Está en la página 1de 14

Departamento de Ciencias

Profesora: Paulina Galaz


profepauligg@gmail.com

Guía n° 2
EVALUACIÓN FORMATIVA
(Terceros Básicos)
Nombre: ________________________Curso:____________ fecha: ____________
Objetivo de aprendizaje: Contenido: Habilidades:
Distinguir fuentes naturales y artificiales de Luz natural y  Reconocer
luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, artificial.  Comprender
entre otras.(OA-08)  Clasificar
 Relacionar
 Reflexionar
 Aplicar
Objetivos Específicos
 Reconocer características que tiene la luz natural y artificial.
 Relacionar las palabras del vocabulario con el contenido planteado.
 Comprender y reflexionar la importancia de la luz en nuestro medio ambiente.

Indicaciones

 Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas.


 Recuerda; durante el desarrollo ten presente las palabras de vocabulario.
 Observa con atención cada imagen presentada.

Vocabulario

 Semejanza: significa parecido.


 Eficiente: que realiza bien su función.
 Fundamenta: Opinión propia, explicación del por qué.

“Luz Natural y Artificial”

Observa las siguientes imágenes y piensa en el nombre de cada una de ellas.

Existen dos tipos de luz, estas son las siguientes: Las fuentes de luz naturales, son las
que emiten luz propia y se encuentran en la naturaleza. Las fuentes de luz artificiales, son
fabricadas por los seres humanos.

Actividad
I. De las imágenes que observaste anteriormente (luciérnaga-linterna-ampolleta-estrellas).
Clasifícalas escribiendo el nombre de cada una de ellas en el siguiente cuadro.

Luz Natural Luz Artificial

II. Observa cada imagen y marca una “X”, según corresponda:

Imagen Luz natural Luz Artificial

III. Responde las siguientes preguntas:

1. Escribe con tus propias palabras que significa ¿qué la luz es natural?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿A qué se le llama luz artificial?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Observa las siguientes imágenes:

¿Cuál es la semejanza que existe


entre el sol y el relámpago?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

4. Se tienen las siguientes fuentes de luz:

Vela Ampolleta Tubo fluorescente Fogata

Si se establece la siguiente semejanza: “funcionan con energía eléctrica”, ¿Qué fuentes


de luz forman parte de este grupo? Fundamenta tu respuesta.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. ¿Qué has aprendido sobre la luz natural y la luz artificial?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

IV. Lee el siguiente texto y luego responde:

Cuidando la luz, ayudamos a nuestro medio ambiente

Algunos consejos para ahorrar luz

* Apaga la luz cuando  salgas de una habitación y no estés en ella.


* Aprovecha la luz natural.
* Utilizar eficientemente el aire acondicionado
* Pintar con colores claros las paredes.
* Utilizar de manera eficiente la lavadora.
* Cambiar las ampolletas que son ahorradoras de energía.
* No dejar abierta la puerta del refrigerador si está prendido. Esta comprobado que gasta más luz con
la puerta abierta.
Entre otras acciones que hacemos a diario y no cuidamos la luz y nuestro medio ambiente.

6. ¿Consideras qué es importante el cuidado de la luz? Fundamenta tu respuesta

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

7. Escribe al menos dos acciones con las cuales puedes ayudar a cuidar la luz en tu casa:

1. _______________________________________________________________

2. _______________________________________________________________

V. Si tienes el texto Mineduc en casa. Debes desarrollar las siguientes actividades.

Indicaciones

 Lee y desarrolla la actividad sugerida en la página 78. (Responde en el libro las


preguntas planteadas).
Departamento de Ciencias
Profesora: Paulina Galaz
profepauligg@gmail.com

Departamento de Ciencias
Profesora: Paulina Galaz
Guía n° 3
EVALUACIÓN FORMATIVA
(Terceros Básicos)
Nombre: ________________________Curso:____________ fecha: ____________
Objetivo de aprendizaje: Contenido: Habilidades:
 Investigar experimentalmente y explicar  Identificar
algunas características de la luz; por  La luz y sus  Experimentar
ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, propiedades.  Comprender
puede ser separada en colores. (OA-  Relacionar
09)  Aplicar
 Reflexionar

Objetivos Específicos
 Identificar a través de la experimentación las propiedades que tiene la luz.
 Relacionar y comprender vocabulario del contenido visto.
 Comprender la importancia de la luz en nuestra vida cotidiana.

Indicaciones:
 Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas.
 Recuerda; durante el desarrollo ten presente las palabras de vocabulario.
 Al inicio y al final del taller de experimentación, ordena tu lugar de trabajo.
 AL final de la guía te encontrarás con un material para recortar.

Vocabulario:
 Distorsión: Deformación de una imagen, sonido.
 Fundamentar: Opinión propia, explicación el por qué.

La luz y sus propiedades

La luz se propaga en todas las direcciones y viaja en línea recta. Además cuando la luz
se encuentra en un cuerpo opaco genera zonas de oscuridad que se llaman sombras.

La luz tiene tres propiedades, estas son las siguientes; reflexión, refracción y dispersión.

