Está en la página 1de 21

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

El Sistema Internacional 1
Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

La ayuda ha aumentado drásticamente (junto con el gasto militar) desde los atentados
del 11 de septiembre (véanse las páginas 35 y 36).
La moral puede contribuir al poder aumentando la voluntad de utilizar el poder y
atrayendo aliados. Los Estados han vestido durante mucho tiempo sus acciones, por muy
agresivas que sean, con una retórica sobre sus intenciones pacíficas y defensivas. Por
ejemplo, la invasión estadounidense de Panamá en 1989 se denominó "Operación Causa
Justa". Por supuesto, si un estado usa la retórica moralista para encubrir el interés propio
con demasiada frecuencia, pierde credibilidad incluso con su propia población.
El uso de la geografía como elemento de poder se llama geopolítica. A menudo está
ligado a los requisitos logísticos de las fuerzas militares. En la geopolítica, al igual que en
el sector inmobiliario, las tres consideraciones más importantes son la ubicación, la
ubicación, la ubicación. Los Estados aumentan su poder en la medida en que pueden
utilizar la geografía para mejorar sus capacidades militares, por ejemplo, asegurando
aliados y bases cerca de una potencia rival o a lo largo de rutas comerciales estratégicas,
o controlando recursos naturales clave. Hoy en día, el control de las rutas de los
oleoductos y gasoductos, especialmente en el Asia central, es una cuestión geopolítica
importante. Los estrategas militares también han señalado que el derretimiento de la
plataforma continental de hielo (véase el capítulo 11) ha abierto nuevas rutas de
navegación con fines militares, lo que ha creado una nueva cuestión geopolítica para
Rusia y los Estados Unidos.

El Sistema Internacional
Los estados interactúan dentro de un conjunto de "reglas de juego" establecidas desde
hace mucho tiempo que rigen lo que se con- sidera a un estado y cómo se tratan los Vea el
estados entre sí. Juntas, estas reglas dan forma al sistema internacional. 11 video "El
discurso de
apaciguamiento
Anarquía y soberanía del chambelán"
en MyPoliSciLab
Los realistas creen que el sistema internacional existe en un estado de anarquía, término
que implica no un caos completo o la ausencia de estructura y reglas, sino más bien la
falta de un gobierno central que pueda hacer cumplir las reglas. 12 En la sociedad
doméstica dentro de los estados, los gobiernos pueden hacer cumplir los contratos,
disuadir a los ciudadanos de romper las reglas, y usar su monopolio de la violencia
legalmente sancionada para hacer cumplir un sistema de leyes. Tanto las democracias
como las dictaduras proporcionan al gobierno central la aplicación de un sistema de
reglas. Los realistas sostienen que no existe tal autoridad central para hacer cumplir las
reglas y asegurar el cumplimiento de las normas de con- ducto. Esto hace que los
problemas de bienes colectivos sean especialmente agudos en RI. El poder de un estado
es contrarrestado sólo por el poder de otros estados. Por lo tanto, los Estados deben
confiar en la autoayuda, que complementan con aliados y el poder (a veces) restrictivo de
las normas internacionales.
Algunas personas piensan que sólo un gobierno mundial puede resolver este
problema. Otros piensan que un orden adecuado, sin un gobierno mundial, puede ser
proporcionado por organizaciones y acuerdos internacionales (véase el capítulo 7). Pero
la mayoría de los realistas piensan que la RI no puede

11
Dehio, Ludwig. El equilibrio precario: Cuatro siglos de lucha por el poder en Europa. Traducido por
Charles Fullman. Libros antiguos, 1962 [de la versión alemana de 1948]. Luard, Evan. Conflicto y paz en el
sistema internacional moderno: Un estudio de los principios del orden internacional. Macmillan, 1988. Wight,
2 Capítulo 2 Teorías realistas

Martin. Sistemas de Estados. Leicester, 1977.


