Está en la página 1de 10

SYLLABUS 2023-1

I. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del curso: Sociología de la familia


Clave del curso: SOC313
Créditos: 3
Número de horas de teoría: 3

Clave del horario:


Profesor: Robin Cavagnoud
Correo electrónico PUCP: rcavagnoud@pucp.pe
Horario de sesiones teóricas: Jueves, 5 a 8 pm

II. SUMILLA
El curso propone un análisis sociológico de la familia a partir de la diversidad de sistemas,
modelos y configuraciones familiares que se observan en Perú y, como ejemplos de
comparación, en otros países de América latina. Después de revisar las diversas
estructuras, funciones sociales y ciclos de vida de las familias, el curso se concentra en la
evolución de la morfología y dinámicas familiares en el país según las relaciones de
género en la pareja, las formas de convivencia, la recomposición de los roles familiares y
las relaciones intergeneracionales. De manera más específica, se profundizan el
funcionamiento de las familias transnacionales, las prácticas de ma/paternidad, la
transformación de los ritos familiares, así como los modos de existencia y las
solidaridades familiares a través del trabajo, de la movilidad y del cuidado de los niños y
de las personas mayores. Asimismo, se presta especial atención a las políticas sociales
dirigidas a las familias vulnerables, el problema de la violencia doméstica y de los
conflictos familiares. En una perspectiva sistemática, el curso estudia la familia en su
articulación con el contexto social, la cultura, la economía y el Estado, con un énfasis en
la noción de individuo.

III. PRESENTACIÓN
La familia es la estructura socioantropológica común a todos los miembros de una
sociedad, reuniendo a grupos de individuos unidos por vínculos de filiación, unión y/o
afinidad. Se caracteriza fundamentalmente por relaciones entre los sexos y entre las
edades – infancia, adolescencia, juventud, adultez, vejez, etc. – así como por prácticas
específicas producidas por un sistema de valores y códigos de comportamiento. La familia
constituye una organización regida por normas de funcionamiento que tienen sentido en la
interacción entre sus miembros y que difieren de aquellas que influyen sus conductas
fuera del hogar. Debe ser vista como una estructura en movimiento que articula la
posición respectiva de sus miembros según su estatus y su rol, y cuyos comportamientos

1
dependen de las relaciones que lo vinculan a los demás. La familia se revela por lo tanto
como uno de los campos de investigación privilegiados sobre las estructuras, las
interacciones y las estrategias elaboradas en una dinámica de proyecto, supervivencia y
estabilidad emocional. En las sociedades andinas y amazónicas donde se observa una
importante diversidad sociocultural, la familia se presenta como una construcción que
varía en el espacio y el tiempo según los contextos sociales y culturales. Plantea en
particular la problemática de las edades de la vida, de sus trayectorias y transiciones a
través de ritos de pasaje, así como la cuestión de las relaciones de género y entre las
generaciones.
El curso está organizado en cuatro unidades temáticas:
1. Elementos teóricos para una sociología y demografía de la familia,
2. Generaciones y edades de la vida del nacimiento a la muerte,
3. Solidaridades familiares, trabajo y movilidades,
4. Rupturas, conflictos y crisis familiares.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Durante el desarrollo del curso se espera que los estudiantes aprendan a:
1. Conocer con precisión la terminología sociológica y demográfica aplicable al estudio
de la familia y, con cierta profundidad, los principales enfoques teóricos que explican
los fenómenos relacionados con la familia en diversos contextos sociales y
culturales,
2. Generar un espacio de análisis de las condiciones de vida de las familias de
diferentes partes del Perú y de los demás países andinos, y de reflexión sobre la
relación entre el individuo, la familia, la sociedad y el Estado,
3. Precisar, en el plano teórico y empírico, la especificad de la sociología y demografía
de la familia frente a otras especialidades que tratan de temas afines (en particular
las sociologías de la educación, de la infancia, del género y del trabajo),
4. Profundizar tres temas centrales y complementarios del campo de la sociología y
demografía de la familia: las estructuras familiares en su diversidad y evolución, las
relaciones sociales de género en el espacio doméstico, y las relaciones
intergeneracionales entre hijo/as, padres, madres y abuelo/as, en particular.

V. CONTENIDO DEL CURSO

Las referencias bibliográficas marcadas con un asterixo (*) son opcionales. Las demás
lecturas son obligatorias.