La reflexión de la luz se produce cuando un rayo de luz choca con un cuerpo y se devuelve;
cuando el rayo de luz pasa de un medio a otro y se desvía ocurre el fenómeno de la
refracción, y la dispersión consiste en la separación de la luz blanca en todos de los colores
que la componen.

Observa las siguientes imágenes


¡Fíjate! “La luz viaja en línea recta y en todas direcciones”

Dispersión

Reflexión

Refracción (se distorsiona la imagen)

Actividad
Observa las siguientes imágenes y luego responde las preguntas 1
y 2:
Esta niña se llama Josefina y realizó el experimento que aparece en la imagen. Este
consistía en hacer un pequeño orificio en el centro de dos tarjetas. (Con la misma medida
cada una de las tarjetas). Estas debían quedar iguales. Luego colocó las tarjetas sobre la
mesa en forma de línea, fijándose que el orificio quedara en ambas tarjetas justo en el
centro. Con una linterna alumbro y miró qué pasaba con la luz que se dirigió por el orifico que
tenían las tarjetas.

1. Según el experimento realizado por josefina. ¿Qué característica de la luz quería


demostrar, a través de este experimento?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. Andrés y Yasna realizaron el siguiente procedimiento: utilizando un disco compacto (CD),


reflejaron la luz del sol que entraba por la ventana hacia una puerta y observaron distintos
colores en esta. Fíjate en la siguiente imagen:

Responde lo siguiente: ¿Qué comprobaron Yasna y


Andrés con lo observado en la puerta?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Un grupo de estudiantes hace un disco y lo separan en 7 partes iguales.

Pintan las partes con los colores del arco iris, según se muestra en la
ilustración.
Luego perforan dos círculos pequeños en el centro, pasan un cordel, lo anudan y lo hacen
girar. Al girar este círculo los estudiantes observan que los colores desaparecen totalmente y
aparece el color blanco.

¿Para qué hacen este experimento, qué quieren comprobar estos estudiantes?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. Taller n° 1: Experimentación.

A continuación, desarrollarás un taller de experimentación científica en el que se enfatizará


en las habilidades científicas que son observar y registrar datos.

Importante es seguir los pasos indicados. Después de cada experimentación deberás dibujar
en tu cuaderno y explicar con tus propias palabras ¿qué fue lo que más te llamó la
atención de los experimentos desarrollados?

Experimento n° 1: Refracción

Materiales

 2 vasos de cristal (1 con agua hasta la mitad y el otro vacio)


 Ficha recortable

Procedimiento

 Añade a un vaso la mitad de agua


 El otro vaso, déjalo vacio
 Recorta la flecha, que aparece en el recortable, en la página n°6.
 Coloca por fuera del vaso vacio la flecha y observa que sucede.
 Luego has lo mismo con el vaso que está con agua y observa lo que sucede.
 Responde la actividad sugerida en tu cuaderno.

Experimento n° 2: Dispersión

Materiales
 1 CD
 1 Linterna

Procedimiento

 Coloca un CD sobre tu mano.


 Prende la linterna y alumbra este CD.
 Observa lo que sucede.
 Responde la actividad sugerida en tu cuaderno.

Experimento n° 3: Reflexión

Materiales

 1 Espejo
 Procedimiento
 Mírate en el espejo
 Observa lo que sucede.
 Responde la actividad sugerida en tu cuaderno

5. Luego de haber desarrollado este taller, responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué te parecieron las actividades del taller de experimentación? Fundamenta tu


respuesta

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Qué importancia tiene la luz en nuestra vida? Fundamenta tu respuesta.

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

RECORTABLE

Recorta el cuadrado con la flecha.

Departamento de Ciencias
Profesora: Paulina Galaz
profepauligg@gmail.com
Departamento de Ciencias
Profesora: Paulina Galaz
Guía n° 4
EVALUACIÓN FORMATIVA
(Terceros Básicos)
Nombre: ________________________Curso:____________ fecha: ____________
Objetivo de aprendizaje: Contenido: Habilidades:
Investigar experimentalmente y explicar  Identificar
las características del sonido; por El sonido.  Comprender
ejemplo: viaja en todas las direcciones,  Relacionar
se absorbe o se refleja, se transmite  Inferir
por medio de distintos materiales, tiene  Interpretar
tono e intensidad. (OA 10)  Crear
 Experimentar
 Aplicar
 Reflexionar
Objetivos Específicos
 Identificar características que tiene el sonido, a través de la confección de un vasófono.
 Relacionar y comprender vocabulario del contenido visto, a nuestra vida cotidiana.
 Comprender y reflexionar texto leído.

Vocabulario:

 Vibración: significa movimiento.


 Propagar: Hacer llegar una cosa desde un punto a muchos lugares y en todas las
direcciones.
 Transmite: Hacer llegar algo.
 Prolongado: más largo de lo que es habitual.

Indicaciones:

 Solo si tienes acceso a internet. Te puedes apoyar, observando el siguiente video:


(Importante para ver el video debes colocar este Link en el buscador de google)
https://www.youtube.com/watch?v=W7Z5S3wPKEQ
 Luego lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen a
continuación
 Importante es que te fijes en las imágenes.
 Ten presente las palabras de vocabulario.
 Sigue las instrucciones para confeccionar el vasófono.

