Está en la página 1de 15

Códigos sociolingüísticos que fortalecen la formación de estudiantes universitarios

Yénifer López Conde


Juan Martín Uran
Adriana Cuello Pabueba
Gabriela Monterrosa Robles

Universidad pontificia bolivariana


Escuela de arquitectura e ingenierías
Programa de Arquitectura
Montería

1
2022
Códigos sociolingüísticos que fortalecen la formación de estudiantes universitarios

Nombre completo de los investigadores

Asesor

Universidad pontificia bolivariana


Nombre de la escuela
Nombre del programa
Ciudad
Año

2
TABLA DE CONTENIDO

3
RESUMEN

4
INTRODUCCIÓN
En el siguiente documento se estará trabajando un contenido relacionado a la forma como los
códigos sociolingüísticos fortalecería la formación integral de los estudiantes desde diferentes
ámbitos.

5
CAPÍTULO I

¿De qué manera los códigos sociolingüísticos de (las diferentes asignaturas, música, arte,
tecnologías, redes sociales entre otras) fortalecen la formación profesional de los estudiantes de
la UPB?
Los códigos sociolingüísticos tienen mucho que ver con el ambiente en que estudiemos, en que
vivimos, con quien nos relacionamos e incluso en la condición económica en que nos
denvolvamos, por esta razón las personas que tengan una buena condición en algunos de estos
aspectos desarrollara un mejor rendimiento en el uso de estos códigos, aclaro que las personas
que no se encuentran favorecidas con ninguno de estos aspectos también pueden tener un eficaz
aplicación de los códigos sociolingüísticos en la sociedad, pero en un caso poco frecuente;
partiendo de eso cuando ingresamos a una universidad, nos enseñan diversas materias a lo largo
de nuestra carrera, que nos indican como aplicar correctamente los códigos sociolingüísticos en
el ámbito laboral ya que es de gran importancia la buena expresión, tanto oral como corporal que
son dos aspectos que tienen mucha influencia y van entrelazados con los código, por esta razón
las distintas materias son de gran importancia para fortalecer la formación profesional de
nosotros como estudiantes

6
CAPÍTULO II
OBJETIVO GENERAL

Analizar de qué manera los códigos sociolingüísticos de (las diferentes asignaturas, música, arte,
tecnologías, redes sociales entre otras) fortalecen la formación profesional de los estudiantes de
la universidad Pontificia Bolivariana

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar los códigos lingüísticos y extralingüísticos que se movilizan en las


interacciones académicas de los estudiantes de la universidad pontificia bolivariana

2. Caracterizar el uso de los diferentes códigos sociolingüísticos que utilizan los estudiantes
en sus interacciones comunicativa

7
CAPÍTULO III

Este estudio nos permitirá comprender con un mayor transfondo la manera como estos códigos
llegan a tener un gran peso dentro el ámbito profesional, es beneficioso tener estos datos claros
ya que no solo nos brindaría conocimiento sobre ello , sino que también nos ayudaría a la
aplicación de ciertas metodologías en probal desarrollo profesional, ya que al tener un dato fijo
sobre los mismos , se nos aclara el qué y cómo se fortalecen los estudiantes en su formación.

8
CAPÍTULO IV
MARCO TEÓRICO

9
CAPÍTULO V
METODOLOGÍA

10
CAPÍTULO VI
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

11
CONCLUSIONES

12
RECOMENDACIONES

13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

14
ANEXOS

15

También podría gustarte