Está en la página 1de 15

22

RESUMEN DE
PRACTICAS
CLINICAS
Maestra : LILIA SANCHEZ IZAGUIRRE
Alumna :Ittzel Verenice González Mireles
RESUMEN DE PRACTICAS CLINICAS
La especialidad de enfermería quirúrgica se enfoca al conocimiento del individuo,
concretamente en su estructura biológica, física y su relación con el medio ambiente. así
mismo, se apoya en las ciencias biomédicas, psicológicas, sociales, administrativas y del
comportamiento, utilizando en todo momento procedimientos técnicos, instrumentales y
metodológicos con sentido ético y humanístico en la atención del paciente que requiere de un
tratamiento quirúrgico.
UNIDAD I CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACION
Para empezar el enfoque de nuestras prácticas clínicas es necesario conocer ciertos
conceptos y analizarlos.
ASEPSIA: Ausencia de microorganismos que causan enfermedad.
ANTISEPSIA: Utilización de compuestos químicos destinados a inhibir o destruir
microorganismos de piel o tejidos.
Las prácticas de la atención que promueven y mantienen el estado de asepsia comprende:
lavado de manos con uso de antisépticos, delimitación de áreas, la preparación del paciente,
la esterilización del material, uso de barreras de alta eficiencia como: usos de guantes
estériles, mascarillas, uso de campos estériles, lavado de la piel y uso de antisépticos, uso de
material estéril, uso de técnicas operatorias seguras, minimamente invasivas.
ANTISÉPTICOS agente germicida usado sobre la piel y tejido vivo para inhibir o eliminar los
microorganismos.
DESINFECTANTE: Agentes que destruyen las formas vegetativas o en crecimiento de los
microorganismos, eliminándolos por completo de los objetos inanimados.
ESTERILIZACION: Proceso físico o químico que permite destruir microorganismos, incluidas
las esporas y micobacterias, ofrece el máximo nivel de seguridad.
Métodos de esterilización
Autoclave: Método más costo-efectivo, actúa desnaturalizando las proteínas del
microorganismo.
Calor seco: Método muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposición al
calor, causando deterioro del instrumental. Actúa coagulando las proteínas.
Óxido de Etileno: Proceso químico capaz de esterilizar a baja temperatura, pero con un
tiempo prolongado de exposición.
Otros métodos de esterilización: Plasma de peróxido de hidrógeno, radiaciones ionizantes y
gas de formaldehído.
Lavado de manos :El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente
enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad,
materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos
microorganismos de persona a persona, se debe de realizar :Antes y después del contacto
con cada paciente, entre dos procedimientos en el mismo paciente si hay sospecha de
contaminación de las manos, después del contacto con alguna fuente de microorganismos
(sustancias y fluidos corporales, mucosas piel no intacta) y objetos contaminados con
suciedad. El lavado de manos quirúrgico su objetivo es eliminar la flora transitoria y al
máximo la flora residente de las manos previo a un procedimiento invasivo que por su
especificidad o su duración requiere un alto grado de asepsia y un efecto residual, se realiza
en 3 tiempos.
La Centra de Equipos y Esterilización (CEYE) es un área al cual se le destinan ciertas
funciones entre ellas: recibir, ubicar, preparar, someter el equipo a al proceso de
esterilización, clasifica y reparte el material a todos las áreas o servicios en los cuales son
requeridos. Un objetivo claro es que el reparto de material y equipo esterilizado sea continua
sin obstáculo alguno las 24 horas del día durante todo el año, con la finalidad de que el equipo
médico-quirúrgico llegue a su destino que es el logro de la actividad .Su objetivo es asegurar
la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de manera oportuna y con la
optimización de tiempo y recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24 horas del día y
los 365 días del año) los artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean
proporcionados para el logro de sus actividades.
El área debe de ser :
a) Pisos, paredes, techos y plafones de materiales fáciles de conservar y limpiar.
b) Iluminación artificial; debe estar dispuesta de tal manera que no permita tener sombras.
c) Ventilación mecánica; indispensable, debido a la producción y escape de calor y vapor de
agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa y papel. Por razones de asepsia no se
recomienda la ventilación natural.
