Está en la página 1de 65

i

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Comunicación Social

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LITERATURA DE LOS ESTUDIOS RELACIONADOS CON LAS TIC


COMO RECURSO MEDIADOR EN EL PROCESO PEDAGÓGICO

Presentado por:
Gilberth Andrés Cadena
Brayan Marín Riaño

Bogotá D.C
2020
ii

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa en Comunicación Social

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LITERATURA DE LOS ESTUDIOS RELACIONADOS LAS TIC COMO


RECURSO MEDIADOR EN EL PROCESO PEDAGÓGICO

Gilberth Andrés Cadena


Brayan Marín Riaño

Autores

Juan Sebastián Uribe


Magíster en Escritura
Universidad Nacional

Bogotá, D. C. – Colombia
2020
iii

DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo de grado principalmente a nuestras familias por el
apoyo constante en estos años de estudio y a los profesores de la facultad por
orientar nuestros conocimientos, sembrando en nosotros, semillas para un
mejor futuro.
Brayan Marín.
iv

AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a nuestras familias por enseñarnos valores y principios a lo largo de nuestras vidas,
para alcanzar nuestros más anhelados sueños. Agradecemos a la Universidad Cooperativa de
Colombia por acogernos por este tiempo, a nuestro tutor Juan Sebastián Uribe por la disposición y
acompañamiento en el abordaje comunicativo del presente trabajo de grado y a la profesora
Maryuri quien con paciencia y dedicación nos orientó para lograr una graduación oportuna y a todos
los demás profesores que hicieron parte de esta experiencia. ¡Muchas gracias!

Brayan Marín.
v

RESUMEN
Este documento analiza la mediación de las TIC en la educación a partir de cuatro enfoques:
el rol de los docentes en ambientes TIC, el involucramiento de los estudiantes con las nuevas
tecnologías en los procesos pedagógicos, las políticas públicas sobre TIC en el país y por
último, la infraestructura de las tecnologías de información y las comunicaciones en el
territorio nacional. Colombia viene desarrollando varias iniciativas dentro de su agenda para
poner a las TIC como eje importante del desarrollo y como complemento valioso para el
sector educativo. Esta investigación literaria no solo aborda temas fundamentales como el
uso y apropiación de las TIC por parte de los actores de la educación, sino también examina
que se viene haciendo desde el Gobierno Nacional para cumplir con la instalación y eventual
implementación TIC en el país. También presenta un análisis sobre el impacto real que han
tenido y tienen los proyectos de TIC en el contexto nacional.

Palabras Clave: desarrollo, educación, implementación y uso.


vi

ABSTRAC
This document analyzes the mediation of TIC in education from four approaches: the role of
teachers in TIC environments, the involvement of students with new technologies in
pedagogical processes, public policies on TIC in the country and by lastly, the infrastructure
of information and communication technologies in the national territory. Colombia comes
with several initiatives on its agenda to put TIC as an important axis of development and as a
valuable complement to the education sector. This literary research not only addresses
fundamental issues such as the use and appropriation of TIC by education actors, but also
examines what will be done by the National Government to comply with the installation and
eventual implementation of TIC in the country. We also present an analysis of the real impact
that TIC projects have had and have in the national context.
Keywords: development, education, implementation and use.
vii

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
Propósito ............................................................................................................................... 7
Justificación ........................................................................................................................... 8
Metodología .......................................................................................................................... 9
TIC Y EDUCACIÓN .................................................................................................................... 13
Estudiante en ambientes TIC .............................................................................................. 13
Profesor en ambientes TIC .................................................................................................. 19
IMPLEMENTACIÓN TIC ............................................................................................................ 26
Políticas públicas para las TIC .............................................................................................. 27
Infraestructura para las TIC ................................................................................................. 36
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 45
ANEXOS ................................................................................................................................... 53

Listado de Tablas
Tabla 1 Clasificación y numeración de documentos consultados ........................................10
Tabla 2 Formato Bitácora de Análisis Sistemático. ...............................................................11

Listado de Ilustraciones
Ilustración 1 Cronograma de actividades. ............................................................................12
Ilustración 2 Pentágono de competencias TIC .....................................................................21
Ilustración 3. Barón y Gómez, 2012, Políticas públicas en Colombia que regulan el campo de
las tecnologías de información y comunicación entre 1994 y 2011 p.43. ...........................30
Ilustración 4. Barón y Gómez, 2012, Políticas públicas en Colombia que regulan el campo de
las tecnologías de información y comunicación entre 1994 y 2011 p.43. ...........................30
1

INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son hoy uno de los pilares
del desarrollo a nivel mundial. Su importancia tiene que ver con que simplifican los
procesos, agilizan la comunicación y pluralizan los contenidos, entre muchos otros factores.
Las TIC se están consolidando en todos los espacios de la vida humana, y en uno de estos
espacios es que están revolucionando, como lo es, en la educación. Son varios los conceptos
que ayudan a entender mejor qué son las tecnologías de la información y la comunicación;
si bien es cierto que no difieren demasiado, hacer una comparación de ellos resulta
pertinente.
En el artículo 6 de la Ley 1341 (2009) define las TIC como el conjunto de recursos,
herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que
permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información
como voz, datos, texto, video e imágenes. Una explicación sencilla que permite dilucidar
grosso modo la funcionalidad de las TIC y su forma P.
Por otro lado, y abarcando un concepto quizás más técnico, en donde se mencionan
factores determinantes en el boom de la cuarta revolución industrial aparece que:
Las TIC se definen colectivamente como innovaciones en microelectrónica, computación
(hardware y software), telecomunicaciones y optoelectrónica - inicroprocesadores,
semiconductores, fibra óptica - que permiten el procesamiento y acumulación de enormes
cantidades de información, además de una rápida distribución de la información a través de
redes de comunicación (Fernández, 2005, citado por Romanji, 2009, p. 305).
Cuando se piensa en las TIC, se hace referencia a esas distintas formas de
“diferenciarse de las tradicionales, en las posibilidades de creación de nuevos entornos
comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar
nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas" (Almenara et. al., 2007, citado por
Romanji, 2009, p. 306).
Hablar de TIC´S es hablar de la información, sobre esto: “Las TIC (Tecnologías de la
Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y
2

transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas


que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información”
(Fundación Telefónica, 2007, citado por Sánchez, 2008, p. 156).
En un contexto histórico las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC)
aparecieron hace más de 5.000 años con los egipcios, sumerios y civilizaciones antiguas,
después por la revolución agrícola, la invención del telégrafo y sus posteriores
transmisiones inalámbricas, la radio y la televisión y ahora la Sociedad del Conocimiento,
las tecnologías de la información y la comunicación han estado siempre como hilo
conductor en la historia de la humanidad (Calandra y Araya, 2019, p. 19).
Así como la imprenta fue el invento con el que se desarrollaron nuevos procesos y
órdenes sociales, las tecnologías de la información y la comunicación han impactado para
siempre la historia de la sociedad. Ese es el punto de investigadores como Pablo Jacovkis
quien le apunta a que “es muy probable que ese impacto represente para la civilización un
cambio tan radical como lo fue la invención de la imprenta en el siglo XV” (Jacovkis, 2011,
p. 1) o de María Vega quien cataloga como “fin de las publicaciones en papel” el surgimiento
de la era tecnológica en el mundo (Vega, 2009, p. 4).
Dando un salto en el tiempo, hay un desarrollo abismal a nivel mundial en cuanto a
tecnología y su implementación en todos los quehaceres diarios de la vida del ser humano
en el siglo XX, es así como Calandra y Araya realizan un recorrido rápido y sustancial de esta
nueva era.
En la segunda mitad del siglo pasado comenzó una nueva revolución en las comunicaciones,
lo que genera el término Sociedad del Conocimiento, basado en las nuevas tecnologías de
comunicación, de alcance mundial y acceso instantáneo, beneficiado por el desarrollo de
satélites artificiales de comunicación, los que permiten la transmisión de señales de radio,
televisión y códigos de datos en forma casi instantánea a cualquier lugar del planeta
(Calandra y Araya, 2019, p. 19).
El término Sociedad del Conocimiento fue adoptado por primera vez por Manuel
Castells, quien engloba algunos de los muchos campos donde la tecnología y la
automatización de procesos iban a impactar:
3

Ha surgido una nueva era: la era de la información, en la cual ha tenido gran auge el “sector
servicios”, que incluye actividades tan dispares y disímiles tales como el transporte, la
comunicación, las redes de distribución comercial, el almacenamiento, las finanzas y
créditos, asesorías, publicidad, diseño de software, informática y telemática, medios
masivos de comunicación, industrias del entretenimiento, turismo, e incluso, venta informal
(Forero, 2009, p. 41).
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) penetraron en todos los
lugares del mundo, obligando a los países a adaptarse a la era digital. Colombia no fue ajena
a esta realidad y desde el año 2.000, entendió que, si quería ser competitiva y estar
conectada con la globalización, tendría que dar un paso adelante para implementar las TIC
no solo en los procesos burocráticos de la nación, sino en todos los sectores que la atañen.
Entendiendo que el uso y apropiación de las TIC debía pasar de ser responsabilidad
exclusiva del Estado, a un proceso inclusivo con la sociedad, se crearon convenios y alianzas
entre “la empresa privada y pública, con el SENA [Servicio Nacional de Aprendizaje] con el
Ministerio de Educación Nacional (MEN), con la Secretaría de Educación de Bogotá, con
instituciones educativas públicas y privadas” para poder implementar estrategias
tecnológicas transversales a lo académico (Parra, 2010, p. 218).
El uso de las TIC en Colombia se realiza “de modo transversal a otros sectores de la
ciencia, la tecnología, la innovación y de sectores económicos como la salud, la aviación, la
biotecnología, la administración, la georreferenciación” entre otros. Además, se realizan
inversiones para desarrollar y promover las mejoras en todos aquellos sectores de la
economía colombiana (Ríos, 2016, p. 10).
El Consejo Nacional de Política Económica y Social 3072 (CONPES) - Agenda de
Conectividad se creó durante la administración de Andrés Pastrana y señala: El país debe
aprovechar la oportunidad única que ofrecen las Tecnologías de la Información para
acelerar su desarrollo. Teniendo en cuenta que hasta el momento muy pocas naciones han
adelantado iniciativas en este sentido, los esfuerzos que Colombia efectúe en esta dirección
marcarán una notable diferencia frente a los demás países (CONPES 3072, 2000, p. 4).
4

Durante la administración de Álvaro Uribe Vélez se potencializaron las TIC a través


del Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006 (Ley 812 de 2003) y el Plan Nacional de
Desarrollo 2006-2010 (Ley 1151 de 2007). En el año 2009 se transforma lo que antes era el
Ministerio de Comunicaciones en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones – MINTIC.
En el año 2010 el gobierno nacional se propuso ampliar la cobertura a Internet en
todo el territorio nacional, trazándose la meta de un 100% de cobertura para el 2014. Para
lograr este objetivo, desde el 2010 el Ministerio de Tecnologías de la Información y
Comunicación (MINTIC) desarrolló el Plan Vive Digital, el cual permitió que el país pasara de
2.2 millones de conexiones a Internet a 8.8 millones de conexiones en tan solo cuatro años,
gracias, en parte, a que el Plan se propuso conectar a todos los municipios a dicho servicio.
Así, en 2010 el Gobierno nacional registraba 200 municipios conectados y en 2014 se
reportaron más de 1.078 municipios conectados a Internet (Valencia, 2015, p. 8).
Las TIC en el gobierno colombiano le apuntan a mantener conectado el país,
brindarle posibilidades de acceso a distintos servicios del Estado a la población civil, agilizar
los trámites, crear una sociedad más competitiva y estimular la participación de los
colombianos. Pero no solo esto, además el gobierno nacional le viene apostando a reactivar
la economía aprovechando la era digital, incitando el uso de las herramientas para potenciar
las ideas de negocio. En ese sentido, el Plan TIC 2018-2022 ‘El Futuro Digital es de Todos’
que busca cerrar la brecha digital tanto en las zonas rurales como urbanas; masificar la
cobertura y acceso a Internet; así como mejorar la velocidad y la calidad de los servicios, lo
que cambiará las condiciones sociales y económicas de Colombia.
En el sector energético, Colombia presta mayor atención por explotar recursos no
renovables y espera que la inversión e intervención que hacen las TIC “permitirán la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, […] y también que harán posible el
desarrollo sostenido y sustentable de todas y cada una de las regiones del país.” (Ríos, 2016,
p. 10).
Las TIC en el sector empresarial colombiano cumple la función de conducto
regulador para inicialmente alcanzar los objetivos de la compañía hasta llegar a la llamada
5

transformación digital empresarial. En todo el gremio, según la Min Tic, eso se logra con
“La implantación de tecnologías de la información y las comunicaciones en las
organizaciones” a su vez permite “agilizar, modernizar y dinamizar procesos administrativos
y operativos, aumentando la competitividad y la productividad total de la empresa”
(Aguilera, Ávila y Solano, 2017, p. 103).
El ex ministro de las TIC Diego Molano, mencionó en la Sala de Prensa de MinTIC en
los Medios que “esto demuestra que Colombia está acelerando cada vez más en materia
del uso de tecnologías de información y continuará haciéndolo este año” (MinTic, 2012).
Haciendo referencia a los resultados de un estudio realizado por una consultora
multinacional en el 2011 donde Colombia es uno de los países que más avanza en materia
tecnológica en cuanto a su uso e implantación.
Varios de estos estudios tienen como variables a evaluar el acceso fijo a internet,
acceso móvil a internet, telefonía móvil, televisión nacional y acceso a la información y
comunicaciones. Para esta última categoría, el país ha avanzado en temas de servicios que
soporta el internet en todo el territorio y brinda oportunidades para su aplicabilidad.
“En Latinoamérica, Colombia ocupa el puesto 7 en el componente de acceso a la
información y las comunicaciones […] las velocidades promedio de acceso a la red han
mejorado significativamente en el país, y en la actualidad son superadas en Latinoamérica
solo por Uruguay, Perú y Chile” (Editorial Universidad del Norte, 2017, p. 8).
En cuanto a desarrollo social, las TIC han creado e implementado instrumentos para
que los usuarios o ciudadanos puedan tener acceso a un amplia gama de servicios digitales
que facilitan actividades diarias como pagar facturas u obligaciones financieras, estos
instrumentos son: “el smartwatch, los pagos digitales, internet de la cosas, el big data y la
inteligencia artificial” entre otros (Velásquez y Moreno, 2015, p. 148).
Los esfuerzos del Estado colombiano han estado encaminados a garantizar acuerdos
internacionales del uso de las TIC en la educación, es por eso que se crearon leyes, acuerdos
e instituciones como el MINTIC con programas y modelos que permiten consolidar una
mayor cobertura en el ámbito pedagógico.
6

