Está en la página 1de 13

RESUMENES

CON MAPAS
CONCEPTUALES

MAPA CONCEPTUAL
DE
JOSTYN JOEL GARCIA MEJILLONES

5. Hidrolisis

5.1 Definición 5.2 Clasificación 5.3 Tipos de 5.5 ABP /


de la Hidrolisis Hidrolisis Investigar
sobre la
A. Hidrolisis de A. Hidrolisis Importancia
Proteínas Acida de Crossing
Over en la
B. Hidrolisis de B. Hidrolisis Evolución
Carbohidrato Alcalina

C. Hidrolisis de C. Hidrolisis
Lípidos Enzimatica

D. Hidrolisis de
ATP
5.4 Nomenclatura
E. Hidrolisis de de componentes
ADN Y ARN Hidrolizados

A. Nomenclatura enzimáticos

B. Nomenclatura Ácidos

C. Hidrolizados Alcalinos
Índice de Jostyn Joel García Mejillones
5. Hidrolisis
5.1. Definición
5.2 Clasificación de la Hidrolisis
A. Hidrolisis de Proteínas
B. Hidrolisis de Carbohidratos
C. Hidrolisis de Lípidos
D. Hidrolisis del ATP
E. Hidrolisis de AND Y ARN
5.3. Tipos de Hidrolisis
A. Hidrolisis Acida
B. Hidrolisis Alcalina
C. Hidrolisis Enzimática
5.4. Nomenclatura de componentes Hidrolizados
A. Nomenclatura Enzimática
B. Nomenclatura Acida
C. Nomenclatura Alcalina
5.5 ABP / Investigar sobre la Importancia de Crossing Over en la
Evolución

5. Hidrolisis
5.1 Definición
La hidrólisis es una reacción química en la que una molécula de agua (H2O) se
divide en dos iones: un catión de hidrógeno (H+) y un anión de hidroxilo (OH-).
Estos iones pueden reaccionar con otras moléculas, produciendo cambios en su
estructura y propiedades químicas. La hidrólisis puede ocurrir espontáneamente o
ser catalizada por enzimas.
Existen diferentes tipos de hidrólisis, dependiendo de la molécula que se esté
hidrolizando. Algunos ejemplos comunes incluyen la hidrólisis de proteínas en
aminoácidos, la hidrólisis de carbohidratos en azúcares simples y la hidrólisis de
lípidos en ácidos grasos y glicerol.
Además de la digestión de alimentos y la producción de alimentos procesados, la
hidrólisis también se utiliza en la síntesis y degradación de moléculas en el cuerpo.
Por ejemplo, la hidrólisis del ATP (adenosín trifosfato) proporciona energía para
las funciones celulares, mientras que la hidrólisis del ADN (ácido
desoxirribonucleico) es necesaria para la replicación y la reparación del ADN.

5.2 Clasificación de la Hidrolisis


A. Hidrólisis de proteínas
La hidrólisis de proteínas es un proceso en el que se descomponen las proteínas
en sus componentes básicos mediante la adición de agua. Esta reacción química
es catalizada por las enzimas proteolíticas, también conocidas como proteasas o
peptídicas, que se encuentran en el tracto gastrointestinal de los animales y en las
bacterias.

La hidrólisis de proteínas es importante porque permite la absorción y utilización


de los aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas, por el
cuerpo humano y otros seres vivos. Los aminoácidos son utilizados por el cuerpo
para sintetizar nuevas proteínas, enzimas, hormonas y otros compuestos
esenciales para la vida.

