Está en la página 1de 16

MODELOS DE ATENCIÓN

Carolyn E. Bain
M. Angélica Yáñez A.

En este capítulo se describen algunos modelos de atención que han sido o están siendo
desarrollados en el ámbito nacional o internacional y que han resultado exitosos, tanto por
lo innovador de la propuesta como por su práctica.
Se incluye un modelo de atención del sistema de Salud Pública de Tailandia y dos modelos
cuya propuesta es generar espacios de atención en el ámbito comunitario (Congo y Estados
Unidos).
Por último, de Chile, se presenta un modelo de atención terapéutica, especializado en aten-
ción en violencia sexual, que propone una mirada integrativa de los distintos enfoques psi-
cológicos.
El objetivo de este capítulo es compartir modelos que se podrían reproducir en el país, y
proporcionar ideas para diseñar otro tipo de servicios. La información seleccionada es
práctica y útil. Algunos de los modelos incluyen los obstáculos encontrados y las lecciones
aprendidas.

139
I. Modelo hospitalario

1. Centro de Crisis para Mujeres que


sufren Violencia
Hospital Universitario de Khonkaen, Tailandia
Universidad Mahidol

En 1993 se creó, en un hospital de Kuala Lumpur, Malasia, un Centro de Crisis que propor-
ciona servicios integrales a mujeres. El Centro fue instalado en la unidad de urgencia del
hospital público, lo que permite la atención 24 horas al día. Además, está en condiciones de
ofrecer la mejor calidad de servicios médicos y forenses. Paralelamente, el Centro presta
asesoría legal y otro tipo de servicios públicos, y diversas ONG dan apoyo, refugio y consejería
a través del hospital. Casi 60 hospitales, dentro del país, han seguido este modelo.
1. Abdullah A.H.A.B. En Tailandia, un equipo de profesionales de la Universidad Mahidol decidió implementar un
“Networking”, [paper
plan piloto en un hospital público regional de escasos recursos, utilizando el modelo de
presented at the] National
Seminar on the Inter- Abdullah1 de Malasia. Se trata de un hospital regional en el cual se inserta un Centro de
Agency Management of servicios para víctimas, a través de la creación de vías de derivación a hospitales distritales,
Battered Women, Kuala
consultorios, grupos de mujeres de la comunidad y promotores de salud. En este contexto de
Lumpur, December 18,
1993, 7 p. escasos recursos, este hospital puede servir de modelo para otros hospitales que se interesen
en replicar la experiencia.

1) Objetivos del proyecto piloto

– Revisar, documentar y evaluar la efectividad de los servicios prestados por el hospi-


tal a mujeres víctimas de violencia.
– Establecer una red de derivación que cuente con servicios integrales para mujeres
víctimas de violencia y mejorar el sistema de información del hospital sobre Vio-
lencia Contra Mujeres (VCM).
– Mejorar los conocimientos y las habilidades, y cambiar las actitudes del personal
hospitalario frente a mujeres víctimas de violencia.
– Producir un manual con protocolos y lineamientos sobre VCM para el hospital.

2) Actividades para implementar el proyecto

Para asegurar una aproximación integral en el establecimiento de una red entre el personal
del hospital y los funcionarios del sistema legal, se realizaron varios talleres y un foro. Estos
sirvieron para difundir el programa en el hospital mismo, en las ONG y en el público en
general.
El objetivo de estos talleres fue promover la discusión sobre las diversas formas de establecer
esta red, y de trabajar en conjunto de manera efectiva. En estos talleres se identificó la nece-
sidad de conocer técnicas de consejería, definir y diseñar procedimientos y formularios
estandarizados, realizar estudios de casos y crear sistemas de archivos.

140
Un elemento que facilitó el establecimiento del programa fue la existencia de una medida
legal de protección a víctimas de violencia menores de 18 años. Esta medida promueve el
conocimiento sobre VCM entre los funcionarios de gobierno.
Otra de las actividades del proyecto fue el entrenamiento del equipo, que incluyó conteni-
dos sobre relaciones de género y poder; conocimiento y prácticas para la entrega del servi-
cio a las víctimas; aspectos legales y de intervención en VCM; formación de habilidades para
hacer entrevistas y aconsejar a las víctimas; y elaboración/uso de protocolos y procedimien-
tos. También se entrenó a un equipo de pediatras en el Hospital Universitario de Khonkaen,
para atender casos de abuso en niños.
Finalmente, se planea entrenar, además, a mujeres líderes de la comunidad, a personal de
hospitales municipales y de ONG locales.
El proceso de entrenamiento incluyó una visita de tres días al Centro de Kuala Lumpur, para
interiorizarse sobre el proceso de establecimiento e implementación del servicio, y sobre los
procedimientos, éxitos y problemas que han tenido que enfrentar.