Colombia establece sus lineamientos para la incorporación de las TIC y visiona el modelo de
sociedad de información que necesitan los colombianos, con la participación activa de la
población, los sectores público y privado y la dirección del Gobierno nacional. […] se define
como un modelo que se apoya en el uso y la apropiación adecuada de las TIC para lograr el
crecimiento productivo y el progreso económico y social del país (Arévalo, Gamboa y
Hernández, 2016, p. 20).
Las TIC en la educación colombiana, tiene como actor principal el profesorado de las
instituciones educativas, en quienes se apoyan responsabilidades tácticas que promueven
el resultado y el bueno uso de estas herramientas por parte de los estudiantes, es así como
se crea una estrategia desde los directivos de cada plantel educativo:
Que implica una apropiación personal y una profesional direccionada a usar
pedagógicamente las TIC en diversos contextos educativos de tal forma que el manejo
básico de herramientas de información y comunicación apoyen el desarrollo y
fortalecimiento de otras competencias básicas decisivas para el desarrollo humano (MEN,
2008, citado por Ricardo, et. al., 2013, p. 40).
Esto pone en manifiesto la labor que tienen los profesores colombianos al afrontar
el reto de cambiar la metodología que impartían para dar sus clases, incluyendo
herramientas tecnológicas (diferentes al videobeam, televisión o DVD, que para muchas
instituciones de educación son recursos limitados) que suministran facilidad para enseñar.
Si esto se logra “los contenidos educativos entonces serán una forma llamativa para los
estudiantes y se logrará construir ambientes propicios que favorezcan el aprendizaje a
través del uso de la tecnología” (Paternina, 2011, p. 78).
El conflicto armado también tiene efectos colaterales en la educación colombiana.
Durante décadas, la brecha entre colegios de corregimientos alejados y las principales
ciudades del país es mucho más grande debido a que estos “municipios vulnerables que
han sido sometidos a cambios poblacionales abruptos lo cual no permite el emparejamiento
de los recursos con la demanda de crecimiento poblacional […] consecuencia de continuos
desplazamientos de población” (Paternina, 2011, p. 77).
Este es solo uno de los tantos retos que imponen estos avances tecnológicos en la
educación y en otros campos, sin embargo, es el caso de las nuevas generaciones, cuyo
7

desafío primordial es no solo estar al tanto de las herramientas que emergen sino también
el de tener la capacidad para hacer un uso óptimo de ellas. Según concluye Berrio Zapata
“Los estudiantes usan las TIC, pero, dada su formación y educación, no se apropian de sus
posibilidades productivas más allá de los usos básicos o recreativos” (Berrio y Rojas, 2014,
p. 140).
Y ese es el problema al que se enfrentan las instituciones educativas del país; estas
proponen cambios convergentes en el contenido académico pero su dimensionamiento se
limita a las aulas de informática. Dichos cambios terminan por no ser transversales a toda
la malla curricular. En este escenario, los educandos culminan su título académico sin
habilidades que permitan afianzar su conocimiento en un futuro con los medios
tecnológicos.
Las TICS han empezado a ser empleadas en el mundo académico para facilitar los
procesos, lo vemos en metodologías pedagógicas como el Blended Learning (B- Learning) y
el E- Learning donde los procesos de enseñanza revolucionan la forma de comunicación
entre estudiante y profesor.
Sin embargo, Bayona refiere que existen oportunidades de mejora en la relación TIC
– educación que los especialistas en comunicación deben aportar con investigaciones que
permitan la profundización y correcta aplicabilidad de las tecnologías en el área de la
educación.
En vista del papel fundamental de los medios de comunicación en los sistemas de educación
a distancia, y de las importantes aplicaciones que ésta tiene en la educación formal y no
formal de la población, esta área deberá recibir mayor atención de los investigadores y
profesionales de la comunicación (Bayona, 1987, p. 157, citado por Parra, 2010, p. 220).
Entender que es pertinente hacer un análisis sobre la mediación de las nuevas
tecnologías en el ámbito educativo, es el punto de partida para profundizar en un tema que
se ha abordado desde distintas ópticas; por lo que se plantea la siguiente pregunta de
investigación: ¿Cómo se ha entendido el uso y la apropiación de las TIC como recurso
mediador en los procesos pedagógicos en Colombia del 2010 al 2020?
Propósito
8

Reconocer las tendencias investigativas en la evolución del uso de las TIC como
recurso mediador en los procesos pedagógicos en Colombia del 2010 al 2020.

Justificación
El análisis sistemático del uso de las TIC como mediación en el proceso pedagógico
colombiano permite que el lector tenga un panorama resumido de la evolución que han
tenido las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el sector educativo del país.
Esto se logra al examinar los resultados de diferentes estudios realizados sobre la aplicación
de las TIC en la pedagogía.
Lo que se propone en este documento es plasmar una descripción evolutiva
adoptada por la sociedad colombiana en el campo de la educación, a raíz de estudios
realizados en diferentes planteles educativos del país. Según lo señala Beltrán existe: “la
necesidad de proponer nuevas interpretaciones y acercamientos para explicar el cambio
que promueven las TIC, para así elaborar nuevos planes y desarrollar políticas innovadoras
que favorezcan el diseño de actividades de aprendizaje y tecnologías” (Beltrán, García y
Marzal, 2018, p. 279).
Este tema en especial, es importante para la Comunicación Social porque en el
ámbito educativo se concibe la comunicación desde interacciones humanas que se dan en
el aula, hasta compartir conocimiento, ideas, procesos, entre otros. El interés radica en la
necesidad de adoptar nuevas metodologías comunicativas en ambientes educativos con
ayuda de las nuevas tecnologías para obtener mejores resultados y que los estudiantes
reciban educación de calidad.
Esa es la conclusión a la que llegan María del Mar Muñoz Prieto y sus colaboradores
al mencionar que “a través del buen uso de este tipo de herramientas podemos avanzar y
apostar por una educación que resulte competitiva y que además trate de potenciar un
aprendizaje y una enseñanza permanente, tan necesaria en nuestros días” (Prieto, Barreiro
y Manso, 2013, p. 92).
9

En cuanto al programa de Comunicación Social, la universidad tiene un grupo de


investigación que definen objetivos temáticos para la creación de unos ejes sobre los cuales
los estudiantes puedan apoyar a lo largo de su carrera. .
La Universidad Cooperativa de Colombia implementa un plan de estudios para que
las competencias que adquieran los estudiantes de Comunicación Social se enfoquen en el
análisis crítico, interpretación de teorías y de conceptos propios de la comunicación de
manera interdisciplinar, con una mirada histórica en investigación de las situaciones que se
presenten en las diferentes comunidades, de forma que se propicien iniciativas
comunicativas.
Como resultado de esta observación literaria, se crea un artículo que sirve de
consultas posteriores para la comunidad académica en pregrados, posgrados, maestrías de
las ciencias sociales y humanas u otros campos académicos que tengan intereses en
investigar y documentar avances del uso de la tecnología en la educación colombiana
durante la última década.

Metodología
Para el adecuado tratamiento de la información encontrada y teniendo en cuenta
su dimensión, se procede a utilizar el método cualitativo de investigación. Se opta por tipo
de análisis debido a que en “las disciplinas de ámbito social existen diferentes
problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda
su extensión desde la metodología cuantitativa” (Noguero, 2002, p. 168).
El análisis de contenido contribuye al correcto desarrollo del presente trabajo de
grado debido a que ayuda a abordar el ecosistema informativo que existe del tema
propuesto por que cuenta con “un conjunto de instrumentos metodológicos, aplicados
‘discursos’ (contenidos y continentes) […] extremadamente diversificados” (Bardín, 1986,
p. 6, citado por Noguero, 2002, p. 173).
La técnica implementada en el análisis sistemático consiste en la elaboración y
alimentación de una bitácora que sirve como asistencia para realizar la captura de
documentos que apoyan y sustentan el propósito de este trabajo de grado. Además, esta
10

investigación permite tener certeza de la línea cronológica de los estudios realizados


únicamente en Colombia en la última década, esto confirma la confiabilidad en los
elementos e información suministrada por estos.
Para la obtención de estos documentos, se hace necesaria la utilización de
herramientas web y de bases de datos especializadas como Redalyc, SciELO, Dialnet y
Google Académico donde reposan varios tipos de publicaciones que hacen posible la
ejecución del Análisis. Cada herramienta permite parámetros de búsqueda estructurada
como: Mediación TIC Educación, Evolución TIC Educación, Comunicación Educación TIC, y
no estructurada como Recursos TIC, Implementación TIC, entre otros.
Esto permite acceder a fuentes confiables para afianzar la lógica del documento y
de los argumentos planteados: artículos de revista científicas, informes, y estudios
realizados en Colombia que hacen parte de los elementos consultados, que abren espacio
a nuevas metodologías educativas donde las TIC son parte fundamental e importante para
su ejecución dentro del entorno educativo en Colombia desde el año 2010.
Tabla 1 Clasificación y numeración de documentos consultados
Libros Libros Tesis
Artículos Informes
virtuales físicos Doctoral
79 0 5 1 2
Fuente. Elaboración propia
El instrumento principal utilizado para la obtención, ordenamiento y seguimiento de
los datos e información que se encontraron en la web por medio de motores de búsqueda
y medios físicos, es la Bitácora de Análisis Sistemático. Esta bitácora favorece en la
consolidación de la información, ordenándola de forma jerárquica por los datos más
importantes de cada uno de ellos, (motor de búsqueda, fecha de consulta, autor, hallazgos
importantes y la forma establecida por APA versión 6 para citar y referenciar los autores
examinados para el progreso del presente análisis).
11

Tabla 2 Formato Bitácora de Análisis Sistemático.

DE
DE

(EN
BASE DE DATOS

BIBLIOGRÁFICA
PUBLICIACIÓN

CONCEPTUAL
ENLACE WEB
REFERENCIA

RELEVANTE
BUSQUEDA
CONSULTA

CITACIÓN
CRITERIO

APORTE
FECHA

APA)
TIPO

CITA
DEF.
NO.

1
Fuente. Elaboración propia

Categorías de Análisis.
El punto inicial para el desarrollo e interpretación del trabajo de grado es el
propósito planteado, pero para realizar una descripción deseada de carácter evolutivo
sobre las TIC en el contexto educativo colombiano, se hace necesario realizar la
categorización de los hallazgos en los documentos consultados. De este modo, se definen
dos categorías de análisis que se pondrán en discusión en apartados posteriores: TIC y
Educación e Implementación TIC.
En consecución con los hallazgos detectados en la bitácora, es importante destacar
que los autores definen y construyen argumentos entorno al estudiante y al profesor, por
este motivo, la primera categoría TIC y Educación desarrolla estos dos actores del proceso
pedagógico de manera individual y a su vez contiene dos subcategorías de análisis,
Estudiante en ambientes TIC y Profesor en ambientes TIC.
En cuanto a la segunda categoría, Implementación TIC, las manifestaciones de los
autores también permiten ejecutar dos subcategorías de análisis, es por eso que la
implementación de las TIC se desarrolla desde la necesidad de la educación que proviene
de las políticas públicas y de la infraestructura que allí se contemple.
Siendo esta la propuesta de investigación documental del presente proyecto, a
continuación, se dan a conocer los resultados adquiridos en orden a las categorías
enunciadas con anterioridad.
12

Entendiendo que es necesaria la planeación, organización y ejecución en todo


proyecto, se creó un cronograma de actividades por objetivos, fechas y entregables que
permitiera un adecuado desarrollo del trabajo de grado dentro de los tiempos establecidos.

Febrero Marzo Abril Mayo


Objetivo Actividad Evidencia
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Búsqueda en bases de
X X X X X X X
Revisión datos
documental Selección documental Bitácora X X X X X X X
bibliográfica Análisis de
X X X X X X X
documentos
Definición de
Documento X X
categorías
Escritura y
Análisis y Categoría 1 X X X X X X X
corrección
resultados
Escritura y
Categoría 2 X X X X X X X
corrección
Discusión Apuntes, notas X X X X X X X
Gestión del Acompañamiento Tutorías X X X X X X X X X X X
trabajo de Conclusiones Documento X X X X X
grado Socialización Presentación X X X
Ilustración 1 Cronograma de actividades.
Fuente: Elaboración propia
13

TIC Y EDUCACIÓN

En primer lugar esta categoría de análisis lo que pretende es evidenciar cómo se da


el uso de las TIC por parte de los estudiantes y profesores, desde las herramientas que
tienen a su disposición. Por otro lado el aprovechamiento de las TIC hacen preciso que los
actores en el sector educativo, se apropien de la tecnología; en ese sentido lo que permitirá
esta categoría será analizar como explotan su potencial.
La categoría surge del contenido de los textos consultados, estos van orientados al
uso que las TIC tienen en ambientes educativos. Es importante así, catalogar esta
información y desarrollarla en la presente categoría de análisis que da una mirada más
amplia al uso que estas nuevas tecnologías tienen en Colombia en el sector educativo y
cómo han evolucionado en la última década.
Después de haber desarrollado el análisis de los documentos, se define que el
presente capítulo contiene la información suministrada desde los puntos de vista que
definen el uso de las TIC en la educación. Por ende, también se considera relevante construir
dos subcategorías para describir al estudiante y al docente como principales actores
involucrados en proceso pedagógico.
Los resultados obtenidos en la primera categoría se procesan a partir de dos ideas
secundarias, esto debido a la implicación que tiene el profesorado y los estudiantes en el
ejercicio del uso de las TIC como herramienta transversal en la educación. Según Prieto,
Barreiro y Manso “Cuando su utilización es la adecuada puede fomentar […] la autonomía,
el trabajo cooperativo y una construcción dinámica y constante de diversos tipos de
información, algo fundamental en la sociedad en la que vivimos” (Prieto, Barreiro y Manso
2013, p. 102).

Estudiante en ambientes TIC


Dentro de esta subcategoría se busca poner en manifiesto el rol que el estudiante
tiene frente a las TIC en su proceso pedagógico en los diferentes niveles académicos; esto
ayuda a saber si los estudiantes de las instituciones educativas cuentan o no con suficientes
14

recursos, capacitaciones y soporte técnico y cómo apropian esas herramientas tecnológicas


que se han logrado introducir en el marco de su entorno educativo.
El primer componente y eje fundamental en el proceso educativo es el estudiante,
“es quien se forma y desarrolla como persona, al asumir e interiorizar valores humanos que
le sirvan de base para su desempeño social y profesional” (Zambrano y Medina, 2010, p.
295). Por otro lado González, Padilla y Rincón (2012) añaden que “el educando es el centro
de estudio en el modelo formativo y a su vez se vuelve epicentro para la transformación de
espacios virtuales que den nuevas reformas, pensadas en el mejoramiento de la calidad y
los recursos educativos” (p. 99).
En este sentido, Zambrano y Medina (2010) agregan que es importante que el
estudiante cuente con “habilidades tecnológicas, organizativas y sociales que le permitan
comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje en un entorno virtual” (p. 295). Estas
habilidades ayudarán a facilitar el manejo de la tecnología y de las herramientas que la
institución educativa ha puesto a disposición para su proceso formativo.
Los estudiantes, en especial los que iniciaron su formación desde el siglo XX en
compañía del estallido de la tecnología, cuentan con las habilidades mencionadas por
Zambrano y Medina. Es así como “el uso de Internet se ha convertido en una herramienta
que goza de una estupenda acogida entre los estudiantes” (Prieto, Barreiro y Manso, 2013,
p. 103). Aterrizando esto en el campo educativo, ellos advierten que, esto implica un
replanteamiento de las estrategias, teniendo en cuenta las diversas formas, tiempos y el
ritmo del aprendizaje que el alumno tiene (Prieto, Barreiro y Manso, 2013).
Hasta este punto, se han descrito las características previas que los autores
consideran esenciales que el estudiante debe tener en el marco de su entorno educativo
con el fin de potencializar las herramientas que tiene a su disposición, pero el uso de las TIC
en la educación:
También demanda del estudiante la búsqueda, análisis y comparación de información con
sus conocimientos de referencia y la construcción de ideas [Aprendizaje Significativo] y se
fortalece la comunicación con compañeros y docentes, y la construcción grupal de
conocimiento [Trabajo Colaborativo] (Ruiz, Mendoza y Ferrer, 2014, p. 440).
15