12
Bull, Hedley. La Sociedad Anárquica: Un estudio del orden en la política mundial. Columbia, 2002 [1977]. Taylor,
Michael. Anarquía y cooperación. Wiley, 1976. Starr, Harvey. Anarquía, Orden e Integración: ¿Cómo manejar
la interdependencia? Michigan, 1997.
escapar de un estado de anarquía y seguirá siendo peligroso como resultado. 13 En este
mundo anárquico, los realistas enfatizan la prudencia como una gran virtud en la política
exterior. Así, los estados deben prestar atención no a las intenciones de otros estados sino
a sus capacidades.
A pesar de su anarquía, el sistema internacional está lejos de ser caótico. La gran
mayoría de las interacciones estatales se adhieren estrechamente a las normas de
comportamiento - expectativas compartidas sobre qué comportamiento se considera
apropiado. 14 Las normas cambian con el tiempo, lentamente, pero las normas más básicas
del sistema internacional han cambiado poco en los últimos siglos.
La soberanía -tradicionalmente la norma más importante- significa que un gobierno
tiene el derecho, en principio, de hacer lo que quiera en su propio territorio. Los estados
son separados y autónomos y no responden a ninguna autoridad superior. En principio,
todos los estados son iguales en estatus, si no en poder. La soberanía también significa
que los estados no deben intervenir en los asuntos internos de otros estados. Aunque los
Estados intentan influirse mutuamente (ejercer el poder) en cuestiones de comercio,
alianzas, guerra, etc., se supone que no deben inmiscuirse en la política interna y los
procesos de decisión de otros Estados. Más controversia: algunos estados afirman que la
soberanía les da derecho a tratar a su propia gente de cualquier manera, incluyendo el
comportamiento que otros estados llaman genocidio.
La falta de una "policía mundial" que castigue a los Estados si incumplen un acuerdo
dificulta la aplicación de los acuerdos internacionales. Por ejemplo, en la década de 1990,
Corea del Norte anunció que ya no permitiría que otros estados inspeccionaran sus
instalaciones nucleares, lo que la colocó en violación del Tratado de No Proliferación
(TNP). La comunidad internacional utilizó una mezcla de incentivos positivos y
amenazas para persuadir a Corea del Norte de que dejara de producir material nuclear.
Pero en 2002 Corea del Norte se retiró del TNP y construyó quizás media docena de
bombas nucleares, una de las cuales explotó en 2006 (el primer ensayo nuclear del mundo
en una década). Después de llegar a un acuerdo con los Estados Unidos para dejar de
producir armas nucleares en 2008, Corea del Norte se negó a permitir la inspección física
de algunas de sus instalaciones nucleares, señalando que "es un acto de violación de la
soberanía"15. Estos ejemplos muestran la dificultad de hacer cumplir las normas
internacionales en el sistema internacional basado en la soberanía.
En la práctica, a la mayoría de los estados les resulta cada vez más difícil evitar la
interferencia en sus asuntos. Asuntos "internos" como los derechos humanos o la libre
determinación son, cada vez más, preocupaciones para la comunidad internacional. Por
ejemplo, los observadores electorales vigilan cada vez más las elecciones internas para
detectar fraudes, mientras que las organizaciones internacionales vigilan los conflictos
étnicos para detectar el genocidio. 16 Asimismo, la integración de los mercados
económicos mundiales y las telecomunicaciones (como la Internet) hace más fácil que
nunca que las ideas penetren en las fronteras de los Estados. 17
Los Estados se basan en el territorio. El respeto a la integridad territorial de
todos los estados, dentro de las fronteras reconocidas, es un principio importante de la
RI. Muchas de las fronteras actuales son el resultado de guerras pasadas (en las que los
ganadores arrebataban territorio a los perdedores) o fueron impuestas arbitrariamente
por los colonizadores.

13
Mearsheimer, John J. La tragedia de la política del gran poder. Norton, 2001.
14
Franck, Thomas M. El poder de la legitimidad entre las naciones. Oxford, 1990.
15
BBC News Online. Corea del Norte rechaza el muestreo nuclear. 2 de noviembre de 2008.
16
Alvarez, R. Michael, Thad E. Hall y Susan D. Hyde. Fraude electoral: Detección y disuasión de la
manipulación electoral. Brookings, 2008.
17
Krasner, Stephen D. Sovereignty: Hipocresía organizada. Princeton, 1999.

La naturaleza territorial del


sistema interestatal se desarrolló PASAPORTE, POR FAVOR.
hace mucho tiempo cuando las
sociedades agrarias dependían
de la agricultura para generar
riqueza. En el mundo actual, en
el que el comercio y la
tecnología, más que la tierra,
crean riqueza, el estado
territorial puede ser menos
importante. Las economías
basadas en la información se
vinculan a través de las fronteras
de forma instantánea, y la idea de
que el estado tiene una cáscara
dura parece arcaica. La acelerada
revolución en las tecnologías de
la información puede afectar
dramáticamente al sistema de
estado territorial en los próximos
años.
Los Estados han elaborado
normas de diplomacia para
facilitar sus interacciones. Una
embajada se trata como si fuera La soberanía y la integridad territorial son normas centrales que rigen el
el territorio del Estado de origen, comportamiento de los estados. El terrorismo y los movimientos
no el país donde se encuentra secesionistas presentan dos desafíos a estas normas, pero las fronteras
(véanse las páginas 261 a 263). mayormente estables del mundo las mantienen. Cada día, millones de
Por ejemplo, en 2012-2013, personas cruzan las fronteras internacionales, en su mayoría de forma
legal y pacífica, respetando la integridad territorial de los estados. Aquí, el
cuando la embajada de Ecua- dor equilibrista Nik Wallenda cruza la frontera entre EE.UU. y Canadá en las
en Gran Bretaña dio cobijo al Cataratas del Niágara, 2012.
fundador de Wikileaks, cuya
extradición a Suecia había sido
ordenada, las autoridades
británicas no se limitaron a
entrar y llevárselo. Hacerlo
habría violado la integridad
territorial de Ecuador. Sin
embargo, en 1979, los
estudiantes iraníes tomaron la
embajada de EE.UU. en Irán,
manteniendo a muchos de sus
diplomáticos
rehén durante 444 días, un episodio que ha agriado las relaciones entre EE.UU. e Irán desde entonces.
Las normas diplomáticas reconocen que los estados tratan de espiarse
mutuamente. Cada estado es responsable de evitar que otros estados lo espíen.
En 2002, China descubrió que su nuevo avión presidencial -un Boeing 767
restaurado en Texas- estaba lleno de sofisticados dispositivos de escucha. Pero
China no le dio importancia (el avión no había entrado en servicio), y se
celebró una cumbre entre EE.UU. y China al mes siguiente. En la era posterior
a la Guerra Fría, el espionaje continúa, incluso entre estados amigos.
Los realistas reconocen que las reglas de las RI a menudo crean un dilema
de seguridad, una situación en la que las medidas adoptadas por los Estados
para garantizar su propia seguridad (como el despliegue de más fuerzas
militares) amenazan la seguridad de otros Estados. 18 Las respuestas de esos
otros Estados, como el despliegue de más fuerzas militares propias, amenazan
a su vez al primer Estado. Este dilema es una de las principales causas de las
carreras de armamentos en las que los Estados gastan grandes sumas de dinero
en armas que se amenazan mutuamente y que, en última instancia, no
proporcionan seguridad.
El dilema de la seguridad es una consecuencia negativa de la anarquía
en el sistema internacional. Si un gobierno mundial pudiera detectar y
castigar de forma fiable a los agresores que arman