Se divide en 3 áreas que son:
Área roja o contaminada: Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron
utilizados para su sanitización y descontaminación. Esta área debe contar con una pared
divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en
todas direcciones
Área azul: Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en
esta área se deben localizar mesas de trabajo, sillas giratorias, aditamentos para cortar,
envolver, sellar, membretar.
Área verde. Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta
área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.
En el área de CEYE la estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril con
anaqueles con puertas corredizas de cristal. Los estantes deben estar colocados a una altura
menor del techo de 46 cm y la más baja de 20-25 cm por encima del piso.
No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen el medio ambiente, la
humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por debajo de 26ºC. Se
recomiendan 10 intercambios de aire por hora, las condiciones del almacenamiento deben ser
óptimas empleando estantería fácil de limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o
bichos. La limpieza, de realizarse, debe ser extrema, las áreas de almacenamiento deben
tener entrada restringida.
La enfermera en el área de CEYE aplica y/o asume disposiciones, normas y procedimientos
establecidos, solicita y registra los suministros de material asignados a los Servicios
Asistenciales, supervisa los fondos fijos establecidos en los servicios, controla la distribución
de material de consumo, de canje, instrumental y equipo, supervisa y registra los controles de
esterilización, prepara material, guantes y bultos para su esterilización, mantiene las buenas
relaciones interpersonales con el equipo de salud.
CLASIFICACION DEL MATERIAL
El material de canje : Es todo material que por sus características físicas y químicas se puede
volver a utilizar dando los cuidados necesarios por ejemplo jeringas acepto, instrumental etc.
REGLAS PARA PROCESAR EL MATERIAL
1. Revisar la integridad de los utensilios y lubricar los que sean necesarios.
2. Todos los equipos deben llevar doble envoltura para proteger de contaminación. Esta
envoltura puede ser de tela o de papel según sea el caso.
3. La envoltura debe cubrir totalmente el paquete por esterilizar.
4. Dejar puntos de referencia para facilitar la desenvoltura y evitar la contaminación.
5. Evitar apretar demasiado el paquete, sobre todo cuando se trate de bultos de ropa, porque
dificulta la penetración del vapor.
6. Todo paquete por esterilizar deberá llevar fecha, iniciales del personal de enfermería, turno
respectivo y datos del material (número, nombre).
7. Fijar todo paquete por esterilizar con papel testigo para verificar su posterior esterilización.
PREPARACION DEL MATERIAL
Lavado: Sumergir las piezas en agua jabonosa con las ramas separadas, cepillar con
abundante jabón perfectamente para evitar los residuos.
Enjuague: Se realiza al chorro de agua friccionando con un cepillo las pinzas.
Envoltura: El instrumental se envuelve primero en un campo sencillo de tela y después con un
campo doble para su segunda envoltura.
CEyE es un departamento muy bonito que requiere de mucha habilidad, de mucho
compromiso, de mucho conocimiento, sobre todo, de mucha conciencia para poder trabajar en
pro de los demás”.
El Quirófano es un área dentro del Hospital donde se opera, o se interviene quirúrgicamente,
a los pacientes. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana y allí se atienden
intervenciones programadas o de urgencia, con internación o ambulatorias, debe estar
localizada en la planta baja, con intercomunicación a Terapia Intensiva, Urgencias,
Tococirugía, Central de Equipos y Esterilización, además de tener una relativa cercanía a
Radiología, Laboratorio de Análisis Clínicos y Anatomía Patológica
Dada la importante labor que se desarrolla en los quirófanos, se hace necesario que estos
espacios cuenten con unas cuidadas medidas de higiene y seguridad, en pro de la salud de
los pacientes que son intervenidos. Por ese motivo, los profesionales que trabajan en un
hospital deben tener en cuenta y seguir a rajatabla estas normas al respecto:
-Deben existir carteles para indicar que se trata de quirófanos y que está prohibido el paso a
personal ajeno.
