Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
APELLIDOS Y NOMBRE: Anna Priscila Silva Jara …GRADO Y SECCIÓN 5 to D.

PROF: Abel Jurado Saravia FECHA: 02/04/22

1) En el patio de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, los estudiantes


del 5° grado de secundaria están realizando una actividad práctica como la que se
observa en la figura. La maestra muestra en carteles 3 palabras claves: fuerza, masa
y aceleración.

¿Qué pregunta de indagación sugieres para esta situación?

a) ¿Cuál es el efecto de la variación de la fuerza en la aceleración del auto?


b) ¿Qué es la aceleración, la fuerza y la masa?
c) ¿Por qué los cuerpos aceleran?
d) ¿Por qué el auto se mueve por acción de la fuerza?

2) Considerando el ítem anterior (N° 1), ¿qué representa la variable independiente?

a) La causa y efecto del fenómeno.


b) El auto que acelera.
c) El efecto del fenómeno.
d) La causa del fenómeno.

3) Carlos desea demostrar a sus compañeros que no, en todos los


cuerpos, se puede visualizar el fenómeno de electrostática (ver
imagen, como ejemplo).

¿Qué materiales debe considerar en su diseño, necesariamente?

a) Una pila o batería.


b) Objetos de diferentes materiales.
c) Sólo objetos metálicos.
d) Sólo objetos sólidos.
4) Los estudiantes de 5° grado de secundaria están realizando un experimento para
comprobar la hipótesis: “La variación de la masa de los cuerpos influye en su
energía potencial”. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa el experimento que
los estudiantes están desarrollando?

Situación I Situación II Situación III

a) La situación III.
b) La situación II.
c) La situación I.
d) La situación I y la situación III.

5) En la definición de trabajo mecánico se precisa que, “un fenómeno se considera


trabajo mecánico, cuando el desplazamiento (d) del cuerpo tiene la misma
dirección que la fuerza (F) que lo genera”. Por lo tanto, al observar las siguientes
imágenes de la maleta, ¿en cuál de los casos NO existe trabajo mecánico?

F
d
d
d
F
F

Caso I Caso II Caso III

a) En el caso I.
b) En el caso II.
c) En el caso II.
d) En los 3 casos.
6) Javier: “Disolvemos azúcar en agua y agregamos levadura en barra en una botella y,
en el pico, le ponemos un globo, porque he visto que usan globos para atrapar el gas
que se produce”.

¿Cuál de los siguientes gráficos es una representación adecuada de los gases al


interior del sistema (botella, globo y sustancias) cuando termina la reacción?

I II III

a) El gráfico I.
b) El gráfico II.
c) El gráfico III.
d) Los gráficos I y II.

7) Hace dos días terminaron los trabajos en una avenida cercana a la


institución educativa. Se ha colocado un letrero que dice 60 km/h
¿qué representa el letrero luminoso?

a) Los autos pueden viajar a una rapidez de 1 hora en 60 km.


b) Los autos pueden viajar a una fuerza de 60 km en una hora.
c) Los autos pueden viajar a una aceleración de 60 km en una
hora.
d) Los autos pueden viajar a una rapidez de 60 km en una hora.

8) La imagen muestra la propiedad de la tensión superficial


del agua de un estanque.
Si te preguntan, ¿qué es la tensión superficial?, ¿qué
responderías?

a) Es la propiedad de los sólidos de mantener sus


moléculas con mayor fuerza de cohesión.
b) Es la fuerza con las que son atraídas todas las
moléculas de la superficie de un líquido hacia el interior.
c) Es la fuerza que une a las patitas de un insecto y la superficie donde pisa.
d) Es la propiedad de los insectos de reducir su peso para atravesar zonas acuosas.

9) En el viaje de promoción, los estudiantes


tuvieron la oportunidad de visualizar
relámpagos y truenos. Ante este escenario, el
docente de Ciencias propone una pregunta a
los adolescentes, ¿qué percibieron primero, el
relámpago o el trueno?

María: “primero el relámpago y luego el trueno”.


Jacob: “primero el trueno y luego el relámpago”.
Analía: “ambos suceden al mismo tiempo”.

a) Jacob está en lo correcto porque la velocidad del sonido es mucho más rápida que
la de la luz.
b) María está en lo correcto porque la velocidad de la luz es mucho más rápida que la
del sonido.
c) Analía está en lo correcto porque el sonido y la luz viajan a la misma velocidad.
d) Los tres estudiantes están equivocados en sus afirmaciones.

10) En un paseo en bicicleta, Thomas chocó con un perro y salió “volando”, tal como se
parecía en la figura. ¿Por qué la bicicleta se detiene y el adolescente sigue su
movimiento en la misma dirección que estaba?

a) Por la ley natural de la inercia.


b) Por la ley natural de la gravedad.
c) Por la ley de la conservación de la materia.
d) Por la ley de la conservación de la energía.

11) Antonia está visualizando un video sobre la radiación y a partir de las imágenes
presentadas, cae en cuenta que cuando calienta su comida, en el horno microondas,
lo hace con radiación.
A los pocos minutos, llega la mamá de Antonia y la adolescente le dice: “Ya no
debemos utilizar el horno microondas porque emite radiación y todo tipo de
radiación es cancerígena”
¿Qué revela esta situación?

a) Toda forma de radiación es perjudicial para las personas.


b) Antonia, con seguridad, va a desarrollar cáncer en alguna etapa de su vida.
c) Que es necesario que todos calentemos las comidas en las ollas.
d) Se desconoce que, no todos los tipos de radiaciones son perjudiciales para la
salud.

12) Al llegar al capítulo X de un libro “La historia de la ciencia”, Juan se dio cuenta que los
científicos prosiguen realizando nuevos estudios para generar mayor conocimiento
sobre la naturaleza. ¿Qué posición tomas con respecto a este asunto”?

a) Si los científicos no ganaran tanto dinero, nadie se dedicaría a la ciencia.


b) Los descubiertos científicos siempre son verdaderos; por lo tanto, la ciencia nunca
se equivoca.
c) El hombre necesita conocer el mundo que lo rodea y buscar opciones para mejorar
la calidad de vida de las personas.
d) El hombre necesita hacer más descubrimientos, para
seleccionar a la mejor raza, de modo tal que esta domine en
la tierra.

13) Ante el irregular clima que vive la comunidad de Santa Patricia,


los frutos de los vegetales no están madurando, siguiendo su
proceso regular. Ante esta situación se requiere de una solución tecnológica, a modo
de funda, que absorba la mayor radiación solar. ¿De qué color sugieres que sea la
funda para cubrir a los frutos?

a) Blanco.
b) Negro.
c) Amarillo.
d) Rosado.

14) Para construir una solución tecnológica, los estudiantes necesitan conocer las
densidades de los materiales sólidos (canicas de madera, vidrio y metal) con los que
van a trabajar.
La docente dice a Susana: “Por favor, ve a traer, del laboratorio de ciencias,
materiales/instrumentos para medir la densidad de estas canicas”.

¿Qué materiales deberá escoger Susana?

a) Una balanza y una probeta.


b) Un termómetro y una balanza.
c) Una balanza y un tubo de ensayo.
d) Una probeta y un embudo.

15) La docente de Ciencia y Tecnología ha propuesto un reto a los estudiantes: “construir


una solución tecnológica que genere calor, pero que no contamine el ambiente”.
¿Qué fuente de energía sugieres se considere en el diseño de la solución tecnológica?

a) Madera.
b) Kerosene.
c) Electricidad.
d) Gasolina.

También podría gustarte