18
Herz, John. Internacionalismo idealista y el dilema de la seguridad. World Politics 2 (2), 1950: 157–80. Jervis,
Robert. Cooperación en el marco del dilema de la seguridad. World Politics 30 (2), 1978: 167-214.
los estados no necesitarían protegerse de esta posibilidad. Sin embargo, el sistema de
autoayuda requiere que los estados se preparen para lo peor. Los realistas tienden a ver el
dilema como irresoluble, mientras que los liberales piensan que puede ser resuelto a
través del desarrollo de las instituciones (ver Capítulos 3 y 7).
Como veremos en capítulos posteriores, los cambios en la tecnología y en las
normas están socavando los principios tradicionales de integridad territorial y
autonomía estatal en la RI. Algunos estudiosos de las RIs encuentran a los estados
prácticamente obsoletos como actores principales en la política mundial, ya que
algunos se integran en entidades más grandes y otros se fragmentan en unidades más
pequeñas. 19 Otros académicos encuentran que el sistema internacional es bastante
duradero en su estructura y en sus unidades estatales. 20 Una de sus características
más duraderas es el equilibrio de poder.

El equilibrio de poder
En la anarquía del sistema internacional, el freno más fiable al poder de un estado es el
poder de otros estados. El término equilibrio de poder se refiere al concepto general de
que el poder de uno o más estados se utiliza para equilibrar el de otro estado o grupo de
estados. El equilibrio de poder puede referirse a cualquier relación de capacidades de
poder entre estados o alianzas, o puede significar sólo una relación relativamente igual.
Por otra parte, el equilibrio de poder puede referirse al proceso mediante el cual las
coaliciones de contrapeso se han formado repetidamente en la historia para impedir que
un Estado conquiste toda una región. 21
La teoría del equilibrio de poder sostiene que ese equilibrio se produce
regularmente y mantiene la estabilidad del sistema internacional. El sistema es
estable en el sentido de que sus reglas y principios siguen siendo los mismos: la
soberanía del Estado no se derrumba en un imperio universal. Sin embargo, esta
estabilidad no implica paz, sino que es una estabilidad que se mantiene mediante
guerras recurrentes que ajustan las relaciones de poder.
Las alianzas (que se examinarán en breve) desempeñan un papel fundamental en el
equilibrio de poder. La creación de capacidades propias contra un rival es una forma de
equilibrio de poder, pero la formación de una alianza contra un estado amenazador es a
menudo más rápida, más barata y más eficaz. En la Guerra Fría, los Estados Unidos
rodearon a la Unión Soviética con alianzas militares y políticas para impedir la expansión
territorial soviética. A veces un estado particular se convierte deliberadamente en un
equilibrador (en su región o en el mundo), cambiando su apoyo para oponerse a cualquier
estado o aliado que sea más fuerte en este momento. Gran Bretaña desempeñó este papel
en el continente europeo durante siglos, y China lo jugó en la Guerra Fría.
Pero los estados no siempre se equilibran con el actor más fuerte. A veces los estados
más pequeños "se suben al carro" del estado más poderoso; a esto se le ha llamado
"carro" en vez de "equilibrio". Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial, no se
formó una amplia coalición para contener el poder de los Estados Unidos, sino que la
mayoría de los principales estados se unieron al bloque de los Estados Unidos. Los
Estados pueden tratar de equilibrar las amenazas en lugar de la potencia bruta; el poderío
de los Estados Unidos era mayor que el soviético pero era menos amenazador para
Europa y el Japón (y más tarde también para China). 22 Además, los pequeños estados
crean variaciones en los temas de equilibrio de poder cuando se enfrentan a grandes
potencias rivales

19
Aydinli, Ersel y James N. Rosenau, editores. Globalization, Security, and the Nation State: Paradigms in
Transition.
SUNY, 2005. Rosenau, James N. Proximidades distantes: Dinámicas más allá de la globalización. Princeton,
2003.
20
Weiss, Linda. El mito del Estado sin poder. Cornell, 1998.
21
Gulick, Edward V. El clásico equilibrio de poder en Europa. Cornell, 1955. Niou, Emerson M. S., Peter C.
Ordeshook, y Gregory F. Rose. The Balance of Power: Stability and Instability in International Systems.
Cambridge, 1989. Vásquez, John, y Colin Elman, eds. Realism and the Balance of Power: A New Debate.
Prentice Hall, 2002.
22
Walt, Stephen M. El origen de las alianzas. Cornell, 1987.
contra el otro. Por ejemplo, Cuba durante la Guerra Fría recibió masivos subsidios
soviéticos al ponerse en medio de la rivalidad entre los Estados Unidos y la Unión
Soviética. Otros pequeños estados pueden, por razones internas, no movilizarse para
equilibrar las amenazas. 23
En la era posterior a la Guerra Fría del dominio de los Estados Unidos, la teoría del
equilibrio de poder predeciría relaciones más estrechas entre Rusia, China e incluso
Europa para equilibrar el poder de los Estados Unidos. Y de hecho, las relaciones ruso-
chinas mejoraron dramáticamente en áreas como el comercio de armas y la
desmilitarización de la frontera. Los líderes franceses incluso han criticado la
"hiperpotencia" de los EE.UU. Pero en los últimos años, con el poderío estadounidense
aparentemente estirado en Afganistán e Irak, su economía también débil y el poder chino
en alza, más países se están equilibrando contra China y menos contra Estados Unidos.
En 2012-2013, Japón llegó a un acuerdo militar con sus antiguos enemigos Corea del Sur
y Filipinas y reafirmó sus lazos con Estados Unidos, en respuesta al creciente poderío de
China.
La opinión pública mundial también refleja cambios en el equilibrio de poder. En
2003, cuando comenzó la guerra de Irak, el sentimiento antiamericano generalizado
se reveló en los países musulmanes. En Indonesia, Pakistán, Turquía y Nigeria
-conteniendo la mitad de los musulmanes del mundo- más del 70 por ciento se
preocupó de que Estados Unidos pudiera convertirse en una amenaza para sus
propios países, una preocupación compartida por el 71 por ciento de los rusos. Una
encuesta realizada a 38.000 personas en 44 naciones mostró una dramática caída en
el apoyo a los Estados Unidos entre 2002 y 2003. Como la figura 2.2

