Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE VIÑA DEL MAR - JOSÉ MIGUEL CARRERA

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICA-ECONÓMICA PARA LA


CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A INSTALACIONES
ELÉCTRICAS SOTERRADAS

Trabajo de Titulación para optar al Título


Profesional de INGENIERO CONSTRUCTOR
LICENCIADO EN INGENIERÍA

Alumno:
Manuel Arancibia Olguin

Profesor Guía:
Sr. Renzo Piazze Rubio

2020
RESUMEN

KEYWORDS: INSTALACIONES ELÉCTRICAS, EMPALMES ELÉCTRICOS,


CONDOMINIO SOCIAL, ELECTRIFICACIÓN, URBANIZACIÓN ELÉCTRICA.

En el presente estudio se realizará un análisis de pre factibilidad técnica y


económica, a una empresa dedicada a la construcción de obras de urbanizaciones
eléctricas aéreas o soterradas, según requiera un proyecto específico. El proyecto en
particular corresponde a obras eléctricas de habilitación como extensión de las redes de
media y baja tensión, alumbrado público y empalmes pertenecientes a un conjunto
habitacional de viviendas sociales, el cual consta de 20 torres distribuidas en 3
condominios y beneficia a 394 familias. El análisis se centrará en los principales
aspectos que se deben evaluar para determinar si el negocio es rentable o no.
Este proyecto se dividió en tres temas, los cuales serán expuestos en tres capítulos. En el
primer capítulo se expondrán los objetivos generales, objetivos específicos, el análisis
FODA, el tamaño del proyecto, su localización y la comparación de la situación con o
sin proyecto. Para luego realizar el estudio de mercado, en el cual se analizará
detalladamente la demanda y la oferta del negocio obteniendo resultados a partir del
análisis realizado.
El segundo capítulo abarcará el estudio técnico en el cual se determinarán los procesos
necesarios para realizar este proyecto. Se incluirán los costos de los equipos,
maquinarias y herramientas necesarias para realizar los trabajos. Además, este capítulo
detallará los aspectos técnicos y legales la empresa: estructura organizacional,
programas de trabajo, turnos y gastos del personal, marco legal e impacto medio
ambiental. Posteriormente se detallará un layout para las instalaciones como la
documentación del proyecto. Todo esto con la finalidad de analizar y evaluar el
funcionamiento de la empresa.
Finalmente, en el tercer capítulo, se abordará el estudio de evaluación económica. En el
cual se analizarán los costos, tantos fijos como variables, gastos administrativos, costos
de insumos entre otros. Todo esto con la finalidad de evaluar la pre factibilidad de crear
y poner en funcionamiento la empresa. También se determinará el nivel de inversión
total del proyecto como así mismo la mejor forma para su financiamiento. Para lo cual
se realizan cuatro flujos de caja para conocer la rentabilidad del proyecto. Tomando
como referencia un préstamo a largo plazo en un Banco a determinar, considerando la
respectiva tasa de interés anual y la tasa de descuento requerida por el proyecto.
ÍNDICE

RESUMEN
SIGLAS Y SIMBOLOGÍA
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO
1.1.1. Objetivo general
1.1.2. Objetivos específicos
1.2. PRESENTACIÓN CUALITATIVA DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL
NEGOCIO
1.3. FODA
1.3.1. Fortaleza
1.3.2. Oportunidades
1.3.3. Debilidades
1.3.4. Amenazas
1.4. TAMAÑO DELPROYECTO
1.5. LOCALIZACIÓN
1.6. SITUACIÓN SIN PROYECTO V/S CON PROYECTO
1.6.1. Definición de situación base sin proyecto
1.6.2. Definición de situación base con proyecto
1.7. ESTUDIO DE MERCADO
1.7.1. Determinación de producto
1.7.2. Área de estudio
1.7.3. Análisis de la demanda actual y futura
1.7.4. Análisis de la oferta actual y futura
1.7.5. Determinación del precio
1.7.6. Sistema de comercialización
CAPÍTULO 2: INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO
2.1. ESTUDIO TÉCNICO
2.1.1. Descripción y selección de procesos
2.1.2. Diagrama de bloques
2.1.3. Diagramas de flujos
2.1.4. Diagrama de Layout
2.1.5. Balance de masa y energía
2.1.6. Selección y cálculos de equipos
2.2. ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES
2.2.1. Estructura organizacional
2.2.2. Personal y cargos
2.2.3. Marco legal
2.2.4. Impacto medio ambiental
2.3. DOCUMENTOS DELPROYECTO
2.3.1. Planos del Proyecto
2.3.2. Especificaciones técnicas

CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTO


3.1. ANTECEDENTES FINANCIEROS
3.1.1. Fuentes de financiamiento
3.1.2. Costo de financiamiento
3.1.3. VAN, TIR Y PRI
3.1.4. Tasa de descuento y horizonte del proyecto
3.1.5. Inversiones
3.1.6. Costos
3.2. FLUJO DE CAJA Y SENSIBILIZACIÓN
3.2.1. Flujo de caja puro
3.2.2. Flujo de caja con 25% de financiamiento crediticio
3.2.3. Flujo de caja con 50% de financiamiento crediticio
3.2.4. Flujo de caja con 75% de financiamiento crediticio
3.2.5. Resumen de flujo de caja
3.2.6. Análisis de sensibilidad deprecio
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO A: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ANEXO B: COTIZACIONES
ANEXO C: SIMULACIONES DE CRÉDITOS DE CONSUMO

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama 2-1. Diagrama de bloques


Diagrama 2-2. Diagrama de flujo
Diagrama 2-3. Estructura organizacional de la empresa

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1-1. Oficina de diseño y arquitectura, ubicada en calle Valparaíso, Viña del
mar.
Figura 1-2. Ubicación de Oficina en calle Valparaíso, Viña del mar.
Figura 1-3. Oficina de diseño y arquitectura, ubicada en calle Limache, Viña del
mar.
Figura 1-4. Ubicación de Oficina en calle Valparaíso, Viña del mar.
Figura 1-5. Oficina de diseño y arquitectura, ubicada en calle Limache, Viña del
mar.
Figura 1-6. Ubicación de Oficina en calle Valparaíso, Viña del mar.
Figura 2-1. Lay Out oficina comercial
Figura 2-2. Emplazamiento de Red de distribución Media Tensión (B.T.)
Figura 2-3. Detalle de Malla a tierra bajo postes.
Figura 2-4. Emplazamiento de Red de distribución Baja Tensión (B.T.)
Figura 2-5. Detalle Acometida Eléctrica (Unión y bajada hacia empalmes).
Figura 2-6. Emplazamiento de Alumbrado Público.
Figura 2-7. Detalle de Malla a tierra bajo postes.

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1-3. Proyección de ventas a nivel país.


Grafico 3-1. VAN v/s Precio
Grafico 3-2. VAN v/s costo

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1-1. Cuadro comparativo de localización oficinas


Tabla 1-2. Evolución y proyección del mercado inmobiliario.
Tabla 1-3. Presupuesto urbanización eléctrica proyecto social.
Tabla 2-1. Balance de masa de equipos de oficina.
Tabla 2-2. Tabla inversión máquinas y equipos.
Tabla 2-3. Tabla sueldo fijos oficinas.
Tabla 2-4. Tabla sueldo fijos obra.
Tabla 3-1. Amortización Proyecto financiado 25%.
Tabla 3-2. Amortización Proyecto financiado 50%.
Tabla 3-3. Amortización Proyecto financiado 75%.
Tabla 3-4. Tabla obtención tasa de riesgo
Tabla 3-5. Inversión en activos fijos
Tabla 3-6. Inversión en herramientas y seguridad
Tabla 3-7. Tabla puesta en marcha
Tabla 3-8. Tabla de capital de trabajo
Tabla 3-9. Tabla inversión inicial
Tabla 3-10. Tabla sueldos fijos
Tabla 3-11. Tabla costos de servicio
Tabla 3-12. Tabla costos de producción
Tabla 3-13. Tabla depreciación acelerada
Tabla 3-14. Flujo de caja puro
Tabla 3-15. Flujo de caja con 25% de financiamiento crediticio
Tabla 3-16. Flujo de caja con 50% de financiamiento crediticio
Tabla 3-17. Flujo de caja con 75% de financiamiento crediticio
Tabla 3-18. Resumen flujo de caja
Tabla 3-19. Sensibilización de precios
Tabla 3-20. Sensibilización de precio unitario
Tabla 3-21. Sensibilización de costos
SIGLAS Y SIMBOLOGÍA

