Está en la página 1de 1

Mujeres derechohabientes del IMSS excluidas

del marco legal en Veracruz

El 20 de julio de 2021 para dar cumplimiento a la Alerta de


género por agravio comparado, el Congreso de Veracruz
reformó el código penal del estado para garantizar la
interrupción legal del embarazo (ILE) hasta la semana 12 de
gestación.

(1)
TODA MUJER EN EL
ESTADO DE VERACRUZ
TIENE DERECHO A
RECIBIR EL SERVICIO DE
ILE EN LAS PRIMERAS 12
SEMANAS DE
EMBARAZO.

(2)
LAS INSTITUCIONES DE
SALUD PÚBLICAS
ESTABLECIDAS EN EL
ESTADO ESTÁN OBLIGADAS
A OTORGARLES ESTE
SERVICIO: SECRETARÍA DE
SALUD, IMSS, ISSSTE,
PEMEX, EJÉRCITO O
MARINA.

(3)
EN NUESTRO ESTADO 505,189
MUJERES EN EDAD
REPRODUCTIVA (15 A 44 AÑOS DE
EDAD) ESTÁN AFILIADAS AL IMSS,
SIN EMBARGO,
INEXPLICABLEMENTE ESTA
INSTITUCIÓN NO DISPONE DE UN
PROCEDIMIENTO PARA
GARANTIZAR EL SERVICIO DE ILE A
SU POBLACIÓN (4)

ES DECIR EL IMSS NO
INCLUYE DENTRO DE
LAS PRESTACIONES
MÉDICAS EL
SERVICIO DE ILE
(5)
DE ESA MANERA SE EXCLUYE
DE ESE SERVICIO A LAS
DERECHOHABIENTES
VERACRUZANAS CON
NECESIDAD DE
INTERRUPCIÓN LEGAL DEL
EMBARAZO.

En nuestro monitoreo que incluye revisión de bases de datos, ejercicios de


usuarias simuladas y solicitudes de información vía INAI los resultados son
consistentes: el IMSS a dos años de la reforma al código penal, sigue sin
armonizar sus procedimientos de prestaciones médicas para garantizar a
sus usuarias el derecho a la ILE.

Esta institución tiene la obligación y la gran oportunidad de


armonizar sus lineamientos internos para atender a las
derechohabientes que requieran el servicio de la ILE.

EN EQUIFONÍA REALIZAMOS MONITOREO CIUDADANO PARA MEDIR,


PARA PROPONER Y PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS DE LAS MUJERES VERACRUZANAS

También podría gustarte