Está en la página 1de 1

interpretar un texto") un manuscrito extranjero, borroso, plagado de elipsis, de incoherencias, de sospechosas

enmiendas y de comentarios tendenciosos y además escrito, no en las grafías convencionales de representación sonora,
sino en ejemplos volátiles de conducta modelada.” (Geertz, 1973). Pensando en este proceso de lectura profunda de la
lucha del Otro, es que la pregunta transversal de investigación se deberá ir reformulando cada cierto tiempo con el fin de ir
generando cada vez mayores “densidades” de ella e ir facilitando al grupo poder generar lecturas más comprensivas del
fenómeno estudiado.

La técnica: El cuaderno de campo.

El cuaderno de campo es el instrumento a utilizar a lo largo de todo el proceso en el que se registrará


directamente desde lo investigado tanto lo descriptivo e interpretativo, ya sea en entrevistas u observaciones. Deberá ser
desarrollado en un documento (croquera, cuaderno u compilación de hojas) especialmente preparado para las
observaciones en terreno. En este sentido la división de espacios dentro de la hoja de observación responderá a las
anotaciones derivadas de dos columnas; la columna Relato y la columna del Meta-relato. En la columna Relato deberán
hacerse las anotaciones en forma de narración de aquello observado durante la hora de permanencia en el lugar. Se
registrarán los tiempos de observación y todo aquello que transcurra de manera evidente (el interés de esta columna será
sobretodo la descripción “objetiva” de los sucesos observados). En la columna del Meta-relato han de establecerse los
guiños interpretativos de aquello que sucede en las interacciones del lugar observado (el interés de esta columna será la
descripción subjetiva de los sucesos observados). En esta columna es importante incorporar la mirada subjetiva del
observador en la medida de poder registrar que aspectos de lo observado desde su perspectiva cobran relación y matizan
lo “evidente”.

Ejemplo de cuaderno de campo

RELATO DESCRIPTIVO METARELATO


Lunes 25 de Octubre, 11.43 (a.m.). Salón de reuniones de
la cooperativa.

El espacio es un salón de grandes dimensiones (alrededor


Me llama la atención las pocas sillas que se disponen, al
de 100 mts. de largo, 30 de ancho y 15 de alto) con un
parecer esto se relaciona con la conversación que tuve
escenario. Aún no llega nadie pero al parecer han dejado
con el secretario respecto al precario momento que viven
preparado el salón para la reunión. Aparecen sobre el
dentro de la organización.
escenario un podio y una pizarra, un par de sillas arriba
del escenario y un atril de micrófono sin desplegar
Imagino que este espacio pensado para reunir a los
completan la escena. El salón tiene 5 ventanales, 3 están
trabajadores haya sido en el pasado ocupado en su
con las cortinas abiertas por donde entra luz para
totalidad. De alguna manera estas pocas sillas registran
iluminar el recinto.
en lo visible la gran cantidad de despidos que han
ocurrido en los últimos años. Pienso en esto y me viene
11.50 Aparece un grupo de trabajadores (reconozco
una sensación de frío... el salón de pronto parece más
al secretario y al hombre que contacte ayer).
grande.
Inmediatamente suben al escenario para disponer el resto
de los equipos (la reunión está acordada para las 12
Los primeros trabajadores que llegan se ven inquietos, el
(a.m.).
secretario parece cansado y en el comentario inicial que
me hace noto que lo hace para que todos lo escuchen…
El secretario me mira, saluda y comenta “Yo te dije que
nadie llega nunca a la hora… antes cuando todo estaba
ma´tranquilito había apura por participar... Ahora anda
todo al lote…”

También podría gustarte