Está en la página 1de 4

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Química

Plan de Estudios 2018

Programa del curso

Herramientas para la observación y análisis de la escuela y comunidad


Primer Semestre
1

Propósito y descripción general del curso

El curso Herramientas para la observación de la escuela y la comunidad es el primer curso del Trayecto Formativo
“Práctica profesional” de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Química”. Éste, permite mostrar
diversas temáticas, contenidos y estrategias teóricas y metodológicas de otros cursos y unidades de aprendizaje,
para desarrollarlos organizadamente en torno a la formación de estudiantes como futuros profesionales de la
educación secundaria y media superior.

El curso promueve, a lo largo de tres unidades de aprendizaje, transitar por diversas experiencias formativas en
distintos momentos y en contextos reales, contrastar teorías con los escenarios donde se desarrolla la práctica
profesional en escuelas secundarias y escuelas de educación media superior que suponen distinto origen y
propósito, contextos urbanos, semiurbanos, rurales y rurales indígenas. Al hacerlo, el estudiantado tendrá
insumos para reflexionar sobre las implicaciones de ser docente en un país heterogéneo, multicultural y
polifónico, para finalmente analizarlo y sintetizarlo a través de un producto integrador.

En el trayecto Práctica profesional, con los cursos que lo componen, la población estudiantil podrá vivenciar las
competencias que va desarrollando a lo largo de la formación inicial, a fin de fortalecer el saber y el saber hacer,
que es donde se suscriben los aprendizajes previos y se vinculan a los nuevos, para entender la complejidad que
implica el ser docente. En el hacer también se evidecian las debilidades de la formación, por ello, la práctica
profesional es un proceso de reflexión continua que ayuda al docente a mejorar, actualizarse y prepararse a lo
largo de toda su vida personal y profesional.

Sin embargo, se reconoce que la práctica profesional dentro del espacio curricular de las Escuelas Normales no
se ha consolidado como un espacio de reflexión para la identificación de problemas, su consecuente proceso de
investigación y por consiguiente el planteamiento de soluciones a dichas problemáticas, como parte fundamental
e inicial del desarrollo del resto de las competencias planteadas en el perfil de egreso del futuro docente y se ha
confirmado como un tema de investigación, análisis y debate en las últimas dos décadas. ¿Cuánta práctica
deberán tener los futuros docentes a lo largo de su formación para ser buenos docentes?, ¿hasta dónde deberá
llegar esa práctica?, ¿qué tanto debe saber y saber hacer un estudiante normalista antes de ingresar al Servicio

Profesional? ¿Cuánto se debe permitir al estudiante conocer de la cultura escolar donde realizará la práctica?
Son algunas de las preguntas recurrentes del personal docente formador y autoridades, quienes abren la puerta
a la práctica a los futuros docentes.

Es innegable que la práctica in situ es fundamental en la formación las nuevas generaciones de docentes. Entre
otras cosas, porque permite conocer y resolver problemáticas y necesidades que la teoría no siempre alcanza a
reconocer o ni siquiera se plantean, porque cada problema tiene un contexto específico. Enfrentar estas
situaciones determina movilizar diversos recursos teóricos, cognitivos, actitudinales y valorales, para resolverlas
con creatividad, lo que gradualmente va generando la identidad profesional basada en la experiencia.
Hoy en día, ningún docente debe desconocer los contextos donde se desarrolla la vida social, económica y
cultural de los estudiantes, pero tampoco de la escuela donde ejerce o ejercerá su profesión. La falta de
conocimiento de estos aspectos limita que las acciones del personal docente sean asertivas, se generen discursos
y acciones artificiales, actividades y ejemplos desvinculados de lo que vive día a día la población de adolescentes.
Reconocer el contexto escolar permite estrechar los vínculos con estudiantes, al retomar ejemplos
contextualizados para definir actividades de aprendizaje, vincular los oficios y profesiones de los padres y madres
de familia, las actividades económicas de la comunidad, las prácticas culturales y tradiciones, entre otras. Todo
ello influye en la vida escolar, el desempeño académico en el aula y la vida social en la institución. La escuela,
2
entonces, se torna un reflejo de la vida y sus relaciones fuera de sus paredes. También, es importante que el
futuro profesorado comprenda que su profesión se desarrolla y enriquece a través de las relaciones que tiene
con la comunidad.