El proceso de hidrólisis de proteínas se lleva a cabo en tres etapas principales:


Desnaturalización de proteínas: La desnaturalización de proteínas es el primer
paso en la hidrólisis de proteínas. En este paso, las proteínas se desenrollan de su
estructura tridimensional nativa y se exponen a las enzimas proteolíticas. Esto
puede ocurrir por cambios de pH, temperatura o la acción de disolventes
orgánicos.
Hidrólisis de enlaces peptídicos: Una vez que las proteínas están
desnaturalizadas, las enzimas proteolíticas pueden atacar
JostynlosJoel
enlaces peptídicos
García Mejillones 1
que unen los aminoácidos en la cadena de proteínas. Las enzimas cortan los
enlaces peptídicos en sitios específicos de la cadena, liberando péptidos más
pequeños.
Hidrólisis de péptidos en aminoácidos: En la última etapa del hidrólisis de
proteínas, los péptidos más pequeños son hidrolizados en aminoácidos
individuales. Estos aminoácidos pueden ser absorbidos por las células y utilizados
para la síntesis de nuevas proteínas.
La hidrólisis de proteínas también puede ser utilizada en la industria alimentaria
para producir hidrolizados de proteínas, que son proteínas parcialmente
hidrolizadas que tienen una mayor solubilidad y una menor viscosidad que las
proteínas nativas. Estos hidrolizados de proteínas se utilizan en la fabricación de
alimentos, bebidas y suplementos nutricionales.
la hidrólisis de proteínas es un proceso importante que permite la absorción y
utilización de los aminoácidos por el cuerpo humano y otros seres vivos. La
hidrólisis de proteínas es catalizada por enzimas proteolíticas y se lleva a cabo en
tres etapas principales: la desnaturalización de proteínas, la hidrólisis de enlaces
peptídicos y la hidrólisis de péptidos en aminoácidos. Además, la hidrólisis de
proteínas también tiene aplicaciones importantes en la industria alimentaria.

B. La hidrólisis de carbohidratos
La hidrólisis de carbohidratos es un proceso químico en el cual se rompen los
enlaces químicos que unen los monosacáridos en las moléculas de carbohidratos.
Este proceso se lleva a cabo mediante la acción de enzimas específicas llamadas
glucosidasas o amilasas, que son capaces de catalizar la hidrólisis de los enlaces
glucosídicos que unen los monosacáridos.
La hidrólisis de los carbohidratos es un proceso fundamental para la digestión de
los alimentos en el cuerpo humano y en otros animales. Los carbohidratos
complejos, como el almidón y la celulosa, deben ser hidrolizados para que puedan
ser absorbidos y utilizados por el cuerpo. La amilasa es una enzima que se
encuentra en la saliva y en el jugo pancreático, y es capaz de hidrolizar los
enlaces glucosídicos de los carbohidratos complejos en los monosacáridos que
pueden ser absorbidos por el intestino delgado.
La hidrólisis de los carbohidratos también tiene aplicaciones importantes en la
industria alimentaria y en la producción de biocombustibles. La hidrólisis de los
carbohidratos es un paso clave en la producción de etanol a partir de biomasa. En
este proceso, la celulosa y otros carbohidratos complejos son hidrolizados
mediante la acción de enzimas específicas, y los monosacáridos resultantes se
fermentan para producir etanol.

Jostyn Joel García Mejillones 2


C. la hidrólisis de lípidos
La hidrólisis de lípidos es el proceso químico mediante el cual se rompen los
enlaces que unen los ácidos grasos a las moléculas de glicerol. Este proceso es
catalizado por enzimas hidrolíticas llamadas lipasas, que pueden ser secretadas
por el páncreas, el estómago y otros órganos del cuerpo.

La hidrólisis de lípidos es un proceso fundamental en la digestión y absorción de


grasas en el cuerpo humano. La mayoría de las grasas que se consumen en la
dieta se encuentran en forma de triglicéridos, que son moléculas de lípidos
compuestas por tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. La hidrólisis
de los triglicéridos se lleva a cabo en el intestino delgado mediante la acción de las
lipasas pancreáticas, que rompen los enlaces ester de los ácidos grasos con el
glicerol, liberando así los ácidos grasos y el glicerol para su absorción en el
torrente sanguíneo.

D. La hidrólisis de ATP
La hidrólisis de ATP (adenosín trifosfato) es un proceso bioquímico fundamental
que ocurre en todas las células vivas. El ATP es la molécula responsable de
proporcionar energía para todas las actividades celulares, y la hidrólisis de ATP es
la forma en que esta energía se libera y se utiliza para llevar a cabo procesos
celulares esenciales.

