Está en la página 1de 19

PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DEL 28 DE MARZO al 01 de ABRIL - PROGRAMACIÒN


PRESENCIAL 5 AÑOS SEMANA 1
LUNES 28/03 MARTES 29/03 MIÉRCOLES 30/03 JUEVES 31/03 VIERNES 01/04
¡Qué fuerte soy ! ¡Siento y me muevo! ¡CUÁNTAS EMOCIONES! ¡Escuchando ando ando! ¡Cuántas emociones!

 COMUNICACION:
 COMUNICACIÓN:  COMUNICACIÓN:  PERSONAL SOCIAL:  PERSONAL SOCIAL:
“Crea proyectos desde los
Se comunica oralmente en Crea proyectos desde los “Construye su identidad “Construye su identidad
lenguajes artísticos.
su lengua materna lenguajes artísticos.

Criterio: Criterio Criterio Criterio Criterio:


 Representa sus ideas y  Expresa lo que siente ante  Expresa las emociones
Plantea preguntas y hace
emociones a través de diversas situaciones  Representa sus que ha sentido en las
comentarios sobre lo diferentes lenguajes identificando las causas que la ideas y emociones a diversas actividades que
escuchado o vivido en artísticos como: el originaron y realiza acciones
través de realiza y como logra
relación con sus dibujo, la pintura, el para su autorregulación.
diferentes lenguajes controlarlas.
emociones y las de las y movimiento, la música,
artísticos como: el
los demás a través de etc.
dibujo, la pintura, el
 Comenta de forma
cuentos, canciones y movimiento, la
espontánea lo que ha
otros relatos de la música, etc.
experimentado y
tradición oral. realizado al explorar  Comenta de forma
sus emociones, a través espontánea lo que ha
 Expresa sus de lenguajes artísticos, experimentado y
necesidades, emociones a los adultos de su realizado al explorar
e intereses y da cuenta entorno.
de sus experiencias al sus emociones, a
interactuar con el través de lenguajes
adulto significativo. artísticos.
 Describe lo que
piensa y siente al
escuchar sonidos,
 e intercambia sus
opiniones sobre las
sensaciones que le
generan.
Enfoque: Enfoque de Enfoque: Enfoque inclusivo Enfoque: Enfoque inclusivo y Enfoque: Enfoque de Enfoque: Enfoque de
igualdad de género y de atención a la de atención a la diversidad igualdad de género igualdad de género
diversidad
“QUE FUERTE SOY”
LUNES 28 DE MARZO

PROPÓSITO: Recordar a las niñas y a los niños que pueden expresar sus emociones a través de sus gestos, posturas, comportamientos y
palabras.
Área Competencia Capacidad Desempeño Criterio de Evidencia e
evaluación aprendizaje
COMUNICACIÓN Se comunica  Obtiene información del • Recupera • Plantea Infiere e interpreta el
oralmente en su lenguaje oral. información explícita preguntas y hace cuento leído y reflexiona
lengua materna.  Infiere e interpreta de un texto oral. comentarios sobre las emociones que le
Menciona algunos ha generado.
información del lenguaje oral. sobre lo
hechos y lugares, el
 Adecúa, organiza y desarrolla escuchado o
nombre de personas
el texto de forma coherente y y personajes. Sigue vivido en relación
cohesionada. indicaciones orales o con sus
 Utiliza recursos no verbales y vuelve a contar con emociones y las
paraverbales de forma sus propias palabras de las y los
estratégica. los sucesos que más demás a través
 Interactúa estratégicamente le gustaron.
de cuentos,
con distintos interlocutores. • Deduce relaciones de
causa-efecto, así como canciones y otros
Reflexiona y evalúa la forma, el relatos de la
características de
contenido y contexto del texto tradición oral.
personas, personajes,
oral. animales y objetos en
anécdotas, cuentos, • Expresa sus
leyendas y rimas
necesidades,
orales.
• Comenta sobre lo emociones e
que le gusta o disgusta intereses y da
de personas, cuenta de sus
personajes, hechos o experiencias al
situaciones de la vida interactuar con
cotidiana dando el adulto
razones sencillas a
significativo.
partir de sus
experiencias y del
contexto en que se
desenvuelve
RECURSOS PARA LA Tiempo
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDAD:

ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo, Asistencia, Calendario, Tiempo, Cumpleaños. 10


JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES 45
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Cuento: Tiempo
En mi corazón estarás”
Empezamos la actividad escuchando la canción https://www.youtube.com/watch?v=qe_djpNV4Do. Luego de Otros:
escuchar la cacnión realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué haces si estas alegre?¿Será normal estar
alegre o triste? Canción
Plumon
Papelografo

En asamblea recuerdan lo que han ido aprendiendo estos días. ¡Recuerdan cómo el espíritu del bosque le
enseñó a respirar para almar una emoción muy intensa?¿Cómo podemos expresar el enojo sin lastimar a los
demás? ¿Qué ocurre con la alegría? ¿Qué ocurre con la tristeza?