SIGLAS:

D.S. : Decreto Supremo.


DOM : Dirección de Obras Municipales.
FODA : Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas.
INE : Instituto Nacional de Estadísticas.
NCH : Norma Chilena.
PRI : Periodo de Recuperación de la Inversión.
R.U.T. : Rol Único Tributario.
S.P.A. : Sociedad por Acciones.
SERVIU : Servicio de Vivienda y Urbanización.
SII : Servicio de Impuestos Internos.
TIR : Tasa Interna de Retorno.
VAN : Valor Actual Neto.
PRI : Periodo de Recuperación de la Inversión.
SEC : Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
CChC : Cámara Chilena de la Construcción.
RRHH : Recursos Humanos.

SIMBOLOGÍA:

Kwh : Kilowatt hora


m2 : metros cuadrados
W : Watts
INTRODUCCIÓN

El crecimiento del mercado inmobiliario tanto privado como social es una realidad y de
este mismo modo los números y estadísticas lo demuestran, junto con la aparición de
este tipo de proyectos se genera la necesidad de responder a la realización de todas las
obras de habilitación correspondientes además del proyecto como tal. Por lo anterior y
considerando que la sobre ocupación del suelo ha llevado los proyectos a lugares en los
cuales no se cuenta con una factibilidad inmediata de servicios este tipo de obras de
habilitación toman mayor valor e importancia en la realización misma del proyecto.
La realidad de cualquier proyecto inmobiliario es que los plazos y tiempos están cada
día más acotados y cualquier tipo de atraso repercute en las utilidades de este. Hasta
unos años atrás en la zona, la ejecución de las obras eléctricas de urbanización pasaba
casi en su totalidad directamente por la compañía eléctrica Chilquinta, sin embargo la
ejecución propia es realizada por una empresa contratista de la compañía, la cual en la
práctica, funciona de una manera muy externalizada y no responde de buena manera a la
urgencia o tiempos de una obra de construcción, esto sumado a la sobredemanda
generada por el crecimiento no solo del mercado inmobiliario, repercute y se traduce en
“atrasos” que merman directamente la utilidad de un proyecto.
Con los antecedentes anteriores se observa una potencial oportunidad de negocio, que en
estos últimos años pocas empresas han atendido, que es responder a la oportuna
ejecución y entrega de este tipo de obras; apoyando y trabajando paralelamente con la
administración de obra en la realización del proyecto.
CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El presente trabajo tiene por finalidad realizar un estudio de pre factibilidad


técnica económica de un proyecto para la creación de una empresa dedicada a la
construcción de obras de urbanización eléctrica para viviendas, en la región de
Valparaíso, Chile.

1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO

El presente trabajo tiene por finalidad realizar un estudio técnico – económico


del proyecto, crear una empresa dedicada a la construcción de obras de urbanización
eléctrica y empalmes. Para ello, es preciso realizar estudios de las posibilidades técnicas
y económicas para la realización de este y establecer un sistema de financiamiento.
A continuación, se dará a conocer los objetivos que se desean alcanzar al
finalizar este estudio, los cuales se dividen en objetivo general y objetivos específicos.

1.1.1. Objetivo general

El objetivo general de este proyecto es realizar un Estudio de pre factibilidad


técnica-económica para la creación de una empresa dedicada a las instalaciones
eléctricas soterradas, en este caso la ejecución de obras de urbanización eléctrica para
viviendas de un determinado proyecto, de una manera eficiente, eficaz y respondiendo a
las necesidades de la administración de dicho proyecto.