Es relevante explicar en qué consisten estos dos conceptos: El aprendizaje


Significativo y Trabajo Colaborativo. En primer lugar, el Aprendizaje Significativo se enfatiza
al aprendizaje que el estudiante puede adquirir de manera individual, en otros términos:
El aprendizaje significativo “se refiere a relacionar nuevos conceptos o información
con lo que el estudiante ya sabe” (Ausubel, Novak y Hasenian, 1983, p. 37, citado por Ruiz,
Mendoza y Ferrer, 2014, p. 440) y a su vez, el estudiante “debe tener disposición hacia el
aprendizaje, es decir, interés en aprender o, lo que es lo mismo, una ‘actitud activa’” en lo
que concierne a su actividad en el proceso pedagógico (Ontoria y Ballesteros, 2011, p. 20,
citado por Ruiz, Mendoza y Ferrer, 2014, p. 440).
Por otro lado, en el escenario donde el estudiante interactúa con otras personas
dentro de su comunidad o entorno educativo, aprende y construye conocimiento con estos
sujetos es donde se da el constructivismo social bajo la modalidad de trabajo colaborativo,
definido como:
La elaboración conjunta de un producto final, a partir de una combinación de aportaciones
individuales y de procesos de debate; mejorando la interacción y el trabajo entre los
miembros del grupo, facilitando el intercambio y la distribución del conocimiento, así como
la creación de expertos en la comunidad de trabajo (Tobón, 2007, p. 35, citado por Ruiz,
Mendoza y Ferrer, 2014, p. 440).
A raíz del trabajo colaborativo que exponen los autores, es importante destacar y
resaltar la opinión de Ruiz, Mendoza y Ferrer (2014) donde dan importancia a la función de
aquellos estudiantes que tienen mayor apropiación de las TIC en su vida cotidiana, debido
a que existen alumnos que no han tenido la oportunidad de explorar el mundo TIC y el
acercamiento que se tiene frente a estas, ha sido limitado por sus condiciones
socioculturales y también docentes a los que les ha sido difícil adaptarse a estas nuevas
formas de enseñar (Ruiz, Mendoza y Ferrer, 2014).
Es desde este punto, según los autores, en donde se desencadena una diferencia
entre las habilidades tecnológicas del estudiante frente a otros actores como el docente.
Para Ruiz, Mendoza y Ferrer (2014) “existen diferentes niveles de desarrollo de
competencias digitales entre los estudiantes, por lo que la significancia que para estos tiene
16

el uso de las TIC varía, lo que hace más complejo el entramado de interrelaciones entre
estudiantes y docentes” (p. 445).
Rojas, Yáñez y Cárdenas (2014) ponen en manifiesto que estas diferencias en las
competencias entre estudiantes no son tan notorias como sí lo son las habilidades con el
docente, ellos expresan que “algunos dispositivos no son nuevos para los alumnos ya que
desde hace tiempo los emplean [no necesariamente para fines pedagógicos, sino en redes
sociales] y en muchos casos manejan mejor los recursos tecnológicos que el docente, ya
que este no ha contado con la suficiente información en el manejo de algunos de estos
dispositivos” (p. 112).
Sobrino (2011) contrarresta esta afirmación porque para él “la utilización estratégica
de las TIC para el aprendizaje escolar no se deriva de la destreza en su utilización como
medio de comunicación en las redes sociales” (p. 131, citado por Ruiz, Mendoza y Ferrer,
2014, p. 452). Es así como, los estudiantes con habilidades tecnológicas adquiridas desde
sus espacios personales o Nativos Digitales no confirma el éxito de estrategias de
aprendizajes mediadas por las TIC.
Para comprender de mejor manera lo expresado por Sobrino al hacer referencia a
Nativos Digitales se recurre a Mark Prensky (2001) quien define como Nativos Digitales a
“los niños y jóvenes que ingresan al sistema educativo y que han cambiado radicalmente
respecto a generaciones anteriores: ‘Los estudiantes de hoy son hablantes nativos del
lenguaje digital de los computadores, los videojuegos y la Internet’” (Mark Prensky, 2001,
citado por Cabra y Marciales, 2009, p. 115).
Sobre esto Sunkel y Trucco (2012), señalan un problema al indicar que no por estar
rodeado de un entorno digital, se es más hábil en el manejo de las TIC al servicio pedagógico.
Conceptos como el de nativos digitales hacen daño a la educación al presuponer en forma
errónea […] que, por el mero hecho de ser diestros en el manejo de determinados
dispositivos, aplicaciones o servicios, los alumnos son automáticamente maduros en
términos de competencias requeridas, así como de valores y usos responsables de la
tecnología en la sociedad del conocimiento (p.18).
17

En este mismo sentido, apoyando lo anterior, Clark (SF ) señala que los medios como
la televisión, el cine o los ordenadores proporcionan instrucción, pero no influyen en los
logros del estudiante más de lo que un camión que transporta verduras influye en nuestra
nutrición (Clark, SF, citado por Morminó, et. al., 2017, p. 22).
Lo anterior evidencia que, tras el proceso de indagación se ha logrado encontrar que
diferentes autores tienen perspectivas en relación con el concepto dentro de la generación
de Nativos Digitales, su función en el marco educativo y las habilidades que estos poseen,
que pueden o no aportar a su proceso pedagógico.
Estas características están clasificadas de acuerdo al grado académico que el
estudiante este cursando, por ejemplo, un estudio realizado por Boudé y Sarmiento, (2016)
de la universidad de la Sabana de Chía, Colombia, “en secundaria lo primero que se
evidencia es el uso de una diversidad de herramientas web 2.0, siendo las wikis, blogs, redes
sociales y Youtube las más utilizadas y Educaplay, Slideshare las menos frecuentes” (p. 152).
Esto deja en manifiesto que, si bien la generación de nativos digitales, en educación media,
creció en un entorno digital, no necesariamente hacen un uso pedagógico de las TICs. Sin
embargo, el mismo estudio indica que:
A nivel de educación superior, se nota un incremento adicional en la diversidad de
herramientas utilizadas entre las que cabe mencionar Skype, Voki, Podcast, Videocast y web
conference debido a diferentes factores como: la multiplicidad de disciplinas y carreras, la
disponibilidad de los recursos humanos, logísticos y técnicos para la investigación, la
implementación de recursos tecnológicos en las prácticas educativas (Boudé y Sarmiento,
2016, p. 153).
Según señalan los autores, no es de extrañarse que los estudiantes universitarios
hagan un mayor uso de las TICs al servicio educativo que los de educación secundaria, ya
que en su gran mayoría las modalidades e-learning y b-learning son aplicadas en la
educación superior. Valenzuela y Pérez (2013) agregan que el uso de plataformas virtuales
brindan mayores posibilidades para fortalecer el trabajo del estudiante, “sin restricciones
geográficas o temporales, a través de las actividades no presenciales” (p. 72).
18

Las metodologías pedagógicas que involucran las Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones (TIC), responsabilizan de forma directa al estudiante sobre su proceso
académico, este espectro tiene cabida en modalidades como en el e-learning (educación
virtual) y el b-learning (educación semipresencial), ya que han acelerado y fortalecido el uso
y apropiación de las tecnologías al servicio pedagógico.
Conceptos como el e-learning y b-learning han tenido gran cobertura por las
instituciones educativas del país y del mundo, brindando así nuevas metodologías de
aprendizaje mediadas por las TIC. El b-learning es entendido como “una combinación de
actividades presenciales y las herramientas virtuales de la educación a distancia, en los que
se potencia lo mejor de cada uno de los contextos mencionados” (Bonk y Graham, 2006,
citado por González, Padilla y Rincón, 2012 p. 99).
Por otro lado también se define como “el modelo semi presencial que combina
prácticas pedagógicas clásicas con otras realizadas virtualmente; es el modelo que ha tenido
mejor acogida por la comunidad educativa” (Casales, Rojas y Paulí, 2008, citado por
Valenzuela y Pérez, 2013, p. 70).
Del mismo modo, el e-learning “es definido por la Fundación para el Desarrollo de
la Función Social de las Comunicaciones (Fundesco) como: Un sistema de impartición de
formación a distancia, apoyado en las TIC […] que combina distintos elementos
pedagógicos” (Puente, 2002, citado por Valenzuela y Pérez, 2013, p. 70).
Ante esto, Paternina (2011) pone en manifiesto, según los resultados de un estudio
realizado a instituciones educativas del municipio de Soledad que “no todas las aplicaciones
virtuales son convenientes para los estudiantes […] algunos jóvenes se sumergen por horas
generando en ellos aislamiento y descuido en sus labores académicas” (p. 80). Este es el
entramado que tiene el uso de las TIC desde los hogares de los estudiantes cuando se aplica
educación por medios los modelos virtuales y pedagógicos
En ese sentido la llegada de las TICs sugiere nuevos retos no solo en materia de
políticas públicas, infraestructura o para los docentes, sino también para los estudiantes,
quienes deben asumirlos con absoluta responsabilidad y compromiso. El hecho de que las
TICs les permitan a los aprendices tener flexibilidad y autonomía en su formación
19

académica, exige de ellos una mayor voluntad para apropiarse de las herramientas
tecnológicas.
Es así que los estudiantes están llamados a planificar, organizar y hacerse dueños de
sus actividades para cumplir los objetivos señalados por el docente. Para ello deben hacer
un uso adecuado del tiempo, ser curiosos, desarrollar su capacidad intuitiva en el uso de las
herramientas, compartir el conocimiento, tejer redes de colaboración y definir y tener bien
presente sus metas en el curso de su formación académica.

Profesor en ambientes TIC


Analizar no solo al estudiante sino al gestor responsable dentro de las aulas de clase
se hace pertinente en la segunda subcategoría. Se busca caracterizar el perfil, aptitudes y
actitudes que el docente debe adoptar para enseñar y saber si está implementando
diferentes y novedosas apuestas pedagógicas que sustentan el conocimiento en las nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Otro representante importante en compañía de los alumnos dentro del proceso
educativo es el profesor. Según Salinas (2004) “los docentes son actores esenciales en el
sistema educativo e imprescindibles para la realización de los cambios en los procesos
enseñanza-aprendizaje, derivados de la aplicación y uso de las TIC” (Salinas, 2004, citado
por Ruiz, Mendoza y Ferrer, 2014, p. 447). Aquí, no solo se resalta la importancia del
profesor sino también se destaca su función en entornos TIC.
Así mismo Rojas, Yáñez y Cárdenas (2014) apuntan no solo a los procesos en el aula
de clase, sino también agregan a la comunidad como benefactor de la labor docente. “El
docente es un mediador y estructurador de los procesos de enseñanza aprendizaje, los
maestros lideran los procesos llevados a cabo por los miembros de la comunidad en torno
al desarrollo y socialización del conocimiento de la comunidad” (p. 11).
Y es que es en ellos donde recae el compromiso de la enseñanza hacia los
estudiantes, la relación entre estos dos actores está fundamentada en vínculos de confianza
y a través de las interacciones [los docentes] traspasan de forma progresiva la
20

responsabilidad del aprendizaje a los estudiantes (Serrano y Pons, 2011, p. 15, citado por
Ruiz, Mendoza y Ferrer, 2014, p. 441).
El rol del pedagogo permite tejer puentes entre el saber y la creación de nuevos
conocimientos, esto le da un lugar privilegiado dentro de la sociedad y lo invita a reflexionar
sobre el hecho de que “educar es formar y formar es mucho más que transferir
conocimiento, instruir y adiestrar al educando en el desempeño de destrezas” (Rojas, 2009,
p. 2).
En la actualidad el trabajo del docente pasa por explotar al máximo la capacidad de
los estudiantes y lograr que estos tengan un “uso específico de conocimiento, habilidades
y destrezas relacionadas con el desarrollo de elementos y procesos que permiten utilizar de
manera eficaz, eficiente e innovadora los instrumentos y recursos tecnológicos” (Lion, 2012,
citado por Melo, et., al., 2018, p. 303). Este escenario es relevante ya que
La reciente digitalización del mundo, producto del desarrollo y popularización del
computador y el Internet, ha cambiado el modelo de distribución de la información y ha
dado lugar a la Sociedad del Conocimiento donde las ideas y sus aplicaciones cobran cada
vez más valor y las interconexiones entre lugares, personas, economías y disciplinas se
hacen cada vez más evidentes. Este mundo globalizado demanda nuevos saberes
(Ministerio de Educación Nacional, 2013, p. 18).
Estos nuevos saberes son descritos en el manual de competencias TIC para el
desarrollo profesional docente del Ministerio de Educación Nacional (MEN), donde se
plantea que el educador debe adquirir competencias tecnológicas, y aplicar las TIC de forma
pertinente, responsable y eficiente (2013, p.31).
Además de señalar que el docente debe adquirir competencias tecnológicas,
también desarrolla la idea de que los profesionales en la educación deben ser hábiles en
varios aspectos como la comunicación dentro de los espacios virtuales, economizando
palabras y siendo directos al transmitir la información. Otras de las habilidades a fomentar
son la de la gestión (planear, organizar y recoger evidencias) y la investigativa (registro
sistematizado y estrategias de búsqueda) que en el contexto TICs pueden potencializar el
proceso de aprendizaje y enseñanza. Como se muestra en el siguiente gráfico:
21

Ilustración 2 Pentágono de competencias TIC


Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2013, p. 9.

La llegada de las TIC hacen aún más evidente que “el docente no es poseedor
absoluto del conocimiento y que el estudiante se puede permitir interactuar desde sus
propias experiencias con este conocimiento que desea adquirir, las nuevas tecnologías han
permitido de forma más rápida este tipo de interacción” (Angarita, 2015, p. 9).
Desde este punto, los autores describen las principales tareas esenciales que los
docentes deben cumplir y a ellas, se les agrega el elemento TIC como herramienta
importante en su labor. Lo anterior, apoyado por González, Padilla y Rincón (2012)
describiendo “al deber […] del docente de apropiarse de estas nuevas tecnologías, dar
espacio a nuevos enfoques pedagógicos, que le permitan convertirse en un propiciador de
aprendizaje centrado en la tecnología” (p. 96).
En primera instancia el profesor se dedica al “diseño de actividades fomentadoras
de la autorregulación a través de la generación de espacios de reflexión consciente que
promuevan el pensamiento crítico” (Valenzuela y Pérez, 2013, p. 70) esto enfocado y
adaptado a las capacidades o habilidades que los estudiantes del curso académico poseen.
Estas actividades han estado enmarcadas en la utilización de los recursos
tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje, que permite la aplicación de
estrategias pedagógicas, en las que el alumno tiene una participación activa en la
construcción y reconstrucción del conocimiento de las estrategias de enseñanza. Existen
varias definiciones que van encaminadas al avance de competencias idóneas por parte de
22

los estudiantes. En este sentido Martínez y Zea (2004) definen las estrategias de enseñanza
así:
Son los recursos y actividades que implementa el educador para promover el aprendizaje
del alumnado, de igual manera se definen las estrategias de enseñanza como los medios,
los procedimientos y las herramientas pedagógicas que planifica y utiliza el docente para
apoyar y facilitar al estudiante el aprendizaje (Martínez y Zea, 2004, citado por Pamplona,
Cuesta y Cano p. 14).
En su lugar, Díaz y Hernández (2004) añaden los recursos como instrumento
necesario para ayudar a desarrollar estas estrategias dentro del aula académica. Ellos
plantean que: “Las estrategias de enseñanza son medios o recursos para prestar la ayuda
pedagógica […] son el medio y no el fin de los procesos de aprendizaje” (Díaz y Hernández,
2004, citado por Pamplona, Cuesta y Cano p. 14).
Dichas estrategias deben contener características especiales que fomenten en el
estudiante actitudes y aptitudes que logren articular su habilidad con la tecnología y su
máximo provecho en su enseñanza, de lo contrario, “la implementación de estrategias
inapropiadas que no se ajusten a los estilos de aprendizaje, conlleva a realizar una
inadecuada intervención docente, obteniendo como resultados dispersión, desmotivación
y bajo rendimiento académico” (Martínez de Anda, 2013, citado por Pamplona, Cuesta y
Cano p. 18).
En esto, hay autores que coinciden con las consecuencias de no saber aplicar
estrategias de aprendizaje adecuadamente y más cuando de TIC se trata. A esto también le
apuntan Zambrano y Medina (2010) quienes concluyen que “si el estudiante no se motiva
permanentemente no se le facilita la creación de grupos de aprendizaje virtuales, redes
temáticas y de conocimiento” (p. 302).
Adicional a estas labores, también es importante la educación y capacitación
continua que el docente reciba por parte de la misma institución educativa, o por medio de
proyectos que regule el Estado y no solo quedarse con lo aprendido en su titulación
universitaria. Esto lo menciona Lozano (2014) manifestando que el profesor es:
23

Quien se encuentra en constante formación y reflexión de sus procesos de enseñanza. Es el


docente quien se compromete con la transformación del currículo para hacerlo más
efectivo, flexible y pertinente ante las nuevas posibilidades que generan las herramientas
digitales y el acceso a todo tipo de conocimiento (Lozano, 2014, p. 159).
Son estas herramientas digitales las que componen nuevas formas de enseñar, es
así como en las instituciones educativas optan por usar plataformas virtuales en las que el
docente alivianará cargas académicas, eso es a lo que Valenzuela y Pérez (2013) indican
como posibilidad, en que “el profesor descanse de la labor de transmisor de información y
fortalezca su papel como orientador del aprendizaje” (p. 72).
Lo anterior, es apoyado con un estudio aplicado a 183 profesores de pregrado de
una universidad privada sobre las creencias que tienen los profesores acerca de la aplicación
de las TIC en la enseñanza, el cual informa que “solo un 16% de los profesores considera
que el uso de las TIC en la enseñanza implica más trabajo que ganancias” (Caicedo y Rojas,
2014, p. 524).
Esto supone un nuevo reto para la educación y las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC), el docente deja de serlo para pasar a cumplir con su labor como tutor
virtual, el cual debe ser fortalecido para estar preparado en el acompañamiento y
retroalimentación del estudiante usando estas nuevas herramientas. (Valenzuela y Pérez,
2013, p. 76).
Pero en la actualidad, este gremio no se encuentra capacitado ni cuenta con las
condiciones óptimas para afrontar cambios debido a que los docentes “carecen de los
conocimientos técnicos, del tiempo o de los recursos físicos para incorporar las TIC a su
quehacer pedagógico y didáctico” (López y De Escoriaza, 2011, citado por Ruiz, Mendoza y
Ferrer, 2014, p. 442).
Así como existen unas tareas esenciales del docente, la posición de tutor virtual
conlleva a otras y nuevas funciones, entre ellas, el tutor “ejerce los roles de diseñador de
ambientes de aprendizaje, administrador de esos ambientes, usuario de estas tecnologías
y orientador del proceso de aprendizaje” (Ruiz, Mendoza y Ferrer, 2014, p. 448).
24