Les mostramos un cuento y les decimos que te gustaría que leamos juntos, para eso van a ponerse cómodos.
“En mi corazón viviras” https://www.youtube.com/watch?v=xoftSE4DXr0 Al terminar les preguntamos:
¿Quién estaba enfermo? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué le pasó a papá conejo? ¿Cómo se sintió mamá
coneja? ¿Qué le dijo mamá coneja a conejito?.

Preguntamos a los niños si alguno de ellos a perdido a un ser querido, y como se han sentido. Dialogamos
sobre la experiencia del duelo por la pérdida de un ser querido y que pasan de vivir con nosotros a vivir en
nuestros corazones. Así también le pedimos que mencione que le dirian a un amiguito que a perdido un ser
querido.

Finalmente junto con los niños y a través de graficos elaboramos una lista de como recordar a esa persona
especial que ya no esta con nosotros.

Elaboramos un listado de cosas que hacen en familia para superar la experiencia de un duelo de la pérdida de
un ser querido: ¿Cómo superamos un duelo?Escuchamos atentamente y registramos sus respuestas en un
papelote. (Recordamos los buenos momentos que pasamos juntos, conversar con personas que nos escuchen y
nos brindan apoyo, conmemorar las fechas importantes que te recuerdan a tu ser querido
• REFRIGERIO-ASEO
• ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE – ASEO
ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ
ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ
INICIO: Ubicamos a los niños en semicírculo y les presentamos los materiales a utilizar.
DESARROLLO: Les presentamos la actividad para que sepan qué realizarán. Les decimos que hoy van
a jugar y bailar al ritmo de una canción, y cuando mencionen la palabra "congelado"
https://www.youtube.com/watch?v=mnJ7Wk1FASA

se detendrá la música y se quedarán quietos hasta que continúe nuevamente


la música
CIERRE: Al terminar de bailar, dialoguen con su niña o niño respecto a las siguientes
preguntas: ¿cómo se han sentido? ¿Qué es lo que más les ha gustado o no de la
actividad?, ¿ Porqué? Escuchen con mucha atención lo que les cuenta.

ACTIVIDADES DE SALIDA

“SIENTO Y ME MUEVO”
MARTES 29 DE MARZO

PROPÓSITO: Promover en los niños y niñas el interés por la música como medio para expresar las emociones. También propiciar que
los niños y las niñas reconozcan diferentes emociones a través de una historia que invita a moverse.
Área Competencia Capacidad Desempeño Criterio de Evidencia e
evaluación aprendizaje
COMUNIC Crea proyectos • Explora y • Representa ideas acerca • Representa sus ideas y Representa sus
desde los experimenta de sus vivencias personales emociones a través de emociones de
lenguajes los lenguajes y del contexto en el que se diferentes lenguajes diversas formas y
artísticos. desenvuelve usando artísticos como: el comenta qué hace
del arte.
diferentes lenguajes dibujo, la pintura, el para controlarlas
• Aplica
artísticos (el dibujo, la movimiento, la música,
procesos
pintura, la danza o el etc.
creativos. movimiento, el teatro, la • Comenta de forma
• Socializa sus música, los títeres, etc.) espontánea lo que ha
procesos y experimentado y
proyectos • Muestra sus creaciones y realizado al explorar sus
observa las creaciones de emociones, a través de
otros. Describe lo que ha lenguajes artísticos, a
creado. A solicitud de la los adultos de su
docente, manifiesta lo que entorno.
le gusta de la experiencia, o • Describe lo que
de su proyecto y del piensa y siente al
proyecto de otros escuchar canciones, e
intercambia sus opiniones
sobre las sensaciones
que le generan.
RECURSOS PARA Tiempo
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo, Asistencia, Calendario, Tiempo, Cumpleaños. 10


JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES 45
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Canción “Siento una 45
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: emoción”
Empezamos la actividad escuchando la música : https://youtu.be/Qb9GmGRadlA
¿Qué sientes al escucharla? …Este huayno es la canción favorita del abuelo de Anita, y se pone contento Otros:
cuando la escucha porque le recuerda a su pueblo y cuando yo le escucho le dan ganas de bailar. ¿Te parece si • Papel de reúso
lo escuchamos nuevamente?. Puedes cerrar los ojos para sentir mejor la música y luego me cuentas que te • Crayolas, lápices
hace sentir a ti. de colores,
plumones
• Diario de mis
emociones.

