Está en la página 1de 12

Geopolítica y religión.

geopolítica
Una perspectiva crítica

explicar:
de la geopolítica
Alberto Priego
Departamento de Relaciones Internacionales
Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
E-mail: apriego@comillas.edu

Recibido: 14 de julio de 2016


Aceptado: 22 de agosto de 2016

RESUMEN: Las famosas olas de Rappaport acaban con una cuarta en la que los postu-
lados religiosos son los que inspiran erróneamente a los terroristas para llevar a cabo
sus acciones. En la misma línea, Hoffman establece un “nuevo terrorismo” de corte
religioso que ha superado al viejo terrorismo de corte secular. Desde el punto de vista
económico también encontramos autores que apuntan a la religión como el único lí-
mite posible a un mercado que parece ser cada vez más voraz. Iniciativas tan dispares
como la Comunidad de San Egidio o la visión islámica de las finanzas tratan de limitar,
desde la religión, a una economía que solo mira al beneficio. En todo caso, lo que es
claro es que el elemento religioso parece estar más presente que nunca en muchos de
los aspectos de la vida.
PALABRAS CLAVE: conflicto, estados, geopolítica, intereses, “Religeopolitcs”, religio-
nes, sociedad internacional, utilización.

1. Introducción los discursos de los aspirantes a


ocupar puestos de relevancia in-
En los últimos 25 años hemos asis- ternacional. Ni tan siquiera los
tido a un resurgir de la religión en grupos más anticlericales se atre-
la sociedad internacional. Lo que ven hoy a tener posiciones abierta-
algunos autores como Mandevi- mente contrarias a la presencia de
lle han denominado “revival” de la religión en la esfera pública. El
la religión parece ser un fenómeno terrorismo es otro de los ejemplos
que afecta a todos los ámbitos de en los que la religión ha cobrado
la vida pública. Uno de los ejem- más importancia.
plos más claros es la política don-
de los aspectos religiosos se filtran A nivel geopolítico, la situación
cada vez con mayor frecuencia en no es muy distinta, y es por ello,

Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235 333
Alberto Priego

que muchos autores hablan ya de ciones que no podrían justificarse


“Geopolitics of Religion”, “Religeopo- con un uso separado de los mis-
litics” o incluso de “Religious Geopo- mos. En este contexto se analiza-
litics” 1. En todos estos casos parece rán algunos de los casos en los que
atisbarse un denominador común: estos conceptos se mezclan inten-
la existencia de una serie de pos- cionadamente.
tulados religiosos que permiten la
defensa de ciertos axiomas geopo-
líticos abandonando, por tanto, los 2. La religión y la geopolítica
viejos patrones en los que la ideo-
logía o las etnias dominaban los A día de hoy geopolítica y religión
discursos de los líderes. se encuentran más relacionadas
que en ningún otro momento his-
Desde el 11 de septiembre de 2001
tórico. Los planteamientos críticos
la religión se ha situado como la
de la geopolítica apuntan y desta-
principal motivación para justi-
can la importancia de la religión
ficar determinadas decisiones.
como la principal fuerza que mue-
Acciones geopolíticas muy contro-
ve los estudios de la geopolítica. En
vertidas como la War on Terror de
Bush o la Guerra “Santa” de Pu- esta línea encontramos libros, mo-
tin en Siria, serían absolutamente nográficos de revistas científicas e
injustificables sin ese componente incluso fundaciones2 que unen los
religioso. En buena medida para dos conceptos en una relación en la
los defensores de estas ideas la que su ritmo lo marca la religión.
religión no es más que un instru- La primera persona que, en cier-
mento para lograr objetivos que to sentido, se planteó la unión de
serían imposibles usando otras he- los términos “geopolítica” y “re-
rramientas seculares como la his- ligión” fue el geógrafo John Kirt-
toria o la economía. land Wright quien a comienzos del
El presente artículo pretende dar siglo XX comenzó a hablar de “geo-
una visión general de la relación piety”. Para este, “geopity” es la
existente entre religión y geopolí- creencia o la adoración de los po-
tica, y como esta ha servido para deres que subyacen a la naturaleza
justificar o legitimar algunas ac- o al género humano. Así el geógra-
fo americano se apoyaba en algu-
1
Cf. T. STURM, “The future of religious
geopolitics: towards a research and 2
Véase, por ejemplo, la fundación que
theory agenda”, en Royal Geographical dirige Tony Blair cuyo nombre es Reli-
Society – AREA 45 (2013), 134. gion and Geopolitics.

