Está en la página 1de 3

Introducción

Los nuevos retos educativos traen consigo una serie de cambios tanto en el ámbito docente

como en el alumnado. Antes de empezar esta especialización me entró un mar de dudas y

preguntas. ¿por qué esta carrera, si no poseo tanto talento en tecnología? ¿por qué no buscar

una afín con mi carrera de pregrado? La decisión la tomé buscando no quedarme solo en el

comodín de lo que ya manejo; era lanzarme a explorar nuevos saberes, otras experiencias,

romper los temores de cacharrear y hacer los primeros trabajos e intentos; así no fueran tan

perfectos; pero en eso se basa el aprendizaje, en retos. Además, el boom está en ir a la

vanguardia con los chicos de está era tecnológica, donde esté más cerca de este mundo

virtual para no quedarme en lo rutinario. Cada asignatura de la especialización es un paso

firme a la implementación de herramientas que me facilitan la vida y entrar en sintonía con

ellos, para que aprendan, se diviertan y amen estudiar. En este trabajo se elaboró una

propuesta digital basada en las operaciones matemáticas para básica primaria, tomando
como referente la resta, se abordará una serie de actividades de afianzamiento con

propuestas lúdicas, amenas y entretenidas para amar las matemáticas.

La aventura de Restolandia invita a desarrollar destrezas en estos procesos

matemáticos, su metodología abarca desde lo tradicional como conceptos hasta la

incorporación de juegos y actividades didácticas interactivas, fomentando el cálculo mental

y haciendo las prácticas más divertidas. A través del desarrollo de las competencias el

estudiante logra autonomía y perseverancia, comunicación matemática, habilidades para

realizar cálculos mentales, un pensamiento crítico y razonamiento aritmético, a la vez

solución a problemas que impliquen la comparación o la diferencia entre cantidades.

Cabe destacar que cualquier propuesta o herramienta de aprendizaje exige

indagación, interrogación, reflexión crítica y compromiso de nosotros como docentes, de

ahí, que la investigación sea parte fundamental de la innovación en la enseñanza, ya que

mediante sus prácticas nos destacamos como generadores del conocimiento y no

únicamente como aspiradores de éste, reflexionan que las buenas prácticas adquieren

sentido y significado en el aula y por supuesto, en nuestros estudiantes.


Dicho de otra manera, dependiendo del uso de las prácticas pedagógicas , dinámicas

en el aula o didácticas educativas, se puede determinar si el docentes es experto o es un

novato.

“Nuestro pasado es el enemigo nº1 de la Innovación”  David Cánovas

También podría gustarte