Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS


Legislación Comercial y Tributaria
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación, Trabajo Colaborativo 1
Elaboración: Edgar Quiroga Natale, Ajustes: Myriam Lucía Pineda González

GUÍA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: 18 de Marzo de 2014


Fecha de Cierre: 18 de Abril de 2014

Peso Evaluativo: 65 puntos movilidad

Tipo de Actividad: Esta actividad es de tipo colaborativo, por tanto los integrantes de cada
grupo deben participar en la construcción de la misma.

Objetivo general de la actividad: Esta actividad tiene como objetivo fortalecer los
conocimientos de los estudiantes sobre las principales temáticas que comprenden la Unidad 1,
con especial énfasis en el desarrollo del concepto de la empresa, las distintas formas
asociativas, sociedades comerciales y los títulos valores.

Intencionalidades formativas: Se pretende fomentar la iniciativa empresarial de los


estudiantes, desarrollando habilidades cognitivas y prácticas que les permitan identificar las
formas societarias que se ajusten a sus ideas de empresa. Así mismo se persigue que los
estudiantes identifiquen los elementos esenciales en materia de títulos valores, como
instrumentos fundamentales en el mundo mercantil.

Relación de temáticas a trabajar: Se desarrollarán las temáticas de la Unidad 1,


especialmente en materia de sociedades comerciales y otras formas asociativas y títulos
valores.

Actividades a Realizar: Cada uno de los integrantes del grupo debe participar activamente
subiendo sus respectivos aportes individuales. Luego de ello, deberán concertar de manera
colaborativa la construcción de los productos finales, poniéndose de acuerdo tanto en la
información que van a consignar, como en las imágenes que van a utilizar. Una vez hayan
elaborado los productos requeridos, los integrantes del grupo deberán escoger un relator, quien
será la persona encargada de subir el trabajo final del grupo.

Producto a Obtener: Se requiere un archivo en Word que contenga los siguientes productos:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Legislación Comercial y Tributaria
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación, Trabajo Colaborativo 1
Elaboración: Edgar Quiroga Natale, Ajustes: Myriam Lucía Pineda González

1. PRIMERA PARTE: COMPLETAR INFORMACIÓN.

Completar los espacios en blanco señalados por las líneas rectas en los enunciados que se
indican a continuación, los cuales abordan las temáticas vistas dentro del capítulo 3 del
material de apoyo del curso, sobre las sociedades comerciales.
a. Las sociedades comanditarias simples se constituyen con un número mínimo de
_______ socios.
b. Las sociedades de responsabilidad limitada se constituyen con un número mínimo de
______ socios y máximo de ______ socios.
c. La responsabilidad de los socios gestores en las sociedades comanditarias es
______________________ y la de los socios comanditarios es __________________.
d. Bavaria S.A es una sociedad _________________ porque __________________.
e. El nombre o razón social de las sociedades de economía mixta está constituido por
________________________________________________.
f. Las sociedades anónimas se constituyen con un número mínimo de _____________,
un ejemplo de este tipo de socieda es _____________________________
g. La diferencia entre el capital autorizado, suscrito y pagado en una sociedad anónima
es:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________.

2. SEGUNDA PARTE: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS.

a. ¿Una Fundación de conformidad con los elementos esenciales del contrato societario
descritos en el código de comercio es un tipo de sociedad comercial?, Justifique su
respuesta. Si no hay justificación no será válida.

b. ¿Si una persona crea un sistema para generar energía alternativa, el cual cuenta con
un sistema novedoso que permite implementarlo en cualquier lugar de manera muy
autónoma, ecológica y económica, esta persona debe registrar su invención como
patente, diseño industrial o modelo de utilidad?. Justifique su respuesta. Si no hay
justificación no será válida.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Legislación Comercial y Tributaria
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación, Trabajo Colaborativo 1
Elaboración: Edgar Quiroga Natale, Ajustes: Myriam Lucía Pineda González

3. TERCERA PARTE: CONOCIMIENTO DE TÍTULOS VALORES

a. Describa las principales características para que un Títuto Valor: Cheque, sea válido en
Colombia.

b. Discuta el caso de un cheque que haya sido anulado en su medio familiar y /o de trabajo e
identifique la causa de tal nulidad.

c. Mencione las principales características de un Título Valor: Letra de Cambio.

d. En su grupo de trabajo asigne roles para la titularidad de una deuda, y suba en el


documento a entregar la imagen de una Letra de cambio diligenciada, donde se plasmen
cada uno de esos roles (por ejemplo, tenedor, girador, fiador… etc); la letra debe cumplir
con la normatividad vigente para su legalidad. (los valores y demás conceptos son de libre
elección por parte del grupo colaborativo).

e. En el texto describa para cada uno de los integrantes del grupo que rol cumplió , en este
punto se verificará que no hay copia en los trabajos presentados.

f. Tomando como base la Letra de Cambio elaborada comente en qué casos hipotéticos, se
podría iniciar un proceso ejecutivo.