Además, el tutor debe conocer aspectos como: caracterización y descripción de la


educación virtual, el proyecto educativo de la institución [enlazado con el uso de las TIC],
procesos y procedimientos administrativos en torno a la educación virtual, descripción y
estructura del programa que cursa el estudiante (Mora y Bejarano, 2016, p. 55).
Para (Paternina, 2011) esto tiene un efecto negativo en los profesores, porque las
obligaciones que se adquieren virtualmente se sobrecargan con las labores que también
tiene que ejecutar con la educación presencial y su formación continua.
Afecta a los docentes que a veces están recargados de trabajo y tienen la tarea adicional de
diseñar sus clases aplicando nuevas tecnologías, lo que les produce cierto rechazo a
implementarlas, algunas inseguridades en cuanto a su uso y una que otra dificultad durante
su aplicación, etc. (p. 80).
Es así como los autores se inclinan por apoyar el aumento del trabajo que estas
nuevas funciones conllevan. Ruiz, Mendoza y Ferrer (2014) manifiestan que optar por
nuevas metodologías de aprendizaje complementadas con al tecnología “demanda por
parte del docente, además de una nueva concepción de su labor, competencias
tecnológicas” (p. 442).
Sin embargo, Valenzuela y Pérez como se leía líneas atrás, consideran que usar
plataformas virtuales didácticas e intuitivas hará que el docente aliviane cargas académicas.
(Valenzuela y Pérez, 2013). En este sentido, Jung (2005) respalda este planteamiento
aludiendo que la tecnología al servicio de la educación “no solo facilita la entrega de la
instrucción sino además debe facilitar el proceso de enseñanza en sí mismo, ya que muchas
herramientas TIC promueven la colaboración internacional, la generación de redes para la
educación y el desarrollo profesional” (Jung, 2005, citado por Betancur y Cárdenas, 2015,
p. 3).
Esto ha conllevado a situaciones donde se reflejan sentimientos que influyen en la
implementación de estas tecnologías en la educación, los profesores adoptaron una figura
de “resistencia al cambio” (Ruiz, Mendoza y Ferrer, 2014, p. 442) que según Pamplona,
Cuesta y Cano (2019) estas “actitudes de resistencia [intervienen y] no permiten un uso e
incorporación de dichas herramientas en el aula de clase” (p. 27).
25

Pamplona, Cuesta y Cano, (2019) agregan que “Los educadores deben


desprenderse del exceso de confianza en sí mismos, dejar la idea que es suficiente solo con
dominar las temáticas curriculares […] situación que perjudica significativamente el
aprendizaje del estudiante” (p. 18).
Por otro lado, existen autores que señalan que no necesariamente son las actitudes
del profesor frente al uso e incorporación de las TIC en la educación que alteran la realidad
de los estudiantes, señalan que “los profesores no cuentan con la destreza requerida o
habilidades necesarias para apropiarse de la tecnología rápidamente” (Pamplona, Cuesta y
Cano, 2019, p. 25). Además, se discute que hay “factores como la falta de capacitación en
el uso de diferentes herramientas tecnológicas […] que impiden que los docentes empleen
este tipo de elementos en los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje” (Rojas, Yáñez
y Cárdenas, 2014, p. 109).
Es así como se ve la necesidad de formación continua para los docentes ya que “es
necesario la capacitación y actualización en el manejo de estas herramientas y su aplicación
pedagógica” (López, Espinoza y Flores, 2006, citado por Rojas, Yáñez y Cárdenas, 2014, p.
114). Y es desde este planteamiento, donde los autores señalan que las capacitaciones
serían un plan de acción para cerrar esta brecha entre el docente y el estudiante.
Este es el caso Valenzuela y Pérez (2013) quienes resaltan que las sesiones de
capacitaciones que se organicen en las entidades educativas dirigidas a los educadores no
solo sean en la manipulación de estas herramientas “sino también relacionada con las bases
teórico-metodológicas que sustentan el modelo educativo a través de plataformas
virtuales” (p. 76).
De lo anterior, Ruiz, Mendoza y Ferrer (2014) complementan indicando que “se
requiere capacitación, sensibilización y motivación de los docentes por parte de las
instituciones […], para que estos incorporen el uso de las TIC a su quehacer educativo” (p.
449). Por su parte, Salinas, y Jaimes (2015) concluyen que es necesario diseñar “programas
de formación docente a partir del rediseño curricular con inclusión en TIC y la construcción
de redes de aprendizaje basadas en experiencias significativas que incluyan su uso de estos
medios en la educación” (p. 137).
26

Es de este modo, como los autores convergen entre la necesidad de implementar y


usar nuevas herramientas en la pedagogía y también examinan las enumeradas labores que
estas conllevan, aislando el interés de los docentes por aplicar nuevas metodologías de
aprendizaje.
IMPLEMENTACIÓN TIC

La Segunda categoría, Implementación TIC, se refiere al desarrollo que ha tenido y


tiene la tecnología en los procesos pedagógicos. Así mismo, habla sobre los factores de los
cuales depende su implementación, como lo son el socioeconómico, la ubicación
geográfica, las políticas públicas y la infraestructura de las TICs. De ahí que la
implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación requieran de un
esfuerzo mancomunado entre el Estado, las instituciones educativas y los actores más
evidentes, docente y estudiante.
El uso y apropiación de las TIC por parte de docentes y estudiantes responden a la
infraestructura disponible al servicio de la comunidad y las normativas que sirven de
regulatorias y orientadoras frente a la expansión tecnológica en Colombia, específicamente
en el sector educación.
En los últimos años Colombia le ha dado mayor importancia a las TIC, apostándole a
que sean ellas las potencializadoras de cambios sociales y económicos, esto se ve reflejado
en el número de normativas que se refieren a las TIC y a los planes que desde el Gobierno
Nacional y las instituciones se adelantan para fortalecer la infraestructura y la
reglamentación de las TICS.
El acoplamiento y desarrollo de las TIC marcan una importante etapa para el país en
términos de comunicación y acceso a la información. La relevancia que vienen teniendo
tiene que ver con las posibilidades para pluralizar la información y cerrar brechas entre los
sectores socioeconómicos, es por ello que resulta de gran importancia darle una mirada a
la infraestructura y políticas públicas de las TIC. Justamente de ello tratará esta categoría,
que pretende abarcar la reglamentación y condicionamiento de las TIC en el país en el
marco educativo.
27

La implementación de las TIC es una “Fase que ha sido subvalorada por muchos al
entenderla únicamente como un proceso técnico de la ejecución, cuando en realidad es una
de las fases más importantes, pues considera que se pasa de un proceso de discursos a
realidades palpables” (Murillo, 2013, p. 47).

Políticas públicas para las TIC


Por otra parte, las políticas públicas pretenden generar administración, vigilancia,
incentivos y control en el aprovechamiento de las TICs en los procesos pedagógicos. Los
decretos y leyes que se formulan desde el Estado pasan a ser una hoja de ruta para la
academia y demás actores involucrados en el sector educativo.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen una amplia gama de
posibilidades para el desarrollo de los países, el flexibilizar la comunicación y pluralizar la
información, abre canales de participación, eficiencia e innovación, así lo explican Arellano
y Cámara
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) presenta un fuerte
potencial para transformar las economías y las sociedades de diversas maneras, reduciendo
los costes de información y de transacciones, creando nuevos modelos de colaboración para
aumentar la eficiencia de los trabajadores, promoviendo la innovación y mejorando la
educación y el acceso a servicios básicos (2017, p.1).
Las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC dan acceso a recursos, agilizan
los procesos e incentivan mecanismos de participación y emprendimiento, Barón y Gómez
sostienen que existen cuatro tipos de beneficios percibidos
El primero está relacionado con la posibilidad de acceder a diferentes expresiones y fuentes
de información, así como a nuevas formas de comunicación, de manera más rápida, más
fácil y efectiva. El segundo está enmarcado por nuevas formas de aprendizaje y formación
que tienen implicaciones en las oportunidades para mejorar la calidad de vida, y el tercero
está relacionado con el acceso a servicios y transacciones con diversos individuos y entes
privados, pero principalmente con organizaciones del Estado (2014, p. 12).
Sin embargo, existe un riesgo respecto a la implementación de las TIC y es que, de
no haber una fuerte intervención del Estado, pueden causar que se exacerbe la desigualdad
28

social. Este es uno de los puntos más sensibles, ya que no todos los colombianos tienen
acceso a Internet o a herramientas tecnológicas. Según el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE) en Colombia cerca de 21,7 millones de personas tienen
conexión a Internet; es decir, la mitad del país.
Los documentos de política pública muestran que la mayor parte de los proveedores
y usuarios de Internet se localizan en las cinco ciudades principales del país, dejando por
fuera no solo a la mayoría de las ciudades y distritos [e incluso varias zonas dentro de estos],
sino a las zonas rurales y semirrurales (Barón, Gómez, 2014, p. 40).
Este fenómeno es conocido como brecha digital y es definido por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como “la línea o distancia que separa al
grupo que puede acceder a las TIC del grupo que no” (Peña, Cuartas y Tarazona, 2017, p.
60). Esta brecha limita y excluye al porcentaje de la sociedad que no puede acceder a las
TIC, causando serias complicaciones en materia de acceso a la información, desarrollo
individual y colectivo, y en procesos académicos.
Sobre este tema, el Gobierno Nacional en asociación con distintos grupos de la
sociedad como universidades, centros de pensamiento y ONG han desarrollado distintos
planes y publicado normativas que sirven como hoja de ruta para el acondicionamiento de
las TIC en el país.
Según Peña, Cuartas y Tarazona (2017) las iniciativas o planes del Gobierno Nacional
se pueden dividir en dos grupos, uno relacionado con el fortalecimiento de sectores a través
de las TIC y el otro los que van en dirección a fomentar el desarrollo de infraestructura:
“Grupo 1: Gobierno en Línea, Mypime digital, Computadores para Educar, Compartel.
Grupo 2: Vive digital Regional, Telecentros de información, Ciudadano Digital, Conexión
total, Internet sano, Tecnología para la inclusión” (Peña, Cuartas y Tarazona, p.6).
Por otro lado Tamayo, Delgado y Penagos (2007) señalan 3 momentos en la historia
de Internet en el país. El primero comprendido entre 1986 y 1993 donde el único actor de
desarrollo de las TIC son las universidades. La intervención del Estado es el segundo que va
de 1994 hasta el 2000, aquí es donde el Estado empieza a ser protagonista al proporcionar
29

infraestructura y recursos. Y el tercero desde el 2001 hasta el 2007, donde el Estado y las
instituciones fusionan los enfoques culturales y educativos (citado por Barón, 2012, p. 41).
Del mismo modo, según la revisión documental hecha para este trabajo se puede
señalar que desde el año 2000 empieza a haber un lineamiento claro en materia de políticas
públicas para las TIC en Colombia, sin querer decir que en los años anteriores a esa fecha
no hayan existido algunos avances.
Esta tabla permite apreciar, de mejor manera lo que desde el Gobierno Nacional se
ha venido haciendo en lo referente a la normatividad y regulación sobre las Tecnologías de
la Información y las Comunicación.
30

Ilustración 3. Barón y Gómez, 2012, Políticas públicas en Colombia que regulan el campo de las
tecnologías de información y comunicación entre 1994 y 2011 p.43.

Ilustración 4. Barón y Gómez, 2012, Políticas públicas en Colombia que regulan el campo de las
tecnologías de información y comunicación entre 1994 y 2011 p.43.
El Programa Compartel, que tuvo varios cambios desde su creación en 1999 se
propuso proveer de servicios de telecomunicaciones al mayor número posible de
localidades y la ampliación de Internet, apuntándole a la meta de cubrir las cabeceras
municipales y los centros poblados rurales de más de 1.700 habitantes con telecentros,
además de propiciar la conexión de banda ancha a instituciones públicas (Escuelas, Alcaldías
y Hospitales) (MinTic, 2004, p. 13).
Este programa tuvo especial impacto ya que en él se “refleja que la sinergia entre
academia y organizaciones no gubernamentales, en asociación con el Gobierno,
potencializa iniciativas y proyectos, logra objetivos comunes y evita duplicar esfuerzos”
(Hernández, 2012, p. 141). Lo anterior ya que para su implementación intervinieron
entidades como Colnodo, la Universidad Autónoma de Occidente (Cali), la Universidad de
Cauca y por supuesto el Gobierno Nacional.
31

Según señala Escobar (2010) las políticas públicas “sí está pensando las
universidades, ya no solamente como un interlocutor para investigación, sino para
construcción colectiva, como para ir haciendo el paso a paso y eso es importante” (citado
por Hernández, 2012, p. 126), ya para inicios del siglo XXI la integración entre el Estado y la
academia daba resultados en términos del desarrollo TIC.
Para establecer mecanismos que permitieran identificar cuáles eran los logros y
oportunidades de crecimiento en materia TIC, el Gobierno Nacional a través de distintas
políticas públicas como el Conpes 3072 - agenda de conectividad acceso a Internet, el
Decreto 2324 DE 2000 y el Conpes 3171 del 2002 se trazó el objetivo de impulsar el
desarrollo social y económico del país mediante la masificación de las tecnologías de la
información desde 3 vertientes, comunidad, sector productivo y Estado. Para el caso de
comunidad, que es el que nos concierne en el presente trabajo, se propuso:
Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información para mejorar la calidad de vida
de la comunidad, ofreciendo un acceso equitativo a oportunidades de educación,
trabajo, justicia, cultura, recreación, entre otros (Conpes 3072, 2000, p. 12).
Sin embrago estas iniciativas no lograron satisfacer los procesos de desarrollo ya que
su enfoque era ampliar la planta física y la conexión a Internet, y de obviar la apropiación
de las TIC por parte de los actores educativos, Barón y Gómez dicen que:
Hasta ese momento la acción estatal se había centrado en la mejoría de los índices de
cubrimiento de la educación y de penetración de las TIC, mediante el desarrollo de
infraestructura y equipamiento, dando mayor importancia a los discursos técnicos y
haciendo más difícil adelantar dinámicas participativas (2012, p. 44).
Para el año 2006 la apreciación que el Gobierno Nacional tenía sobre las TIC se
moderniza, dándoles aún mayor relevancia y concibiéndolas como motor de desarrollo
social, esto se ve reflejado en uno de sus apartados:
En lo referente al tema educativo, se debe tener en cuenta que, si bien el cambio
tecnológico es un elemento generador de desigualdad en los ingresos salariales, este
fenómeno tiende a revertirse en la medida en que se populariza el uso de nuevas
tecnologías y se mejora el acceso a la educación de las familias más pobres. Por esta razón,
los esfuerzos educativos no sólo se deben circunscribir a capacitar a los nuevos
32

profesionales con las últimas tecnologías, también deben buscar la actualización de la fuerza
laboral existente (Plan Nacional de Desarrollo, 2008-2019, p. 34).
Esto resalta lo transversal de las políticas públicas diseñadas por el Gobierno
Nacional para el fomento TIC en los territorios del país, pero deja por fuera un criterio muy
importante, las minorías.
Al analizar las iniciativas en relación con los usuarios, se encontró que éstas se orientan a la
población en general, y sólo cuatro iniciativas se enfocan explícitamente en trabajar con
población en condición de vulnerabilidad, de manera específica, con minorías étnicas,
personas con discapacidad y nivel socioeconómico bajo (Gonzales y Sánchez, 2013, p. 142).
“Estos contextos crean la necesidad de hacer mayor énfasis dentro de las políticas
estatales en las dinámicas locales de acceso a las TIC” (Barón y Gómez, 2012, p. 44). En ese
sentido el Conpes 3457 (2007) reformula el programa Compartel que “estableció como
prioridades de este Programa la provisión de teléfonos comunitarios en aquellas localidades
que no contaban con acceso al servicio de telefonía básica en el territorio nacional”,
dándole una orientación hacia la era digital (UNESCO, 2009, p. 10).
Durante la primera década del siglo XXI se empieza a experimentar una propagación
de infraestructura TIC en zonas del territorio nacional, y para el año 2008 el Gobierno
Nacional dispuso un programa que permitiera tener claridad hacia el destino de las TIC en
el país y a lo que le tenía que apostar según los logros y oportunidades de mejora en la
implementación, así, es publicado el Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (2008) del Ministerio de Comunicaciones, cuya misión se describe en estas
líneas:
Lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país a través de la apropiación
y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos,
las empresas, la academia y el Gobierno (p. 9).
Los lineamientos de la implementación de las TIC a partir de las políticas públicas
sostienen un argumento constante que habla sobre la cobertura de TIC en todo el territorio
nacional, sin embargo, autores como Felizzola (2010) sostienen que “las tecnologías tienen
un lenguaje estilizado y el diseño de los programas, procesos y procedimientos de acceso y
33