2
PARTE I. ELEMENTOS TEÓRICOS PARA UNA SOCIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA DE LA
FAMILIA

Semana 1: Introducción a una sociología de la familia (23 de marzo)

Semana 2: La morfología de las familias vista desde la demografía (30 de marzo)


Lecturas:
*Arriagada, I. (2004). Transformaciones sociales y demográficas de las familias
latinoamericanas. Papeles de Población, 10, 71-95.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252004000200007&nrm=iso
Esteve, A., Castro-Martin, T., & Castro, A. (2022). Families in Latin America: Trends,
Singularities, and Contextual Factors. Annual Review of Sociology, 48, 485-505.
https://doi.org/10.1146/annurev-soc-030420-015156
Quilodrán, J. (2008). Los cambios en la familia vistos desde la demografía; una breve
reflexión. Estudios Demográficos y Urbanos, 23(1), 7-20.
https://doi.org/10.24201/edu.v23i1.1301

Semana 3: Feriado por Semana Santa (6 de abril)

Semana 4: La recomposición de los roles familiares y la evolución de la


parentalidad (13 de abril)
Lecturas:
Blanco Álvarez, T. (2015). Parentalidades en familias diversas. Revista de Ciencias Sociales,
2(148), 39-48. https://www.redalyc.org/pdf/153/15342284004.pdf
*Giesler, M. (2012). Gay fathers’ negotiation of gender role strain: A qualitative inquiry.
Fathering, 10(2), 119-139. https://doi.org/10.3149/fth.1002.119
*Rivas, A. M. R. (2009). Multiples Parenting and Kinship by choice. Presentation of the
monographic issue. Revista de Antropologia Social, 18(1), 7-19.
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
78650287214&partnerID=40&md5=b030ecc153456daa4881cf0d4fb299fb
Saint-Jacques, M.-C. (2009). La diversidad de trayectorias de recomposición familiar. Revista
de Antropologia Social, 18(1), 187-219. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-
s2.0-78650292528&partnerID=40&md5=df22666f73fab62a0ee2af4da423c81e

3
Semana 5: Las etapas del ciclo de vida familiar y la cuestión de los cuidados (20 de
abril)
Lecturas:
Ariza, M., & Oliveira, O. de. (2001). Familias en transición y marcos conceptuales en
redefinición. Papeles de población, 7, 9-39. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
74252001000200002&script=sci_arttext
Arriagada, I. (2007). Familias latinoamericanas: Cambiantes, diversas y desiguales. Papeles
de Población, 13(53), 9-22.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252007000300002
*Quilodrán, J. (2003). La familia, referentes en transición. Papeles de Población, 9, 51-82.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252003000300003&nrm=iso

PARTE II. GENERACIONES Y EDADES DE LA VIDA DEL NACIMIENTO A LA MUERTE

Semana 6: Las formas de ma/paternidad, la educación y los estilos de crianza en la


infancia (27 de abril)
Lecturas:
*Mannarelli, M. E. (2007). Tensiones en el ejercicio de los derechos de la infancia: Un
enfoque de género. En Relaciones con condiciones: El Estado peruano frente a su
infancia. (Niños del Milenio, pp. 6-50). GRADE.
http://repositorio.grade.org.pe/handle/20.500.12820/513
Sara-Lafosse, V. (1994). Familias peruanas y paternidad ausente: Una aproximación
sociológica. En G. Portocarrero & M. Valcárcel (Eds.), El Perú frente al siglo XXI (pp. 394-
411). Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-1995-01-16.pdf

Semana 7: La familia en las transiciones entre la adolescencia, la juventud y la


adultez (4 de mayo)
Lecturas:
Cavagnoud, R. (2013). The Quinceañera: Towards an individualization of the fifteenth
birthday celebration for young Peruvian girls. AnthropoChildren, 3, 1-17.
https://popups.uliege.be/2034-8517/index.php?id=1685
*Rojas, V., Guerrero, G., & Vargas, J. (2017). El género y las trayectorias hacia la adultez
en el Perú: Educación, trabajo y maternidad/paternidad. Grupo de Análisis para el
Desarrollo (GRADE). 43 p. http://repositorio.grade.org.pe/handle/20.500.12820/365