3) Servicios

El Centro está destinado a mujeres, a niños y niñas. Ofrece servicios de salud, legal, asisten-
cia social, psicológica (consejería) y derivación. Cuenta con enfermeras que trabajan como
consejeras o asistentes sociales y que atienden en horario diurno. Durante la noche y el fin
de semana, son las enfermeras de la Unidad de Urgencia las que dan asistencia (consejos de
atención primaria/sugerencias, y reservan horas para el Centro).
El equipo incluye personal asignado de cada departamento del hospital, quienes supervisan,
a su vez, a otros funcionarios del establecimiento.
El servicio incluye una línea de asistencia telefónica a la cual las mujeres pueden llamar las
24 horas del día. Durante el horario de oficina, el personal del Centro atiende las llamadas.
En el horario nocturno y los fines de semana, las llamadas son atendidas por las enfermeras
de urgencia.
En caso de que la persona afectada requiera tratamiento psicológico, el/la psicólogo/a o el
psiquiatra viene al Centro. En caso contrario, las pacientes son derivadas al hospital psiquiá-
trico, el que también forma parte de la red.
Este programa incluye la utilización de medios de comunicación y de redes de personal de
otros sistemas (legal, asistencia social), con el fin de difundir el trabajo y el servicio del
Centro. Se cuenta también con un sistema de consulta que coordina los servicios médicos
dentro del hospital y el trabajo en redes.

4) Costos de atención

En caso de que la paciente cuente con una cobertura de salud, el hospital cobra a través de
esta modalidad. Si no cuenta con recursos económicos, los servicios son gratuitos.
Los profesionales que trabajan en el Centro no reciben remuneración especial, ya que for-
man parte del personal de planta del hospital. Sin embargo, cuentan con capacitación para
ofrecer un servicio efectivo y específico.

141
5) Obstáculos durante la implementación del proyecto

 Falta de psicólogos o de psiquiatras en el Hospital de Khonkaen para proveer servi-


cios de consejería (ayuda psicológica) a las mujeres víctimas de violencia. Las en-
fermeras que han sido entrenadas para hacerlo necesitan capacitación adicional.
 Necesidad de promover conocimiento en los ginecólogos y obstetras sobre los
métodos para la recolección de información de evidencia, que surge del examen
físico.
 Problemas en la derivación de casos de los profesionales de salud a la policía. Para
establecer un sistema de derivación efectivo, sería necesario discutir en conjunto
un protocolo fijo. Luego del establecimiento de una política en el ámbito local, se
debería formular una política nacional para definir procedimientos estandarizados.
 Los funcionarios del hospital que no participaron en el equipo del Centro de Crisis,
a veces, no respetan el protocolo o los lineamientos establecidos para víctimas de
violencia. Habría que identificar personas, en cada departamento, con el fin de
formar el equipo. Estas personas deberán transferir su conocimiento sobre VCM a
todos los que trabajan en su departamento.

6) Lecciones aprendidas durante la implementación del


proyecto

 Los administradores del hospital deben ser incluidos en el establecimiento del Centro
de Crisis, para que sea sostenible en el tiempo.
 El trabajo en equipo, que incluye varios departamentos, hará funcionar mejor el
Centro. Se debe implicar, incluso, a las personas de la recepción, quienes reciben
y llenan las fichas médicas y son las primeras en ser contactadas por las mujeres.
 El entrenamiento del personal del hospital es el componente más importante para
el establecimiento del Centro. Esto incluye conocer temas de género, leyes y decre-
tos sobre violencia contra la mujer, técnicas de consejería, procedimientos para
detección, relaciones de poder y sexualidad.
 Las actitudes y valores de la policía son mucho más difíciles de cambiar que los de
los profesionales del área de salud.
 Información básica sobre temas legales puede ayudar a las sobrevivientes de vio-
lencia.
 Los profesionales de salud son personas apropiadas para ayudar a las mujeres a
contactar a la policía.
 La experiencia directa, como visitar centros de crisis en otros hospitales, es un
excelente punto de partida para establecer un centro propio.
 Durante el período inicial, los profesionales de salud podían identificar o detectar
sólo los casos más evidentes, como la violación de mujeres. Sin embargo, reunio-
nes periódicas entre los proveedores de servicios, o el estudio de casos, pueden
aumentar sus habilidades para detectar otros menos evidentes.