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje: Todos los integrantes del grupo deberán


construir el trabajo de manera colaborativa y enviar sus aportes individuales a tiempo, para que
el grupo pueda concertar la información que van a utilizar en el trabajo final y los roles que
cada uno va a desempeñar, especialmente quien se encargará de consolidar y subir un único
documento con todos los componentes solicitados.

Observaciones Generales:
1. Este es el único espacio diseñado para la elaboración y entrega de los trabajos, por lo
tanto no se podrán recibir en un espacio diferente.
2. Este trabajo es estrictamente colaborativo, por tal razón, ni los aportes individuales, ni
los trabajos individuales serán susceptibles de calificación, con excepción de los grupos
donde no se dé la participación de todos los integrantes.
3. El punto que sea desarrollado a partir de la copia textual del material de apoyo u otros
documentos, obtendrá de inmediato una calificación de (0) puntos.
4. La justificación de las respuestas es estrictamente necesaria, por lo tanto no tendrán
validez aquellas que no estén debidamente sustentadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Legislación Comercial y Tributaria
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación, Trabajo Colaborativo 1
Elaboración: Edgar Quiroga Natale, Ajustes: Myriam Lucía Pineda González

5. Los puntos que exigen que se construya un ejemplo sobre los enunciados que se dan,
deben ser obligatoriamente producto de la creatividad del grupo, por lo tanto, no
tendrán validez aquellos puntos en que no se construya el ejemplo (cuando sea
requerido) o que sean producto de una copia literal de otras fuentes.

Herramientas de apoyo: Material de apoyo, Internet, noticias y portales de derecho comercial.

Referencias bibliográficas:

CÓDIGO DEL COMERCIO. Actualización permanente. Se puede consultar en línea, por ejemplo en:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/codigo-de-comercio-de-la-republica-de-colombia-
anotado-y-seguido-de-tres-apendices

MEDINA VERGARA, Jairo. Derecho Comercial Parte General, 4a ed.. -- Bogotá : Temis, 2008 . xxii,
513 p.; 23 cm.

MADRIÑAN DE LA TORRE, Ramón Eduardo Principios de Derecho Comercial. 10ª ed. Temis 2007.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
Legislación Comercial y Tributaria
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación, Trabajo Colaborativo 1
Elaboración: Edgar Quiroga Natale, Ajustes: Myriam Lucía Pineda González

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Máximo
Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta
Puntaje
No se registra
PARTICIPACIÓN participación activa en
Se registran algunas Se registra participación
INDIVIDUAL EN la construcción del
Participaciones en la activa en la construcción
APORTES Y EN Trabajo
construcción del trabajo del trabajo colaborativo.
ORGANIZACIÓN 15
Colaborativo
DE PRODUCTO (Puntos = 0. Este ítem
FINAL aplica únicamente para
(Puntos = hasta 14 ) (Puntos = 15 )
calificar los trabajos
consolidados)
No se completaron Se completaron Se completaron los
los espacios señalados parcialmente los espacios, espacios de los enunciados
PRIMERA
en los enunciados. o de manera incorrecta, o en su totalidad, de manera
PARTE:
no se construyeron los correcta y con la 15
COMPLETAR
(Puntos =0) ejemplos requeridos o los construcción acertada de
INFORMACIÓN
mismos son incorrectos. los ejemplos.
(Puntos = hasta 14) (Puntos = 15 ))
No contestaron las Contestaron parcialmente Contestaron de forma clara
preguntas o no Las preguntas o sólo una y correcta las preguntas
SEGUNDA
justificaron las de ellas. Las respuestas o formuladas, y las
PARTE:
respuestas. su justificación son Justificaron de manera 15
SOLUCIÓN DE
incorrectas. indicada.
PREGUNTAS
(Puntos = 0)
(Puntos = hasta 14 ) (Puntos = 15 )
TERCERA No se contestaron Se contestaron las Se contestaron las todas
PARTE: ninguna de las preguntas parcialmente o las preguntas y de manera
CONOCIMIENTO preguntas. de manera incorrecta. correcta. 15
DE TÍTULOS
VALORES (Puntos = 0) (Puntos = hasta 14 ) (Puntos =15)
El documento Presenta El documento Presenta El documento presenta una
grandes deficiencias en grandes deficiencias en estructura lógica,
redacción y/o en cuanto redacción y/o en cuanto a coherente, pertinente y
a la pertinencia de las La pertinencia de las ideas correcta en el desarrollo de
REDACCIÓN Y
ideas respecto del tema respecto del tema a tratar las ideas. Además goza de 5
ORTOGRAFÍA
a tratar y/o bastantes y/o bastantes errores una ortografía destacada.
errores ortográficos. ortográficos.
(Puntos: 5)
(Puntos: 0 puntos) (Puntos: hasta 4)
Total de Punto Posibles 65
La realimentación del Trabajo Colaborativo se presentará una vez cerrada la actividad en el link de la tarea creada
para dicho efecto y dentro de las fechas indicadas en la agenda de actividades.

También podría gustarte