4
Van de Velde, C. (2005). La entrada en la vida adulta. Una comparación europea. Revista
de Estudios de Juventud, 71, 57-67.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1984761

Semana 8: Las uniones, el matrimonio y las rupturas conyugales en la adultez (11


de mayo)
Lecturas:
Becerril Ruiz, D. (2008). La percepción social del divorcio en España. Revista Española
de Investigaciones Sociologicas, 123, 187-208. https://doi.org/10.2307/40184897
*García, B., & Rojas, O. (2004). Las uniones conyugales en América Latina:
Transformaciones en un marco de desigualdad social y de género. Notas de Población,
78, 65-96. http://hdl.handle.net/11362/12761
*Hipp, R. (2006). Orígenes del matrimonio y de la familia modernos. Revista Austral de
Ciencias Sociales, 11, 59-78. http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/1052
López-Ruiz, L., Esteve, A., & Cabré, A. (2009). Uniones consensuales y matrimonios en
América Latina: ¿dos patrones de homogamia educativa? Papeles de población, 15(60),
9-40. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252009000600002

Semana 9: Exámen parcial (18 de mayo)

Semana 10: La vejez en las dinámicas y transformaciones familiares (26 de mayo)


Lecturas:
*De Jesus, J. C. y Wajnman, S. (2016). Geração sanduíche no Brasil: Realidade ou mito?
Revista Latinoamericana de Población, 10(18), 43-61.
https://doi.org/10.31406/relap2016.v10.i1.n18.2
*Montes de Oca, V. M., & Hebrero, M. (2008). Dinámica familair, envejecimiento y
deterioro funcional en México. Revista Kairós-Gerontologia, 11(1), 143-166.
https://www.researchgate.net/profile/Veronica-Zavala-
Phd/publication/277115735_DINAMICA_FAMILIAR_ENVEJECIMIENTO_Y_DETERIORO
_FUNCIONAL_EN_MEXICO_1/links/56e29b5508ae3328e07873e8/DINAMICA-
FAMILIAR-ENVEJECIMIENTO-Y-DETERIORO-FUNCIONAL-EN-MEXICO-1.pdf
Ramos Bonilla, G., & Tirado Ratto, E. (2019). «Hasta que el cuerpo aguante». Trayectorias,
rutinas y motivaciones laborales de trabajadores adultos mayores de la ciudad de Lima,
Perú. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 48(3), 381-404.
https://journals.openedition.org/bifea/11078
Rentería Pérez, E., Maldonado Turra, C. y Lanza Queiroz, B. (2007). Abuelos y nietos, ¿una
convivencia beneficiosa para los más jóvenes? El caso de Brasil y Perú. Papeles de

5
población, 13(52), 47-75. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252007000200003

PARTE III. SOLIDARIDADES FAMILIARES, TRABAJO Y MOVILIDADES

Semana 11: El género y la conciliación trabajo/familia en la organización doméstica


(1º de junio)
Lecturas:
Blanco, M. (2002). Trabajo y familia: Entrelazamiento de trayectorias vitales. Estudios
demográficos y urbanos, 51, 447-483. https://www.jstor.org/stable/40315127
García, B., & De Oliveira, O. (2005). Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar.
Papeles de población, 11(43), 29-51.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000100002
*Valdivia Santa Cruz, S. V. (2015). Mamá,¿ ya estás viniendo? Varones y mujeres
proveedores de recursos y cuidados. Debates en sociología, 40, 5-30.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/13857
*Zavala de Cosio, M. E. (2005). Impacto sobre la fecundidad de los cambios en los
sistemas de género. Caderno CRH, 18(43), 151-165.
https://www.redalyc.org/pdf/3476/347632166011.pdf

Semana 12: Familias, cuidados y ma/paternidades transnacionales (8 de junio)


Lecturas:
*Ojeda, N. (2005). Familias transfronterizas y familias transnacionales: Algunas reflexiones.
Migraciones internacionales, 3(2), 167-174.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
89062005000200007&lng=es&nrm=iso
Parella, S. (2007). Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales.
Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones Internacionales, 4(2), 151-188.
https://ddd.uab.cat/record/213332
Stefoni, C., Ramírez, C., Carbajal, M., Cavagnoud, R., & López-Yucra, K. (2022). Cuidados
transnacionales y vejez. Aproximaciones teóricas y debates pendientes. Si Somos
Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 22(2), 107-129.
https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1054