142
 Es necesario crear protocolos y lineamientos generales para cada grupo de profe-
sionales del área de salud, con el fin de brindar una provisión sistemática de servi-
cios.
 La comunidad debe estar involucrada en el proceso del Centro de Crisis, ya que las
mujeres vuelven a la comunidad donde viven. Por ello es necesario el entrena-
miento de grupos de mujeres en el espacio comunitario.

Modelo de atención
Centro de Crisis para Mujeres que sufren Violencia

Víctimas de Violencia


Pesquisa y primeros auxilios
en Unidad de Emergencia

Examen primario en Unidad de Emergencia
por médico de emergencia

Asalto físico Violación / abuso sexual

  
Dentro de horario de trabajo En la noche

Consultar asistentes  
sociales y consejeros  Procedimiento normal Consultar ginecólogo
en algunos casos

 
Dar de alta  Hospitalizar


Consultar asistentes sociales
y consejeros en algunos casos

143
II. Modelos comunitarios

1. Programa Contra Violencia Sexual,


Congo-Brazzaville
International Rescue Committee, Programa de las Nacio-
nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Unifem

Este programa ha sido coordinado en forma conjunta por el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (FNUAP), el Unicef, ONG internacionales y locales, y el gobierno del
Congo.
Desarrollado desde 1998 en Congo-Brazzaville, el Programa Contra Violencia Sexual pone
énfasis en cuatro aspectos fundamentales:
a) Sensibilización comunitaria.
b) Servicio de salud reproductiva de urgencia.
c) Servicio psicosocial para víctimas.
d) Desarrollo comunitario/apoyo a infraestructura.
Desde su implementación, la comunidad respondió positivamente a este programa, logran-
do que muchas víctimas empezaran a compartir su historia y a informarse sobre servicios a
los cuales podían acceder.
En la primera fase, el trabajo se enfocó en la sensibilización del público sobre el tema de la
violencia sexual, a través de acciones publicitarias y de entrenamiento que resultaron bas-
tante productivas. Se eligió a grupos comunitarios, como iglesias, ONG, asociaciones juve-
niles, estudiantiles, de profesores y deportivas para sensibilizarlos sobre la violencia sexual,
sus consecuencias y los métodos de prevención. Por otra parte, se seleccionó a profesionales
de todas las áreas relacionadas con el tema para recibir entrenamiento (abogados públicos,
policías, prestadores de salud –públicos y privados–, asistentes sociales, psicólogos, perio-
distas, funcionarios de gobierno y voluntarios de la Cruz Roja). También participaron muje-
res y hombres de grupos comunitarios, y niños, a partir de 8 años de edad, de diferentes escuelas.

1) Programa de entrenamiento

a) Sensibilización comunitaria
Definición, factores, consecuencias y estatus legal de la violencia sexual, servicios
para víctimas y prevención de futuros actos de violencia (4 horas).
Dirigido a grupos comunitarios, estudiantes, periodistas, entre otros.
b) Capacitación médica
Consecuencias médicas de la violencia, y atención a las víctimas. Las sesiones (4 días)
incluyen ETS, SIDA, desgarros vaginales, anticonceptivo de emergencia, complicaciones
de los abortos autoprovocados, técnicas de comunicación, proceso de derivación.
Dirigido a prestadores de salud.