El sonido y sus características

El sonido se produce debido a la vibración de un cuerpo, por ejemplo, cuando golpeas un


tambor. También, el sonido se puede escuchar en distintos lugares porque se propaga en
todas las direcciones y se transmite de un lugar a otro por un medio, por ejemplo, el aire, el
agua o la lana.

Las principales características del sonido son la intensidad y el tono. La intensidad permite
clasificar los sonidos en fuertes y débiles. En cambio, el tono permite distinguir los sonidos
según su frecuencia en graves o agudos. Los sonidos graves tienen una frecuencia baja y los
sonidos agudos tienen una frecuencia alta. El ser humano puede oír sonidos graves y agudos
en un intervalo de frecuencias que va desde los 16 a los 20.000 hertz.

Al igual que la luz, el sonido presenta distintas propiedades como la absorción, que se
produce cuando el sonido pasa por un medio a otro y parte de él es absorbida por el cuerpo
que separa ambos medios, y el de reflexión, que ocurre cuando el sonido choca con un
cuerpo y se devuelve. La reflexión del sonido tiene muchas aplicaciones; por ejemplo, el eco y
la ecografía.

Actividad
I. Identifica las características del sonido. Marcando una “x”, según corresponda:

Dispersión Tono

Intensidad Absorción

Viaja en línea recta Sombras

Reflexión Se propaga en todas direcciones

II. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el sonido?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Por dónde se transmite el sonido?

__________________________________________________________________________

3. Observa la siguiente imagen.


¿Por dónde se transmite el sonido?

__________________________________________________________________________

4. Mientras iba camino al colegio con su papá, Laura comenzó a escuchar los sonidos a su
alrededor. Oyó el sonido de un enorme camión y el sonido de la bocina de una bicicleta.
Responde lo siguiente

a) ¿Por dónde se transmitía el sonido escuchado por Laura?

__________________________________________________________________________

b) Según el texto leído, ¿Qué característica tienen los sonidos del camión y la bicicleta?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. Según el texto leído, ¿Cuáles son las propiedades del sonido?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6. ¿Qué te parece conocer las características del sonido? Fundamenta tu respuesta:


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

III. Lee el siguiente texto y luego responde:

Cuidemos nuestros oídos de sonidos muy intensos

Vivimos en un mundo lleno de sonidos: la voz de las personas y las


bocinas de los vehículos, por ejemplo. La intensidad de un sonido
se mide en decibeles (dB). Escuchar sonidos por sobre los 85 dB
por períodos prolongados puede dañar los oídos y causar sordera.
Por eso hay personas que en sus trabajos deben usar protectores
auditivos que bloquean las ondas sonoras para que estas no
lleguen a sus oídos. En la siguiente tabla se muestra la intensidad,
medida en decibeles, de distintos sonidos.
Fuente sonora Intensidad(db)
Música en reproductor (amplificada) 118
Susurro 19
Tráfico intenso 65
Sonido de hojas 15
Despegue de un avión 140
Fuente: Elaboración propia, a partir de: Hewitt, P. (2007).
Física conceptual. México: Pearson

1) ¿Cómo se mide la intensidad del sonido?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________

2) ¿Qué le puede pasar a una persona que escucha por periodos prolongados sonidos
sobre 85 (db)?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________
3) ¿Qué consejo le darías a una persona, que usa regularmente sus audífonos a todo
volumen? Fundamenta tu respuesta.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4) Según la tabla, ¿Cuál es el sonido más intenso?, ¿cuál el menos intenso? y ¿cuántos
decibeles equivale cada uno?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5) ¿Qué hiciste para determinar a cuántos decibeles corresponden los sonidos más y
menos intensos en tabla?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6) ¿Qué pregunta se puede responder a partir de la información que nos entrega la


tabla? Escríbela y respóndela.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
7) ¿Qué sonidos podrían causar daño en los oídos al exponerse por mucho tiempo a
ellos?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
IV. Con tu texto MINEDUC. Debes desarrollar las siguientes actividades.

Indicaciones

 Lee y desarrolla la actividad sugerida en la página 96 y 98. (Responde en el libro las


respuestas).
 Lee y desarrolla las páginas 110-111-112- 113. En la página 113, se desarrolla solo el
ejercicio n° 7.

V. Taller práctico

Tema: Confección de un vasófono

El vasófono es un teléfono

Materiales

 2 vasos de plásticos(igual tamaño)


 4 metros de lana aproximadamente

Instrucciones

1. Se hace un orificio en la base de cada vaso


2. Se pasa la lana por el orificio de ambos vasos
3. Se anuda la lana por adentro de ambos vasos, para que no se salga la lana
4. Junto a otra persona deben estirar bien el hilo.
5. Cuando el hilo está bien tenso. Juegan a conversar con el vasófono. (uno escucha y el
otro habla, así hacer las veces que tú quieras).

También podría gustarte