retribución, tienen un carácter casi exclusivamente urbano” (p. 102, citado por Molina,
2017, p.81).
En el año 2009 se expide la ley 1341 la cuál además de otras consideraciones tiene
por objeto apoyar al Ministerio de Educación Nacional para:
Fomentar el emprendimiento en TIC, desde los establecimientos educativos, con alto
contenido en innovación. Poner en marcha un Sistema Nacional de alfabetización digital,
capacitar en TIC a docentes de todos los niveles, incluir la cátedra de TIC en todo el sistema
educativo, desde la infancia y ejercer mayor control en los cafés Internet para seguridad de
los niños (p.20).
Sobre el tema de apropiación de las TIC se deben tener en cuenta varios aspectos como las
competencias digitales y el interés por parte de los docentes de acercarse a ellas, Peña,
Cuartas y Tarazona (2017) señalan que:
Es importante que las políticas públicas incluyan factores como la capacidad o habilidad
que tiene la población para el uso de las TIC, así como el acceso motivacional o creación de
interés que permita mejorar su actitud para relacionarse con las tecnologías (p.70).
Ya en los años posteriores el Gobierno Nacional expide varias normativas sobre las
TIC, tales como Plan de Acción TIC (2013 y 2014) y Plan de acción anual 2015, en estos
documentos se señalan iniciativas para la implementación de software que permita la
relación entre padres y escuelas, programas de capacitación TIC para docentes,
fortalecimiento de plataformas digitales para promocionar las TIC en la comunidad
académica y entregas de computadores a bibliotecas y casas de cultura.
Las bibliotecas que son un espacio importante para la adquisición y propagación del
conocimiento se convierten en un valioso aliado para el acercamiento de la comunidad con
las TIC. Barón y Gómez sostienen que “las redes de bibliotecas relacionadas con el acceso a
TIC están trabajando por responder no solo al acceso, uso y manejo de información, sino
con programas de educación, circulación y construcción de conocimientos “(2012, p. 49).
El más reciente plan de implementación de TICs en el país es el Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo del sector de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones TIC 2017-2022 que groso modo se direcciona a:
34

Crear y mantener actualizado el talento humano que necesita el ecosistema TIC, la creación
de contenidos, el desarrollo de aplicaciones y de infraestructura TIC (hardware y software).
Observar, evaluar, reglamentar, financiar, coordinar y guiar en general el ecosistema TIC,
dar incentivos a los grupos de investigación del país, que tengan experiencia en E-learning,
Interactive learning environments y Computing education (2019, p. 7).
La presencia de las TIC en las instituciones educativas tienen un enfoque
desarrollista e instrumental, sin embargo estas iniciativas “en las zonas rurales suelen
significar altos costos de operación, por tratarse de instituciones apartadas, lo cual da como
resultado la generación de altas expectativas, pero en términos de funcionamiento los
proyectos solo son sostenibles por cortos periodo de tiempo” o dependientes de los
propósitos políticos de los dirigentes del momento (Felizzola, 2010, citado por Molina,
2017, p. 81).
Las TIC han tenido un avance significativo en términos de regulación y
reglamentación, del mismo modo, la constante actualización de (hardware y software) en
todo el mundo, exige que el Gobierno Nacional vaya a la par y se esfuerce cada vez más por
hacer un acompañamiento idóneo al crecimiento tecnológico, en ese sentido el congreso
de la república aprobó el Proyecto de Ley para la Modernización del Sector TIC que
pretende:
Crear las condiciones para que Colombia llegue a 70 % de los hogares conectados a Internet,
En materia de televisión y radio públicas, estas se fortalecerán y darán un salto hacia lo
digital. Se liquida la Agencia Nacional de Televisión (ANTV) y sus funciones se dividen entre
el regulador único y el MinTIC, la implementación de la tecnología 5G, ampliar la cobertura
educativa a las zonas más apartadas del territorio nacional, entre otros temas (MinTic, 2019,
p. 7).
Las políticas públicas sobre las TIC han ayudado a que el Gobierno Nacional logre
identificar los avances, fracasos y a proponer metas más ambiciosas que permitan la
implementación tecnológica en todo el territorio nacional. Uno de los resultados de las
políticas públicas en el país es que:
Han determinado que la educación es un elemento fundamental para trascender hacia la
sociedad de la información y ponen de manifiesto que las tecnologías son un factor
35

importante para lograr esta trascendencia y formar ciudadanos digitales que respondan a
las necesidades de la sociedad actual (Arévalo, Gamboa y Hernández, 2016, p. 16).
No obstante, los esfuerzos que hace el Gobierno Nacional por disminuir la brecha
digital y complementar de manera homogénea las TIC para cerrar las desigualdades
tecnológicas y sociales, aún se quedan cortos.
Hoy, en Colombia, sólo uno de cada dos colombianos cuenta con Internet fijo o móvil. No
podemos olvidar que este es un país de regiones y que la brecha digital existe entre el
colombiano que se encuentra en las zonas rurales y urbanas, y también se presenta un
abismo entre la penetración de los servicios TIC entre los distintos estratos
socioeconómicos. La penetración de estos servicios en estrato 1 es del 21.7%, mientras que
para el estrato 6 es del 98% (MinTic, 2019, p.7).
Para que la implementación de las TIC pueda lograr su cometido de cobertura en
todo el territorio nacional debe existir un análisis profundo de las necesidades y
oportunidades de cada región, de esta forma las tecnologías no llegaran a los territorios
como invasivas sino como fomentadoras de desarrollo, Según Peña, Cuartas y Tarazona:
Las políticas deberían manejarse por bloques o cluster que segmenten el territorio de
acuerdo acondiciones actuales similares de uso y apropiación de TIC, así
como cantidad de población, fuerza económica y productiva de la región , etc. de esta
manera las políticas serían más certeras puesto que al realizarlas como plan general
nacional sin tener en cuenta las condiciones previas, es decir, de manera igualitaria
para todas las regiones podría acentuar o mantener la diferencia ya existente (2017, p.
70).
Además, hay una parte de la población que se ve al margen del expansionismo
tecnológico y no goza de sus beneficios. De acuerdo con el último reporte del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (Departamento Administrativo Nacional de
Estadística, 2019):
En el año 2018 solo el 52,7 % de los hogares tenían conexión a Internet para el total nacional,
63,1 % en las cabeceras municipales y 16,2 % en centros poblados y rural disperso,
señalándose como principales barreras de acceso al servicio su elevado costo, y en centros
poblados y rural disperso, la falta de cobertura del servicio (p. 3).
36

Peña, Cuartas y Tarazona concluyen que es “Es importante que las políticas se
encaminen a atender poblaciones objetivo-específicas, pues pocas iniciativas están
dirigidas a grupos de personas vulnerables como son las minorías étnicas, los
desplazados, reinsertados, desmovilizadas, mujeres cabeza de familia, discapacitados, etc.”
(2017, p. 70).
De igual manera se hace pertinente un esquema claro y completo para medir el
impacto que las TIC tiene en el sector educativo y cuáles son los principales retos en esta
materia así lo sugiere un informe de la UNESCO sobre medición de las TIC en educación.
Parecería razonable inferir que será necesario contar con bastante más evidencia
estadística sobre qué beneficios reales aportan las TIC a la educación. Como se desprende
de las conclusiones de InfoDev (2005) “Se advierte una gran carencia de metodologías e
indicadores estandarizados ampliamente aceptados a nivel internacional que permitan
evaluar el impacto de las TIC en educación” (2009, p. 16).

Infraestructura para las TIC


Uno de los requerimientos que plantea la implementación de las TIC en el país, es
que existan elementos físicos que permitan la funcionalidad del Software. La Internet, los
ordenadores y telecentros son solo algunos de esos componentes que hacen posible la
sociedad de la información.

Entre las condiciones que los proyectos deben cumplir para un adecuado funcionamiento,
se destacan: infraestructura y soporte adecuados (acceso a dispositivos y redes con acceso
estable a Internet y suficiente ancho de banda para las necesidades de estudiantes y
docentes); contenidos digitales pertinentes (recursos digitales vinculados al currículo
escolar y coherentes con las estrategias pedagógicas que son pertinentes para cada
asignatura; aplicaciones de uso general y guías de apoyo metodológico de los recursos
educativos que orienten a los docentes); y ajustes en el currículo y la evaluación alineados
con los objetivos de aprendizaje propuestos (Sunkel y Truco, 2012, p. 46).

En ese sentido cuando se habla de dotar de las herramientas suficientes a las


instituciones educativas se hace referencia a la infraestructura necesaria para poner en
37

marcha las actividades planeadas por los docentes con integración TIC, Cárdenas señala
que:

La renovación pedagógica desde y uso de las TIC en educación propone como uno de sus
principales retos en educación los siguientes enfoques entre otros: a) Dotar y mantener en
todas las instituciones y centros educativos una infraestructura tecnológica informática y de
conectividad, con criterios de calidad y equidad, para apoyar procesos pedagógicos y de
gestión (Cárdenas y Tovar, 2011, p. 180).

El aprovechamiento de los equipos como ordenadores o tablets depende de su


mantenimiento y el acceso que estos tengan a Internet. “El que las computadoras funcionen
como un recurso al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje y como una herramienta
para la creación de conocimientos depende en buena medida de la posibilidad de conexión
a Internet” (Sunkel y Truco, 2012, p. 70).

Sobre este tema, el acceso a Internet en Colombia presenta serios retos, ya que un
gran porcentaje de la población no goza de este servicio.

En 2018, el 52,7% de los hogares poseía conexión a Internet para el total nacional; 63,1%
para las cabeceras y 16,2% en centros poblados y rural disperso. La conexión a Internet fijo
registró mayor proporción de hogares para el total nacional (40,5%) y cabecera (50,8%),
respecto a la conexión a Internet móvil (DANE, 2019. p. 8).

A pesar de los esfuerzos hechos por el Gobierno Nacional para llevar las TIC a todos
los rincones del territorio nacional, aún los números reflejan una importante brecha digital.
La infraestructura en las instituciones educativas no es suficiente y por si fuera poco, la
situación es todavía más compleja al interior de los hogares, ya que según el último reporte
del DANE sobre TIC en el país,

En el año 2018 para el total nacional, el 41,6% de los hogares poseía computador de
escritorio, portátil o tableta; 50,8% en las cabeceras y 9,4% en centros poblados y rural
disperso. El computador portátil registró mayor proporción tanto en total nacional (28,8%),
cabecera (35,4%) y en centros poblados y rural disperso (5,4%), respecto a computador de
escritorio y tableta (DANE, 2019. p.4).
38

Otro estudio realizado en San Vicente del Caguán, Caquetá, Colombia, deja en
evidencia que también en esta parte del país existen obstáculos frente a la implementación
física de las TIC en procesos pedagógicos.

Poco acompañamiento por parte de la Secretaria de Educación Departamental en el proceso


de la inclusión de los recursos tecnológicos, requerimiento de internet banda ancha para la
utilización de algunos recursos y poca utilización de los recursos didácticos que no necesitan
de Internet. […] Se evidencia la falta de una infraestructura tecnológica por parte de los
entes territoriales tanto del departamento como del municipio, esto hace que los docentes
no puedan acceder a las herramientas tecnológicas, y les toque asumir de sus propios
recursos la inversión para actualizarse, capacitarse y adquirir equipos, para aprender la
utilidad básica de la tecnología como medio de enseñanza (Rojas, Yáñez y Cárdenas, 2014,
p. 115).

En esa misma línea un estudio aplicado a las instituciones educativas del sector
público del municipio de Sincelejo ostenta que “Los procesos de formación mediados por
las TIC son incipientes, debido a la precaria dotación tecnológica y las condiciones locativas
inadecuadas” (Cantero, 2016, p. 107).

La brecha digital es un reflejo de las condiciones económicas de la sociedad, algunos


pueden acceder a herramientas tecnológicas debido a su capacidad adquisitiva, otros por
lo contrario no cuentan con los recursos económicos.

La brecha digital es una consecuencia de la desigualdad social humana que en todas las
épocas ha estado presente: “... en las que han existido formas más o menos complejas de
dependencia social y política y grados más o menos acusados de reparto diferencial de los
recursos y las riquezas” (Tezano, 2001, p. 16, citado por Vesga y Hurtado, 2013, p. 141).

En ese sentido y entendiendo que por motivos económicos muchos hogares no


pueden contar con un ordenador y mucho menos Internet, el Gobierno Nacional ha provisto
varios puntos de acceso público a las TIC.

Según Barón y Gómez (2012) hay tres espacios fundamentales por los cuales la
población puede acceder a las TIC de forma gratuita a saber son:
39

Las bibliotecas públicas que están planeando ofrecer cada vez más acceso a computadores
y al internet. […] Los telecentros comunitarios son centros sin fines de lucro que ofrecen
acceso público a que hacen parte de programas de desarrollo y de otras actividades o
iniciativas comunitarias relacionadas con salud, agricultura o educación. […] En tercer lugar,
están los cibercafés o cafés internet, centros con ánimo de lucro que ofrecen acceso público
como un negocio, frecuentemente articulado con otros servicios como comidas, bebidas,
fotocopias, impresiones, escáner, entre otros (p. 39).

Las bibliotecas resultan ser un espacio propicio para el intercambio y adquisición de


conocimiento. Con la integración de las TIC, los documentos impresos y digitales no
terminan siendo competitivos entre uno y otros, sino más bien un complemento
informativo que empieza a ser un activo valioso en el ámbito educativo. Por tal motivo es
preciso señalar que todo esfuerzo que se haga en esa dirección (vincular bibliotecas y TIC)
es fundamental para romper las brechas de la sociedad.

De acuerdo con la Red Nacional de Bibliotecas a Julio de 2011 su número total


ascendía a 1178, de las cuales 522 contaban con servicio de internet. Sin embargo, hay un
programa para aumentar dramáticamente esta proporción a todas las bibliotecas públicas
en el año 2015 gracias a un proyecto entre el Ministerio de la Cultura de Colombia y la
Fundación Bill y Melinda Gates de Estados Unidos. (Barón y Gómez, 2012, p. 39).

Si bien es cierto que conforme a los avances tecnológicos la infraestructura va


cambiando, porque es además dentro de otras cosas necesario, cuando recién las TIC
empiezan a tener protagonismo en el país había instalaciones físicas que aún no se habían
desarrollado por completo en el territorio nacional, y que requerían una atención
importante, como el caso de los telecentros.

En este momento hay 1062 telecentros operados por organizaciones no gubernamentales


en Colombia (Casasbuenas, 2007), y 1.669 operados por programas financiados por el
gobierno, principalmente la iniciativa del gobierno nacional, el programa Compartel, lo cual
da un total aproximado de 2,731 telecentros. (Barón y Gómez, 2012, p. 39).
40

Estos telecentros terminaron siendo reformulados con el programa del Gobierno


Nacional Compartel de Conectividad en Banda Ancha, que tiene impacto en buena medida
en zonas rurales del país, es así que reciben su nuevo nombre, Centros Comunitarios de
Acceso a Internet o Nuevos Telecentros.

Si bien es cierto que existen varios programas orientados por el Estado para abordar
la situación digital del país, también hay otros elementos de impacto sobre las TIC y que no
han sido incluidos en la discusión académica, al menos no groso modo, uno de estos son los
cibercafés o cafés Internet que en la actualidad son el espacio pago preferido para acceder
a las TIC debido a su bajo costo. “Los cibercafés no solo representan, de lejos, la mayoría de
los centros de acceso público en el país, sino que son los espacios preferidos por los usuarios
para sus actividades de información, comunicación y educación” (Barón y Gómez, 2012, p.
40).