144
c) Capacitación de asistentes sociales
Detección, servicios y derivación de víctimas de violación. Las sesiones (2 días) incluyen
detección de estrés postraumático, técnicas de comunicación, cuándo y cómo derivar
apropiadamente.
d) Capacitación jurídica
La violencia sexual y su estatus legal en el Congo. Las sesiones (3 días) incluyen identifi-
cación de la violencia sexual, aplicación de la ley, identificación de convenciones inter-
nacionales ratificadas por el país y su compatibilidad con leyes nacionales, derechos de
las víctimas, reforma legal, y técnicas de comunicación y de derivación.
Dirigido a jueces, abogados y a oficiales del Ministerio de Justicia.
e) Entrenamiento de la policía
Sensibilización sobre violencia sexual. Disposiciones legales sobre la violencia sexual y
su aplicación, sistema judicial y derechos de la víctima, rol de la policía en el sistema
judicial, métodos para completar los formularios de denuncia, seguimiento de casos,
sistema formal de derivación, técnicas de comunicación (2 días).
f) Entrenamiento de personal de las fuerzas militares
Sensibilización sobre derechos humanos, violencia sexual y derechos de la mujer; así
como las convenciones internacionales efectivas durante tiempos de guerra y la
responsabilidad de las fuerzas públicas. Este entrenamiento (de un día) fue diseñado e
implementado en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
Entrenamiento de Derechos Humanos. Además, proporcionó información al Comité
Internacional de la Cruz Roja, para entrenamiento de fuerzas militares.
g) Capacitación de asistentes psicológicos
Métodos de atención psicosociales para víctimas de violencia sexual. Las sesiones (5
días) incluyen detección de estrés postraumático, técnicas de comunicación, objetivos,
estructura y uso de grupos de apoyo para víctimas, y cómo y cuándo derivar apro-
piadamente.

2) Campañas

a) Toma de conciencia del problema de la violencia sexual


El enfoque de esta campaña fue educativo y preventivo, utilizando los mensajes e imáge-
nes culturalmente adecuados. Se realizaron actividades culturales, campañas televisivas
y radiales, difusión de afiches y folletos y distribución de camisetas publicitarias. Dado
que este proyecto es de alto perfil y aborda un tema sensible, el personal del equipo
utilizó, además, como material de apoyo, dramatizaciones y canciones, como un medio
para llegar a un gran número de personas.
Se estima que los participantes relataron la experiencia del proyecto a amigos y a familia-
res, por lo que, se presume, el programa alcanzó a otros miembros de la familia y de la
comunidad. El equipo y los colegas del proyecto dijeron haber escuchado, varias veces,
a personas en los buses, a vecinos, a miembros de la iglesia, conversando sobre el pro-
yecto, citando eslóganes o discutiendo sobre las dramatizaciones.

145
b) Sensibilización comunitaria
El objetivo de esta campaña fue dar una respuesta culturalmente apropiada a la tolerancia
de la violencia sexual y ayudar a erradicarla. Esto incluye la entrega de información sobre
salud reproductiva, y aproximaciones comunitarias para respetar y proteger a las mujeres
y a las niñas. Esta aproximación es positiva y proactiva, enfatiza la salud física y psicoló-
gica de las mujeres, el problema de la violencia sexual y los métodos de prevención. Las
actividades son las mismas que las de la campaña de concientización.

3) Capacitación a servicios de salud reproductiva


de urgencia

El objetivo general de este componente es presentar, en los distintos niveles del sistema de
salud pública en Brazzaville, un programa integral de salud reproductiva con énfasis en
violencia sexual.
El programa incluye prevención, exámenes y tratamiento de enfermedades de transmisión
sexual (ETS); prevención y exámenes de VIH/SIDA; detección de embarazo; planificación
familiar, incluyendo anticoncepción de emergencia; manejo de complicaciones por aborto;
chequeo y tratamiento de desgarros vaginales; métodos para recolectar información sensible;
detección del estrés postraumático y derivación comunitaria.
Este componente incluye un registro estadístico adicional sobre la frecuencia de actos de
violencia sexual y la edad de las mujeres que la sufren.
El programa realiza, en conjunto con el gobierno, un trabajo para iniciar un programa gratuito
de servicios para víctimas de violencia sexual, y un programa legalizado para proveer
anticoncepción de emergencia en casos de violación.

4) Apoyo psicosocial

La meta es entregar servicios de apoyo a las personas que han sufrido violencia sexual. Esto
se realiza ubicando a psicólogos y asistentes psicológicos capacitados en la comunidad, con
el fin de proveer consejería (atención psicológica) a víctimas; capacitar a trabajadores sociales
y comunitarios para detectar las necesidades psicosociales de las víctimas y derivarlas
apropiadamente; establecer grupos de apoyo. Se capacitaron seis psicólogos, los que fueron
insertos en centros de salud mental de los hospitales. La comunidad fue informada, a través
de actividades de difusión.
Hasta la fecha, se han entrenado, aproximadamente, 50 asistentes de psicólogos a través
del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), con folletos, obras de teatro,
entre otros.