1.1.2. Objetivos específicos

Proyectar la inversión y rentabilidad del proyecto por medio de un análisis


unitario de los costos asociados para la ejecución del proyecto, para con estos
antecedentes realizar un estudio financiero y obtener la rentabilidad esperada.
Realizar un estudio de mercado en el que se desarrolla el proyecto, conocer la
normativa que regula el sector, análisis y factibilidad del proyecto en el mercado.
Generar y establecer protocolos que definan la ejecución, supervisión y
recepción de obras, mediante la entrega de documentación con los procedimientos
acreditados para profesionales y responsables de la ejecución y supervisión.
Realizar un estudio técnico-económico para la evaluación financiera del
proyecto, mediante la realización de flujos de caja, amortizaciones y depreciaciones.

1.2. PRESENTACIÓN CUALITATIVA DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL


NEGOCIO

La creación de la empresa constructora especializada en la ejecución de obras


eléctricas de urbanización, nace de la necesidad de responder a la creciente demanda del
mercado inmobiliario junto con la entrega de un servicio que satisface y comprende las
necesidades y plazos de un proyecto de construcción.
La empresa busca adentrarse y expandirse en el mercado inmobiliario regional
respaldada por los buenos resultados y profesionalismo en la ejecución de las obras, de
este modo abriéndose paso a base de un servicio de eficiencia y excelencia.
Para lo anterior el perfil a cumplir por los trabajadores y profesionales que se
encuentren en esta empresa, debe constar de una sólida formación y capacitaciones lo
cual garantiza calidad, compromiso, seriedad y cumplimiento en la entrega de los
servicios solicitados.
1.3. FODA

A continuación se presenta la aplicación de un análisis FODA en donde se


pretende detectar su situación organizacional interna y externa.
Cabe mencionar, que las Fortaleza (F) y Debilidades (D) son características que
dependen directamente de la empresa, por tanto se puede intervenir, actuar y tomar
decisiones. En cambio las Oportunidades (O) y Amenazas (A) son características o
factores del entorno, por lo tanto no pueden ser intervenidas.

1.3.1. Fortalezas

A continuación se presentan las principales fortalezas del proyecto:

 Amplio abanico de contactos en el mercado.


 Personal especializado y constantemente capacitado.
 Profesionales con vasta experiencia en la ejecución de este tipo de
obras.
 Empresa dedicada y comprometida.
 Dar especial valor a la prevención, calidad y plazos comprometidos, en
el desempeño del trabajo.

1.3.2. Oportunidades

A continuación se presentan las principales oportunidades del proyecto:

 Crecimiento del mercado inmobiliario y paralelamente la necesidad de


ejecutar obras eléctricas de habilitación.
 Servicio deficiente por parte de la empresa contratista de la compañía
Chilquinta.
1.3.3. Debilidades

A continuación se presentan las principales debilidades del proyecto:

 Nulo prestigio, dado que es una empresa nueva y no conocida en el


mercado.
 Inversión inicial, al ser una empresa nueva no se cuenta con
antecedentes financieros para acreditar capacidad económica.

1.3.4. Amenazas

A continuación se presentan las principales amenazas del proyecto:

 Instalación de más empresas en el rubro.


 Inestabilidad de precios de los materiales.
 Bajo costo en el presupuesto de la compañía.
 Alto costo de equipos y/o transformadores.

