Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial

Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industrias Alimentarias

 CURSO:
 Economía general

 DOCENTE:
 Mgrt. Gabriela Del Cisne Guanilo Castillo

 TEMA:
 Sistema financiero en el Perú y otro país: Evolución,
estructura, desempeño.
 TITULO:


 ALUMNO:

 AVILA ORTIZ YOMAR ALEXANDER


 GONZALES RAMOS ANA MARIA
 INOÑAN RAMIREZ BIANCA BELÉN
 MORANTE MEZA EVELIN JANIDET
 RAMOS SURITA CARLOS AUGUSTO

PIURA-PERÚ
INTRODUCCION:

ANTECEDENTES:

OBJETIVOS:

 Estudiar el desarrollo del sistema Financiero del Perú y de sus países


limítrofes.

 Analizar la estructura del sistema Financiero del Perú y de sus países


limítrofes en el año 2022.

 Comparar el desempeño del sistema Financiero del Perú frente al


desempeño financiero de sus países limítrofes en el año 2022.

PROPÓSITO: El propósito de esta monografía es analizar la evolución, estructura


y desempeño del sistema financiero en el Perú y otro país seleccionado (por
ejemplo, Estados Unidos), con el objetivo de comprender las similitudes y
diferencias entre ambos sistemas y evaluar los factores clave que han influido en
su desarrollo. Se examinará la historia y las reformas implementadas en cada
país, así como la estructura de las instituciones financieras y las regulaciones que
rigen el sector. Además, se evaluará el desempeño de los sistemas financieros en
términos de rentabilidad, solvencia y estabilidad, y se analizarán los desafíos y
riesgos que enfrentan. A través de este análisis comparativo, se buscará
identificar lecciones aprendidas y proponer recomendaciones para fortalecer y
mejorar el sistema financiero en ambos países

IMPORTANCIA: El sistema financiero juega un papel fundamental en el


desarrollo económico de un país, y esto no es diferente en el caso de Perú. El
sistema financiero peruano es clave en el desarrollo de diferentes sectores
económicos y contribuye a la estabilidad y crecimiento del país.

1. Intermediación financiera: El sistema financiero permite la intermediación


entre aquellas personas o empresas que tienen recursos excedentes.

2. Acceso a crédito: El sistema financiero brinda acceso al crédito a las


empresas y personas, lo que les permite invertir y realizar proyectos que
impulsen el crecimiento económico.

3. Promoción del ahorro: El sistema financiero fomenta la cultura del ahorro


entre la población.

4. Estabilidad económica: El sistema financiero es responsable de supervisar


y regular el funcionamiento de las entidades financieras.

5. Desarrollo del mercado de capitales: El sistema financiero peruano


promueve el desarrollo del mercado de capitales.

El sistema financiero en el Perú es fundamental para el crecimiento económico, la


estabilidad financiera y el acceso a crédito de empresas y personas. Contribuye al
desarrollo de diferentes sectores económicos y fomenta la cultura del ahorro en la
población.

También podría gustarte