5) Desarrollo comunitario/apoyo a infraestructura

El objetivo es implementar sistemas de apoyo comunitario que satisfagan las necesidades de


las víctimas de violencia sexual. Incluye la formulación de protocolos sobre violencia sexual,
para ser utilizados por estructuras gubernamentales y comunitarias; el establecimiento de un
sistema de derivación formal para las víctimas y sus familias; la identificación y la difusión de
los sistemas de apoyo actuales; la investigación de normativas legales sobre violencia sexual,
a escala nacional e internacional, y la promoción de su cumplimiento; el entrenamiento de

146
la policía, para interrogar a las víctimas de manera cuidadosa y actuar como catalizadores
del proceso judicial; y, por último, la entrega de información de derivación para asuntos
legales y médicos relacionados con violencia sexual.

6) Método

El Programa Contra Violencia Sexual tiene un alto grado de participación comunitaria, dada
la naturaleza del problema, especialmente en el contexto posterior al conflicto que se vivió
en 1997 en el Congo. En el primer mes del programa, se estableció un Comité Organizador,
que funciona como directiva del proyecto. Sus miembros incluyen a representantes de mi-
nisterios, del gobierno, de ONG de mujeres, de grupos de iglesia, a líderes comunitarios, y a
periodistas.
El programa ha evolucionado de acuerdo a las necesidades de la comunidad y depende
financieramente de los insumos destinados a funcionarios de gobierno, de las víctimas y sus
familias, de estructuras comunitarias tales como la Iglesia y las ONG, y de los aportes del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El programa ha demostrado que los esfuerzos de emergencia para ayudar a las víctimas
pueden ser efectivos, y que la sensibilización puede ser ampliada a programas de desarrollo
y de reforma a largo plazo.

2. Centro de Crisis de Violación de la YWCA


Estados Unidos

Ubicado en Palo Alto, California, la misión del Centro de Crisis de Violación de la YWCA es
dar la posibilidad a las personas sobrevivientes de abuso sexual y a sus familiares, de sanar y
de volver a tener el control de sus vidas, crear conciencia en la comunidad sobre el asalto
sexual y, además, entregar información a niños, adolescentes y adultos para prevenirlo.

Servicios del Centro


 Teléfono gratuito hotline las 24 horas.

 Página web.

 Acompañamiento y abogacía para sobrevivientes y sus familiares.

 Consejería/orientación y grupos de apoyo.

 Defensa personal para mujeres adultas y adolescentes.

 Servicio de charlas educativas.

 Proyecto de prevención del abuso sexual al niño y a la niña.

 Proyecto de prevención del abuso sexual a adolescentes.

147
1) Línea hotline

Atiende las 24 horas del día. Proporciona apoyo de emergencia, en forma confidencial,
entrega consejería y orientación, información y referencias. Esta línea telefónica es atendida
principalmente por voluntarios, quienes tienen la obligación de asistir a un entrenamiento
de 42 horas. Los cursos son ofrecidos dos veces al año. Por otra parte, los voluntarios deben
comprometerse a un turno de seis horas cada semana.

2) Acompañamiento y abogacía

La YWCA ofrece acompañamiento al servicio de emergencia del hospital, a la estación de


policía, y para la realización de los procedimientos judiciales.
2. La abogacía es el Por otra parte, existen voluntarios que realizan gestiones de abogacía2 ante las instituciones
conjunto de recursos y
habilidades utilizados públicas que hacen cumplir las leyes. Estos voluntarios proveen apoyo emocional e
para influir en la opinión información, durante el proceso médico y los procedimientos legales.
pública, y movilizar
recursos y fuerzas para
apoyar iniciativas 3) Página web
políticas y propuestas
específicas. A través de esta página, los usuarios pueden acceder a una gran cantidad de información
relativa a los servicios y programas, recomendaciones, información médica, campañas, etc.

4) Voluntarios

A través de sus distintos programas y servicios, la YWCA de Estados Unidos atiende anual-
mente a más de 25.000 personas. Esto es posible, fundamentalmente, gracias al trabajo
comprometido de voluntarios. Estos se desenvuelven en distintas áreas, tales como:
 Proyecto de prevención del abuso sexual al niño y la niña (como líderes de taller).

 Centro de Desarrollo Infantil (ayudantes de docentes).

 Recaudación de fondos/asistencia en relaciones públicas.

 Oportunidades de liderazgo (miembros del directorio y de los comités).