1.4. TAMAÑO DELPROYECTO

El proyecto es considerado de gran tamaño para la empresa, se deberá extender


redes de media tensión, construcción de red de media tensión y empalmes para
viviendas. De acuerdo al SII el tamaño de una empresa se clasifica según rangos, en base
al cálculo de las ventas anuales de un contribuyente, para nuestro caso la empresa y
considerando los ingresos del primer año, se estima que corresponde a una Pequeña 2
que va desde las 5.000,01 UF a 10.000 UF, sin embargo desde el tercer año en adelante
donde se hace una proyección de ventas que alcanza el tramo de una Pequeña 3, que va
desde las 10.000,01 UF a las 25.000 UF.
Al tratarse de una empresa nueva en el mercado, contará con una menor
cantidad de empleados y profesionales que puedan desarrollar el trabajo encomendado.
Inicialmente se puede clasificar como una pequeña empresa. Según el crecimiento y
desarrollo en el tiempo más su consolidación la llevará a formar una empresa grande y
sólida.
El personal considerado para este proyecto será menor para el primer proyecto,
proyectando más proyectos adjudicados se potenciaría el personal, en un inicio se
compondría por un gerente de proyectos, ingeniero eléctrico y administrativo, mientras
que la parte de ejecución se subcontrataría.

1.5. LOCALIZACIÓN

En cuanto a su localización se pretende ubicar un inmueble donde se pueda


disponer de espacio suficiente para oficinas. Es necesario que el lugar disponga de los
servicios eléctricos, internet, de agua potable y alcantarillado, etc. Esto para contar con
todos los requerimientos para operar de manera óptima. En cuanto al almacenaje o
bodegaje se pretende acordar con el mandante disponer de un sector para bodegas.
Para determinar la localización de esta empresa se evaluará el área que se desea
abarcar, con lo cual se pretende ubicar las oficinas en pleno centro de la cuidad de Viña
del mar.
A continuación se realizara un Estudio de tres posibles alternativas, para la
instalación del Proyecto.

Alternativa N°1:

Se ubica en avenida Valparaíso, Viña del mar, en un Edificio recientemente


terminado a pasos del terminal de buses de la ciudad. La oficina dispone de 32 m 2 y
cuenta con servicio de Conserjería de doble turno, durante todos los días de la semana.
El valor mensual del arriendo es de $308.000.-, y los gastos comunes alcanzan los
$70.000.- aprox.
Fuente: Fotografía in situ

Figura 1-1. Oficina de diseño y arquitectura, ubicada en calle Valparaíso, Viña del mar.

Fuente: Google Earth

Figura 1-2. Ubicación de Oficina en calle Valparaíso, Viña del mar.


Alternativa N°2:

Se ubica en calle Limache, Viña del mar, en un Edificio a pasos del Hospital
Gustavo Fricke. La oficina dispone de 25 m2 y cuenta con climatización en todas las
oficinas, sala de reuniones, estacionamientos pagado para visitas y ascensores para
personas con alguna discapacidad. El valor mensual del arriendo es de $340.000.-, y los
gastos comunes alcanzan los $60.000.- aprox.

Fuente: portal inmobiliario

Figura 1-3. Oficina de diseño y arquitectura, ubicada en calle Limache, Viña del mar.
Fuente: Google Earth

Figura 1-4. Ubicación de Oficina en calle Valparaíso, Viña del mar.


Alternativa N°3:

Se ubica en avenida Valparaíso, Viña del mar, en un Edificio a pasos del


terminal de buses de la ciudad. La oficina dispone de 27 m2 y cuenta con servicio de
Conserjería de doble turno, durante todos los días de la semana. El valor mensual del
arriendo es de $310.000.-, y los gastos comunes alcanzan los $70.000.- aprox.

Fuente: portal inmobiliario

Figura 1-5. Oficina de diseño y arquitectura, ubicada en calle Limache, Viña del mar.

Fuente: Google Earth

Figura 1-6. Ubicación de Oficina en calle Valparaíso, Viña del mar.


Luego de analizar y evaluar las tres opciones presentadas anteriormente se
concluye que la mejor opción para las necesidades de la empresa dentro de la ciudad de
Viña del mar es la opción 1, esto producto que el valor del arriendo es el que representa
el menor costo y es de mayor superficie.
A continuación se presenta un cuadro comparativo y las razones de la mejor
opción.