334 Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235
Geopolítica y religión

nos textos bíblicos para justificar aprecia un componente étnico


que aquellos pueblos que gozaban como base de la singularidad.
de un territorio más favorable, lo
hacían porque contaban con el fa- b) Territorio Sagrado: Otro de los
vor de Dios. Esta idea tan protes- aspectos que se usan para des-
tante se acercaba mucho a la visión tacar esta particularidad es
que algunos pueblos poseen y que la idea de un territorio (Tierra
les hacen pensar que han sido “to- Santa) o un espacio sagrado
cados” por una mano divina que que un pueblo ha sido llamado
les encamina a un destino especial. por la deidad a custodiarlo. El
caso del pueblo de Israel es qui-
Precisamente, siguiendo esta lí- zás el más claro pero no el úni-
nea, encontramos planteamientos co ya que existen otros ejemplos
en los que se defiende la singula- como la comunidad mapuche
ridad de una nación determina- Paichil Antriao que fue encar-
da. Así, Anthony Smith 3 divide en gado de la custodia del “Rewe”
cuatro tipos los argumentos esco- Villangostura (Argentina).
gidos para defender el carácter es-
pecial de una nación y, por tanto, c) Etno-históricos vinculados a
forjar la leyenda nacionalista. edades doradas: También se
usan argumentos históricos
a) Étnicos: Dentro de los aspec- para justificar ese carácter úni-
tos étnicos encontramos dos co. En concreto se habla de pe-
tendencias. En primer lugar, riodos de especial bonanza en
estarían aquellos que aluden el que un determinado gru-
a cuestiones religiosas vincu- po étnico ha estado al frente
ladas a una determinada et- de la gestión de un territorio.
nia, por ejemplo los serbios Así encontramos el concepto
en la batalla de Kosovo (1389) de “Edad de Oro” vinculado a
En segundo lugar, los que de un pueblo y de ahí, se derivaría
una forma secularizada tam- esa particularidad o ese carác-
bién apuntan a un grupo hu- ter especial. Un ejemplo claro
mano determinado para llevar sería el periodo de Pericles vin-
a cabo una misión. El más cla- culado a los ateniense como un
ro ejemplo es la Francia revo- momento histórico de gran es-
lucionaria. En ambos casos, se plendor en la Grecia Clásica.

3
Cf. G. DIJKINK, “When geopolitics and
d) Sacrificios nacionales: Por úl-
religion fuse: a historical perspective”, timo, estarían aquellos gru-
en Geopolitics 11 (2006), 192-208. pos que esgrimen un sacrificio

Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235 335
Alberto Priego

humano en defensa de un de- bios que estamos sufriendo en los


terminado territorio, unos de- últimos años, encontramos nue-
terminados valores o incluso vas versiones geopolíticas donde
una determinada confesión la religión parece convertirse en
religiosa. Desde ese “mito” es la variable independiente de esta
desde donde se puede cons- complicada ecuación. Algunos au-
truir una identidad nacional. tores como David Newman 4 sos-
Quizás el ejemplo más cerca- tienen que ahora la religión es algo
no lo encontramos en Don Pe- más que un mero instrumento de
layo y la Batalla de Covadonga la geopolítica. En esta reconfigura-
como base de la identidad na- ción de la relación entre religión y
cional española. geopolítica encontramos una serie
de funciones nuevas donde la reli-
Aunque Smith no habla de ellos, gión entre de lleno en el campo de
encontramos pueblos que por di- la geopolítica y gracias a ello los
ferentes circunstancias históricas estados se encuentran legitimados
o sociales entienden que están lla- para lograr sus objetivos sin ser
mados a cumplir una misión espe- cuestionados.
cial. Quizás el caso más conocido
sea el pueblo norteamericano y
su famoso “Destino Manifiesto”, 3. Funciones de la religión
pero también existen otros casos para usos geopolíticos
significativos como el ruso, que en
su versión nacionalista más extre- 3.1. Superación de la visión
ma considera que ha sido escogido estatocéntrica
para restaurar el verdadero cristia-
nismo. Es por ello, que algunos ul- En el campo de las Relaciones In-
tra nacionalistas rusos hablan de ternacionales, la visión dominan-
Moscú como la Segunda Roma o la te, casi desde su creación, ha sido
Tercera Jerusalén. Desde un punto el denominado “Paradigma Esta-
de vista secular la URSS también tocéntrico”. Para los defensores de
entendía que estaba llamada a li- estos postulados teóricos, el Es-
berar a los pueblos del mundo del tado es el único actor del sistema
yugo de dominación capitalista y internacional y, por tanto, el mun-
sobre esta creencia se articulaba la do estaría dividido en estados. La
Doctrina Breznev.
4
Cf. D. NEWMAN, Boundaries, Territory
Sin embargo, como consecuencia and Postmodernity, Routledge, Abingdon
de la globalización y de los cam- 1999.