Los voluntarios en el Centro de Crisis de Violación tienen, además, diversas responsabilida-


des: actualización de la página web, labores de secretariado, apoyo para eventos especiales,
promoción de la línea telefónica y de sus servicios.

148
III. Modelo de intervención psicológica

El modelo que se describe a continuación ha sido utilizado sólo en el ámbito de la atención


privada. Sin embargo, su inclusión en este capítulo responde a la necesidad de sistematizar
los distintos enfoques psicológicos utilizados en los casos de violencia sexual.
De acuerdo a los planteamientos del análisis del capítulo psicológico, la mayoría de los
centros trabaja a partir de un enfoque multidisciplinario de intervención, con una mirada
sistémica que intenta comprender el fenómeno de la violencia y, más específicamente, la
violencia sexual. Sin embargo, al momento de aplicar una terapia, las técnicas utilizadas
provienen de distintas corrientes de la psicología: cognitivismo, gestalt, psicoanálisis, sistémica,
humanista, entre otras. En tal sentido, el modelo descrito en los párrafos siguientes constitu-
ye una herramienta de trabajo útil y un modelo sistematizado para la intervención en el
ámbito de la violencia sexual.

1) Descripción del Modelo Integrativo

El Modelo Integrativo3 surge en 1978 y es desarrollado por un equipo de psicólogos del 3. La explicación del
Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa (ex CECIDEP). modelo se basa en la
ponencia presentada por la
Una de sus principales características es ser un modelo supraparadigmático, es decir, que psicóloga Vania Kuzmanic
pretende constituirse en una gran síntesis teórica conceptual que permita identificar, recono- en la VI Jornada Nacional
de Salud Sexual y
cer e integrar los principales aportes desarrollados por los distintos enfoques, teorías o
Reproductiva, Violencia
paradigmas psicoterapéuticos. El objetivo es crear un marco teórico ordenador y orientador, Sexual, organizada por
coherente y comprensible de los desajustes psicológicos y de la práctica clínica. ICMER, en el 2000.

Una segunda característica es que entiende la dinámica psicológica como producto de la


interacción de seis paradigmas causales fundamentales: biológico, ambiental/conductual,
cognitivo, afectivo, inconciente y sistémico. En cada paradigma es posible identificar facto-
res etiológicos, de mantención, como también de modificación y/o eliminación de los desa-
justes psicológicos.
El Modelo Integrativo supraparadigmático es multicausal, en el sentido que considera que
todos los paradigmas aportan, en algún grado, a la explicación de la génesis de cada desa-
juste psicológico. El modelo no implica preferencias ni conclusiones a priori sobre ninguno
de ellos, más bien, asume que los seis paradigmas se interrelacionan entre sí. La relevancia
de cada paradigma está definida por el tipo de desajuste psicológico y por cada paciente.
La tercera característica de este enfoque es la preeminencia otorgada al sistema self. La
acción de cada paradigma se conecta, coordina e integra en el sistema self de la persona, el
cual constituye un principio organizador e integrador de los subsistemas y de la experiencia.
De acuerdo a este modelo, el sistema self realiza cuatro funciones fundamentales: 1) de
identidad; 2) de autoorganización; 3) de significación de la experiencia; 4) de control
conductual. Este sistema es considerado la piedra angular del proceso psicoterapéutico.
Una cuarta y última característica dice relación con el concepto de principio de influencia,
el cual permite entender el funcionamiento psicológico a partir del mundo de la causalidad.
Si bien el principio de influencia no garantiza que un efecto ocurrirá, permite plantear que,

149
por el hecho de ser humanos, compartimos unas determinadas biología y cultura, y que, por
ende, casi todas las personas serán influidas hacia el mismo efecto si son sometidas a la
influencia de ese principio.

2) Psicoterapia integrativa

El Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa ha desarrollado una psicoterapia basándose


en los principios del Modelo Integrativo supraparadigmático. Algunos de sus planteamientos
y características son:
a. El proceso terapéutico es diseñado deliberadamente como medio de influencia, a
través de la génesis de experiencias novedosas, cognitivas, afectivas o conductuales,
correctivas y/o enriquecedoras.
b. Se nutre de fuerzas de cambio (inespecíficas) provenientes del paciente, del tera-
peuta y de la relación.
c. El terapeuta también trabaja con fuerzas de cambio específicas provenientes de los
paradigmas biológico, ambiental/conductual, cognitivo, afectivo, inconciente y
sistémico.
d. Las fuerzas específicas son aquellas que han contribuido a la explicación de la
génesis de los desajustes psicológicos y a la predicción y al cambio terapéutico.
e. Los principios de influencia, administrados flexiblemente en función de las necesi-
dades y objetivos del paciente, aportan la materia prima que el sistema self trans-
forma en experiencia movilizadora de cambio.