FIGURA 2.2 Opiniones de los Estados Unidos en nueve países, 2000-2012 (Porcentaje
de opinión favorable en las encuestas de opinión pública)

100%

80
Japón
Franci
a
Gran
Breta
ña
60Indonesia
Rusia
India

40

20 Turquía
Jordani
a
Pakistán

0
20002001
200 2003 200 200 2006 200 200 200 201 201 2012
2 4 5 7 8 9 0 1
Fuente: New York Times a partir de datos del Proyecto Pew Global Attitudes. Datos de 2000 de las encuestas del Departamento de
Estado.

23
Schweller, Randall L. Amenazas sin respuesta: Restricciones políticas en el equilibrio de poder. Princeton, 2006.
ilustra, esta disminución de las opiniones favorables de los Estados Unidos en todo el
mundo continuó a lo largo de 2007. Luego, después de 2008, cuando los Estados Unidos
trataron de salir de sus guerras y ejercer su poder con menos fuerza en todo el mundo, las
opiniones fueron en aumento. Estos cambios en la opinión pública hacen que los
gobiernos de esos países tengan más o menos probabilidades de cooperar con los Estados
Unidos o de oponerse a ellos en la escena mundial. 24

Grandes Potencias y Potencias medias


Los estados más poderosos del mundo ejercen la mayor influencia en los acontecimientos
internacionales y por lo tanto reciben la mayor atención de los estudiosos del IR. En casi
cualquier medida de poder, un puñado de estados posee la mayoría de los recursos de
poder del mundo. A lo sumo, unas pocas docenas de estados tienen alguna influencia real
más allá de su localidad inmediata. Estos se llaman las grandes potencias y las potencias
medias del sistema internacional.
Aunque no hay una línea divisoria firme, las grandes potencias son generalmente
consideradas la media docena o más de estados más poderosos. Hasta el siglo pasado, el
club de las grandes potencias era exclusivamente europeo. A veces el estatus de las
grandes potencias se reconoce formalmente en una estructura internacional como el
Concierto de Europa del siglo XIX o el actual Consejo de Seguridad de la ONU. En
general, las grandes potencias se definen a menudo como estados que pueden ser
derrotados militarmente sólo por otra gran potencia. Las grandes potencias también
tienden a compartir una visión global basada en intereses nacionales lejos de sus
territorios de origen.
Las grandes potencias generalmente tienen las fuerzas militares más fuertes del
mundo -y las economías más fuertes para pagarlas- y otras capacidades de poder. Estas
grandes economías, a su vez, se basan en una combinación de grandes poblaciones,
abundantes recursos naturales, tecnología avanzada y fuerzas de trabajo educadas. Debido
a que el poder se basa en estos recursos subyacentes, la pertenencia al sistema de gran
poder cambia lentamente. Sólo en raras ocasiones una gran potencia -incluso una
derrotada en una guerra masiva- pierde su estatus de gran potencia, porque su tamaño y
su potencial económico a largo plazo cambian lentamente. Así, Alemania y Japón,
diezmados en la Segunda Guerra Mundial, son poderosos hoy en día, y Rusia, después de
ganar y luego perder el resto de la Unión Soviética, sigue siendo considerada una gran
potencia. 25
¿Qué estados son grandes potencias hoy en día? Aunque las definiciones varían, siete
estados parecen cumplir los criterios: los Estados Unidos, China, Rusia, Japón, Alemania,
Francia y Gran Bretaña. Juntos representan más de la mitad del PIB total del mundo y dos
tercios de su gasto militar (ver Figura 2.3). Incluyen a los cinco miembros permanentes
del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que son también los miembros del
"club" que posee abiertamente grandes arsenales de armas nucleares.
En esta lista destacan los Estados Unidos y China. Los Estados Unidos son
considerados la única superpotencia mundial debido a su papel histórico de liderazgo
mundial (especialmente durante y después de la Segunda Guerra Mundial) y su
predominante poderío militar. China tiene la población más grande del mundo, un
rápido crecimiento económico (8-10 por ciento anual durante 30 años), y un
ejército grande y modernizador, incluyendo un arsenal nuclear creíble. De hecho,
en 2008, el informe de planificación a largo plazo del Consejo Nacional de
Inteligencia de los Estados Unidos señaló que China está preparada para tener un
profundo efecto en el mundo en el próximo
24
Walt, Stephen M. Taming American Power: The Global Response to U.S. Primacy. Norton, 2005. Sweig, Julia
E. Fuego amigo: Perdiendo amigos y haciendo enemigos en el siglo antiamericano. Public Affairs,
2006. Katzenstein, Peter J., y Robert O. Keohane, eds. Anti-Americanisms in World Politics. Cornell,
2008. 25 Levy, Jack S. War in the Modern Great Power System, 1495-1975. Kentucky, 1983.
FIGURA 2.3 Participación de las grandes potencias en el PIB mundial y en los gastos militares, 2011

GastosGDP militares

Japón Alemania
Francia
Gran Bretaña
Rusia
Estados
Unidos Japón
Estados Unidos
Alemania

China Francia

Gran Bretaña

Rusia

El resto del mundo El resto


del
China
mundo

Nota: El PIB calculado por el método del poder adquisitivo. El PIB de China usando el método alternativo sería
aproximadamente la mitad de grande.
Fuente: Indicadores de desarrollo del Banco Mundial, 2009; Anuario del SIPRI, 2009.