336 Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235
Geopolítica y religión

globalización ha provocado que trar sus esfuerzos de unión en la


este paradigma se vea supera- religión. La idea transnacional in-
do por una realidad en la que las herente a cualquier religión queda
fronteras son cada vez menos im- perfectamente reflejada en la fra-
portantes y, sobre todo, por unos se del filósofo Mohammed Iqbal:
problemas que exceden los límites “El Islam no tiene un carácter te-
del Estado. rritorial” y es este carácter el que
Frente a esta realidad artificial y se busca explotar.
eurocéntrica que supone la orga-
El mundo musulmán distingue el
nización de la sociedad internacio-
sistema internacional en dos rea-
nal como una sociedad de estados,
lidades (fig. 1): Dar al Islam y Dar
encontramos a la religión, enten-
al Harb. Mientras que el primero
dida como una fuerza transnacio-
–Dar al Islam– sería aquella tierra
nal. Por ello, la religión es vista por
los estados y, sobre todo, por los donde los musulmanes pueden vi-
emergentes grupos no-estatales vir bajo una autoridad y bajo unas
como un instrumento para alcan- leyes consideradas islámicas, el
zar sus fines geopolíticos. Quizás segundo –Dar al Harb– alude a te-
los ejemplos más claros los encon- rritorios en los que no se dan estas
tremos en el mundo árabe-musul- condiciones. Esta visión es utiliza-
mán que en los últimos años ha da por los yihadistas para llamar a
pasado de usar los elementos étni- la Umma a la yihad contra aquellos
cos, es decir pan-árabes, para cen- infieles (kufirs) que ocupan Dar al

Fig. 1.– División Clásica entre Dar Al-Harb y Dar al-Islam.

FUENTE: http://islamchapter13.weebly.com

Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235 337
Alberto Priego

Harb y que en ocasiones denomina Fig. 2.– Organización del mundo


Dar al Kurf o tierra de infieles. bajo el prisma de Al Zawahiri.

Así, siguiendo postulados propios


del islamismo radical, se podría
lanzar, es decir estaría legitima-
do, una Jihad Bil-Sayf o lucha de
la espada sobre Dar al Harb para
propiciar una serie de condiciones
deseables para que los musulma-
nes puedan vivir. De acuerdo con
esta visión, la distinción entre Dar
al-Islam y Dar al-Harb desaparece
ya que esta última es considera-
da como la tierra del ateísmo, del Fig. 3.– Organización del mundo
capitalismo, de la corrupción y de bajo el prisma del Estado Islámico.
la inmoralidad. Por ello, la obliga-
ción de todo “buen musulmán”
(colectiva, fard kifaya; e individual,
fard ayn) es la devolución de la so-
beranía sobre la Tierra a Dios5.

Ejemplos de la utilización de la re-


ligión para superar la visión o el
límite estatocéntrico y justificar así
los fines geopolíticos de la organi- Como curiosidad cabe destacar
zación los encontramos tanto en que ambos mapas (figs. 2 y 3) co-
Al Qaeda como en el Estado Islá- inciden en el territorio que com-
mico quienes poseen una visión prende los dos proyectos con la
espacial propia del mundo y que, única salvedad de China e Indo-
en ambos casos, no sería estatocén- china, territorios a los que pare-
trica. ce haber renunciado el Estado
Islámico. En todo caso este ejem-
plo nos sirve para ver como la re-
ligión domina la geopolítica y
cómo esta sirve para justificar ac-
ciones y cómo se supera la tradi-
5
Cf. A. PRIEGO, “¿Son el Islam y la de-
mocracia compatibles? El caso de Asia cional visión estatocéntrica de la
Central”, en UNISCI Discussion Papers geopolítica y de las Relaciones In-
21 (2009), 232-247. ternacionales.