Según los datos más recientes del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (2012), hay casi 15.000 cibercafés en el país, unos 2.700 telecentros,
incluyendo los gubernamentales —principalmente Compartel— y no gubernamentales, y
unas 670 bibliotecas que cuentan con servicios de acceso público a internet (Barón y Gómez,
2012, p. 49).

Los espacios como bibliotecas, telecentros y cibercafés bridan acceso a Internet, sin
embargo, en algunos casos los usuarios no tienen la experticia suficiente para explorar la
red y sacar el máximo potencial de ella. En ese sentido la creación de los Recursos
Educativos Abiertos logra bridar un importante aporte en términos de conocimiento.

En su apreciación más simple, el concepto de Recursos Educativos Abiertos (REA) se refiere


a cualquier recurso educativo (incluso mapas curriculares, materiales de curso, libros de
estudio, streming de videos, aplicaciones multimedia, podcast y cualquier material que haya
sido diseñado para la enseñanza y el aprendizaje) que esté plenamente disponible para ser
usado por educadores y estudiantes, sin que haya necesidad de pagar regalías o derechos
de licencia. (Kanwar A y Uvalic S, 2015, p. 5)
41

Los REA (Recursos Educativos Abiertos) posibilitan el acceso a contenidos de calidad


y apoyan los currículos educativos, dándole a los docentes material para trabajar y
dinamizar sus clases, así también los estudiantes tienen la oportunidad de reforzar sus
conocimientos en distintas asignaturas, sin tener que hacer un mayor esfuerzo. Uno de los
bancos más importantes donde se pueden ubicar los REA son los portales educativos, para
el caso de Colombia se creó el Portal Colombia Aprende que está a cargo de la oficina de
innovación educativa del Ministerio de Educación Nacional.

Los proyectos y programas que desde el Estado y con apoyo de distintas


instituciones como Universidades y ONG que se han propuesto cerrar brechas e integrar a
la sociedad en la era digital, como los que hemos descrito líneas atrás, han sido
significativos, no obstante, aún queda una serie de esfuerzos que resultan vitales para la
implementación de las TIC. Estos esfuerzos tienen que ver con lo económico y lo educativo,
los cuales son puntos sensibles y que permiten o no, poner a andar la agenda TIC en el país.

Estos procesos […] también tienen amplias dificultades físicas, financieras y de educación.
Muchas de las experiencias relatan obstáculos en el uso de las TIC por no tener electricidad
o acceso permanente a internet; obstáculos financieros que no les permitían contar con
todos los recursos para ampliar sus proyectos y generar mayor impacto; […] para el uso y
enseñanza en el manejo de estas tecnologías. Estos inconvenientes pueden limitar la
continuidad de los procesos y restringir los nuevos ambientes de aprendizaje (Lozano, 2014,
p. 155).

En ese mismo sentido Gamboa y Hernández concluyen que los proyectos TIC deben
estar respaldados por:

una gestión administrativa que, además de visionar la importancia de la integración del tic,
genere las condiciones técnicas, tecnológicas y operativas necesarias para incorporar,
regular y mantener en buen estado estos recursos y genere prácticas comunicativas
institucionales internas y externas haciendo uso de los mismos (Arévalo, Gamboa y
Hernández, 2016, p. 28).
42

CONCLUSIONES
A continuación, se revelan los hallazgos que reposan en la Bitácora en función a las
categorías propuestas y que aportan al cumplimiento del propósito del presente Trabajo de
Grado. Este propósito, se logra mediante la clasificación de información, el análisis de datos
y ordenamiento lógico para el desarrollo del documento.
Las investigaciones de los textos consultados, dejan en descubierto la transición que
ha tenido todo el esquema educativo, desde el Estado ejerciendo la planeación y ejecución
de proyectos educativos, hasta la realidad que viven varias instituciones educativas, de
sectores alejados del país.
El conjunto de autores consultados, como resultado de la primera categoría TIC y
Educación, describen en su mayoría al estudiante y al profesor, sus funciones básicas y a
otras que desarrollan paulatinamente con el uso de las TIC, esto debido a la importancia de
implementar investigaciones y mejoras que giren en torno a ellos.
En cuanto al estudiante como primera subcategoría, el 16% de los autores centra su
investigación en la descripción de este protagonista en el contexto educativo enmarcado
por la tecnología, dentro de este porcentaje hay autores que se inclinan por pormenorizar
y catalogar como apropiado o inapropiado los usos que estos les dan a las herramientas
tecnológicas disponibles.
Como referencia a las limitaciones que la categoría presenta, gran parte de los
autores construyen documentos, con elementos que solo describen al detalle el proceso
educativo desde el estudiante, sin dejar un hallazgo significativo a contraposiciones o
críticas que sustenten este u otros trabajos de investigación en esta área.
Otro protagonista que abarcan los autores es al profesor, el 45% de los textos
consultados construyen la segunda subcategoría y ponen al docente como manifiesto de
discusión, describiendo las habilidades y actitudes frente a implementar nuevas tecnologías
dentro de su plan educativo. Esto supone para unos autores disminución de su carga laboral
pero para otros, un aumento de las responsabilidades y actividades que este desempeña.
Las conclusiones de estos textos para la segunda subcategoría, van encaminadas al
diseño y aplicación de capacitaciones constates para todo el profesorado, pero dentro de
43

la consulta de material no existen registros que atañen a casos de éxito donde implementen
la formación continua para el personal de la institución educativa, especialmente para el
grupo de docentes que presenten dificultades en el uso de las tecnologías.
Los resultados que ofrece el análisis de literatura en la segunda categoría,
Implementación TIC, son sobre políticas públicas de TIC en el país que dejan ver que, existe
una robusta normatividad que sirve como hoja de ruta para la implementación, uso y
apropiación de las tecnologías. Sin embargo la reglamentación y las investigaciones de los
autores consultados, giran en torno a puntos específicos como la ampliación de cobertura
y el aumento de infraestructura en instituciones educativas, dejando en un lugar no tan
relevante la capacitación docente, el mantenimiento de equipos y el análisis situacional de
cada región en particular, respecto a sus condiciones socioeconómicas.
La segunda subcategoría, Infraestructura TIC, arroja conclusiones importantes en lo
referente a la brecha digital, los documentos consultados hablan de los logros y retos que
imponen las TIC en el país y que hay un claro esfuerzo desde el Gobierno Nacional por
ampliar el acceso a las tecnologías sobre todo en zonas rurales. Sin embargo, este esfuerzo
resulta insuficiente ya que aún falta impactar en muchas zonas del territorio nacional y en
muchas ocasiones, donde se ha llevado infraestructura no se puede aprovechar por
elementos como desconocimiento de TIC, falta de electricidad o porque no hay cobertura
a Internet.
Uno de los puntos quizás más sensibles que se pueden identificar a través la revisión
literaria, es que desde la academia y el Estado no se ha discutido sobre la importancia que
tienen los cibercafés o café internet para cerrar la brecha digital. Por otro lado, tampoco se
percibe una clara intervención del Estado para reducir los costos de herramientas TIC como
computadores e Internet sobre todo para los sectores más vulnerados.
Otro hallazgo detectado, es que hay autores que expresan que el problema es de la
gestión que realiza el Estado para las instituciones de las comunidades ubicadas en zonas
rurales donde el alcance e infraestructura de estas tecnologías es más limitado que en las
universidades e instituciones educativas de las ciudades principales. De este modo, son
44

estas instituciones educativas quienes están siendo foco de atención investigativa porque
son las que requieren mayor atención por parte de investigadores y del mismo Estado.
Esto implica un mayor esfuerzo por parte del Gobierno de turno en cuanto a
ejecución de políticas públicas encaminadas a la infraestructura, implementación, y mayor
cobertura para las zonas más vulnerables del país, y en general, de la comunidad estudiantil
quien sea que permita que se fortalezca el uso responsable de estas herramientas
tecnológicas que tienen a su disposición.
Existen otros temas que pueden ser estudiados más a profundidad, como los
profesores que nacieron siendo Nativos Digitales, su caracterización, protagonismo y aporte
en la educación. Además, del diseño de investigaciones que puedan ser consultadas para la
creación e implementación de políticas públicas que apoyen al gremio de educadores en
cuando a programas y herramientas físicas que permitan mayor cobertura en territorios
apartados.
45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acceso a las TIC en Colombia y su contexto global, (2017). Revista de la División de


Ingenierías de la Universidad del Norte. Ingeniería y Desarrollo, 35 (2), Barranquilla:
Universidad del Norte, vii-x. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/inde/v35n1/2145-9371-inde-35-01-00001.pdf
Aguilera A, Ávila G y Solano O, (2017). Las TIC en la formulación estratégica de las pymes de
Santiago de Cali - Colombia. Entramado, 13(1). Cali: Universidad Libre de Cali. 102 - 111.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2654/265452747009
Angarita K, (2015). Rol del Docente en la Educación Virtual, Bogotá: Universidad Pedagógica
Nacional. 2 - 84. Recuperado de:
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/493/TO-
18310.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arellano A y Cámara N, (2017). La importancia de las TIC en las necesidades de la sociedad: una
aproximación a través de la óptica de Maslow. BBVA Research. Bogotá: Banco BBVA. 1-16.
Recuperado de: https://www.bbvaresearch.com/wp-
content/uploads/2017/09/maslow_piramide.pdf
Arévalo M, Gamboa A y Hernández C, (2016). Políticas y programas del sistema educativo
colombiano como marco para la articulación de las TIC. Revista Aletheia, Vol. 8 n. º 1.
Cúcuta: Colombia, 12–31, Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/aleth/v8n1/v8n1a01.pdf
Barón L y Gómez R, (2014). Más que teclas y pantallas. Acceso público a TIC en Colombia.
Cali: Universidad Icesi. 5-197. Recuperado de:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76575/6/baron_te
clas_pantallas_2014.pdf.pdf
Boudé O y Sarmiento Y (2016). Herramientas web 2.0: efecto en los aprendizajes de los
jóvenes colombianos, Universidad de Zulia, vol. 32, 143-163. Maracaibo. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048902010
46

Beltrán S y García M, (2018). Bibliotecas universitarias y educación digital abierta: un


espacio para el desarrollo de instrumentos de implementación en web, de
competencias en información e indicadores para su evaluación. Revista Interamericana
de Bibliotecología, 41 (3). Medellín: Escuela Interamericana de Bibliotecología, 277-
288, Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1790/179057025006
Berrio C y Rojas H, (2014). La brecha digital universitaria: La apropiación de las TIC en
estudiantes de educación superior en Bogotá (Colombia). Comunicar, 43, v. XXII.
Bogotá: Revista Científica de Educomunicación. 133-142. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4738231/1.pdf
Betancur V y Cárdenas Y, (2015). Estado actual de la formación docente en el uso didáctico
de las TIC en Colombia. Bogotá: Universidad Manuela Beltrán, 1- 19. Recuperado de:
https://reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/bitstream/handle/20.500.12579/4392/
Estado%20actual%20de%20la%20formaci%c3%b3n%20docente%20en%20el%20uso%
20did%c3%a1ctico%20de%20las%20TIC%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
Cabra F y Marciales P, (2009). Nativos Digitales: ¿Ocultamiento de Factores Generadores de
Fracaso Escolar? Revista Iberoamericana de Educación, n º 50. Colombia: Universidad
Javeriana. 113-130. . Recuperado de:
https://rieoei.org/historico/documentos/rie50a06.pdf
Caicedo A y Rojas T, (2014). Creencias, conocimientos y usos de las TIC de los profesores
universitarios. Educ. Vol. 17. No. 3. Colombia: Universidad de La Sabana, 517-
533.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v17n3/v17n3a07.pdf
Calandra P y Araya M, (2009). Conociendo las TIC. Innova Chile CORFO. Santiago:
Universidad de Chile, 11-172. Recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120281/Calandra_Pedro_Conocie
ndo_los_TIC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cantero C, (2016). Realidades y usos de las tecnologías de la información y comunicación
en las instituciones educativas del municipio de Sincelejo. Rev. Fac. Cienc. Tecnol., n.39.
Bogotá. 103-120. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n39/n39a06.pdf
47

Cárdenas N y Tovar J, (2011). Computadores y Red en Colombia: Posibilidad de Interacción


Globalizadora en Instituciones Educativas Públicas y de Desarrollo Regional. Revista
Pixelbit No. 38. España: Universidad de Sevilla. 177-186. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/368/36816200014.pdf
CONPES 3072, 2000. Agenda de Conectividad. Colombia: Bogotá. Recuperado el 23 de
febrero del 2020 de Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-
3498_documento.pdf
DANE, (2019). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y
Comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad. Bogotá:
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 3 de abril del
2020 de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_depart
amental_2018.pdf
Escorcia O y Jaimes C, (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir
de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores, vol. 18, núm. 1.
Cundinamarca: Universidad de La Sabana. 137-152. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/834/83439194008.pdf
Forero I, (2009). La Sociedad del Conocimiento. Revista Científica General José María
Córdova. 5 (7). Bogotá: Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. 40-44.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4762/476248849007
González K, Padilla y Rincón D, (2012). Sobre las perspectivas pedagógicas para la educación
virtual en Colombia. Tecné, Episteme y Didaxis. N. º 31. Bogotá: Universidad Militar
Nueva Granada. 93-112. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n31/n31a06.pdf
González M y Sánchez J, (2013). Análisis de las estrategias del Gobierno colombiano para la
inclusión de los ciudadanos en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000
hasta 2011. Revista de Estudios Sociales No. 47. Bogotá. 113-146. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/res/n47/n47a11.pdf
48

Hernández M, (2012). Tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia:


política de telecomunicaciones sociales Compartel: un caso de estudio. Poliantea
volumen VIII. Número 14. Colombia: Universidad Santo Tomás. 113-144. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4784651.pdf
Instituto de Estadística de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas Para la
Educación, la Ciencia y la Cultura) (2009). Medición de las Tecnologías de la información
y la Comunicación (TIC) en Educación.- Canadá: Quebec. Recuperado el 5 de abril del
2020 en: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3503_documento.pdf
Jacovkis P, (2011). Las TIC en América Latina: historia e impacto social. Revista
Iberoamericana de Ciencia. Tecnología y Sociedad - CTS, 6(18). Buenos Aires: Centro de
Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=924/92422639003
Kanwar A y Uvalic S, (2015). Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos. ONU. 1-147.
Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=11UoDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR3
&dq=Recursos+educativos+abiertos+Colombia&ots=vhDZnN2Fvs&sig=dkIccYLy0FiSUY
uWBHsh5pqvDVs&redir_esc=y#v=onepage&q=Recursos%20educativos%20abiertos%
20Colombia&f=false
Ley No. 1341, 2009. Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Colombia: Congreso Nacional. Recuperado el 5 de abril del 2020 de:
https://mintic.gov.co/portal/604/articles-8580_PDF_Ley_1341.pdf
Lozano S, (2014). Prácticas innovadoras de enseñanza con mediación TIC que experimenta
ambientes creativos de aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,
(43). Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte, 147-160. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1942/194232138011
Melo M, Gasco J, Llopis J y González M. (2018). El Compromiso Académico y Social a través
de la Investigación e Innovación Educativas en la Enseñanza Superior. OCTAEDROR.
Universidad de Alicante.294-304. Recuperado de:
49

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/87491/1/2018-El-compromiso-academico-
social-30.pdf
Ministerio de Comunicaciones, (2004). Programa Compartel de Telecomunicaciones
Sociales. Colombia. Recuperado el 5 de abril del 2020 de: https://www.itu.int/ITU-
D/ict/mexico04/doc/doc/64_compartel_s.pdf
Ministerio de Comunicaciones, (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, Bogotá. Recuperado el 6 de abril del 2020 de:
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
Ministerio de Educación Nacional, (2013). Aplicación de las TIC en la educación superior
como estrategia innovadora para el desarrollo de competencias digitales. Recuperado
el 25 de marzo del 2020 en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
MinTic, (2018). El Gobierno Nacional presenta su Plan TIC 2018-2022: ‘El Futuro Digital es
de Todos’, Portal MinTic, Colombia. Recuperado de:
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/101922:El-
Gobierno-Nacional-presenta-su-Plan-TIC-2018-2022-El-Futuro-Digital-es-de-Todos-
Plazo-para-comentarios-cerrado
MinTic, (2019). El futuro Digital es de Todos. Colombia: Bogotá. Recuperado el día 6 de abril
del 2020 en: http://micrositios.mintic.gov.co/modernizamos-sector-
tic/proyecto_ley_modernizacion_sector_tic_cartilla.pdf
Molina L y Mesa F, (2017), Las TIC en Escuelas Rurales: Realidades y Proyección para la
Integración. Praxis & Saber - Vol. 9. Núm. 21. Colombia: Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, 75 - 98. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v9n21/2216-0159-prasa-9-21-75.pdf
Mominó J, Sigalés C, Coll C, Cuban L, Gros B, Pedró F, Prats M y Ruiz F. (2017). El impacto de
las TIC en la educación: Más allá de las promesas, UOC, 9 -242. Barcelona. Recuperado
de:
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Hw_uDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT1
9&dq=el+impacto+de+las+tic+en+la+educaci%C3%B3n+m%C3%A1s+all%C3A1+de+las
50