20 años, tal vez más que cualquier otro estado. 26 Japón y Alemania son grandes
potencias económicas, pero ambos países han desempeñado un papel limitado en los
asuntos de seguridad internacional desde la Segunda Guerra Mundial. No obstante,
ambos tienen fuerzas militares grandes y capaces, que han empezado a desplegar en
el extranjero, especialmente en operaciones de mantenimiento de la paz. Rusia,
Francia y Gran Bretaña ganaron la Segunda Guerra Mundial y han sido potencias
militares activas desde entonces. Aunque muy reducidas en estatura desde sus días
coloniales, todavía califican como grandes potencias.
Las potencias medias están un poco por debajo de las grandes potencias en cuanto a
su influencia en los asuntos mundiales. Algunas son grandes pero no muy
industrializadas; otras tienen capacidades especializadas pero son pequeñas. Algunas
aspiran al dominio regional, y muchas tienen una influencia considerable en sus regiones.
Una lista de potencias medias (no todo el mundo estaría de acuerdo con ella) podría
incluir países medianos del Norte global como el Canadá, Italia, España, los Países Bajos,
Polonia, Ucrania, Corea del Sur y Australia. También podría incluir países grandes o
influyentes del Sur global como la India, Indonesia, el Brasil, la Argentina, México,
Nigeria, Sudáfrica, Israel, Turquía, el Irán y el Pakistán. Las potencias medias no han
recibido tanta atención en las RIs como las grandes potencias. 27

26
Shane, Scott. El pronóstico global de la inteligencia americana espera que el llamamiento de Al
Qaeda se desvanezca. New York Times, 21 de noviembre de 2008: A1. Rosecrance, Richard. Poder y
Relaciones Internacionales: El ascenso de China y sus efectos. International Studies Perspectives 7 (1),
2006: 31–35.
27
Cohen, Stephen P. India: Poder emergente. Brookings, 2001.
Distribución de la energía
Con el poder de cada estado equilibrado por otros estados, la característica más
importante del sistema internacional, en opinión de algunos realistas, es la distribución
del poder entre los estados. La distribución de poder como concepto puede aplicarse a
todos los estados del mundo o sólo a los estados de una región, pero la mayoría de las
veces se refiere al gran sistema de poder.
El neorrealismo, a veces llamado realismo estructural, es una adaptación del
realismo de los años 90. Explica los patrones de los eventos internacionales en términos
de la estructura del sistema -la distribución internacional del poder- en lugar de en
términos de la composición interna de los estados individuales. 28 En comparación con el
realismo tradicional, el neorrealismo es más "científico" en el sentido de que propone
leyes generales para explicar los acontecimientos, pero el neorrealismo ha perdido parte
de la riqueza del realismo tradicional, que tenía en cuenta muchos elementos complejos
(geografía, voluntad política, diplomacia, etc.). 29 Recientemente, los realistas neoclásicos
han tratado de restaurar algunos de estos aspectos perdidos. 30
La polaridad de una distribución internacional de energía (mundial o regional) se
refiere al número de centros de energía independientes en el sistema. Este concepto
abarca tanto el poder subyacente de varios participantes como sus agrupaciones de
alianzas. La figura 2.4 ilustra varias configuraciones potenciales de grandes potencias.

FIGURA 2.4 Distribución de la energía en el sistema internacional

Sistema
Bipolar Unipolar
multipol
(Hegemonía)
ar

(VISTA superior)

(vista lateral)

Jerarquía
Jerarquías divididas Jerarquía
plana Más
Dominio dentro de los empinada Más
reciprocidad
bloques, Reciprocidad dominio
¿Menos entre bloques
estable? ¿Más
Establ estable?
e