El ATP es una molécula compleja que consta de tres componentes básicos: una
base nitrogenada (adenina), un azúcar (ribosa) y tres grupos fosfato. El ATP es la
forma en que el cuerpo almacena energía química de corto plazo. Cuando una
célula necesita energía, una enzima llamada ATPasa hidroliza el ATP para liberar
un grupo fosfato y convertirlo en ADP (adenosín difosfato). La hidrólisis de un
segundo grupo fosfato produce AMP (adenosín monofosfato), y la hidrólisis del
tercer grupo fosfato produce inorgánico fosfato y liberación de energía.

La hidrólisis de ATP es un proceso exergónico, lo que significa que libera energía


que puede ser utilizada por la célula. Esta energía se utiliza para llevar a cabo una
amplia gama de procesos celulares, incluyendo la síntesis de proteínas, el
transporte activo de iones y moléculas a través de la membrana celular, la
contracción muscular y la generación de impulsos nerviosos.
Jostyn Joel García Mejillones 3
La hidrólisis de ATP es también una parte importante del metabolismo energético
celular. Durante el proceso de respiración celular, la glucosa y otros nutrientes se
oxidan para generar ATP. Este ATP se utiliza entonces para proporcionar la
energía necesaria para llevar a cabo otras reacciones químicas celulares,
incluyendo la hidrólisis de proteínas, carbohidratos y lípidos.

E. La Hidrolisis de AND y ARN


La hidrólisis de ácidos nucleicos, también conocida como degradación de ácidos
nucleicos, es un proceso mediante el cual se rompen los enlaces fosfodiéster que
unen los nucleótidos en las cadenas de ácido nucleico, liberando nucleótidos
individuales. Los ácidos nucleicos más comunes son el ácido desoxirribonucleico
(ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

La hidrólisis de ADN y ARN es catalizada por enzimas hidrolíticas específicas,


conocidas como nucleasas. Estas enzimas reconocen y cortan los enlaces
fosfodiéster que unen los nucleótidos en las cadenas de ácido nucleico, liberando
nucleótidos individuales.

La hidrólisis de ADN produce nucleótidos que contienen la base nitrogenada


adenina (A), guanina (G), citosina (C) o timina (T). En la hidrólisis de ARN, los
productos son nucleótidos que contienen las bases nitrogenadas adenina (A),
guanina (G), citosina (C) o uracilo (U).

En la hidrólisis de ADN, se pueden obtener tanto nucleótidos individuales como


fragmentos más grandes de ADN, como oligonucleótidos y polinucleótidos. La
hidrólisis de ADN se utiliza comúnmente en la investigación molecular para
producir fragmentos de ADN de diferentes tamaños para su análisis. Por ejemplo,
la hidrólisis con enzimas como la endonucleasa de restricción permite obtener
fragmentos de ADN de diferentes tamaños que se utilizan para la construcción de
mapas genéticos y para la clonación de genes.

En la hidrólisis de ARN, los productos de hidrólisis son principalmente nucleótidos


individuales y pequeños fragmentos de ARN, como oligonucleótidos y
polinucleótidos. La hidrólisis de ARN es un proceso importante en la regulación de
la expresión génica, ya que los pequeños fragmentos de ARN producidos pueden
actuar como reguladores de la expresión génica oJostyn como Joel
intermediarios en la
García Mejillones 4
síntesis de proteínas.
Además de las nucleasas, existen otras enzimas que pueden catalizar la hidrólisis
de ácidos nucleicos. Por ejemplo, la enzima desoxirribonucleasa (DNasa) cataliza
la hidrólisis de ADN, mientras que la enzima ribonucleasa (RNasa) cataliza la
hidrólisis de ARN.

5.3 Tipos de Hidrolisis


A. Hidrolisis Acida
La hidrólisis ácida es una reacción química que implica la ruptura de un enlace
químico en una molécula mediante el uso de un ácido. En el contexto de la
hidrólisis de compuestos orgánicos, el ácido más comúnmente utilizado es el ácido
clorhídrico (HCl) en solución acuosa.