3) Psicoterapia integrativa del abuso sexual intrafamiliar

Algunos objetivos terapéuticos de la psicoterapia integrativa del abuso sexual intrafamiliar son:
a. Realizar un diagnóstico integral estableciendo/reconociendo las principales debili-
dades y fortalezas de cada paradigma.
b. Conocer/tomar conciencia del proceso ligado a la instalación del abuso y de los
mecanismos intrapsíquicos relacionales y transgeneracionales que contribuyen a
su origen y mantención.
c. Contactar, reconocer, expresar y manejar los distintos sentimientos ligados al
abuso.
d. Reconocer y delimitar la responsabilidad, los roles y la función del abuso entre los
distintos miembros involucrados.
e. Fortalecer el sistema self y sus funciones.
f. Fortalecer la autoimagen, autoestima y autoeficacia.
g. Identificar y corregir ideas y pensamientos irrealistas y desadaptativos que conlle-
van a conclusiones erróneas sobre sí mismo y los otros.

150
Algunos de los principios de influencia son los siguientes:
a. Las experiencias de abuso sexual aumentan la probabilidad de la aparición de
sintomatología ansioso-depresiva.
b. La conducta de enfrentamiento gradual a la experiencia de abuso sexual aumenta
la probabilidad de disminuir el temor asociado a dicha experiencia.
c. Un proceso de awareness gradual influye aumentando la probabilidad de acepta-
ción, en la conciencia, de contenidos cognitivo/emocionales conflictivos, ligados
al abuso sexual.
d. La tendencia reiterada a marginar de la conciencia los estados afectivos negativos
relacionados con el abuso aumenta la probabilidad de que se presenten problemas
psicofisiológicos.
Algunas estrategias del proceso terapéutico son:
a. A nivel del estímulo: entre otros, el establecimiento de un vínculo terapéutico faci-
litador de la elaboración del proceso.
b. A nivel biológico: farmacoterapia, regulación de ritmos y ciclos biológicos, entre
otros.
c. A nivel conductual: aumentar los roles sociales, las habilidades sociales, el entre-
namiento asertivo, entre otros.
d. A nivel cognitivo: modificación de esquemas, diálogos e ideas irracionales.
e. A nivel del self: mejorar la autoimagen, la autoestima, integración del self.
f. A nivel afectivo: aumentar la capacidad de disfrutar, aumentar la autoimagen sexual,
entre otros.
g. A nivel del inconciente: awareness integral, insight de contenidos reprimidos, entre
otros.

4) Consideraciones específicas

A continuación se señalan algunas directrices respecto de las características necesarias y


útiles de poseer para ayudar en este tipo de casos:
a. Poseer una formación teórica mínima sobre las características, los procesos y los
tipos de abordaje terapéutico a esta problemática.
b. Conocer y analizar las propias actitudes, preconcepciones, ideas y valores sobre la
sexualidad propia, el sexo y el abuso sexual, así como sobre las relaciones de
poder entre hombres y mujeres, niños y adultos.
c. Explorar y elaborar la propia historia y los temores respecto del tema del abuso de
poder, en general, y del abuso sexual, en particular.
d. Es fundamental que el o la terapeuta sea capaz de controlar su agresividad.