28 Vals
, Teoría de la Política Internacional (véase la nota 7 de este capítulo).
29
Keohane, Robert O., ed. Neorrealismo y sus críticos. Columbia, 1986. Buzan, Barry, Charles Jones y Richard
Little. La lógica de la anarquía: Neorrealismo a Realismo Estructural. Columbia, 1993.
30
Vásquez, John A. El poder de la política del poder: Del realismo clásico al neotradicionalismo. Cambridge,
1999.
Un sistema multipolar típicamente tiene cinco o seis centros de poder, que no están
agrupados en alianzas. Cada estado participa de forma independiente y en términos
relativamente iguales con los demás. En el balance de poder multipolar clásico, el gran
sistema de poder en sí mismo era estable, pero las guerras ocurrían frecuentemente para
ajustar las relaciones de poder.
Los sistemas tripolares, con tres grandes centros de poder, son bastante raros,
debido a la necesidad de formar una alianza de dos contra uno. Los aspectos de la
tripolaridad colorearon el "triángulo estratégico" de los Estados Unidos, la Unión
Soviética y China durante los años 60 y 70. Algunos estudiosos imaginan un futuro
mundo tripolar con centros de poder rivales en Norteamérica, Europa y Asia
Oriental. Un sistema bipolar tiene dos estados predominantes o dos grandes bloques
rivales. Los estudiosos del IR no están de acuerdo sobre si los sistemas bipolares son
relativamente pacíficos o bélicos. El enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión
Soviética parecía proporcionar estabilidad y paz a las grandes relaciones de poder,
pero los bloques rivales de Europa antes de la Primera Guerra Mundial no lo
hicieron. En el extremo más alejado, un sistema unipolar tiene un único centro de
poder alrededor del cual giran todos los demás. Esto se llama hegemonía, y será
discutido en breve.
Algunos podrían argumentar que la paz se preserva mejor con una distribución de poder
relativamente igualitaria
(multipolaridad) porque entonces ningún país tiene la oportunidad de ganar
fácilmente. Sin embargo, la evidencia empírica de esta teoría no es fuerte. De hecho,
la proposición opuesta tiene más apoyo: la paz se preserva mejor con la hegemonía
(unipolaridad), y la siguiente mejor con la bipolaridad.
La teoría de la transición de poder sostiene que las guerras más grandes son el
resultado de los desafíos a la posición más alta en la jerarquía del estatus, cuando una
potencia en ascenso está superando (o amenazando con superar) al estado más poderoso.
31
En esos momentos, el poder está distribuido de manera relativamente igualitaria, y
estos son los tiempos más peligrosos para las grandes guerras. Las potencias del statu quo
que se encuentran bien bajo las viejas reglas tratarán de mantenerlas, mientras que los
desafiantes que se sienten bloqueados por las viejas reglas pueden tratar de cambiarlas. Si
un retador no inicia una guerra para desplazar a la potencia más importante, ésta puede
provocar una guerra "preventiva" para detener el ascenso del retador antes de que se
convierta en una amenaza demasiado grande. 32
Cuando el estatus de una potencia en ascenso (posición formal en la jerarquía) difiere
de su poder real, la potencia en ascenso puede sufrir una privación relativa: su población
puede sentir que no lo está haciendo tan bien como otros o como se merece, aunque su
posición pueda estar mejorando en términos absolutos. El ascenso de Alemania en el siglo
XIX le proporcionó una gran capacidad de poder, aunque se quedó fuera de los territorios
coloniales y otros signos de estatus; esta tensión puede haber contribuido a las dos
guerras mundiales.
Es posible que China y los Estados Unidos se enfrenten a una dinámica similar
en el futuro. Es posible que China se erice cada vez más ante las reglas y normas
internacionales que considera que sirven a los intereses de los Estados Unidos. Por su
parte, los Estados Unidos pueden temer que el creciente poder económico y militar
chino se utilice para desafiar el poderío estadounidense. En 2010, el examen
estratégico de la milicia estadounidense cuestionó las "intenciones a largo plazo" de
China, lo que planteó nuevos interrogantes sobre las futuras transiciones de poder
(véase "Debatemos la cuestión" al final de este capítulo).
De acuerdo con la teoría de la transición de poder, entonces, la paz entre las grandes
potencias resulta cuando un estado está firmemente en la posición superior y las
posiciones de los otros en la jerarquía están claramente definidas y corresponden con su
poder subyacente real.
Hegemonía
La hegemonía es la preponderancia de un estado en el sistema internacional,
permitiéndole dominar por sí mismo las reglas y acuerdos por los cuales

31
Organski, A. F. K. World Politics. Knopf, 1958. Kugler, Jacek, y Douglas Lemke, eds. Parity and
War: Evaluations and Extensions of the War Ledger. Michigan, 1996.
32
Levy, Jack S. La disminución del poder y la motivación preventiva para la guerra. World Politics 40 (1), 1987: 82-107.

se llevan a cabo relaciones


CHINA ASCENDENTE políticas internacionales y
eco-nómicas. 33 Tal estado se
llama hegemón. (Normalmente,
hegemonía significa dominio del
mundo, pero a veces se refiere a
la dominación regional). El
teórico marxista italiano
Antonio Gramsci utilizó el
término hegemonía para
referirse al conjunto de ideas
que los gobernantes utilizan
para obtener el consentimiento
de su legitimidad y mantener a
los sujetos en línea, reduciendo
la necesidad de usar la fuerza
para lograr el mismo objetivo.
34
Por extensión, tal significado
en RI se refiere a la hegemonía
de ideas como la democracia y el
capitalismo, y al predominio
mundial de la cultura
estadounidense (véase págs.
379-380).
La mayoría de los estudios
Los realistas enfatizan el poder relativo como una explicación de la guerra sobre hegemonía señalan dos
y la paz. La modernización del ejército chino, junto con el rápido ejemplos: Gran Bretaña en el
crecimiento de la economía china, aumentará el poder de China en las
próximas décadas. Algunos observadores temen la inestabilidad en Asia si
siglo XIX y los Estados Unidos
el equilibrio general de poder entre los estados de la región cambia después de la Segunda Guerra
rápidamente. Aquí, un submarino de propulsión nuclear navega cerca de Mundial. El predominio de
la costa de China, 2009. Gran Bretaña siguió a la
derrota de su archirrival
Francia en las guerras
napoleónicas. Tanto el
comercio mundial como las
capacidades navales estaban
firmemente en manos
británicas, ya que "Bretaña
gobernaba las olas".
El predominio de los Estados
Unidos siguió a la derrota de
Alemania y el Japón (y el
agotamiento de la Unión
Soviética, Francia, Gran Bretaña y China en el
esfuerzo). A finales de la década de 1940, el PIB de los Estados Unidos
era más de la mitad del total mundial; los buques de los Estados Unidos
transportaban la mayoría de los barcos del mundo; el ejército de los
Estados Unidos podía derrotar por sí solo a cualquier otro estado o
combinación de estados; y sólo los Estados Unidos tenían armas nucleares.
La industria de EE.UU. lideró el mundo en tecnología y productividad, y los
ciudadanos de EE.UU. disfrutaron del más alto nivel de vida del mundo.
A medida que las extremas disparidades de poder resultantes de las
grandes guerras disminuyen lentamente (los estados se reconstruyen a lo largo
de años y décadas), puede producirse un declive hegemónico, en particular
cuando los hege- mons se han sobreextendido con costosos compromisos
militares. Los estudiosos de la IR no están de acuerdo sobre la medida o la
rapidez con que se ha producido el declive hegemónico de los Estados Unidos,
si es que se ha producido, y sobre si la inestabilidad internacional será el
resultado de dicho declive. 35