-Tienen que estar aislados acústicamente hablando.
-Las paredes deben ser lisas para que así sea mucho más fácil limpiarlas.
-El ambiente que exista dentro de los quirófanos, en pro de evitar las bacterias, debe estar
determinado por una temperatura máxima de 21º y una humedad relativa del 50%.
-Los profesionales que vayan a participar en una operación debe estar dotados con pijamas
característicos limpios y esterilizados, y además deben llevan mascarillas y gorros, al tiempo
que se cubren los pies.
DIVISIÓN DEL ÁREA
– Área negra: Primera zona de restricción, funciona como un espacio de protección que
incluye admisión quirúrgica, baños y vestidores. En esta zona se permite el acceso al área
quirúrgica.
– Área gris: Segunda zona de restricción. Se requiere portar el uniforme quirúrgico completo
para su acceso, cuenta con pasillos internos para circulación del personal y traslado de
material quirúrgico, recuperación, cuarto de anestesia, farmacia, central de equipos y cuarto
séptico.
– Área blanca o sala de operaciones: Es el sitio de mayor restricción y donde se realiza la
intervención quirúrgica, la cual tiene varias especificaciones para su función.
Los quirófanos o salas de operaciones como también se les conoce, son lugares ubicados
dentro de un hospital que han sido diseñados para que los cirujanos, las enfermeras y el
personal quirúrgico puedan realizar una serie de diferentes procedimientos quirúrgicos que
requieren tiempo, paciencia, concentración y seguridad, dentro de la sala se debe de contar
con lo siguiente: Mesa de operaciones o cirugía, Mesa de riñón, Mesa de mayo, Maquina de
anestesia, Cuna radiante ,Mesas Pasteur, Lámparas quirúrgicas, Bancos giratorios, Cubetas
de patada, Tripies, Negatoscopio, Electrocauterio, Equipo de aspiración portátil, Tomas de
aire, Tomas de oxígeno, carro rojo, monitor de signos vitales, bombas de infusión,
contenedores de RPBI.
Para llevar a cabo cualquier intervención quirúrgica se debe de tomar en cuenta lo siguiente:
Identificación de las cirugías antes del procedimiento quirúrgico,Conocer la conformación del
expediente clínico, Recepción del paciente, Equipar con el instrumental necesario,Contar con
la ropa quirúrgica adecuada Ejecución, Equipamiento correcto para la cirugía, Verificación del
protocolo quirúrgico completo en el expediente clínico, (hoja de admisión hospitalaria,
autorización de tratamiento, consentimiento informado de cirugía, autorización de anestesia,
valoraciones de medicina interna y anestesiología, autorización de hemoderivados)

ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE

Verificar plan de operaciones y tipo de operaciones


Verificar que el quirófano esté preparado, comprobando también el correcto funcionamiento
de los aparatos a utilizar, tales como por ejemplo la mesa quirúrgica.
Reunir los elementos necesarios en la intervención.
Recibir al paciente, comprobar su identificación y reunir la documentación y estudios
requeridos.
Ayudar a colocar al paciente en la mesa.
Ayudar al anestesiólogo a anestesiar y preparar el monitor.
Ayudar a vestirse al resto de personal de quirófano.
Recoger el material de desecho de la intervención para evitar el acumulo de estos.
Recoger las muestras para el posterior análisis, etiquetándolas y enviándolas al laboratorio.
Colocar apósitos externos, fija drenajes…
Colaborar en colocar al paciente en la camilla para el traslado a la zona de recuperación
Rellenar los datos de la hoja de Enfermería Circulante y preparar el quirófano para posteriores
intervenciones.
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
Conocer la operación a realizar
Preparar el instrumental y material requerido.
Realizar el lavado quirúrgico, vestirse con ropa estéril y ponerse guantes
Vestir las mesas de instrumentación y colocar los instrumentos en el orden dispuesto.
Ayudar a los cirujanos a ponerse los guantes.
