Está en la página 1de 4

Unidad 1

Actividades de
aprendizaje

Tema: Representaciones Sociales

Rodríguez Maldonado Daniel Alberto

Carrera: Licenciatura en Psicología, Universidad Bolivariana del Ecuador

PON 03-04

Docente: Msc. Kevin Luiggi Tóala Zavala.

Materia: Psicología Social


Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Influencia del Entorno en las Representaciones Sociales

Introducción

La representación social es una esquematización colectiva del pensamiento, que

nace de las diversas interacciones sociales entre personas y grupos, en las que se

transmiten conocimientos, formas de pensar, costumbres, que influye en la percepción,

interviniendo en el proceso cognitivo del individuo en conjunto con los factores psíquicos,

emocionales y sociales del contexto en el que se desarrolla (Jodelet, 2020).

Comprendiendo lo que engloba la representación social en los individuos y los

factores que intervienen en la construcción de la misma, se podría decir que el impacto que

genera la crianza de una persona, el contexto sociocultural en el que se desarrolla, las

interacciones interpersonales y grupales, son partes fundamentales en la formación de la

perspectiva de una persona.

Desarrollo

Las representaciones sociales comienzan desde la etapa inicial en el desarrollo del

infante, producto de la comunicación generada en su mesosistema, exosistema y

macrosistema, entendiendo que parte desde la interacción más íntima o cercana hasta las

influencias de ambientes menos personales, como los sistemas gubernamentales o

religiosos por los que se rige el individuo, comunidad o sociedad (Lynch, 2020).

La crianza es un elemento que interviene directamente en la formación del sujeto,

este contexto contribuye en la definición del autoestima, formación ciudadana, personalidad,

desarrollo cognitivo, entre otros, los que impactan en la interacción de una persona, la

identidad de sí mismo, la autodefinición sociocultural, la perspectiva general, aunque cabe

destacar que la personalidad no es estática, ya que está es dinámica, por los estímulos

externos del ambiente, por lo tanto, la representación social basada en conocimientos y

experiencias de la crianza pueden ser transformadas por la interacción del sujeto, ya que el
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

proceso mediante el cual se obtiene el conocimiento influye en su forma de vivir, en las

decisiones que toma diariamente (Cárcamo & Garreta, 2020).

La formación de estas representaciones son las que permiten que una persona

pueda expresar, categorizar, calificar y juzgar alguna situación, objeto o comportamiento, lo

hace por una construcción estructurada por el conocimiento adquirido de todos los sistemas

en los que se ha desarrollado hasta la actualidad (Maldonado, Gónzalez, & Cajigal, 2019).

El contexto sociocultural participa activamente en la visión adquirida de como

funciona la sociedad, el mundo que conoce, podemos destacar que factores como el nivel

económico, relaciones interpersonales, estatus social, instrucción académica, constitución

familiar son constantes que diferencian la construcción de las representaciones sociales en

cada sujeto.

Conclusión

Podemos concluir en que la crianza, contexto sociocultural y la interacción del sujeto,

son partes elementales en la construcción de elementos sociales y el funcionamiento de sus

representaciones, pero no quiere decir que estas sean determinantes en la formación del

mismo, ya que como se mencionó, la personalidad y su formación no se estanca ni se

mantiene estática, por lo tanto, cabe aclarar que si existe un estímulo que diferencie alguno

de estos factores, la percepción que tiene el sujeto de la realidad conocida puede

transformarse constantemente, las construcciones sociales son parte de la interacción

individual y grupal, que influye de forma positiva o negativa en la persona mediante un

procesos activo que continuará con la estructuración y adquisición de nuevas

representaciones sociales.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Bibliografía

Cárcamo, H., & Garreta, J. (2020). Representaciones sociales de la relación familia-escuela

desde la formación incial del profesorado. Revista Electrónica de Investigación

Educativa, 1-14.

Jodelet, D. (2020). Las representaciones sociales: un recurso para indagar la complejidad

psicosocial: el caso de la vejez. Red Sociales, Revista Electrónica del Departamento

de Ciencias Sociales, 64-75.

Lynch, G. (2020). La investigación de las representaciones sociales: enfoques teóricos e

implicaciones metodológicas. Red Sociales, Revista Electrónica del Departamento

de Ciencias Sociales, 102-118.

Maldonado, L., Gónzalez, E., & Cajigal, E. (2019). Representaciones sociales y creencias

epistemológicas. Conceptos convergentes en la investigación social. Cultura y

Representaciones Sociales, 412-432.

También podría gustarte