33
Kapstein, Ethan B. y Michael Mastanduno. Política unipolar. Columbia, 1999. Rupert, Mark.
Produciendo Hegemonía: La política de la producción en masa y el poder global americano.
Cambridge, 1995. Nye, Joseph S. Paradox of American Power: Por qué la única superpotencia del
mundo no puede ir sola. Oxford, 2002.
34
Gramsci, Antonio. El Príncipe Moderno y otros escritos. International Publishers, 1959. Gill,
Stephen, ed.
Gramsci, el materialismo histórico y las relaciones internacionales. Cambridge, 1993. Cox, Robert W.
Producción, Poder y Orden Mundial: Fuerzas sociales en la construcción de la historia. Columbia,
1987.
35
Kennedy, Paul. El ascenso y la caída de las grandes potencias: Cambio económico y conflicto
militar de 1500-2000.
Random House, 1987. Posen, Barry R. Comando de los Comunes: Los fundamentos militares
de la hegemonía de EE.UU. International Security 28 (1), 2003: 5–46. Ikenberry, G. John, ed.
America Unrivaled: The Future of the Balance of Power. Cornell, 2002.
La teoría de la estabilidad hegemónica sostiene que la hegemonía proporciona un
orden similar al de un gobierno central en el sistema internacional: reduciendo la
anarquía, disuadiendo la agresión, promoviendo el libre comercio y proporcionando una
moneda fuerte que puede ser utilizada como un estándar mundial. Los hegemones pueden
ayudar a resolver o al menos mantener bajo control los conflictos entre las potencias
medias o los pequeños estados. 36 Cuando el poder de un estado domina el mundo, ese
estado puede hacer cumplir reglas y normas unilateralmente, evitando el problema de los
bienes colectivos. En particular, los hegemones pueden mantener el libre comercio
mundial y promover el crecimiento económico mundial, según este punto de vista.
Esta teoría atribuye la paz y la prosperidad de las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial a
La hegemonía de los Estados Unidos, que crearon y mantuvieron un marco global de
relaciones económicas que apoyaban un comercio internacional relativamente estable
y libre, así como un marco de seguridad que evitaba las grandes guerras de poder.
Por el contrario, la Gran Depresión de los años 30 y el estallido de la Segunda Guerra
Mundial se han atribuido al vacío de poder que existía en el sistema internacional en
ese momento: Gran Bretaña ya no podía actuar como hegemón, y los Estados Unidos
no estaban dispuestos a empezar a hacerlo. 37
¿Por qué debería un hegemón preocuparse por hacer cumplir las reglas de la
economía internacional que son de bien común? Según la teoría de la estabilidad
hegemónica, los hegemones, como los mayores comerciantes internacionales, tienen un
interés inherente en la promoción de los mercados mundiales integrados (donde los
hegemones tenderán a dominar). Como el estado más avanzado en productividad y
tecnología, un hegemón no teme la competencia de las industrias de otros estados; sólo
teme que sus propios bienes superiores sean excluidos de la competencia en otros estados.
Así, los hegemones utilizan su poder para lograr el libre comercio y la estabilidad política
que apoya el libre comercio. La hegemonía, por lo tanto, proporciona tanto la capacidad
como la motivación para proporcionar un marco político estable para el libre comercio
internacional, de acuerdo con la teoría de la estabilidad hegemónica. Sin embargo, esta
teoría no es aceptada por todos los estudiosos del IR. 38
Desde la perspectiva de los estados menos poderosos, por supuesto, la hegemonía
puede parecer una violación de la soberanía del estado, y el orden que crea puede parecer
injusto o ilegítimo. Por ejemplo, China se irritó bajo las sanciones económicas impuestas
por los Estados Unidos durante 20 años después de 1949, en el apogeo del poderío
estadounidense, cuando China estaba rodeada por bases militares estadounidenses y
alianzas hostiles lideradas por los Estados Unidos. Hasta el día de hoy, los líderes chinos
utilizan el término hegemonía como un insulto, y la teoría de la estabilidad hegemónica
no les impresiona.
Incluso en los Estados Unidos hay una considerable ambivalencia sobre la hegemonía
estadounidense.
La política exterior de EE.UU. ha alternado históricamente entre los estados de ánimo
internacionalistas y aislacionistas. 39 Fue fundada como una ruptura del sistema
internacional basado en Europa, y su crecimiento en el siglo XIX se basó en la
industrialización y la expansión dentro de América del Norte. Los Estados Unidos
adquirieron colonias de ultramar en Filipinas y Puerto Rico, pero no le gustaba
desempeñar el papel de potencia imperial. En la Primera Guerra Mundial, el país esperó
tres años para opinar y se negó a unirse a la Sociedad de Naciones después. El
aislacionismo estadounidense alcanzó su punto máximo a finales de la década de 1930,
cuando las encuestas mostraron que el 95% del público se oponía a la participación en
una futura guerra europea, y alrededor del 70% se oponía a unirse a la Sociedad de
Naciones o a unirse a otras naciones para detener la agresión. 40