338 Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235
Geopolítica y religión

3.2. Estigmatizar al enemigo una vestimenta más ortodoxa que


al resto de peregrinos 6.
Otra de las funciones de la “Reli-
geopolitics” es la estigmatización Si bien es cierto que el sunismo-sau-
al enemigo poniéndole no solo en dí siempre ha rivalizado con el chiis-
el punto de mira del ejército, sino mo-persa, esta rivalidad se ha hecho
también de la propia población. más explícita y mucho más enco-
A menudo se presenta al enemi- nada desde la Revolución Islámica
go como un hereje con el que, aun de 1979. Son muchos los lugares de
cuando se comparte la misma re- Oriente Medio donde se aprecia la
ligión, lleva a cabo prácticas que rivalidad entre estas dos potencias
son consideradas poco ortodoxas regionales que tratan de controlar
e incluso heréticas. El caso más la región. Entre otros casos pode-
claro es la relación entre Arabia mos destacar el del Líbano, Yemen,
Saudí e Irán. Si bien es cierto que Bahréin y más recientemente Siria.
muchos autores consideran que se En todo caso, la justificación que se
trata de un conflicto entre chiitas y utiliza para lograr el apoyo de las
sunitas, otros apuntan a que verda- poblaciones es un supuesto com-
deramente asistimos a un conflic- portamiento religioso herético que
to entre dos potencias regionales chocaría con los fundamentos bási-
que luchan por la hegemonía de cos del Islam. Sin embargo la reali-
Oriente Medio y sobre por el con- dad es muy distinta, y los motivos
trol del Golfo Pérsico. responden a intereses puramente
geopolíticos y no religiosos.
Arabia Saudí utiliza la religión
y, en consecuencia, su condición Otro caso similar es la siempre
de Guardián de los lugares San- complicada relación entre Pakistán
tos del Islam, para estigmatizar a y la India. En agosto de 1947, tras la
Irán y a sus ciudadanos. De hecho, proclamación de la independencia,
cada año la tensión aumenta cuan- la joya de la corona se partía en dos
do los peregrinos iraníes realizan con la religión como único criterio
la peregrinación (Hajj) a la ciudad para separar a indios y a pakista-
santa de La Meca. Son muchas las níes. El nacionalismo más radical
quejas iraníes por el trato vejatorio indio, aquel que se rige por la Hin-
que las autoridades saudíes dan a dutva, propugna que todos los habi-
los ciudadanos iraníes. Entre las tantes de la antigua India Británica
prácticas más habituales están las
de hacerles esperar en colas mu- 6
Cf. A. FALAHI, “Un arduo peregrina-
cho más largas, requisarles libros je a La Meca”, en El País (25 de abril de
de oraciones o incluso exigirles 2015).

Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235 339
Alberto Priego

subordinen sus religiones a la que vil de la antigua Yugoslavia. Las


ellos consideran la “más india”: el partes apuntaban a supuestas con-
hinduismo. Entre los grupos que ductas heréticas de los adversarios
profesan esta ideología esta el Ras- para demonizarles y para justifi-
triya Swayamsevak Sangh (RSS), mo- car acciones de limpieza étnica.
vimiento que acostumbra a realizar Por ejemplo, se untaron templos
actos terroristas como la destruc- musulmanes con grasa de cerdo y
ción de la Mezquita de Babri Masjid se profanaron tumbas serbias con
en 1992 o el asesinato de Ghandi 7. el único fin de provocar, ultrajar y,
El nacionalismo radical indio per- sobre todo, legitimar acciones fu-
sigue a fieles de todas las religiones turas contrarias a las Convencio-
presentes en el subcontinente pero nes de Ginebra.
los musulmanes, por ser los más
numerosos y por ser la mayoría en Lo que se desprende de estas cues-
Pakistán, son su principal objetivo. tiones es una utilización de la re-
ligión con la pretensión de llevar
Por su parte, Pakistán también a cabo políticas agresivas frente a
ha utilizado la religión como un un enemigo que resulta criminali-
elemento de estigmatización del zado y demonizado. El verdade-
enemigo indio. Algunas de las ro objetivo no es otro que lograr el
prácticas diarias de los indios (be- apoyo de sus poblaciones evitan-
ber alcohol o que las mujeres va- do así que los propios gobernan-
yan destapadas) son vistas con tes sean cuestionados por acciones
malos ojos por sus vecinos pakis- inmorales e ilegales.
taníes que las consideran como
provocaciones para los 180 mi-
llones de musulmanes indios que 3.3. Legitimar políticas
viven en la India. El gobierno de
Pakistán no suscribe estas prác- Otra de las funciones que está ad-
ticas, ahora bien, son muchas las quiriendo la religión en su com-
acusaciones que señalan a Islama- binación con la geopolítica es la
bad como principal apoyo de estos legitimización de determinadas
grupos radicales. políticas. Bajo aparentes motiva-
ciones proteccionistas hacia mi-
Para acabar con este apartado tam- norías religiosas perseguidas en
bién hay que señalar la Guerra Ci- contextos de conflicto, se justifican
acciones bélicas que en muchas
ocasiones sirven para apoyar a go-
7
Ghandi fue asesinado a manos de bernantes que violan los derechos
Nathuram Godse un antiguo miembro
de esta organización.
humanos. El caso más claro es la

340 Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235
Geopolítica y religión

actual intervención rusa en Siria que acusa a Occidente de haber lle-


que está justificada y legitimada vado al cristianismo por el camino
por el Kremlin como un intento de la corrupción y de la degenera-
de protección de las minorías cris- ción religiosa. De este modo, Putin
tianas frente a las atrocidades que se ve legitimado para hacer lo que
comenten los yihadistas del Estado Occidente supuestamente no está
Islámico o del Frente Al-Nusra. haciendo: defender a aquellos con
El Presidente Putin, a quien el líder los que comparte religión. Inclu-
de la Iglesia Ortodoxa, el patriar- so, con la ayuda del patriarca Ki-
ca de Moscú Kiril II, ha califica- ril, la intervención rusa en Siria se
do como “un milagro de Dios”, ha llegado a calificar de Guerra San-
irrumpido en Siria como el “Sal- ta aunque no es menos cierto que
vador de los Cristianos de Orien- en todo momento Moscú ha deja-
te Medio”. Esta condición puede do claro que la guerra no es contra
ser esgrimida gracias a que Putin los musulmanes, sino contra los
ha recuperado la retórica ortodoxa yihadistas.

Fig. 4.– Bombardeos Rusos y de la coalición.

FUENTE: Institute for the Study of War. USCETCOM y Ministerio de Defensa Ruso

Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235 341
Alberto Priego

Por tanto, la religión aquí actúa modo, difícilmente serían acepta-


como un elemento legitimador de das por las opiniones públicas.
unas intervenciones militares que
no podrían ser legitimadas usan-
do solo argumentos geopolíticos. 4. Conclusiones
De hecho, las verdaderas motiva-
ciones de Rusia para llevar a cabo Debemos destacar por encima
una intervención en Siria están re- de otras cuestiones la importan-
lacionadas con el apoyo a Al Assad cia que está cobrando la religión
como Presidente de Siria y, sobre en la sociedad internacional ac-
todo, con el mantenimiento de la tual. Frente a aquellos que habían
base naval rusa de Tartus. Por ello, pronosticado la muerte de Dios o
los bombardeos rusos (fig. 4) han incluso frente aquellos que afir-
estado centrados en las posiciones maban que Dios ya había muerto,
de la oposición moderada y no del emerge un deseo o incluso una ne-
Daesh lo que muestra que el verda- cesidad entre la población de con-
dero objetivo es el mantenimiento tar con la religión para dotar al
de la familia Al Assad en el gobier-
mundo de sentido completo. Por
no. Por otro lado, Rusia también
ello, algunos autores como Louis
ha bombardeado los alrededores
Dumont apuntan a que esta emer-
de la base de Tartús, lo que vuelve
gencia responde a una necesidad
a mostrar que los supuestos argu-
humana: poseer una visión holís-
mentos de protección a los cristia-
tica del mundo frente a una visión
nos no son tales.
cada vez más especializada y frag-
Sin embargo, lejos de considerar mentada de la realidad.
estos argumentos como propios
de “Religeopolitics” lo que verda- Sea como fuere, en el campo de
deramente subyace de la interven- las Relaciones Internacionales ve-
ción rusa en Siria es más un caso mos como la religión interviene
de “Geopolitics”. En otras palabras, cada vez más y con más fuerza. En
en el caso de la intervención rusa el campo de la geopolítica, asisti-
en Siria, la religión sirve de justifi- mos a una influencia tan grande
cación para la defensa de los inte- de la religión que muchos auto-
reses nacionales rusos en Oriente res hablan de “Geopolitics of Reli-
Medio. Por ello, afirmamos que la gion”, “Religeopolitics” o “Religious
religión en cuestiones geopolíticas Geopolitics” para explicar el deve-
es utilizada para legitimar políti- nir de la disciplina. La religión pa-
cas o intervenciones que, de otro rece haber tomado el timón de la