Alternativa N°1 Alternativa N°2 Alternativa N°3

Precio Mensual $ $308.000 $340.000 $310.000

Precio UF 10,98 12,12 11,05

Precio Mensual Gasto Común $70.000 $60.000 $70.000

Superficie Construido 32 25 27

Precio UF/m2 0,42 0,57 0,50

Estratégicos Fácil Acceso Fácil Acceso Fácil Acceso

Ubicación Muy Central Central Muy Central

Transporte Locomoción Locomoción Locomoción

Sociales Seguridad Seguridad Seguridad

Luminosidad de oficinas Alta Alta Alta


Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos desde www.portalinmobiliario.com

Tabla 1-1. Cuadro comparativo de localización oficinas


1.6. SITUACIÓN SIN PROYECTO V/S CON PROYECTO

La intención principal de este proyecto, es crear una empresa que sea capaz de
construir las obras necesarias de habilitación para un proyecto determinado. A
continuación se analizará una comparación de la condición actual contra la situación con
el proyecto implementando.

1.6.1. Definición de situación base sin proyecto

Actualmente la situación sin el proyecto continuaría con el actual ritmo, donde


la empresa contratista de la compañía continuaría ejecutando las obras de habilitación a
sus ritmos y plazos, de este modo repercutiendo de una manera directa en el término de
los actuales proyectos, donde además según los antecedentes conocidos continuaran los
problemas operativos y de funcionamiento en los servicios de los clientes.

1.6.2. Definición de situación base con proyecto

Se estima que con el proyecto implementado y funcionando, la realización de


este tipo de obras de urbanización eléctrica para viviendas, se realizaría de una manera
mucho más eficiente respecto a los plazos del proyecto, esto de la mano de una profunda
visualización, planificación y control de los trabajos. Por otro lado se pretende un orden
mejor en la ejecución de las distintas actividades, esto producto que únicamente el
personal a cargo de la supervisión coordinaría los distintos trabajos, esto a diferencia de
la empresa contratista de la compañía, que funciona de una manera totalmente dividida
en cuanto a las cuadrillas o equipos que realizan los distintos trabajos, dando mucha
mayor cabida a descoordinaciones y errores en la ejecución.
1.7. ESTUDIO DE MERCADO

Es necesario para evaluar la creación e implementación de la empresa, realizar


un estudio al mercado específico que la empresa tiene como objetivo abordar,
considerando parámetros como la oferta y demanda, actual y futura que se puede
apreciar en el mercado. También se puede comprender la búsqueda de la información, la
cual permitirá determinar y conocer el comportamiento del mercado específico de un
determinado periodo.
En la región el mercado inmobiliario a nivel privado y público que se pretende
abordar, de acuerdo los últimos años ha ido en alza, lo cual sin un mayor estudio o
análisis se visualizan oportunidades para la empresa.

1.7.1. Determinación de producto

El producto, en este caso es la creación de una empresa que se dedique a la


ejecución de obras de urbanización eléctrica para las viviendas de un determinado
proyecto, donde los trabajos que se pretende abordar son la construcción o extensión de
redes de media tensión, construcción de red de baja tensión y empalmes para las
viviendas correspondientes a cada determinado proyecto social o privado.

1.7.2. Área de estudio

Para conocer mejor el mercado inmobiliario privado y social que se desea


abarcar, es necesario tener en cuenta que está sucediendo económicamente en la región,
puntualmente en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, ya
que es el sector que pretende abordar empresa.

1.7.3. Análisis de la demanda actual y futura

Respecto a la demanda actual se observa una oportunidad favorable para


implementar la empresa, esto dado que según la CChC entre los años 2018 y 2019
existen 2342 proyectos en inicio y otros ya en ejecución en chile, de los cuales un 8,8%
se concentra en la región de Valparaíso. (INE 2019), con lo cual se puede estimar un
total de 206 proyectos en ejecución, los cuales contarían con la necesidad de realizar las
obras eléctricas de urbanización.
Por otro lado la demanda futura se aprecia favorable, esto considerando que la
inversión y mercado inmobiliario tanto público y privado ha evolucionado de una
manera positiva los últimos años, y de este mismo modo se proyecta a futuro como se
puede visualizar en la Tabla 1-1 que tanto la evolución y proyección de la variación
anual del mercado inmobiliario se aprecian positivas.