6
Semana 13: Los modos de subsistencia familiar frente a la precariedad: el caso del
trabajo infantil y adolescente (15 de junio)
Lecturas:
*Cavagnoud, R. (2010). Les adolescents travailleurs ambulants de Lima: Stratégies
familiales de survie et métropolisation en Amérique latine. Enfances, familles, générations,
12, 24-43. https://journals.openedition.org/efg/5978
Cavagnoud, R. (2009). Educación formal y educación “extra formal” en las zonas rurales
de la Sierra peruana. Foro Educativo, 16, 32-40.
https://www.researchgate.net/profile/Robin-
Cavagnoud/publication/262915467_Educacion_formal_y_educacion_extra_formal_en_las
_zonas_rurales_de_la_Sierra_peruana/links/5800e2be08aeecb057b0dfe2/Educacion-
formal-y-educacion-extra-formal-en-las-zonas-rurales-de-la-Sierra-peruana.pdf#page=32

PARTE IV. RUPTURAS, CONFLICTOS Y CRISIS FAMILIARES

Semana 14: Las violencias domésticas, conyugales e infantiles – Exposición de los


trabajos finales (22 de junio)
Lecturas:
Alcalde, M. C. (2006). Migration and class as constraints in battered women’s attempts to
escape violence in Lima, Peru. Latin American Perspectives, 33(6), 147-164. Scopus.
https://doi.org/10.1177/0094582X06294140
*Fuller, N., & Pesantes, M. A. (2010). Políticas públicas contra la violencia conyugal. ¿
Dónde estamos veinte años después? Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista
Latinoamericana, 4, 10-27. https://www.redalyc.org/pdf/2933/293322979002.pdf
Giudici, F., Widmer, É., & Ghisletta, P. (2011). A sociological assessment of conjugal
conflict. Sociologia, Problemas e Praticas, 67, 9-21.
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
84887406375&partnerID=40&md5=29f87689e5bb28a37cfdf898b716d844

Semana 15: Feriado por día de San Pedro y San Pablo (29 de junio)

Semana 16: Exposición de los trabajos finales (6 de julio)

Semana 17: Entrega del trabajo final

VI. METODOLOGÍA

7
Cada sesión consistirá en una exposición del tema de la semana de parte del profesor a
partir de diapositivas, seguida de una presentación de las lecturas por la/os estudiantes, la
cual llevará a una discusión del grupo que permitirá a los estudiantes plantear reflexiones
personales y preguntas. La lectura y la discusión constituyen parte integral y eje central de
la dinámica del curso, por ello es fundamental leer atentamente los textos indicados para
cada sesión, los cuales son lecturas obligatorias.
Se espera que los estudiantes participen lo más posible en el curso y en las discusiones
en clase. Su participación es clave para lograr un ambiente colectivo de aprendizaje y
reflexión que contribuya a enriquecer el trabajo de todas las y los participantes.
La dinámica de cada sesión podrá ser modificada por el profesor y avisada con antelación
a la/os estudiantes. Asimismo, toda/os podrán mantener una comunicación permanente
con el profesor del curso a través de su correo electrónico.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación final del curso se definirá según los criterios y las ponderaciones siguientes:
Tipo de Evaluación Cantidad Fecha Ponderación
Exposición de lectura (Xp1) 23 de marzo al 29 de 15%
1
junio
Examen parcial (Ez) 1 18 de mayo de 2023 30%
Exposición del trabajo grupal (Xp2) 22 de junio de 2023 15%
1
6 de julio de 2023
Trabajo final en grupo (Ta) 1 10 de julio de 2023 40%
Exposición de lectura: Cada alumno/a tendrá a su cargo exponer a lo largo del curso
una lectura. Después de la exposición, el profesor designará al azar a un/a alumno/a que
hará un comentario sobre la misma.
Pautas para la exposición de lectura:
1. preparar una presentación en power point (u otro software similar),
2. presentar en forma ordenada y clara los principales temas, preguntas, argumentos
y conceptos teóricos de la lectura asignada en un tiempo máximo de 15 minutos,
3. estructura de la presentación:
a. Introducción: indicar de forma precisa y concisa cuál es el tema(s) y/o
preguntas que organizan el artículo,
b. Desarrollo: explicar de forma clara y concisa los principales temas,
argumentos y conceptos teóricos del artículo (incluir algunos de los
ejemplos y/o gráficos propuestos por el/la autora, usar material audiovisual
para ilustrar algunas ideas de la lectura),