Entregar los elementos solicitados a los cirujanos

UNIDAD III AREA DE RECUPERACION


La Unidad de Recuperación Postanestésica es una Unidad donde ingresan todos los
pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica con anestesia general,
regional o sedación que precise ingreso hospitalario. La ubicación, las dimensiones, la
iluminación y la climatización son pilares fundamentales para lograr nuestro objetivo, la sala
de recuperación pos anestésica debe estar ubicada junto a la sala de quirófanos, sin
ascensores ni escaleras entre ellas a fin de evitar demoras y dificultades relacionadas con el
personal de otros sectores de la institución (camilleros, ascensoristas, etc.) o con fallas del
servicio técnico (ascensores, cortes de electricidad, etc.).El tiempo máximo tolerado para el
traslado del paciente operado desde el quirófano hasta la sala es de cuatro minutos. La
SRPA debe medir entre 8 y 10 metros cuadrados por cama habilitada. Cada cama estará
rodeada de un espacio libre no menor de 1,60 metros el acceso desde el quirófano se
realizará en forma unidireccional. La SRPA debe estar bien iluminada, con luz natural y
artificial. Es conveniente que tenga grandes ventanales con cortinados rebatibles, ya que las
estadísticas mundiales confirman la influencia de la luz natural en la recuperación
posanestésica. La luz artificial será general y sectorizada. La sala deberá disponer de un
grupo electrógeno para reemplazar la corriente eléctrica en caso de cortes de luz, la
ventilación y el aire acondicionado deben proporcionar un flujo de aire filtrado, a 24°C de
temperatura y a una humedad relativa del 50%. Se tratará de evitar la hipotermia y la
sudoración para que estos cuadros no enmascaren complicaciones graves como shock y
sepsis. Recordemos que la hipotermia aumenta el consumo de oxígeno hasta 400 veces, lo
que puede provocar hipoxia severa en determinados pacientes. Los equipos y elementos para
el manejo de la vía aérea y la ventilación: fuente de oxígeno balones de oxígeno Elementos
para oxigenoterapia Succión, las camas serán rodantes, articuladas, con cabezal rebatible
para permitir maniobras de vía aérea y con barandales laterales para realizar distintos
procedimientos (accesos vasculares, colocación de drenajes y sondas etc. Cada cama estará
equipada con dos salidas de O2 central con medidores de flujo, tres tomas eléctricas con
aislamiento, un nebulizador, un esfingomanómetro, un oxímetro de pulso y un monitor
cardiológico con sus respectivas alarmas de límites graduables conectadas, iluminación
individual, porta sueros para ambos laterales y una bomba infusora automática. Cada cuatro
camas de SRPA habrá un negatoscopio de pared, un tubo de oxígeno portátil, un aspirador
portátil, un desfibrilador, un electrocardiógrafo, un neuroestimulador y una toma eléctrica para
el equipo de rayos portátil destinará una zona de aislamiento para pacientes sépticos
inmunodeprimidos graves. contará con un carro rojo ubicación a) Ubicarlo en un sitio de fácil
acceso que permita su desplazamiento b) El carro rojo debe ubicarse en área de choque,
urgencias, UCI, UCIN rápido a los pacientes y cerca de toma de corriente quirófano,
recuperación, unidad toco quirúrgica, servicio de neonatos, hospitalización y Rx c) Debe
permanecer conectado el desfibrilador a la corriente eléctrica. d) El carro rojo contara con el
material imprescindible para una reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, la SRPA
tendrá lavabos y mesas separados para el material sucio y el limpio y lavamanos accesibles
desde todas las camas, la SRPA estará intercomunicada con todos los servicios del hospital o
institución y contará con líneas telefónicas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIO TRANSOPERATORIO Y
POSOPERATORIO
PREOPERATORIO MEDIATO: Esta etapa consiste en los cuidados que se proporcionan al
paciente desde el momento en que se ingresa a una institución hospitalaria hasta 45 minutos
antes de que sea trasladado al quirófano. OBJETIVOS: Disminuir la morbimortalidad del acto
anestésico quirúrgico, devolver al paciente a su funcionalidad normal tan pronto como sea
posible.
