Está en la página 1de 2

Oriana Sampayo

C.I: 30.067.559
Fonoaudiología Sección 1
Fortalecer el acceso a la alimentación.
La alimentación debe ser unos de los principales objetivos como plan de
gobierno debido a que la seguridad alimentaria es el acceso permanente de
todas las personas a los alimentos que necesitan para una vida activa y
saludable. La seguridad alimentaria en el hogar, significa a su vez, un acceso
suficiente del grupo familiar a los alimentos, en cantidad y calidad adecuados,
para satisfacer las necesidades alimentarias de todos sus miembros durante el
año. Como políticas para el buen suministro y al acceso a la buena
alimentación tenemos la acciones macroeconómicas nacionales y estrategias
globales de desarrollo que garanticen la inversión adecuada del sector público
y el privado en el campo de la agricultura y la producción alimentaria, las
políticas agrícolas y comerciales adecuadas que permitan la expansión y
diversificación de la producción y disponibilidad de alimentos y productos
agrícolas, mejorar el acceso a la tierra y a otros recursos importantes para
lograr una mayor producción. Para asegurar un buen acceso a los alimentos a
un largo plazo hay que tener reservas estratégicas, buen sistema de mercadeo,
protección o introducción de varias estrategias agrícolas, como cultivos mixtos,
rotación adecuada y uso de insumos agrícolas apropiados.
Atender a la población indígena.
Para mejorar la calidad y el nivel de vida de las poblaciones indígenas
de la región, hay que respetar y apoyar sus propias formas de producción,
organización social, valores culturales y creencias, fortalecer la autogestión, el
bienestar colectivo y el control de la comunidad sobre sus recursos, dentro de
un marco de desarrollo armónico, hay reforzar las organizaciones indígenas
regionales, aprovechar eficientemente los recursos naturales comunitarios,
establecer servicios e infraestructura social básica, apoyar los esfuerzos
comunitarios para el mantenimiento de los valores y prácticas culturales
tradicionales, difundir la información sobre los pueblos indígenas de la región,
dotar de instrumentos válidos para que puedan alcanzar su autogestión. Todo
esto para poder permitir la sobrevivencia de los pueblos indígenas de las
regiones como culturas, grupos, comunidades y familias, defendiendo sus
territorios y desarrollando alternativas para mejorar su situación económica.
Construir espacios públicos para el ciudadano.
Los espacios públicos han adquirido una gran importancia para ciudades
y pueblos de todo el mundo. Los espacios públicos pueden contribuir a que los
centros urbanos alcancen metas establecidas por el gobierno. Algunos
espacios públicos de las ciudades se convierten, por espontánea decisión
popular, en puntos de expresión cívica o lugares habituales de protesta
popular, consolidándolos como puntos emblemáticos de la legítima expresión
ciudadana. Los espacios públicos contribuyen a la formación de una identidad
ciudadana, a la construcción de un sentido de pertenencia para entender lo
público como parte de lo propio, de lo nuestro. El ciudadano valora y cuida lo
suyo y lo defiende de un mal uso o del uso abusivo, reforzándose así, casi de
forma natural, el cuidado de los espacios públicos.

También podría gustarte