Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Asignatura:
Lenguaje Y Comunicación

Paralelo:
Cau-S-No-1-12 Van20

Docente:
Ing. Com. Pedro Alexander Avilés Almeida

Estudiante:
Patricio Kaiser Ponce

Tema: “Evaluación Al Docente”

Año Lectivo
2022 – 2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

1. Es nuestra primera experiencia en el aula virtual de clases


No, para entrar en la carrera tuve que realizar la Nivelación en la modalidad 100% virtual.

2. ¿Cómo es la interacción entre docente-estudiante?


La interacción entre docente – estudiante es muy buena, el docente nos despeja todas las dudas
y nos dio todas las recomendaciones y obligaciones que tenemos como estudiantes para poder
aprobar su materia y el semestre.

3. ¿El docente motiva al estudiante a interactuar en las clases? ¿Cómo lo hace?


Así es, proponen temas de exposición al estudiante que desee, con resultado de dar puntos
extras y así motivarnos a participar en clases.

4. ¿El docente se comunica con el estudiante solo para trasmitir información sin recibir
críticas? ¿Por qué?
No, el docente siempre le gusta escuchar al estudiante y en caso de que el docente cometa un
error, se rectifica y se corrige.

5. ¿Los estudiantes intercambian información y construyen junto al maestro los contenidos


de la asignatura? ¿Cómo lo hacen?
Si, primero nos envía a investigar para llenarnos del tema en común, para luego exponer con
nuestras palabras lo entendido, así vamos desarrollando el tema y compartimos
conocimientos, e incluso el docente nos lo explica mejor, para que no haya dudas del tema.

6. ¿El maestro utiliza un lenguaje especializado frecuentemente? ¿Por qué?


El lenguaje especializado se enfoca en un contexto o ciencia en particular. El docente si debe
recurrir a esto, lo hace, para que todo tema quede perfectamente entendido por los estudiantes,
sino nos dejará con el vacío y eso estaría mal.

7. ¿Cree que el estudiante aprende comportamientos comunicativos similares al del


docente? ¿Por qué?
Si, con el tiempo debemos aprender a comunicarnos de manera muy clara, tranquila,
manteniendo la vista al frente, etc. Porque de la comunicación va a depender nuestros títulos
universitarios, nuestros futuros empleos y logar una comunicación efectiva con cualquier
persona.

También podría gustarte