PROCEDIMIENTO:
Presentarse con el paciente en la habitación o donde se considere que el estará más cómodo
para contestar algunas preguntas que le realizara el personal que lo atenderá
Verificar el expediente clínico del paciente para obtener información acerca de su historia
clínica, estado físico y psíquico (es importante saber y conocer las dudas que tenga el
paciente sobre su cirugía y anestesia). Anotar en el expediente las indicaciones pertinentes
(ayuno, pre medicación, medicamentos necesarios, catéteres, sangre y sus derivados).
Obtener el consentimiento debidamente informado, ya sea por el paciente si se encuentra con
sus facultades mentales intactas o por el tutor o los padres si son menores de edad o tienen
algún problema neurológico que les impida estar conscientes de la situación, verificar la
higiene general del paciente y colocar bata de algodón. corroborar que exista la solicitud de
sangre y de sus derivados de de haber sido indicados, se tomarán los signos vitales al
paciente y se anotara en la hoja correspondiente, verificar que el paciente no haya ingerido
algún alimento, comprobar que el paciente vaya sin alhajas y que no lleve algún tipo de
prótesis; asimismo, que las uñas no contengan esmalte. Existen algunos procedimientos que
necesitan preparación especial en la piel, lo cual se comprobara antes del traslado al
quirófano (tricotomía dependiendo de la cirugía a realizar) se pedirá al paciente que orine y
que evacue antes de pasarlo a la camilla para trasladarlo al quirófano, se comprobara que
haya todo el material y medicamentos necesarios para la intervención quirúrgica, se trasladara
al paciente carro-camilla al quirófano. Al realizar la exploración física deberá encontrarse
presente una enfermera si el paciente es del sexo femenino ,al obtener la autorización de la
cirugía y de la anestesia es importante que se le explique al paciente las ventajas,
desventajas y complicaciones de la misma, evaluar correctamente los estudios de laboratorio
para evitar que al paciente se le invada más de lo necesario, al trasladar al paciente, hacerlo
con los barandales arriba, en menores de edad, verificar que el consentimiento lo hayan
firmado sus padres y que sea de fecha actual. Si el paciente es hipertenso, no suspender los
antihipertensivos si el paciente es diabético, tomar la glucemia a las 6 horas, comprobar en el
banco de sangre que se tiene muestra y sangre del paciente preoperatorio inmediato Consiste
en los cuidados que se le proporcionan al paciente que van hacer intervenidos
quirúrgicamente, desde que llegan al área de pre anestesia hasta que son llevados a los
quirófanos. El objetivo es Corregir anomalías en la preparación del paciente o en los estudios
de laboratorio ,aplicar la premeditación pre anestésica a los pacientes que este indicado,
optimizar tiempo y persona. Se realiza lo siguiente Recibir al paciente en el área del transfer
con su expediente clínico para realizar su identificación Corroborar el estado de higiene del
enfermo, Llevar a cabo un interrogatorio para conocer las condiciones físicas del paciente,
padecimientos, medicamentos de uso crónico y ayuno , y en general, efectuar una inspección
que permita detectar cualquier anomalía y corregirla (esto sirve también para verificar su
estado de conciencia).Verificar que no tenga prótesis puesta, uñas pintadas, joyas ni ropa
interior, comprobar que el expediente clínico este completo (solicitud de cirugía; hoja de
consentimiento debidamente informado, tanto de la cirugía como de la anestesia; sangre en
reserva ; estudio de laboratorio recientes; indicaciones preoperatoria). Si por el tipo de cirugía
se necesita expediente radiológico, TAC o RM, verificar que lo lleve el personal que traslada al
paciente
Comprobar que la venoclisis sea permeable en pacientes que hayan sido canalizados en sus
servicios; en los demás casos la canalización se efectuara en el área de pre anestesia, a
excepción de los niños, en quienes se hará en quirófano. Se trasladara al paciente del área de
transfer al área de pre anestesia, se tomaran signos vitales y se anotaran en la hoja de
enfermería de la unidad quirúrgica en el apartado correspondiente, verificar peso y talla en los
niños, y que sean actuales.