En la hidrólisis ácida, el ácido protona el compuesto orgánico a hidrolizar, lo que


genera un catión y un anión. Posteriormente, el agua actúa como nucleófilo,
atacando al catión y produciendo la separación de los grupos funcionales de la
molécula original. El resultado del hidrólisis ácida es la formación de productos
más simples y solubles en agua.

La hidrólisis ácida se utiliza comúnmente en la química orgánica para la síntesis y


purificación de compuestos orgánicos, así como para la identificación y
cuantificación de compuestos específicos. También se utiliza en la industria
alimentaria para la hidrólisis de proteínas, carbohidratos y lípidos en sus
componentes básicos para su uso como aditivos alimentarios.

B. Hidrolisis Alcalina
Si bien la hidrólisis ácida con HCl es, por mucho, la técnica más común para
hidrolizar proteínas y péptidos, a menudo se usa la hidrólisis alcalina o básica para
determinar triptófano. Debido a que el triptófano es estable en condiciones
básicas, esta técnica proporciona una cuantificación exacta de triptófano y se
utiliza en gran medida para una variedad de muestras, desde alimentos y piensos
hasta péptidos y proteínas. La hidrólisis alcalina suele utilizar NaOH o KOH como
reactivo. Sin embargo, la hidrólisis alcalina no puede sustituir al hidrólisis ácida
para la cuantificación de todos los aminoácidos. En condiciones alcalinas, la
arginina, la cisteína, la serina y la treonina se Jostyn
destruyen Joel
y García Mejillones
no se pueden 5
cuantificar. Otros aminoácidos también se ven afectados, por lo que la hidrólisis
alcalina se usa generalmente solo para el triptófano.
C. Hidrolisis Enzimática
La hidrólisis enzimática es un proceso mediante el cual se rompen los enlaces
químicos de las moléculas con la ayuda de enzimas específicas. Estas enzimas
actúan como catalizadores para acelerar la reacción de hidrólisis.

En el caso del hidrólisis enzimática de proteínas, las enzimas implicadas son las
proteasas. Las proteasas cortan los enlaces peptídicos entre los aminoácidos de
las proteínas, liberando así los aminoácidos individuales. Este proceso se utiliza
para producir complementos alimenticios a partir de proteínas, como los péptidos
de colágeno, que se utilizan en la industria cosmética y en suplementos dietéticos
para mejorar la salud de la piel y de las articulaciones.

En el caso del hidrólisis enzimática de carbohidratos, las enzimas implicadas son


las amilasas y las celulasas. Las amilasas rompen los enlaces glucosídicos de los
almidones y liberan moléculas de glucosa. Las celulasas rompen los enlaces
glucosídicos de la celulosa y liberan moléculas de glucosa o de celobiosa.

En el caso del hidrólisis enzimática de lípidos, las enzimas implicadas son las
lipasas. Las lipasas rompen los enlaces éster de los lípidos, liberando así los
ácidos grasos y los glicerol. Este proceso se utiliza para producir aceites y grasas
hidrolizados, que se utilizan en la industria alimentaria para mejorar la textura y el
sabor de los alimentos, así como en la industria cosmética para producir cremas y
lociones.

5.4. Nomenclatura de componentes Hidrolizados


Los componentes hidrolizados también pueden nombrarse de acuerdo con el tipo
de hidrólisis que se ha utilizado para producirlos. A continuación, se presentan
algunos ejemplos:

 Hidrolizados enzimáticos: son aquellos que se producen mediante la


acción de enzimas específicas que cortan los enlaces peptídicos de las
proteínas. Estos hidrolizados se pueden nombrar Jostyn Joel García
de acuerdo con la Mejillones
enzima 6
utilizada, por ejemplo, "hidrolizado de proteína de suero de leche por acción
de la pepsina".
 Hidrolizados ácidos: son aquellos que se producen mediante la hidrólisis
de proteínas en un ambiente ácido. Estos hidrolizados pueden nombrarse
de acuerdo con el ácido utilizado, por ejemplo, "hidrolizado de proteína de
soja por acción del ácido clorhídrico".