Plastilina

Niños y niñas ahora escucharemos otras melodías y canciones y ahora Uds. me dirán que emociones les
genera. https://youtu.be/OLf9qsuFXTs “Estrellita ¿Dónde estás?”  (https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-
LkTA “El baile del cuerpo” 45
45
35

Luego se les pide a los niños que mencionen que emoción les genera escuchar estas canciones. ¿Qué
emoción sintieron? ¿A quién le gustaría contar lo qué sintió? ¿Qué hiciste mientras escuchabas la
canción?

Niños y niñas ¿qué es lo que más les gustó hacer? ¿Cómo sintieron las emociones en su cuerpo?
• REFRIGERIO-ASEO
• ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE – ASEO
• ACTIVIDAD LITERARIA
INICIO: Presenta el cuento “CUANDO ESTOY TRISTE” a la niña o al niño. Da un tiempo
para que lo observe. https://www.youtube.com/watch?v=p86Mr-nvy-A&t=98s

DESARROLLO: A partir de lo que observa en las imágenes y el texto escrito, pregunta a la


niña o al niño: "¿De qué tratará el cuento?" Leéle el título del cuento a la niña o al niño y que
comente de qué cree que tratará el contenido.
Leemos el cuento a los niños y niñas.

CIERRE: Dialogamos con los niños y niñas sobre sus ideas en torno al contenido del Cuento.
“CUÁNTAS EMOCIONES”
MIÉRCOLES 30 DE MARZO

PROPÓSITO: Leeremos e identificaremos estrategias para volver a la calma cuando experimentamos alguna emoción muy intensa.
Área Competencia Capacidad Desempeño Criterio de Evidencia e aprendizaje
evaluación
 Se valora a sí • Expresa sus Expresa lo que siente Muestra sus emociones a través de palabras, gestos,
“Construye su mismo. ante diversas movimientos corporales, en diversas situaciones en el
Personal emociones; utiliza
identidad  Autorregula situaciones aula y las controla.
Social palabras, gestos y
sus emociones identificando las causas
movimientos que la originaron y
corporales e realiza acciones para su
identifica las causas autorregulación.

que las originan.


Reconoce las
emociones de los
demás, y muestra su
simpatía, desacuerdo
o preocupación.

RECURSOS PARA LA Tiempo


DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDAD:

ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo, Asistencia, Calendario, Tiempo, Cumpleaños. 10


JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES 45
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Cuento “El monstruo de colores” 45
https://youtu.be/tUWT4ECTInY

Empezamos la actividad cantando la canción https://www.youtube.com/watch?v=OiVHz-iUFYY


¿De que nos habla la canción? ¿Qué hago cuando estoy enojada? ¿Que hago cuando estoy Otros:
contenta? • globo
Plumón
Palitos de madera
En asamblea los invitamos a escuchar una historia. Mostramos la carátula y les
preguntamos: ¿De qué tratará la historia?
https://youtu.be/tUWT4ECTInY (“El monstruo de colores”)

45
45
35

Después de haber escuchado la historia del Monstruo de colores, les preguntamos:


¿Tú que haces para calmarte?
Escuchamos sus respuestas con atención, y usando un papelografo hacemos un
listado de las diversas actividades que pueden realizar para volver a la calma.
(pueden realizarlo a través de imágenes también).

Seguidamente realizamos titeres de los monstruos de colores se le reparte 2 cono


de papel higiénico el cual pintaran de del color del monstruo de colores que quiere
representar, luego con cartulina blanca realizaran los ojos y con ayuda de la
maestra dibujaran la expresión del monstruo de color que eligieron.
https://www.youtube.com/watch?v=ak70u2BE-No
Finalmente se les pide a las niñas y niños a mencionar como se sintieron de realizar
la clase el día de hoy.
• REFRIGERIO-ASEO
• ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE – ASEO

ACTIVIDAD MUSICAL
• ACTIVIDAD GRAFICO PLASTICO
INICIO: Se les presenta a los niños y niñas una figura de un vestido perforado en
todo el contorno. Recordamos las normas de la actividad.
DESARROLLO: luego se amarrará la lana en un orificio y pedir a los niños y niñas que
ensarten por cada uno de los orificios hasta acabar el contorno del vestido.
CIERRE: Terminado el vestido pondrán en exhibición para todos sus compañeros y
luego los pondremos en su folder.

“ESCUCHANDO ANDO ANDO”


JUEVES 31 DE MARZO

PROPÓSITO: Que las niñas y los niños expresen sus emociones a través de los diferentes leguajes artísticos.