151
5) Reflexiones finales sobre el modelo de intervención

El trabajo psicoterapéutico con personas adultas víctimas de abuso sexual intrafamiliar im-
plica, inevitablemente, un cuestionamiento profundo acerca del origen del dolor personal y
familiar. Para estas personas, participar en un proceso psicoterapéutico es un acto de valen-
tía, es la necesidad de mirar(se) y verbalizar, muchas veces por primera vez, los dolores
físicos y psicológicos guardados en lo más profundo, negados y ocultados, pero, a la vez,
presentes y socavadores de la autoimagen y de la autoestima.
La tarea psicoterapéutica no es fácil: reparar, sanar y elaborar la(s) experiencia(s) vivida(s) y
volver a construir y contactar los recursos; generar un espacio para ver, escuchar(se), enten-
der y creer en la posibilidad de superar el dolor y el sufrimiento; un espacio para expresar y
vislumbrar la posibilidad de vivir de manera satisfactoria, dándole a la vida un sentido más
amplio y profundo, rescatando las fortalezas de la condición de haber sido víctima.
Esta problemática implica contar con terapeutas formados teórica y terapéuticamente y, so-
bre todo, con características personales que favorezcan las fuerzas de cambio. Para poder
enfrentar y escuchar el dolor del otro, es fundamental contar con cualidades de empatía,
calidez, contención y, en especial, un bienestar psicológico que permita ser y estar ante
víctimas de abuso sexual.
Según la psicóloga Vania Kuzmanic, la mirada integrativa ofrece interesantes aportes para la
comprensión y abordaje de este fenómeno: la epistemología del constructivismo moderado
permite ver una realidad en sí dolorosa, pero, a la vez, permite trabajar con la significación
que el propio paciente otorga a su experiencia. Posibilita una mirada amplia de las causas y
efectos relacionados con el abuso sexual intrafamiliar y, especialmente, permite identificar
las debilidades y los recursos específicos existentes en cada subsistema, para así cocrear los
objetivos terapéuticos y delinear las estrategias y técnicas más adecuadas que incentiven el
cambio. Un cambio que busca, fundamentalmente, lograr una mayor integración y desarro-
llo del self, aumentar el despliegue de herramientas, conductas, afectos y cogniciones que
promuevan una mayor capacidad de adaptación, interpretación y evaluación de sí mismo,
los otros y la realidad.
El enfoque integrativo en psicoterapia está abierto a nuevos aportes y hallazgos, con el fin de
aumentar la eficacia de la acción del terapeuta y de profundizar en los aspectos etiológicos,
de mantención y de cambio, frente a la vivencia de haber sido víctima de abuso sexual
intrafamiliar.

152
IV. Conclusiones

Estos programas presentan diversas características que los convierten en experiencias enri-
quecedoras y posibles de ser reproducidas en otras latitudes, previa adaptación a la realidad
local.
En primer lugar, en vista de la falta de recursos, es interesante la creación de un equipo
especializado que surja y se inserte en el mismo sistema público del país, ya que a través de
la utilización de recursos estatales se podría canalizar la entrega de servicios y de informa-
ción sistematizada que beneficie a las personas afectadas. En este sentido, la propuesta del
Hospital Universitario de Khonkaen (Tailandia) resulta innovadora para la realidad chilena, y
podría ser replicada en hospitales para la atención de adultos.
No obstante, es necesario tener presente la necesidad de una constante capacitación y mo-
tivación en los servicios, ya que el personal móvil es numeroso y no está, necesariamente,
entrenado en esta lógica. En ese sentido, sería necesario realizar una planificación a largo
plazo, que incluya entrenamientos anuales, por un cierto número de años.
Otro aporte interesante del modelo de Tailandia, y de algunos modelos comunitarios, es la
creación de una línea telefónica abierta las 24 horas del día. Resulta fundamental prestar
apoyo a las víctimas y familiares a través de este sistema, sin costos adicionales, puesto que
estaría inserta en la Unidad de Urgencia.
Una contribución importante del modelo de la YWCA, de Estados Unidos, es la incorpora-
ción de un equipo de voluntarios que apoya y sostiene el funcionamiento de diversos progra-
mas y servicios. Estos voluntarios son entrenados y se comprometen a trabajar un cierto
número de horas semanales. A cambio, reciben no tan sólo el reconocimiento social por la
labor ejercida, sino que, también, pueden desarrollar habilidades y conocimientos hasta ese
momento desconocidos para ellos. Estos voluntarios participan en actividades de ejecución
(monitores de taller, por ejemplo), y cumplen funciones importantes en la generación de
recursos, replanteamiento de políticas, entre otras. Una de las dificultades del sistema de
voluntariado radica en la convocatoria, la motivación y la estabilidad en el tiempo. Esta
modalidad puede tomar tiempo, recursos y creatividad para ser desarrollada, pero puede
generar grandes posibilidades para la implementación de centros.
Por último, es importante incorporar a Internet información sobre los programas y servicios
disponibles. La YWCA, por ejemplo, tiene una página web con estas características (en anexos
se señalan otras páginas web de referencia, en el tema de violencia sexual).

153
154

También podría gustarte