Por ello, el curso exige que cada estudiante normalista desarrolle las habilidades de observar los detalles que
conforman el contexto escolar y la vida en la comunidad, cómo las relaciones sociales de inclusión o exclusión,
los contrastes culturales y económicos que influyen y determinan el lugar del estudiantado en la escuela, la
infraestructura de la institución en contraste con otras de su mismo contexto local, región o el país, la
organización de las actividades académicas y administrativas, las condiciones para hacer docencia en el aula,
entre otras, situaciones que suelen pasar por alto quienes no tienen una formación especializada en el ámbito
educativo. Para ello, deberá conocer y aplicar diversas estrategias de observación, la observación no participante
y sus características, la observación participante con sus implicaciones, cómo entrar el campo, cómo moverse en
el campo, y cómo salir del mismo, recuperando lo mejor de la experiencia de caminar la escuela y sus alrededores,
hablar con personas que interactúan con la vida escolar en el ámbito informal: dependientes de tiendas,
negocios, entre otros. Por supuesto, deberán interactuar con directivos, docentes, padres de familia y alumnos.
Comprender el contexto del centro escolar y sus estudiantes permitirá que los futuros docentes comprendan la
complejidad del sistema educativo que enmarcará su vida profesional.

El estudiante normalista deberá sistematizar la observación y las entrevistas, a fin de desarrollar las competencias
investigativas como estrategia de reflexión sobre la práctica. También como medio, que eventualmente utilizará
para elegir su tema u objeto de conocimiento en los últimos semestres de la licenciatura, a partir del cual podrá
elaborar su Documento de Titulación de forma argumentada, auxiliado a lo largo de este proceso de las
tecnologías de la información y comunicación.

El propósito del curso es que el estudiantado explique los contextos y las relaciones que existen entre los actores
de una comunidad y la escuela, los cuales influyen en la vida institucional y en el desarrollo de los alumnos, todo
ello a partir del uso de herramientas, métodos y técnicas de investigación, para situar la profesión docente.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

1. Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo. (I, II, III)
2. Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su desarrollo
personal. (I, II, III)
3. Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social y educativo. (I, II,
III)
4. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica. (I, II, III)
5. Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos. (I, II, III)
COMPETENCIAS PROFESIONALES

1. Utiliza conocimientos de la química y su didáctica para hacer transposiciones de acuerdo con las
características y contextos de los estudiantes a fin de abordar los contenidos curriculares de los planes y
programas de estudio vigentes: (I, III)
1.4. Utiliza los elementos teórico-metodológicos de la investigación como parte de su formación permanente
en la química.
2. Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques vigentes de la química,
considerando el contexto y las características de los estudiantes para lograr aprendizajes significativos. 3
2.2. Propone situaciones de aprendizaje de la química, considerando los enfoques del plan y programa
vigentes; así como los diversos contextos de los estudiantes.
4. Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos para propiciar el desarrollo integral de los
estudiantes.
4.2. Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje incluyentes.
4.3. Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias interculturales.
6. Actúa con valores y principios cívicos, éticos y legales inherentes a su responsabilidad social y su labor
profesional con una perspectiva intercultural y humanista. (I, III)
6.3. Soluciona de manera pacífica conflictos y situaciones emergentes. (I, III)