Área Competencia Capacidad Desempeño Criterio de Evidencia e aprendizaje


evaluación
COMUNICACIÓN Crea proyectos • Explora y •Explora de manera - Representa sus Representa sus emociones de
desde los experimenta individual y/o grupal ideas y emociones a diversas formas y las comenta
lenguajes los lenguajes diversos materiales de través de diferentes con sus compañeros
artísticos.
del arte. acuerdo con sus lenguajes artísticos
• Aplica necesidades e intereses. como: el dibujo, la
procesos Descubre los efectos que pintura, el
creativos. se producen al combinar movimiento, la
• Socializa sus un material con otro música, etc.
procesos y • Representa ideas acerca - Comenta de forma
proyectos de sus vivencias personales
espontánea lo que ha
y del contexto en el que se
experimentado y
desenvuelve usando
realizado al explorar
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la sus emociones, a
pintura, la danza o el través de lenguajes
movimiento, el teatro, la artísticos.
música, los títeres, etc.) - Describe lo que
piensa y siente al
• Muestra sus creaciones y escuchar sonidos,
observa las creaciones de
otros. Describe lo que ha
e intercambia sus
creado. A solicitud de la opiniones sobre las
docente, manifiesta lo que sensaciones que le
le gusta de la experiencia, o generan.
de su proyecto y del
proyecto de otros
RECURSOS PARA Tiempo
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo, Asistencia, Calendario, Tiempo, Cumpleaños. 10


JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES 45
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA: Canción: 45
Invitamos a los niños y niñas a estar unos minutos en silencio, paseando por el aula, patio, y vamos a Un pato con una
escuchar todo lo que hay alrededor, ¡ a ver qué pasa! pata.
Luego nos sentamos en asamblea y comentan lo que han escuchado estar atenta a las repuestas anotarlas en Otros:

un papelote. Se le puede preguntar según las respuestas. Y eso…¿ qué te ha hecho sentir? Por ejemplo, el
canto de un pajarito: alegría o el sonido de un coche-molestia. Permitiendo la participación de todos los
niños y niñas

Invitar a los niños y niñas dibujar o modelar con plastilina al objeto o animal que han producido los sonidos
y te han hecho sentir alguna emoción.
• ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE – ASEO
ACTIVIDAD MUSICAL
INICIO: Invitamos a los niños y niñas mirar los diversos materiales que hemos 45
seleccionado, para que puedan jugar y crear todo lo que quiera con ellos. (cajas de diversos 45
productos, chapitas, papeles de colores, botellas, botones, cintas, goma, cinta maskintape, 3
colores, temperas etc.)

DESARROLLO: Explora los materiales y los transforma según su interés o creatividad.

CIERRE: Socializan lo que han realizado. Guardan sus producciones e insumos para ser
utilizados en otra ocasión.

ACTIVIDAD DE SALIDA
“TE CUENTO SOBRE MIS EMOCIONES”
VIERNES 01 DE ABRIL

PROPÓSITO: Los niños y las niñas tendrán oportunidad para expresar las emociones que sienten y cómo han encontrado estrategias para
transitar por ellas y regularlas.
Área Competencia Capacidad Desempeño Criterio de Evidencia e aprendizaje
evaluación
 Se valora a sí • Expresa sus Expresa las Muestra sus emociones a
Personal “Construye su mismo. emociones; utiliza emociones que ha través de palabras, gestos,
Social identidad  Autorregula palabras, gestos y sentido en las movimientos corporales, al
sus emociones movimientos corporales diversas actividades mencionar las situaciones
e identifica las causas que realiza y como vividas en el aula.
que las originan. logra controlarlas.
Reconoce las emociones
de los demás, y muestra
su simpatía, desacuerdo
o preocupación.

RECURSOS PARA Tiempo


DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo, Asistencia, Calendario, Tiempo, Cumpleaños. 10


JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES 45
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 45

En asamblea observamos nuestras producciones de la semana y conversamos sobre la experiencia de


aprendizaje “Te cuento como me siento” recordando lo vivido durante la experiencia.

Cada niño irá comentando lo que más les agradó con sus compañeros diciendo cómo se sintieron al
realizarla. 45
45
35
Para finalizar por mesa se le reparte pinceles y con tempera dibujaran las diferentes emociones que han
conocido en esta experiencia de aprendizaje.

Comentan sobre las diversas estrategias que han utilizado para llegar a la calma.

REFRIGERIO-ASEO
• ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE – ASEO
• ACTIVIDAD GRAFOMOTRIZ
INICIO: Empezamos cantando la canción “MOVIENDO MIS MANOS”,
https://www.youtube.com/watch?v=eyzAv-1ml50 donde realizaremos ejercicios con las manos

DESARROLLO: Seguidamente repartimos una bandeja con harina, o gelatina, o arena, luego les
pedimos que muevan sus deditos creen libremente grafismos.
CIERRE: Terminando de realizar sus grafismos cada niño irá mencionando como se sintió de
realizar la actividad, mencionando si le gustó, si no le gustó.
• ACTIVIDAD DE SALIDA

También podría gustarte