Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

El requisito del agotamiento previo de los recursos internos puede interpretarse


como un límite para el acceso al sistema internacional de protección de
derechos, pero en el desarrollo del carácter formal y sustancial se encuentran
las diferentes subreglas para que este requerimiento no constituya tal barrera
ante las personas lesionadas por las acciones estatales. Desde la perspectiva
formal encontramos al requisito del agotamiento previo como un mecanismo
encaminado únicamente a determinar la admisibilidad de una petición, utilizado
también como un medio de defensa estatal, que defiende su soberanía al
permitirle solucionar los conflicto generados dentro del ámbito interno, antes de
ser supervisado por un organismo internacional; siempre y cuando el Estado
alegue la excepción del no agotamiento de los recursos internos y manifieste
apropiadamente cuáles serán los recursos adecuados y afectivos existentes
dentro del ordenamiento jurídico para el caso específico, además se deberá
alegar en la oportunidad procesal correspondiente, de lo contrario se
interpretara como una renuncia tacita y se admitirá la petición. también puede
ocurrir que no se argumente de manera adecuada en la defensa estatal, por
qué los recursos enunciados son adecuados y efectivos según los hechos
específicos del caso, esto deriva de igual manera en que las peticiones sean
admitidas

Dentro del carácter formal también se identificó que, frente a las actuaciones
ilegales cometidas por los agentes estatales, los procesos y las decisiones
emitidas en los órdenes disciplinario y contencioso administrativo, no cumplen
con los requisitos establecidos en la Convención para sancionar y reparar las
actuaciones que constituyan violaciones de derechos humanos, por lo que no
será necesario agotar los recursos disponibles dentro de estas jurisdicciones,
solo aquellos que se presenten dentro del proceso penal serán los adecuados
frente a estas situaciones. Recursos como la acción de tutela procederán
únicamente cuando no exista otro medio diferente que permita proteger el
derecho vulnerado, sin embargo, la Corte ha dicho que estos recursos se
tornaran infectivos, si se incurre en un retardo injustificado en la decisión de los
mismos, por lo cual se haría efectiva una de las excepciones a la regla del
agotamiento previo y la víctima no deberá recurrir a demás mecanismos antes
de acceder al SIDH

También podría gustarte