Está en la página 1de 6

Es el proceso creativo tan importante como el producto final a pesar de que no se

puede observar directamente

“Las inspiraciones abundan. La diferencia con el producto acabado,

reside en una enorme dosis de trabajo, de disciplina, preparación,

ensayos, desechar primeros borradores...”

Abraham Maslow. “La personalidad creadora”

El proceso creativo es tan o más importante como el producto final, aunque son pocas las

personas que en el momento que están leyendo un libro, se detienen a analizar todo el

tiempo y el estudio que le tomo al ilustrador realizar las ilustraciones de ese libro.

“Proceso creativo, es donde el comunicador visual ejerce el control mas fuerte sobre su

trabajo y donde tiene la mayor oportunidad de expresar el estado de ánimo total que se

quiere transmitir”1. Durante este proceso el ilustrador tiene la capacidad de decidir y

plasmar en sus gráficos, lo que él quiere transmitir a las personas en el momento en que

ellos se detengan a observar sus ilustraciones.

Es el momento exacto en donde la mente, el espíritu y la percepción, se unen para trabajar

como uno solo. En donde se define el tipo de trazo que se va a utilizar, el color que se va

aplicar para un personaje que esta caracterizado de una forma y no de otra.

1
Conceptos de diseño. Lo visual en el proceso creativo.
La editora venezolana, María Fernanda Paz-Castillo Bohórquez, en un articulo llamado

“Imágenes de Morella Fuenmayor”, relata toda la investigación que realizo Morella

Fuenmayor2 para las ilustraciones de Retablo aragüeño3 ,

El cual se trata sobre la aparición del ángel Gabriel a la virgen María, en la región de los

llanos venezolanos que actualmente no se los conoce con los mismos nombres y que son

imposibles de realizar en esta época.

Ella cuenta que la acompaño a realizar este viaje, en donde Morella se había dedicado a

dibujar el campanario de una iglesia, los balcones de las casas, los colores del cielo y todo

aquello que veía. Literalmente dice: Nunca entendí qué relación guardaban todos esos

apuntes, que en ella no eran otra cosa que dibujos, con lo que finalmente observaba en los

bocetos que luego presentaría al editor.

Es precisamente todo esa investigación, esos bocetos y todo el tiempo que duro su viaje en

los llanos venezolanos, a los que llamamos proceso creativo.

En el mismo articulo dice: “...los mejores ilustradores se ocupan del trabajo anterior a la

ilustración propiamente dicha..” Y es eso lo que esta famosa ilustradora venezolana

realiza antes de comenzar a ilustrar. Una investigación que podría durar mucho tiempo en

algunas ocasiones y en otras no tanto. Toda esta investigación esta plasmada en su

producto final, pero nunca podremos imaginarnos todo el tiempo invertido en el.

2
Famosa diseñadora grafica venezolana, dedicada a las ilustraciones de libros de niños
3
Aquiles Nazoa, Caracas: Playco, 1998
Mención especial por ilustración en “Los mejores libros para niños”, 2000

Escritora: Maria Antonia Peralta


Ilustradora: Morella Fuenmayor
Caracas: Playco, 1999

Ganador de “Los mejores libros para niños”, 2001


“El proceso de composición es el paso más importante en la resolución del problema

visual. Los resultados de las decisiones compositivas marcan el propósito y el significado

de la declaración visual y tienen fuertes implicaciones sobre lo que recibe el espectador”4.

El tener bien definidos los conceptos básicos de diseño y todos los elementos que en él

intervienen. El saber utilizar los medios visuales, nos ayuda para a tener una mejor

composición y, por consiguiente, el mensaje que queremos transmitir será recibido

correctamente.

Existen cuatro pasos básicos en el proceso creativo:

1. Búsqueda y recopilación de información

2. Transformación de la información en ideas

3. Evaluación de todas las ideas

4. Ejecución

No es un proceso que tenemos que seguir literalmente, saltarnos de uno a otro paso en

ciertas ocasiones es normal; pero pretender llegar al punto cuatro es imposible. Tenemos

que dejar que el proceso siga su curso, dejar que la creatividad fluya es necesario.

1. Búsqueda y recopilación de información

Este es el paso clave de cualquier trabajo en el que la creatividad esta presente.

Analizar a fondo el tema seleccionado, leer, escuchar e investigar lo que más podamos

sobre el tema es la mejor forma para poder tener una visión global de lo que se trata nuestro

proyecto y hacia donde querremos llegar.

4
Conceptos de diseño. Lo visual en el proceso creativo.
2. Transformación de la información en ideas

Una vez obtenida toda la información, es hora de hacer trabajar a nuestro subconsciente y

olvidarnos del problema.

En este paso, organizamos toda la información que tenemos y vamos desechando toda

aquella información que creemos no utilizar.

El analizar toda esta recopilación de información, nos ayuda a crear nuevas ideas.

3. Evaluación de todas las ideas

Cuando llegamos a este paso, tenemos que convertirnos en críticos. Criticar nuestros

propios trabajos es una tarea muy difícil, pero necesaria.

Para poder rechazar o aprobar una idea, tenemos que tener claro el objetivo al que

querremos llegar y si este se cumple en cada uno de los bocetos realizados.

4. Ejecución

Es donde nuestra idea escogida se convierte en realidad. En este punto, quizá al momento

de ver nuestra idea realizada, creeremos que no fue la mejor y que con un poco mas de

tiempo, podemos crear una idea mucho mejor.

Pero también es momento de confiar en nosotros mismos.

Para terminar, yo creo que el proceso creativo es muy importante para conseguir un buen

producto final. No podemos quitarle meritos a este proceso que en muchos casos ocupa

mucho mas tiempo que el que ocupa la ejecución de dicho trabajo.

También podría gustarte