+promesas&ots=RaCw2wK_kh&sig=QuR--LnMmOSX9Dav-
YaYbr69BJA&redir_esc=y#v=onepage&q=el%20impacto%20de%20las%20tic%20en%2
0la%20educaci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20las%20promesas&f
=false
Mora D y Bejarano G, (2016). Prácticas educativas en ambientes virtuales de aprendizaje.
Revista Aletheia, Vol. 8 Nº 2. Bogotá. 48 - 63. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/aleth/v8n2/v8n2a03.pdf
Murillo C, (2013). Análisis de la Política Pública de TIC de Colombia y su Incidencia en el
Sector Educativo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 1-116. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15325/MurilloGualteros
CarlosMauricio2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Noguero F, (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de
Educación, 4. España: Universidad de Huelva, 167-179. Recuperado de:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequenc
e=1
Ospina M, (2012). Tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia: política
de telecomunicaciones sociales Compartel: un caso de estudio. Poliantea volumen VIII.
Número 14. Colombia: Universidad Santo Tomás. 113-144. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4784651.pdf
Pamplona J, Cuesta, J y Cano V, (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas
básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21. Universidad Católica
Luis Amigó, 13-33. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v21/2011-
4532-eleut-21-00013.pdf
Parra C, (2010). Intersecciones entre las TIC, la educación y la pedagogía en Colombia: hacia
una reconstrucción de múltiples miradas. Nómadas (Col), (33). Bogotá: Universidad
Central. 215-225. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1051/105118973015
Paternina E, (2011). Diagnóstico del uso de las TIC en estudiantes de colegios oficiales del
municipio de Soledad (Atlántico). Zona Próxima, (14). Barranquilla: Universidad del
51

Norte, 74-89. Recuperado de:


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853/85320028005
Peña H, Cuartas K y Tarazona G (2017). La Brecha Digital en Colombia: un Análisis de las
Políticas Gubernamentales para su Disminución. Revista Udistrital 248-762. Bogotá:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 59-71. Recuperado de:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/12477/13075
Prieto M, Barreiro S y Manso M, (2013). Importancia de las Redes Sociales en el Ámbito
Educativo, Escuela Abierta. 16. Escuela Universitaria CEU de Magisterio de Vigo, 91-
104. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4425349.pdf
Ricardo C, Borjas M, Velásquez I, Colmenares, J, y Serje A, (2013). Caracterización de la
integración de las TIC en los currículos escolares de instituciones educativas en
Barranquilla. Zona Próxima, (18), Barranquilla: Universidad del Norte, 32-45.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853/85328617004
Ríos A, (2016). Las energías renovables y las TIC en la construcción de una nueva Colombia.
Entramado, 12 (2). Cali: Universidad Libre, 8-10. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2654/265449670001
Rojas G, Yáñez J y Cárdenas J, (2014). Factores que Impiden la Aplicación de las Tecnologías
en el Aula. Zona Próxima nº 20. Colombia: Universidad del Norte, 108-118. Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n20/n20a05.pdf
Rojas S, (2009). Concepción de Maestro en Freire. Bogotá: Universidad Santo Tomas, 1- 13.
Recuperado de:
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/RaquelArias_ProyectosTransversalesEnfasis
Ambiental1/ARTICULO_CONCEPCION_DE_MAESTRO_EN_FREIRE-1-.pdf
Romaní J, (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las
definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER Vol. 14 - 27. México:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 295 - 318. Recuperado de:
https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1MNM63T42-7YHX0S-5XD/zer27-14-cobo.pdf
Ruiz J, Mendoza M y Ferrer L, (2014). Influencia de las Tecnologías de Información y
Comunicación en los roles e interrelaciones entre estudiantes y docentes en programas
52

presenciales de educación superior. Hallazgos, N.° 22. Bogotá: Universidad Santo


Tomás. 435-454. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v11n22/v11n22a23.pdf
Sánchez E, (2008). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desde una
Perspectiva Social. Educare, vol. 12. Costa Rica: Heredia, 155 – 162. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf
Sunkel G y Trucco D, (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación
inclusiva en América Latina Algunos casos de buenas prácticas. ONU. Santiago de Chile,
3 -266. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21658/1/S2012809_es.pdf
Sunkel G. (2010). TIC para la Educación en América Latina, ONU. Buenos Aires. 1- 7.
Recuperado de:
http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/TIC%20para%20la%20Educaci%C3
%B3n%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20-%20Guillermo%20Sunkel%20-
%20CEPAL.pdf
Valencia D, (2015). Implementación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC) en Colombia. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías. No. 14.
4-20. Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/295097601_IMPLEMENTACION_DE_TECN
OLOGIAS_DE_LA_INFORMACION_Y_LAS_COMUNICACIONES_TIC_EN_COLOMBIA
Valenzuela B y Pérez M, (2013). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual
Moodle. Educ. Vol. 16, No. 1. 66-79. Chile: Universidad de Concepción, 66-79.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n1/v16n1a04.pdf
Vega A, (2009). El Trabajo Colaborativo a Través de la Historia de las TIC. Revista Educación,
Comunicación y Tecnología Vol. 4 No. 7. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. 1-
20. Recuperado de:
https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7814/7133
53

Velásquez D y Moreno A, (2015). Aspectos de la regulación TIC en Colombia. Revista IUSTA,


2 (43). Bogotá: Universidad Santo Tomás. 139-157. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5603/560358705002
Vesga L y Hirtado D, (2013).La Brecha Digital: Representaciones Sociales de Docentes en
una Escuela Marginal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 11 (1). Cauca: Universidad del Cauca. 137-149. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a09.pdf
Zambrano W y Medina V, (2010). Creación, implementación y validación de un modelo de
aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0. Signo y
Pensamiento, vol. XXIX, núm. 56. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 288-303.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86019348013.pdf
Zapata J y Castaño L, (2012). Análisis de evidencia de las investigaciones sobre conciencia y
lenguaje 2000-2010: una revisión sistemática. Psicología desde el Caribe. 29(2).
Barranquilla: Universidad del Norte, 483-510. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/2132485
54

ANEXOS
FECHA DE BASE DE TIPO DE APORTE
No. TITULO DOCUMENTO CATEGORÍA
CONSULTA DATOS PUBLICIACIÓN (Según el Autor o interpretación personal)
Artìculo Revista Las TIC en la formulación estratégica de las pymes
1 26/2/2020 Redalyc Descripción de las TIC en Pymes.
Cientìfica de Santiago de Cali - Colombia*
Políticas y programas del sistema educativo
Artìculo Revista Leyes y programas del Gobierno Colombiano donde
2 6/4/2020 Scielo colombiano como marco para la articulación de Tic y Educación e Implementación
Cientìfica incentivan el uso de las TIC en un marco educativo.
las TIC
Bibliotecas universitarias y educación digital Educación en entornos digitales desde las
abierta: un espacio para el desarrollo de universidades y la implementación en las
Artìculo Revista
3 4/3/2020 Redalyc instrumentos de implementación en web, de bibliotecas. Conferencia de Budapest donde se Tic y Educación
Cientìfica
competencias en información e indicadores para empieza a hablar de lo abierto en términos de
su evaluación* educación e información.
“Los estudiantes usan las TIC, pero, dada su
La brecha digital universitaria: La apropiación de
Artìculo Revista formación y educación, no se apropian de sus
4 27/2/2020 Redalyc las TIC en estudiantes de educación superior en Tic y Educación
Cientìfica posibilidades productivas más allá de los usos
Bogotá (Colombia)
básicos o recreativos” (Berrio, Rojas, 2014, p. 140).
Google Artìculo Revista Nativos Digitales: ¿Ocultamiento de Factores
5 11/4/2020 Definiciones y descripciones nativos Digitales.
Academico Cientìfica Generadores de Fracaso Escolar?
Análisis de las características del profesor y el
Artìculo Revista Creencias, conocimientos y usos de las TIC de los
6 4/4/2020 Scielo estudiante en cuanto al manejo de las TIC en su Tic y Educación
Cientìfica profesores universitarios
entorno.

7 23/2/2020 Google Libro virtual Conociendo de TIC Historia de las TIC a nivel universal.

Ranking de en Índice de Progreso Social en cuanto al


Acceso a la Información y las Comunicaciones .
Artìculo Revista Acceso a las TIC en Colombia y su contexto global
8 26/2/2020 Redalyc Colombia se ubica en el 48 de 133 países a nivel
Cientìfica Ingeniería y Desarrollo
mundial y 7mo en Latinoamérica. Aplicación de las
TIC en Colombia.
Tendencias de uso de las TIC en el contexto
Artìculo Revista
9 2/3/2020 Redalyc escolar a partir de las experiencias de los Descripción del docente en ámbitos TIC. Tic y Educación
Cientìfica
docentes
Artìculo Revista
10 23/2/2020 Google La Sociedad del Conocimiento Definición de Sociedad del Conocimiento.
Cientìfica
b-learning entendidos
como una combinación de actividades
presenciales y las herramientas virtuales
Artìculo Revista Sobre las perspectivas pedagógicas para la
11 6/4/2020 Scielo de la educación a distancia, en los que Tic y Educación e Implementación
Cientìfica educación virtual en Colombia
se potencia lo mejor de cada uno de los
contextos mencionados (Bonk y Graham,
2006).
Las TIC en América Latina: historia e impacto Presentación de una revista que incluirá artículos
Google Artìculo Revista
12 23/2/2020 social Revista Iberoamericana de Ciencia, que desarrollan las temáticas de las TIC en
Academico Cientìfica
Tecnología y Sociedad - CTS, Latinoamérica a través de los años.
Intervención de las TIC en tres materias de la
educación media (Matemáticas, Ciencias Naturales y
Prácticas innovadoras de enseñanza con
Artìculo Revista Español) Estudio realizados en tres materias de la
13 2/3/2020 Redalyc mediación TIC que generan ambientes creativos Tic y Educación e Implementación
Cientìfica educación media en colegios de Medellín y Chocó
de aprendizaje
que arroja resultados y conclusiones de la
importancia y gestión de las TIC en la pedagogía.
Principales hallazgos de investigaciones que
describen las estrategias de enseñanza
Artìculo Revista Estrategias de enseñanza del docente en las implementadas por el docente en educación
14 9/3/2020 Scielo Tic y Educación e Implementación
Cientìfica áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar primaria para el aprendizaje
en las áreas básicas. - La Federación Colombiana de
Educadores (Fecode).
El texto incluye citaciones de varios autores que
sustentan. Describe la metodología en forma de
Caracterización de la integración de las TIC en los
Artìculo Revista mapa que se imprenta para realizar el estudio
15 2/3/2020 Redalyc currículos escolares de instituciones educativas Tic y Educación e Implementación
Cientìfica describiendo cada eje. Muestra las características
en Barranquilla
que tienen IE quienes optaron por realizar mejoras
en cuanto al uso de las TIC.
Artìculo Revista Prácticas educativas en ambientes virtuales de Descripción de ambientes TIC donde intervienen
16 19/3/2020 Scielo Tic y Educación
Cientìfica aprendizaje actores importantes como el profesor.
Google Artìculo Revista El análisis de contenido como método de
17 25/3/2020 Definición de Análisis de Contenido.
Académico Cientìfica investigación
Intersecciones entre las TIC, la educación y la
Google Artìculo Revista Hitos importantes en de la comunicación en la
18 26/2/2020 pedagogía en Colombia: hacia una reconstrucción
Academico Cientìfica educación en cuanto a la academia.
de múltiples miradas
Describe la situación actual de los municipios
colombianos alejados en cuanto a la
implementación de las TIC en las escuelas. Estado
actual de datos estadísticos sobre las TIC. " Lo ideal
sería empezar a ver las TIC
como herramientas de apoyo que ayuden a su
Diagnóstico del uso de las TIC en estudiantes de
Artìculo Revista enriquecimiento intelectual y a formar jóvenes
19 2/3/2020 Redalyc colegios oficiales del municipio de Soledad Tic y Educación e Implementación
Cientìfica investigadores que aporten a nuestro país desde la
(Atlántico)
educación media. " p 79. En cuanto a herramientas
como el videobeam,
la televisión y el DVD son muy escasas en las
escuelas de este municipio: la mayoría según lo
observado, cuenta con un solo equipo para uso
de todo el colegio.
55

Según Prieto, Barreiro y Manso (2013) “Cuando su


utilización es la adecuada puede fomentar […] la
Artìculo Revista autonomía, el trabajo cooperativo y una
20 4/3/2020 Dialnet La Importancia de las TIC en el Ámbito Educativo Tic y Educación
Cientìfica construcción dinámica y constante de diversos tipos
de información, algo fundamental en la sociedad en
la que vivimos” p. 102.
El uso de las TIC en Colombia se realiza “de modo
transversal a otros sectores de la ciencia, la
tecnología, la innovación y de sectores económicos
como la salud, la aviación, la biotecnología, la
administración, la georreferenciación” entre otros.
Además, se realizan inversiones para desarrollar y
promover las mejoras en todos aquellos sectores de
la economía colombiana (Ríos, 2016, p 10).
Artìculo Revista De las TICs a las TACs: la importancia de crear
21 26/2/2020 Redalyc En el sector energético, Colombia presta mayor
Cientìfica contenidos educativos digitales
atención por explotar recursos no renovables y
espera que la inversión e intervención que hacen las
TIC “permitirán la reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero, […L y también que “harán
posible el desarrollo sostenido y sustentable de
todas y cada una de las regiones del país.” (Ríos,
2016, p 10).

