Está en la página 1de 2

Gobierno Regional Gerencia Regional de Trabajo y

de Cusco Promoción del Empleo

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INFORME N° 00000-2023-CUSCO/JCAM

A : ABG. THANY ROSARIO ESCALANTE ZEGARRA


Subgerente del trabajo y derechos fundamentales.

DE : BR. ING. JHONATAN CESAR ALVARO MENDOZA

Asunto : Acciones y metas para aumentar la tasa de empleo formal en la


región del cusco

FECHA : Cusco, 12 de julio del 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted, con el objetivo de proporcionar


las siguientes acciones y metas para aumentar la tasa de empleo formal en la
región del cusco, a incorporar en el plan de desarrollo regional concertado y en
sus instrumentos de gestión (PEI, POI y otros)
ACCIONES Y METAS

- Fomentar el emprendimiento: Promover programas y apoyos para


incentivar la creación de nuevas empresas y emprendimientos formales en
Cusco. Esto podría incluir capacitación empresarial, asesoramiento, acceso
a financiamiento y facilidades administrativas para la creación de empresas.
- Educación y capacitación: Fortalecer la formación técnica y profesional en
áreas de alta demanda en el mercado laboral formal. Esto implica colaborar
con instituciones educativas para adaptar los programas de estudio a las
necesidades del sector empresarial, ofrecer becas y programas de
capacitación en habilidades específicas.
- Promover la inversión y el desarrollo económico: Atraer inversiones
hacia Cusco y fomentar el desarrollo de sectores económicos que generen
empleo formal. Esto podría lograrse mediante la promoción de incentivos
fiscales y la mejora de la infraestructura y servicios básicos en la región.
- Facilitar el acceso a financiamiento: Implementar programas que faciliten
el acceso al crédito para emprendedores y empresas formales en Cusco.
Esto podría incluir la creación de fondos de inversión, líneas de crédito
Gobierno Regional Gerencia Regional de Trabajo y
de Cusco Promoción del Empleo

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

específicas y la simplificación de trámites y requisitos para acceder a


financiamiento.
- Fortalecer la inspección laboral: Mejorar y fortalecer los mecanismos de
inspección y control laboral para garantizar el cumplimiento de las normas
laborales y promover la formalización de las empresas.
- Promover la cooperación público-privada: Fomentar la colaboración
entre el sector público y privado para diseñar e implementar políticas y
programas que impulsen la creación de empleo formal. Esto podría incluir
alianzas estratégicas, mesas de diálogo y programas conjuntos de
formación y empleo.
- Sensibilización sobre los beneficios del empleo formal: Realizar
campañas de sensibilización dirigidas a empleadores y trabajadores para
promover los beneficios de la formalización laboral. Esto incluye destacar
las ventajas en términos de derechos laborales, seguridad social, acceso a
crédito y desarrollo profesional.

También podría gustarte