Estructura del curso

Referencias del curso

 Bertely Busquets, María (2000) Conociendo nuestras escuelas: un acercamiento etnográfico a la cultura escolar.
México: Paidós.
 Bueno, L. (2013) Innovar el proceso educativo: la construcción de sujetos. Juan Pablos Editor, México
 Coll, César, (2008) “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades”, en Boletín de la
Institución Libre de Enseñanza en: http://cmapspublic.ihmc.us/ rid=1MVHQQD5M-NQN5JM-254N/
Cesar_Coll__aprender_y_ensenar_ con_tic.pdf
 Coll, César, (2013)-, “El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje”, en Revista Aula, núm.
219, febrero de 2013, pp. 31-36. en:
http://www.psyed.edu.es/prodGrintie/articulos/Coll_CurriculumEscolarNuevaEcologia.pdf
 Diario oficial de la federación (1982). Acuerdo que establece la organización y funcionamiento de las Escuelas
Secundarias Técnicas.
 Díaz Barriga Frida 2013) Metodología para el diseño curricular de educación superior. Editorial Trillas México
4
 Díaz Guillermo Campos y Covarrubias Nallely Emma Lule Martínez (2012), La observación, un método para el
estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), pp. 45-60.
 Ezquerra Martínez, Á., & Polo Díez, A. (2011). Requisitos para la elaboración de audiovisuales escolares. Enseñanza
de las Ciencias, 453-462.
 Fabreges, S; Meneses, J; Rodríguez, D. y Paré, M. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. España: UOC.
 Flecha G, R.,y Pluigvert, L, (2002) “Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa”, en
Revista de estudios y experiencias en educación 1(1), 2002, pp. 11-20, en
https://www.innova.uned.es/webpages/educalia/las_comunidades_de_aprendizaje_una_apuesta_por_la_
igualdad_educativa.pdf
 Hernández, R; Fernández, C; y Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw-Gil.
 Herrera, J. D. (2016). La relación escuela-comunidad: un análisis desde la teoría de sistemas a nueve experiencias
de América Latina. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 11-33.
 INEE (2016), La educación obligatoria en México. Informe 2016, México,
 INEE, (2016) Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes: Resultados Nacionales 2015, México, INEE,
2016, en: http://www.inee.edu.mx/index. php/resultados-nacionales-2015 Latorre, A. (2005). La Investigación
Acción. Barcelona: Grao.
 López, F. y León, L. (2005) La investigación cualitativa: nuevas formas de investigación en el ámbito universitario.
Colombia.
 Ministerio de Educación. (2003). Relación escuela comunidad. Orientaciones para la planificación y la evaluación
institucional.
 Neira Piñeiro, M. d. (2010). La escritura para medios audiovisuales en el área de lengua castellana y literatura y su
contribución al desarrollo de las competencias básicas. Cauce. Revista internacional de Filología, Comunicación y
sus Didácticas. , 381-392.
 Organización de Estados Iberoamericanos (2015). La escuela como parte de una comunidad. Directores que Hacen
Escuela. OEI, Buenos Aires.
 Pina, W. (2014). La teoría del currículum Editorial: Narcea: Madrid.
 Postic, M; y De Ketele, J. (1998). Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea
 SEP (2016) Modelo educativo para la Educación Obligatoria
 SEP (2016) Modelo educativo. El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa, México
 SEP (1999) Plan de estudios de la Licenciatura en secundaria
 Taylor S.J, (1987), Introducción a los métodos cualitativos de investigación “La búsqueda de significados”.
Barcelona: Paidós
 Vasilachis, I; Ameigeiras, A; Giménez, V., et al. (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires:
Gedisa.
 Villa, S. A, y Poblet, (Directores) (2007) Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas, Universidad
de Desto, Bilbao España
 Yang G, M. H.,(2008) “The fundamental importance of the brain and learning for education” [La importancia
fundamental del cerebro y el aprendizaje para la educación], en Jossey-Bass Publishers (coord.), The Jossey-Bass
reader on the brain and learning, San Francisco, Jossey-Bass.

También podría gustarte