8
c. Conclusiones: recapitular las principales ideas, argumentos y/o hallazgos
de la lectura, y proponer un balance crítico de las conclusiones del texto.
Evaluación:
Los criterios de evaluación de las exposiciones son los siguientes:
1. Claridad de la exposición oral: presentación clara, precisa y completa de los
principales argumentos, temas y conceptos desarrollados en el texto (5 puntos),
2. Capacidad de síntesis: presentación de las principales ideas del texto de forma
concisa y suficiente, sin perder profundidad (5 puntos),
3. Capacidad crítica: identificación de los presupuestos del/a autor/a, de los posibles
vacíos y puntos pendientes del análisis, así como de los puntos fuertes o posibles
debilidades del texto (5 puntos),
4. Capacidad para responder a las preguntas de lo/as compañero/as y del profesor:
respuestas claras a las inquietudes de lo/as compañero/as y del profesor ( puntos).

Examen parcial: Consiste en responder a dos preguntas (de las tres propuestas) sobre
uno de los temas abordados en las clases con referencias y argumentos extraídas de las
lecturas obligatorias. Cada pregunta tendrá un valor de 10 puntos.
Exposición del trabajo grupal: Cada grupo de alumno/as tendrá a su cargo exponer los
avances de su trabajo final en una de las sesiones entre las semanas 14 y 16 del
semestre (en aproximadamente 20 minutos).
Trabajo final en grupo: A partir de la selección de un tema vinculado al curso que habrá
sido escogido en coordinación con el profesor, se podrá realizar dos tipos de trabajo en
grupos de máximo tres estudiantes:
a) una monografía tipo un ensayo bibliográfico que revise y discuta la bibliografía
producida sobre el tema;
b) una monografía tipo reporte de investigación que investigue empíricamente una
realidad específica en diálogo con la literatura revisada.
Extensión: 6000 palabras máximo.
Entrega al correo electrónico del profesor
Fórmula de calificación:
(15Xp1 + 30Ez + 15Xp2 + 40Ta) / 100
La nota mínima para aprobar el curso es de 11 (once) sobre 20.

VIII. CRONOGRAMA
Llenar la tabla con las fechas y temas correspondientes a cada sesión.

9
SEMANA TEMA OBSERVACIONES

1 20-25 mar Introducción a una sociología de la familia


27 mar - 1 La morfología de las familias vista desde la
2
abr demografía
Feriados: jueves 6,
3 3-5 abr
viernes 7 y sábado 8
La recomposición de los roles familiares y la
4 10-15 abr
evolución de la parentalidad
Las etapas del ciclo de vida familiar y la
5 17-22 abr
cuestión de los cuidados
Las formas de ma/paternidad, la educación y
6 24-29 abr
los estilos de crianza en la infancia
La familia en las transiciones entre la Feriado: lunes 1 de
7 2-6 may
adolescencia, la juventud y la adultez mayo
Las uniones, el matrimonio y las rupturas
8 8-13 may
conyugales en la adultez
EXÁMENES
9 15-20 may
PARCIALES
La vejez en las dinámicas y transformaciones
10 22-27 may
familiares
29 may - 3 El género y la conciliación trabajo/familia en la
11
jun organización doméstica
Familias, cuidados y ma/paternidades
12 5-10 jun
transnacionales
Los modos de subsistencia familiar frente a la
13 12-17 jun precariedad: el caso del trabajo infantil y
adolescente
Las violencias domésticas, conyugales e
14 19-24 jun
infantiles
Feriado: jueves 29 de
15 26 jun - 1 jul
junio
16 3-8 jul Exposición de los trabajos finales EXÁMENES FINALES
17 10-12 jul Entrega del trabajo final EXÁMENES FINALES

La evaluación de todos los trabajos contemplará el respeto de los derechos de autor. En


este marco, cualquier indicio de plagio tendrá como consecuencia la nota cero. Esta
medida es independiente del proceso disciplinario que la Secretaría Académica de la
facultad estime iniciar según cada caso. Para obtener más información sobre el citado
visitar el siguiente sitio web: www.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf

10

También podría gustarte