36
Keohane, Robert O. The Theory of Hegemonic Stability and Change in International Economic
Regimes, 1967-1977. En Holsti, Ole R., R. M. Siverson, y A. L. George, eds. Change in the
International System.
Westview, 1980.
37
Kindleberger, Charles P. El mundo en la depresión, 1929-1939. California, 1973. 38 Lake, David A.
Poder, protección y libre comercio: Fuentes internacionales de la estrategia comercial de los Estados
Unidos, 1887-1939. Cornell, 1988.
38
Snidal, Duncan. Los límites de la teoría de la estabilidad hegemónica. Organización Internacional 39 (4), 1985: 579-614.
Gruber, Lloyd. Gobernando el mundo: La política del poder y el surgimiento de instituciones
supranacionales. Princeton, 2000. 39 Zakaria, Fareed. From Wealth to Power: The Unusual Origins of
America's World Role. Princeton, 1998. 40 Free, Lloyd A. y Hadley Cantril. The Political Beliefs of
Americans. Rutgers, 1967.

Los internacionalistas, como


PRECIO DE LA HEGEMONÍA los presidentes Theodore
Roosevelt y Woodrow Wilson,
favorecían el liderazgo y el
activismo de EE.UU. en los
asuntos mundiales. Estas
opiniones parecían reivindicadas
por el fracaso del iso- lacionismo
para prevenir o evitar la Segunda
Guerra Mundial. Los líderes de
EE.UU. después de esa guerra
temían el comunismo soviético (y
luego el chino) y empujaron a la
opinión pública de EE.UU. hacia
un fuerte internacionalismo
durante la Guerra Fría. Los
Estados Unidos se convirtieron
en una superpotencia global
activista. En la era posterior a la
Guerra Fría, el internacionalismo
de los EE.UU. se vio atenuado
por una nueva conciencia de los
costos y por el surgimiento de un
Los Estados Unidos son el actor individual más poderoso del mundo. Su nuevo campo aislacionista nacido
capacidad y voluntad de retomar un papel como hegemón, como
como reacción a los
después de la Segunda Guerra Mundial, son factores importantes que
conformarán el orden mundial, pero el papel de EE.UU. es todavía desplazamientos causados por la
incierto. La voluntad de Estados Unidos de absorber las bajas afectará globalización y el libre comercio.
41
su papel. Aquí, soldados regresan de Afganistán, 2009. Sin embargo, los ataques
terroristas de septiembre de
2001 renovaron el apoyo público
al inter vencionismo
estadounidense en conflictos
distantes que ya no parecían tan
distantes. Recientemente, sin
embargo, la oposición a la guerra
del Iraq, un prolongado conflicto
en el Afganistán y los difíciles
momentos económicos internos
han impulsado una nueva
tendencia aislacionista en los
Estados Unidos.
Una segunda área de
ambivalencia de los Estados
Unidos es el unilateralismo versus el
multilateralismo
cuando los Estados Unidos se comprometen internacionalmente. Los enfoques
multilaterales -que trabajan a través de instituciones internacionales-
aumentan el poder de los Estados Unidos y reducen los costos, pero limitan la
libertad de acción de los Estados Unidos. Por ejemplo, los Estados Unidos no
siempre pueden conseguir que la ONU haga lo que quiere. Las encuestas
muestran que la mayoría de los ciudadanos estadounidenses apoyan el trabajo
a través de la ONU y otras instituciones multilaterales, como lo hizo la
primera administración Bush. 42 Sin embargo, los miembros del Congreso de
los EE.UU. desde la década de 1990, y la segunda administración Bush,
expresaron su escepticismo respecto a la ONU y a las agencias
internacionales, favoreciendo en general un enfoque más unilateral. 43
En el decenio de 1990, los Estados Unidos se retrasaron más de 1.000
millones de dólares en el pago de sus cuotas a las Naciones Unidas, y desde
2001 se han negado a participar en iniciativas internacionales como un
tratado sobre el calentamiento del planeta (véanse las páginas 390 a 394),
una conferencia sobre el racismo y una Corte Penal Internacional (véase la
página 275). La guerra de 2003 dirigida por los Estados Unidos en el Iraq,
con pocos aliados y sin el sello de aprobación de las Naciones Unidas,
marcó un punto culminante del unilateralismo estadounidense. Desde
entonces, la alianza de la OTAN ha adquirido una nueva importancia, en
Afganistán y en la campaña de Libia de 2011, y las cuotas de la ONU han
sido pagadas.

41
Haass, Richard N. El sheriff reacio: Los Estados Unidos después de la Guerra Fría. Brookings,
1997. Lieber, Robert
J. ¿Reglas del Águila? La política exterior y la primacía americana en el siglo XXI. Prentice Hall,
2002.
42
Kull, Steven e I. M. Destler. Malinterpretando al público: El mito de un nuevo
aislamiento. Brookings, 1999. 43 Ferguson, Niall. Colossus: The Price of America's
Empire. Penguin, 2004. Daalder, Ivo H., y James M. Lindsay. America Unbound: La
revolución de Bush en la política exterior. Wiley, 2005.

También podría gustarte