Análisis de la situación actual en la implementación


TIC en un colegio del Caquetá donde se da un
Artìculo Revista Factores que impiden la aplicación de las panorama amplio frente a las dificultades que la
22 9/3/2020 Scielo Tic y Educación e Implementación
Cientìfica tecnologías en el aula institución y ejes del gobierno tienen para
apropiarse de una buena manera de los beneficios
que estas otorgan.
Influencia de las Tecnologías de Información y
Artìculo Revista Comunicación en los roles e interrelaciones entre
23 5/4/2020 Scielo Esquema colaborativo. Tic y Educación e Implementación
Cientìfica estudiantes y docentes en programas
presenciales de educación superior
Artìculo Revista Aprendizaje autorregulado a través de la Plataforma Moodle como herramienta virtual para el
24 6/4/2020 Scielo Tic y Educación
Cientìfica plataforma virtual Moodle aprendizaje
Desarrollo que ha surgido al rededor de las TIC en un
Google Artìculo Revista El Trabajo Colaborativo a Través de la Historia de
25 23/2/2020 contacto laboral y de trabajo en equipo usando estas
Academico Cientìfica las TIC
herramientas.
Historia de las TIC en Colombia en términos legales.
Artìculo Revista Análisis del acceso que debe garantizar el gobierno
26 26/2/2020 Redalyc Aspectos de la regulación TIC en Colombia Tic y Educación e Implementación
Cientìfica a las TIC desde su infraestura hasta la competencia
en el mercado.
Creación, implementación y validación de un
Artìculo Revista Evolución de la educación de acuerdo a los nuevos
27 9/4/2020 Scielo modelo de aprendizaje virtual para la educación Tic y Educación
Cientìfica desarrollos de la web.
superior en tecnologías web 2.0.
Análisis de evidencia de las investigaciones sobre
Artìculo Revista Definición de la metodología de trabajo de grado
28 21/2/2020 Redalyc conciencia y lenguaje 2000-2010: una revisión
Cientìfica Análisis Sistemático Literario.
sistemática
El proceso de apropiación de TIC para el desarrollo
profesional docente, plantea dos procesos
dinámicos y permanentes de preparación subjetiva
(Sensibilización e Inclusión) que ayudan a enfrentar
temores, resistencias o dificultades, o bien, que
Realidades y usos de las tecnologías de la
Artìculo Revista ayudan a fortalecer, desde lo actitudinal, los
29 19/3/2020 Scielo información y comunicación en las instituciones Tic y Educación e Implementación
Cientìfica aprendizajes mediados por la tecnología. Se espera
educativas del municipio de Sincelejo
aportar a la formación de un docente innovador en y
desde el uso de las TIC para el fortalecimiento de su
área o disciplina de desempeño y el desarrollo
permanente de competencias en los estudiantes.
(ICDL, 2014)
Condiciones y herramientas que disponen las
Artìculo Revista Entornos digitales como espacios de participación
30 20/2/2020 Redalyc personas con discapacidad y que las excluyen del
Cientìfica para personas excluidas del sistema escolar
sistema escolar.
Indagar sobre la relación existente entre los nuevos
formatos de enseñanza, las posibilidades
constructivas de los alumnos y el rendimiento
Artìculo Revista Estudiar carreras universitarias en modalidades e-
31 9/3/2020 Scielo académico se debe a un especial interés por conocer Tic y Educación
Cientìfica learning y b- learning*
el impacto que las nuevas tecnologías de la
información y comunicación están teniendo en los
ámbitos educativos.
Generalización de B-Learning (Ventajas,
características, aplicabilidad, blended learning para
realizar un análisis sobre las
Aplicación de las TIC en modelos educativos características, metodologías, conceptualización,
Artìculo Revista
32 2/3/2020 Redalyc blended learning: una revisión sistemática de importancia y ventajas de la modalidad resaltando la
Cientìfica
literatura aplicabilidad de las TIC en este modelo educativo.
análisis a la modalidad
de blended learning y se compara con la modalidad
de e-learning. Caso estudio del uso B-learning.
Influencia de las tecnologías de información y
Artìculo Revista comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-
33 9/3/2020 Scielo Pentágono de competencias TIC–Unesco. Tic y Educación e Implementación
Cientìfica aprendizaje: una mejora de las competencias
digitales
Usos de las tecnologías de la información y la
Artìculo Revista comunicación (TIC) en un proceso formal de Estudios realizados por otros autores
34 2/3/2020 Redalyc Tic y Educación e Implementación
Cientìfica enseñanza y aprendizaje en la Educación Básica internacionales.
56

Diseño de implementación TIC a docentes de


educación superior. Datos % de estudios MINTIC. El
problema de investigación formulado se basó en el
Estrategia pedagógica para la apropiación del uso déficit de estrategias de
Artìculo Revista de las tecnologías de la información y la formación instruccional para el uso de las TIC para
35 2/3/2020 Redalyc Tic y Educación e Implementación
Cientìfica comunicación (TIC) para docentes de educación los docentes de la Fundación Cidca, evidenciado en
superior el bajo acompañamiento virtual a los estudiantes; el
80% de educandos y docentes manifiestan
inconformidad respecto del desarrollo y uso de las
TIC.

36 23/2/2020 Google Pàgina Web Acerca de las TIC Definición de este órgano de gobernanza Tic y Educación

Estudio del uso de las TIC por estudiantes según su


Artìculo Revista Las tic en el aprendizaje universitario, según la
37 6/4/2020 Redalyc edad y arroja resultados de la intersección TIC - Tic y Educación
Cientìfica edad
Educación.
Es un caso estudio que descubre el vacío que la
educación tiene y cómo desde ese campo es
Desarrollo de una metodología para integrar las
llamada necesidad para comunicación. hay varios
Artìculo Revista TIC (Tecnologías de la Información y la
38 2/3/2020 Redalyc varios argumentos validos, que sirven como soporte Tic y Educación e Implementación
Cientìfica Comunicación) en las IE (Instituciones Educativas)
para el ASL porque menciona la
de Montería
intervención/mediación de las TIC en el campo
educativo. (VARIAS CITAS) -conclusiones .
TICS en el contexto Internacional y nacional en el
escenario educativo. Diagnóstico de la situación
actual de las TIC en la universidad del Valle. la
UNESCO ha promovido su integración y uso como
Las TIC en la Escuela de Enfermería de la
Artìculo Revista recurso potenciador
39 23/2/2020 Redalyc Universidad del Valle: Una experiencia Tic y Educación
Cientìfica de los procesos educativos y se ha preocupado por
transformadora
la
formación de docentes especializados en la
enseñanza
en este nuevo espacio social.
Artìculo Revista Innovaciones pedagógicas y TIC: retos para una Reflexión sobre el reto que tiene la pedagogía
40 8/4/2020 Redalyc
Cientìfica sola educación frente la implementación de las TIC.
Artìculo Revista
41 7/4/2020 Redalyc Hacia una reflexión histórica de las TIC Historia TIC en Colombia en forma de reflexión
Cientìfica
Artìculo Revista Las TIC en la normativa para los programas de Reglamentación TIC para el cumplimiento de la
42 7/4/2020 Redalyc Tic y Educación
Cientìfica educación superior en Colombia acreditación de alta calidad
Debilidades en las metodologías educativas donde
Artìculo Revista Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en
43 07/04/202 Redalyc las TIC intervienen. Discusión del proyecto pero
Cientìfica educación superior
enfocado a la educación superior.
Caso estudio aplicado a la UNAD con el uso de las TIC
en la educación abierta y a distancia. Importancia de
Artìculo Revista Usabilidad de las TIC en la UNAD como estrategia
44 8/4/2020 Redalyc las TIC en los modelos pedagógicos con intervención Tic y Educación
Cientìfica pedagógica y didáctica
de as TIC. Historia de la implantación de las TIC en la
UNAD.

Artìculo Revista Apuntes para analizar la relación entre Algunos antecedentes de formación de docentes en
45 9/4/2020 Redalyc Tic y Educación
Cientìfica innovación, TIC y formación pedagógico didáctica Latinoamérica.

El rol del estudiante en los ambientes educativos


46 26/3/2020 redalyc Trabajo de grado Rol del estudiante en las TIC Tic y Educación
mediados por las TIC
Artìculo Revista ¿Cómo los docentes transitan de la educación
47 4/4/2020 Dialnet Rol del Docente en la Educación Virtual
Cientìfica presencial a la Educación Virtual?
La importancia de las TIC en las necesidades de la
Artìculo Revista
48 6/4/2020 Scielo sociedad: una aproximación a través de la óptica
Cientìfica
de Maslow1
Google Más que teclas y pantallas. Acceso público a TIC
49 15/3/2020 Libro Virtual Implementación
Schoolar en Colombia. Acceso Público a TIC en Colombia

Google Artìculo Revista EL PAPEL DEL EDUCADOR EN EL PENSAMIENTO DE


50 19/3/2020 Fraire y el rol docente. Implementación
Schoolar Cientìfica PAULO FREIRE

Computadores y Red en Colombia: Posibilidad de


Google Impacto de computadores para educar año a año
51 25/3/2020 Libro Virtual Interacción Globalizadora en Instituciones
Schoolar desde el 2006 hasta el 2008.
Educativas Públicas y Desarrollo Regional
Documento Indicadores sobre las TIC en los hogares
52 23/2/2020 MinTic Indicadores básicos de TIC en Hogares
institucional colombianos.
Busqueda Documento
53 5/4/2020 Conpes 3457 del 2007
orgánica institucional
Busqueda Proyecto tecnológico, parque de Bogotá. Debate
54 3/4/2020 Artículo web Parque tecnológico de Bogotá.
orgánica del concejo

Artìculo Revista
55 30/3/2020 Scielo Conpes 3072 Conpes 3072 Implementación
Cientìfica
Artìculo Revista Las Tic en Escuelas Rurales: Realidades y Estudio sobre la implementación de las TICs en
56 23/2/2020 Dialnet
Cientìfica Proyección para la Integración escuelas rurales de Boyacá.
El concepto de tecnologías de la información.
57 2/4/2020 Redalyc Artículo de revista Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en Benchmarking sobre las definiciones TIC. Tic y Educación
la sociedad del conocimiento
Herramientas web 2.0: efecto en los aprendizajes
Artìculo Revista Estudio sobre el uso que los estudiantes le dan a las
58 20/2/2020 Redalyc de los jóvenes colombianos
Cientìfica TICs.
Las Tecnologías de Información y Comunicación
Artìculo Revista
59 6/4/2020 Scielo (TIC) desde una Perspectiva Social Definición de TICs.
Cientìfica
La formación de los futuros maestros y la
TIC y Educación. ¿Mucho ruido y pocas nueces?
60 4/4/2020 Dialnet Artículo de revista integración de las TIC en la educación: anatomía Implementación
de un desencuentro
57

Google Evaluación de la calidad de metadatos en


61 26/3/2020 Artículo de revista Tic y Educación
Schoolar repositorios digitales de objetos de aprendizaje
Estudio descriptivo que pretende identificar la
formación docente en el uso didáctico de las TIC
Google Documento Estado actual de la formación docente en el uso
62 8/4/2020 como una de los elementos que afectan el
Schoolar institucional didáctico de las TIC en Colombia
desarrollo de procesos de enseñanza y evaluación
innovadores.

63 28/3/2020 Dialnet Artículo de revista LEY 812 2003

Aplicación de las TIC en la educación superior


Documento
64 25/3/2020 MinTic como estrategia innovadora para el desarrollo de Tic y Educación
institucional
competencias digitales

Busqueda Documento Habilidades y competencias que deben desarrollar


65 5/4/2020 Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional
orgánica institucional los docentes para implementar las TIC.

Programa Comparte de Telecomunicaciones


66 23/2/2020 MinTic Artículo de web
Sociales

El Gobierno Nacional presenta su Plan TIC 2018-


Busqueda Documento
67 6/4/2020 2022: ‘El Futuro Digital es de Todos’ (Plazo para Las Tic en el nuevo plan de modernización.
orgánica institucional
comentarios cerrado)
Formación Docente y Pensamiento Crítico en
68 5/4/2020 Scielo Tésis Pensamiento de Freire sobre los docentes.
Paulo Freire
Artìculo Revista Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de
69 3/4/2020 Dialnet Gestión pública y tecnología.
Cientìfica gestión pública

Busqueda Documento
70 6/4/2020 Plan Nacional de desarrollo 2006-2010
orgánica institucional

Plan Nacional de Tecnologías de la Información y


71 2/4/2020 Redalyc Articulo Tic y Educación
las Comunicaciones 2008
Documento
72 10/3/2020 Dialnet Concepción de Maestro en Freire Relación entre docente y estudiante según Freire. Tic y Educación
institucional
Google Las TICs son un medio para lograr objetivos
73 25/3/2020 Libro Virtual TIC para la educación en América Latina Implementación
Schoolar educativos.
Las Tecnologías Digitales Frente a los Desafíos de
Artìculo Revista Infraestructura y equipamiento, Capacitación y
74 una Educación Inclusiva en América Latina.
Cientìfica formación docente, Recursos digitales, Plan de uso.
Algunos Casos de Buenas Prácticas.
Medición de las Tecnologías de la Información y
Universidad Artìculo Revista la Comunicación (Tic) en Educación Manual del Indicadores de la implementación TIC en la
75 23/2/2020
de los Andes Cientìfica Usuario educación.

Busqueda Documento
76 5/4/2020 Ley 1151 de 2007
orgánica institucional
Impacto de las TIC en las representaciones
Artìculo Revista Modalidad B-Learning, descripción del proceso
77 9/4/2020 Redalyc sociales de los docentes en la modalidad
Cientìfica educativa mediante esta metodología.
blearning
Kioscos Vive Digital": una estrategia digital y de
78 25/3/2020 redalyc Artículo de revista conectividad para promover la inclusión social en Tic y Educación
comunidades rurales en Colombia
Las TIC son un medio para lograr objetivos, pero no
Google Documento El impacto de las TIC en la educación: Más allá de
79 2/4/2020 deben ser consideradas como un instrumento Implementación
Schoolar institucional las promesas
transformador per sé.
Análisis de las estrategias del Gobierno
Google colombiano para la inclusión de los ciudadanos
80 15/3/2020 Artículo de revista Tic y Educación
Schoolar en la Sociedad de la Información propuestas
desde 2000 hasta 2011
Tecnologías de la información y las
Google Documento comunicaciones en Colombia: política de
81 8/4/2020 Análisis al programa Compartel.
Schoolar institucional telecomunicaciones sociales Comparte: un caso
de estudio
Avance de Colombia en la Sociedad de la
82 8/4/2020 Redalyc Artículo de revista
Información
Documento
83 19/2/2020 Orgánica Guía básica de recursos educativos abiertos REA
institucional
Documento
84 19/2/2020 Orgánica Ley 1341 de 2009
institucional
El compromiso académico y social a través de la Establecer una estrategia pedagógica que apoye la
85 25/3/2020 Dialnet Artículo de revista investigación e innovación educativas en la integración de las TIC en el proceso de la educación Tic y Educación
Enseñanza Superior superior en las universidades de Colombia.
Pedagogía de la autonomía: exigencias en la Exigencias en la enseñanza
86 15/3/2020 Dialnet Artículo de revista Tic y Educación
enseñanza del docente crítico del docente
Google Proyecto de Ley para la Modernización del Sector
87 30/3/2020 Libro Virtual Tic y Educación
Schoolar TIC
Documento Análisis de la Política Pública de Tic de Colombia
88 4/4/2020 Scielo Implementación
institucional y su Incidencia en el Sector Educativo

Busqueda Documento La Brecha Digital en Colombia: un Análisis de las


89 6/4/2020
orgánica institucional Políticas Gubernamentales para su Disminución

Google La Brecha Digital: Representaciones Sociales de


90 16/3/2020 Artículo de revista Tic y Educación
Schoolar Docentes en una Escuela Marginal
Factores que inciden en la implementación de las
Google Documento
91 5/4/2020 TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en Rol docente en el uso de las TIC.
Schoolar institucional
5º de Primaria en Colombia
58

Implementación de tecnologías de la información


92 19/3/2020 dialnet Artículo de revista Historia de las TIC en Colombia desde el año 2.000. Tic y Educación
y las comunicaciones (TIC) en Colombia

Implementación de Ambientes de Aprendizaje B-


Retos de los estudiantes y docentes en el uso de las
93 2/4/2020 redalyc Artículo de revista Learning: Retos para docentes y Estudiantes Tic y Educación
TIC.
Las Tecnologías de la Información y la
Artìculo Revista Evolución de la educación universitaria en
94 Scielo Comunicación en la Universidad Colombiana:
Cientìfica Colombia.
Evolución y Prospectiva
Estudio sobre el impacto de Computadores para
Artìculo Revista El aporte de Computadores para Educar en la
95 1/4/2020 Redalyc educar en las regiones de Huila, Guaviare, Tolima,
Cientìfica implementación de la Enseñanza Innovadora
Caquetá.
Google Artìculo Revista Modelos normativos para las políticas públicas sobre
96 25/3/2020 Políticas públicas y TIC en la educación Implementación
Schoolar Cientìfica TICs en Colombia.
Desglose de los avances más significativos desde
De la infraestructura a la apropiación social:
Google Artìculo Revista 1999 en materia de políticas públicas para la
97 25/3/2020 panorama sobre las políticas de las tecnologías de Implementación
Schoolar Cientìfica implementación de las TIC. Planes, decretos y
información y comunicación (tic) en Colombia
estrategias adoptadas por los distintos gobiernos.
La gobernanza de internet como plataforma para
Artìculo Revista
98 30/3/2020 Scielo impulsar políticas en la educación con tic. El caso Gobernanza de Internet caso Colombia. Implementación
Cientìfica
de Colombia
Diseño de un instrumento para evaluar el nivel
Google
99 16/3/2020 Artículo de web de uso y apropiación de las TIC en una institución Docentes en ambientes TIC, modelos y análisis. Implementación
Schoolar
de educación superior
Google Las políticas TIC en la educación de América
100 15/3/2020 Artículo de revista Brechas digitales. Tic y Educación
Schoolar Latina. Tendencias y experiencias
Depósito de
investigación Las necesidades de las TIC en el ámbito
101 10/3/2020 Artículo de revista Aportes y limitaciones de las TIC en la educación. Implementación
Universidad educativo: oportunidades, riesgos y necesidades
de Sevilla
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
102 14/4/2020 redalyc Artículo de revista Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
TIC 2017-2022.
Google Documento El Sistema de Innovación Colombiano:
103 3/4/2020 Implementación
Schoolar institucional Fundamentos, Dinámicas y Avatares
Google Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución y Texto que habla sobre el estado de las TIC en
104 3/4/2020 Artículo de revista Implementación
Schoolar Desafíos Colombia.
Busqueda Documento Informe de Gestión al Congreso de la República
105 3/4/2020 Implementación
orgánica institucional 2018-2019

También podría gustarte