342 Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235
Geopolítica y religión

geopolítica y es quien domina esta la religión para la demonización


complicada relación. de aquel que no piensa igual o con
el que tengo un conflicto, también
Esta situación ha sido utilizada por sirve para mostrar cómo la reli-
los líderes internacionales, quie- gión y la geopolítica están cada
nes ante la legitimidad que tiene vez más unidas. En este caso, las
la realidad entre la población, no siempre tensas relaciones entre
dudan en usarla para lograr sus chiíes y suníes son un ejemplo muy
fines particulares. Algunas accio- claro, pero no el único, de la utili-
nes que antes podrían ser consi- zación de la religión para demoni-
deradas como ilegítimas o ilegales zar al enemigo.
ahora son legítimas una vez se
añade el pertinente matiz religio- En tercer y último lugar, encon-
so. En este sentido, podemos dis- tramos a aquellos políticos que
tinguir al menos tres funciones de acuden a la religión para legiti-
la religión aplicadas al ámbito de mar acciones, generalmente bé-
la geopolítica. licas, que en otro contexto y con
otra motivación no serían acep-
En primer lugar, se supera la visión tadas por sus opiniones públi-
estatocéntrica europea y occidental cas. El ejemplo más cercano en
de las Relaciones Internacionales. el tiempo es la intervención rusa
Si bien es cierto que desde la Paz en Siria que lejos de estar basada
de Wesfalia la sociedad interna- en elementos religiosos tiene un
cional se identifica como una so- trasfondo geopolítico clásico. La
ciedad de estados, la religión hoy intervención de Rusia en Siria no
es usada por grupos no-estatales está motivada por la voluntad de
para superar esa limitada visión defender a los cristianos de Orien-
e incluso ir más allá de los límites te Medio sino que busca la defensa
estatales. Así, hemos visto como de sus sus propios intereses nacio-
los grupos terroristas Al Qaeda e nales en la región.
Daesh usan la religión para dibujar
visiones del mundo libres de las Como colofón, podemos afirmar
ataduras propias del modelo esta- que la religión es una fuerza de
tocéntrico. naturaleza transnacional que in-
fluye cada vez más en la sociedad
En segundo lugar, el uso de la re- internacional y que los actores tra-
ligión deviene una forma de estig- tan de utilizar para lograr sus fi-
matización del enemigo. El uso de nes. N

Razón y Fe, 2016, t. 274, nº 1416, pp. 333-343, ISSN 0034-0235 343
WALTER KASPER
La teología, a debate
Claves de la ciencia de la fe

616 págs.
P.V.P.: 23,90 €

El interés de la teología por su época tiene que ir acompañado de un es-


píritu crítico que nazca de que la fe es recuerdo de una historia singular
acaecida de una vez para siempre y anuncio de la esperanza fundada en ta-
les hechos. Conjugar ese punto de partida histórico con la idea tradicio-
nal de la teología como discurso racional sobre Dios y sobre la realidad
toda en cuanto tiene que ver con él es el reto al que se enfrenta hoy toda
teología que quiera ser verdaderamente «teológica», es decir, fiel a su pro-
pia esencia.

Apartado de Correos, 77 - 39080 Santander (ESPAÑA)


pedidos@grupocomunicacionloyola.com

También podría gustarte