Según la intervención quirúrgica, revisar la preparación de la piel (los pacientes a quienes se
les revisara craneotomía, deberán estar rasurados del cráneo. Si en los pacientes que serán
intervenidos de los ojos está indicada la dilatación pupilar, comprobar que se haya efectuado,
cada paciente será entregado al área preoperatoria con su expediente y se informara a la
enfermera circulante si existe una eventualidad. Comprobar que las solicitudes se encuentren
firmadas y autorizadas, y que sea con la fecha actual.Se debe de prevenir Corregir las
anomalías detectadas para evitar tiempo perdido verificar el estado de conciencia del
paciente, sobre todo si se encuentra en malas condiciones o tiene algún deterioro neurológico
y necesita mayor observación. A los pacientes dependientes de oxigeno se le colocara una
mascarilla con oxígeno. Los enfermos provenientes de terapia serán trasladados al área de
quirófano hasta que llegue el anestesiólogo. Todas las camillas o cunas deberán tener los
barandales arriba.
Transoperatorio: Periodo durante el cual transcurre el acto quirúrgico y en el que se efectúa
una serie de cuidados y controles que tienen como finalidad mantener al paciente en un
estado lo más cercano posible a la homeostasis (equilibrio o estabilidad orgánica en las
constantes fisiológicas). Se inicia con la inducción o administración de la anestesia y termina
cuando el cirujano aplica el último punto de sutura o, en su caso, da por concluida la
intervención.
Identificar al paciente verificar nombre, que coincida con el expediente ,con el brazalete
comprobar nota ingreso, nota preoperatoria ,nota consentimiento y verificar indicaciones
Marcar sitio quirúrgico los cuidados en el transoperatorio Ambiente tranquilo Protección ojos y
conjuntivas ,protección de salientes óseas ,verificar permeabilidad de sondas, venoclisis y
drenajes ,prevención de posiciones inconvenientes, protección contra la retención o perdida
de temperatura, durante el transoperatorio se debe monitorizar los estándares mínimos de
control intraoperatorio: registro del electrocardiograma, presión arterial no invasiva, oximetría
de pulso control de función respiratoria ,control función circulatoria, control función nerviosa
gasto urinario control de líquidos ,hacer hoja de enfermería en transoperatorio, llenar hoja de
control de líquidos y corroborar información con el anestesiólogo.
POSOPERATORIO: Es el período que transcurre entre el final de una operación y la
completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas.
Se divide en dos tiempos:-INMEDIATO-MEDIATO Se caracteriza por el establecimiento de
controles y tratamiento que se simplifican de manera gradual mientras se restablecen los
reflejos y las respuestas homeostáticas normales, en el inmediato que son dentro de las 72
hrs se realiza en el que se controlan:
Signos vitales (TA, FC, Pulso, Temperatura, Oximetría) Comprobar la permeabilidad de las
vías respiratorias Valoración del patrón respiratorio: profundidad, ritmo y características.
Evaluación del estado circulatorio
Evaluación del estado neurológico: cada 15 minutos, para comprobar las repuestas
sensoriales, motoras y el nivel de respuesta Observar el estado de la piel en cuanto a
temperatura y color. Control del dolor, vigilar la posición del paciente. También en este
período se prestará atención a la aparición de hemorragia tanto interna como externa que
repercutirá en la frecuencia de pulso y valores tensionales. La respuesta diurética inicial
permitirá obtener información adicional sobre el estado hemodinámico, hidratación y la
eventual presencia de un fallo renal agudo. La valoración de ALDRETE se le realiza Todo
paciente que sea sometido a anestesia general, regional o monitorización anestésica debe
recibir cuidados post-anestésicos apropiados, todo paciente que haya sido anestesiado debe
pasar por la unidad de cuidados postanestesicos.
El paciente debe de ser evaluado constantemente en UCPA y debe de mantenerse un informe
escrito de su estadía, como la escala de Aldrete a los 0 minutos a los 5 10, 15,30, 45 y 60
minutos, de acuerdo a los ítems de evaluación.
