Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

1. Tras la investigación realizada, se puede decir que la comprensión a la que el


lector llega durante la lectura, se deriva de sus experiencias acumuladas, las
cuales entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e
ideas del autor.

2. Al abordar la lectura Litera, la lectura Inferencial y la lectura Crítica, el lector


construye su sentido global, establece relaciones entre enunciados y evalúa su
intencionalidad. De esta manera identifica y recupera información presente en
uno o varios textos.

3. La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los


pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite
pensar con reflexión y construir con facilidad nuevos conocimientos.

4. Una vez que el lector establece la lectura del texto y tiene una idea general de
su contenido, puede determinar si la función del mismo es informativa,
recreativa, de estudio o de trabajo y decidir; de acuerdo con el propósito que le
impulsa a leer, si hace una lectura rápida o una lectura detallada del mismo.

5. Hay distintas formar de leer, cada una se diferencia por las habilidades que se
ponen en juego y por los objetivos que se persiguen en cada caso. La lectura
silenciosa es la más frecuente y su uso es personal. Sin embargo, como
lectores se puede adoptar un tipo de lectura en particular dependiendo la
situación y buscando que propicie una experiencia de lectura más
enriquecedora.

También podría gustarte