 Hidrolizados alcalinos: son aquellos que se producen mediante la


hidrólisis de proteínas en un ambiente alcalino. Estos hidrolizados pueden
nombrarse de acuerdo con la base utilizada, por ejemplo, "hidrolizado de
proteína de pescado por acción del hidróxido de sodio".

5.5 ABP = Investigar sobre la Importancia de Crossing Over en la


Evolución
El crossing over es un proceso crucial en la evolución, ya que contribuye a la
variabilidad genética de las poblaciones y, por lo tanto, a la evolución de las
especies. Este proceso ocurre durante la meiosis, que es la división celular que da
lugar a los gametos (óvulos y espermatozoides) en organismos diploides.

Durante la meiosis, los cromosomas homólogos se emparejan y forman


estructuras llamadas tétradas. Durante la fase de la meiosis conocida como
profase I, los cromosomas homólogos se intercambian segmentos de ADN en un
proceso llamado crossing over o recombinación genética. Este intercambio ocurre
en puntos específicos a lo largo de los cromosomas, llamados puntos de
recombinación, y da lugar a nuevas combinaciones de alelos en los gametos.

La importancia del crossing over en la evolución radica en que contribuye a la


variabilidad genética de las poblaciones. La variabilidad genética es esencial para
que actúen los procesos evolutivos, como la selección natural y la deriva génica.
Si no hubiera variabilidad genética, todas las poblaciones serían genéticamente
iguales y no habría materia prima para la selección natural.

Además, el crossing over puede romper combinaciones de alelos que están


ligados, es decir, que se heredan juntos porque están físicamente cerca en el
Jostyn Joel García Mejillones
mismo cromosoma. Si dos alelos ligados son beneficiosos juntos, su
7
desvinculación a través del crossing over permite que se distribuyan en diferentes c
gametos, lo que aumenta la probabilidad de que ambos alelos sean seleccionados
juntos. Por otro lado, si dos alelos ligados son perjudiciales juntos, su separación a
través del crossing over puede reducir la probabilidad de que sean seleccionados
juntos.

Bibliografía de Jostyn Joel García Mejillones


Jostyn Joel García Mejillones 8
Hidrólisis - Concepto, proceso y tipos. (2013). Retrieved May 1, 2023, from Concepto

website: https://concepto.de/hidrolisis/

Hidrólisis - Concepto, proceso y tipos. (2013). Retrieved May 1, 2023, from Concepto

website: https://concepto.de/hidrolisis/#:~:text=La%20hidr%C3%B3lisis%20es

%20una%20reacci%C3%B3n,que%20reacciona%20con%20el%20agua.

Benítez, R., Ibarz, A., & Pagan, J. (2021). Hidrolizados de proteína: procesos y

aplicaciones. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 42(2), 227–236. Retrieved


from http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-

29572008000200008#:~:text=La%20hidr%C3%B3lisis%20proteica%20se

%20realiza,dando%20inicio%20a%20la%20hidr%C3%B3lisis.

‌Previo 1 Hidrólisis de carbohidratos. (2018). Retrieved May 1, 2023, from Studocu

website: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-la-salle-mexico/

matematicas-iv/previo-1-hidrolisis-de-carbohidratos/12849392

Hidrólisis. (2023). Hidrólisis: Concepto, Tipos y Ejemplos | StudySmarter. Retrieved May

1, 2023, from StudySmarter ES website:

https://www.studysmarter.es/resumenes/biologia/base-molecular-y-fisicoquimica-de-

la-vida/hidrolisis/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20hidr%C3%B3lisis

%20de,con%20una%20mol%C3%A9cula%20de%20agua.

Fundación Instituto Roche - Glosario de genética - entrecruzamiento. (2023). Retrieved

May 1, 2023, from @institutoroche website:

https://www.institutoroche.es/recursos/glosario/entrecruzamiento#:~:text=Entrecruza

miento%20%2D%20Crossing%20over%20
Introducción a la hidrólisis | Waters. (2023). Retrieved May 1, 2023, from Waters.com

website: https://www.waters.com/nextgen/es/es/education/primers/comprehensive-

guide-to-hydrolysis-and-analysis-of-amino-acids/introduction-to-hydrolysis.html

También podría gustarte