EL MEDIATO: Se prestará atención al control de: Los desequilibrios. Diuresis, aparición de
febrícula o hipotermia, alteraciones hidroelectrolíticas, controlar los efectos de la medicación
administrada. Comienzo de la función intestinal. El personal de enfermería hace un registro
preciso de los líquidos que ingresan y salen del paciente, de tal manera que se puede
realizar un balance.
MECANICA CORPORAL
Estudia el equilibro y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos, y se
conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato
musculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso, su objetivo es disminuir el gasto
de energía muscular, mantener una actitud funcional y nerviosa, prevenir complicaciones
musculo esqueléticas.
La alineación corporal es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de salud
como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesqueléticas, la
movilización y transferencia del paciente se centra en la amplitud de movimientos, marcha
ejercicio y tolerancia a la actividad física, así como alineamiento corporal.Es necesario valorar
los movimientos mientras el paciente esta en cama para pasar a camilla, silla de ruedas,
sentarlo y por ultimo iniciar la marcha, para movilizar a nuestro paciente se debe nformar al
paciente que se va hacer y explicar como puede colaborar.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL PARTO
Un conocimiento materno - perinatal preciso y confiable , es una de las herramientas más
importantes y valiosas para la valoración del cuidado de Enfermería durante el parto y
proporcionar atención continua a la embarazada durante el trabajo de parto, parto y
nacimiento atendiendo a las condiciones generales y obstétricas y asi lograr prevenir la
aparición de complicaciones que puedan afectar la seguridad de la madre y el feto
Se debe contar con un lugar y profesional adecuado para realizar la entrevista, resolver
inquietudes y disminuir temores.
El personal de enfermería realiza :
• Evaluación de signos vitales; examen físico, identificación de factores de riesgo; signos y
síntomas del trabajo de parto, valoración de las condiciones maternas y fetales
• Referir oportunamente; Proporcionar actividades de estabilización y/o procurar un estado
de bienestar físico, mental, emocional y espiritual del binomio madre-hijo durante la
fase de trabajo de parto.
• Medición de altura uterina 
• Efectuar las maniobras de Leopold.
• Valorar la FCF
• Corroborar con la madre la presencia de movimientos fetales
• Valorar la dinámica uterina.
• Identificar los periodos clínicos del trabajo de parto.
• Valorar las condiciones de las membranas ovulares.
• Identificar oportunamente signos y síntomas que indiquen el inicio del trabajo de parto.
• Registrar y valorar los signos vitales cada 4 horas.
• Monitorizar y auscultar la FCF.
• Revalorar los períodos clínicos del trabajo de parto.
• Identificar posibles riesgos y complicaciones
• Realizar intervenciones apropiadas y evaluar su efectividad.
• Reevaluar la condición física y psicológica de la gestante durante la observación.
El profesional de Enfermería deberá informar, orientar y brindar acompañamiento a la
gestante en el reconocimiento de los signos que indican el inicio del trabajo de parto:
Expulsión de tapón mucoso: expulsión de una pequeña cantidad de sangre con mucosidad.
Inicio de contracciones: a intervalos de 3 en 10 minutos, que se intensifican y se vuelven más
frecuentes.
Ruptura de membranas: flujo abundante o goteo de liquido amniótico.
El profesional de Enfermería tiene el compromiso indispensable de orientar en la pareja, el
proceso fisiológico del parto a través de la experiencia, la confianza y la seguridad impartida
en cada control prenatal. Nos permitirá garantizar una evolución satisfactoria, prevenir
complicaciones y adoptar medidas adecuadas y oportunas a través del reconocimiento de las
tres etapas del trabajo de parto y las actividades de Enfermería que garanticen el cuidado
integral del binomio madre-hijo.
Período de tiempo comprendido entre el inicio del trabajo de parto, presencia de
contracciones, hasta la dilatación completa del cuello uterino. Se divide en:
Fase latente: contracciones cortas y ligeras, dilatación hasta 4 cm.
Fase activa: se produce el borramiento y la dilatación, actividad regular.
