Está en la página 1de 1

LOS ESTÁNDARES ISO

Las normas ISO se basan en el High Level Structure (HLS) o Estructura de Alto Nivel. Se trata de
una forma de organización común y normalizada de estructurar las normas ISO.
Para comprender correctamente cómo funciona el HLS, debemos conocer dos conceptos.

Sistema de Gestión (SG): Normas de los Sistemas de Gestión


conjunto de elementos de una (NSG): proporciona los requisitos o las
organización que pretenden directrices para que las organizaciones
establecer políticas y objetivos a la implementen, desarrollen y gestionen
par que los procesos para lograr sus políticas, procesos y procedimientos
dichos objetivos. de cara a lograr sus objetivos.

Los 10 apartados principales del HLS:

1. Objeto y ámbito de aplicación: hace referencia al alcance de la norma.


2. Referencias normativas: incluye otras normas a las que se hace referencia a lo
largo del desarrollo de la misma.
3. Términos y definiciones: recoge los términos genéricos y específicos del
estándar que se mencionan a lo largo del mismo.
4. Contexto de la organización: hace referencia a las necesidades y expectativas
de las partes interesadas relevantes, al sistema de gestión y su alcance.
5. Liderazgo: recoge las políticas, roles y responsabilidades de la alta dirección.
6. Planificación: de cara a abordar los riesgos y las oportunidades y alcanzar los
objetivos.
7. Soporte: recoge los diferentes recursos necesarios para alcanzar los objetivos.
8. Operación: hace referencia a la planificación y control de las operaciones y
procesos.
9. Evaluación del desempeño: monitorización, análisis y evaluación continua.
10. Mejora: recoge la mejora continua y la corrección de las insuficiencias.

Clasificación de las diferentes normas ISO:

Familia ISO Familia ISO Familia ISO Familia ISO Familia ISO
9000: calidad. 14000: medio 22300: 27000: seguridad 31000: gestión
ambiente y continuidad de de la información del riesgo.
sostenibilidad. negocio. y TIC.

También podría gustarte