El personal de enfermería debe evaluar características de las contracciones: hora de inicio,
frecuencia, duración, intensidad, si hay expulsión de sangre o líquido amniótico, inspección de
modificaciones cervicales, grado de encajamiento, genitales externos, preparación de la
paciente: instalación de venoclisis, administración de líquidos y medicamentos, toma de
muestras de laboratorio, continuar el control del trabajo de parto cada 15 minutos y Brindar
asesoría y acompañamiento de profesionales y familiares ,enseñar a la madre la forma
correcta de pujar.
La Preparación de la madre para el parto.
Se prepara el área, materiales y equipos: fuente de luz, cuna de calor radiante, mesa de
mayo, equipo de partos, ropa quirúrgica, pesa, cinta métrica, succionador, carro de paro,
huellero, reloj se traslada a sala de partos, se ubicar en posición ginecológica se realiza la
Asepsia y preparación del área perineal se le Indicar a la madre la mejor manera de pujar , a
la salida de la cabeza en el canal del parto, asistir en aspiración de secreciones con perilla de
succión, Administración de oxitocina, Control de líquidos y medicamentos, Evaluar APGAR al
minuto. recibir con manta precalentada para evitar pérdida de calor, favorecer contacto del RN
piel a piel sobre el pecho de la madre, realizar estimulación a través del secado iniciando por
cabeza y abrigar, trasladar RN a cuna de calor radiante con temperatura adecuada para
realizar atención ,terminar el secado y la estimulación y evaluar APGAR a los 5 minutos.
Pinzar, ligar y cortar cordón umbilical , tomar muestras para TSH y Hemoclasificación del
cordón. Realizar examen físico inicial del RN, aplicar profilaxis oftálmica, vitamina K , evaluar
medidas antropométricas del RN: peso, talla, PC, PT, PA, tomar huella de pie derecho y
Valorar signos vitales y vestir a RN, colocar manilla de identificación y trasladar junto a su
madre para iniciar lactancia materna.
Período de tiempo comprendido desde el nacimiento del feto hasta la expulsión de la placenta
y membranas ovulares. No forzar expulsión de la placenta antes de su desprendimiento.
Explicar a la madre para que realice un pequeño pujo para su salida.
Ejercer suave presión en el fondo uterino si se dificulta la salida espontánea.
Revisar placenta cara materna y fetal, cotiledones completos, membranas y cordón.
Observar estado general de la paciente.. Observar coloración de la piel.
Control de signos vitales cada 15 minutos.
Evaluar globo de seguridad de pinard, útero de consistencia dura y firme acompañado de
entuertos.
Realizar masajes de forma circular para extraer coágulos y favorecer involución uterina.
Revisar genitales externos en busca de lesiones del canal del parto que ocasiones
hemorragias.
Revisar suturas vulvares o sitio de episiotomía.
Realizar baño genital externo.
Evaluar características de loquios: color, olor, cantidad y evolución.
Detectar tempranamente complicaciones como hemorragias e infección puerperal.
Valorar miembros inferiores: color, sensibilidad, perfusión y pulsos.
Favorecer la lactancia materna para contribuir con involución uterina.
Estimular deambulación temprana.
Proporcionar y educar sobre la alimentación adecuada en la madre.
Identificar necesidad de información y asesoría de la mujer con relación a su autocuidado,
inicio de planificación familiar, cuidados del RN.
Educar sobre la importancia de la higiene personal y genital a la salida de la institución.
Explicar sintomatología de alarma por la que debe consultar la madre y RN.
Insistir sobre el seguimiento a las consultas de control de puerperio y RN.
El acompañamiento pre y postnatal del profesional en Enfermería contribuye a un trabajo de
parto armónico, satisfactorio, disminuye el estrés y la ansiedad de la gestante y su familia con
la preparación previa adecuada, favorece el desarrollo de lazos afectivos entre los padres e
hijos y proporciona seguridad, autonomía, comunicación y confianza para el desarrollo y
evolución de las fases del trabajo de parto.

También podría gustarte