Fuente: Cámara chilena de la construcción (CChC)

Tabla 1-2. Evolución y proyección del mercado inmobiliario.

1.7.4. Análisis de la oferta actual y futura

Respecto a la oferta actual se puede analizar que adicional a la empresa


contratista de Chilquinta existen muy pocas empresas privadas que ofrecen el servicio de
la construcción de urbanización eléctrica, por esta razón y de acuerdo a la información
obtenida por la CChC, entre los años 2018 y 2019 actualmente en la V Región se llevan
a cabo alrededor de 206 proyectos, con lo cual se puede observar que la actual oferta es
muy reducida para la cantidad de proyectos existentes, lo cual también demuestra una
posible causa por la cual la empresa subcontrato de la compañía se ve tan sobrepasada
para responder a las necesidades del mercado. Al analizar y lograr obtener una
perspectiva de oferta actual se visualiza una ventaja favorable para implementación de la
empresa.
En relación a la oferta futura, es importante considerar que dada la creciente
proyección en la cantidad de proyectos, es muy probable que si hoy las empresas
prestadoras del servicio no poseen una capacidad para responder a la cantidad actual de
proyectos y considerando las proyecciones, es una posibilidad latente el ingreso de más
empresas al mercado dispuestas a responder a dicha demanda, con lo cual se prevé una
dura competencia. Ante esta predicción riesgosa de la oferta futura es importante
identificar, analizar, mejorar y controlar las frecuentes problemáticas generadas en la
ejecución de este tipo de trabajos, logrando una mejora continua en la ejecución de cada
proyecto, lo cual se plasme en un oportuno y positivo resultado para cada uno de estos.

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción


Grafico 1-3. Proyección de ventas a nivel país
1.7.5. Determinación del precio

Para determinar el precio correspondiente a las obras de urbanización del


proyecto es fundamental realizar un análisis de los gastos y costos asociados a los
trabajos considerados en dicho proyecto. Por lo anterior y hecho el análisis se obtiene
que las obras de urbanización eléctrica que se consideran para este proyecto, se
valorizan a un precio de 7.952,56 U.F más el impuesto de valor agregado (I.V.A.), obras
asociadas a la construcción y extensión de redes de media tensión, baja tensión,
transformadores eléctricos, alumbrado público y privado, empalmes y medidores. Estas
obras corresponden al anteproyecto eléctrico existente y aprobado por la compañía
eléctrica Chilquinta S.A.

Dado los antecedentes anteriores y considerando que el proyecto estudiado


cuenta con un total de 423 de empalmes, con el objetivo de lograr un valor unitario
asociado a todos los trabajos requeridos para la ejecución de cada empalme, se puede
obtener que el precio corresponde a las 18,8 UF por cada unidad.

A continuación en tabla 1-2 se detalla el presupuesto asociado a las obras


descritas anteriormente:

PRECIO
TOTAL
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
(UF)
(UF)
1.- RED DISTRIBUCION BT        
1.1 Poste H.A. reforzado de 8,7 mts Un 4 18,893 75,57
1.2 Poste H.A. de paso de 8,7 mts Un 21 10,916 229,23
1.3 Riel de acero 6 mts Un 3 3,394 10,18
1.4 Eslabón galvanizado para tirantes 5/8" Un 46 0,129 5,94
1.5 Guardacabo 2 Awg Un 46 0,140 6,44
1.6 Amarra preformada para cable Al 2 Awg Un 92 0,140 12,88
1.7 Aislador de tensión porcelana 12 KVA Un 23 0,035 0,81
1.8 Perno galvanizado 5/8" x 9" Un 23 0,066 1,52
1.9 Cable galvanizado 3/8" ML 161 0,051 8,16
1.10 Golilla de presión 5/8" Un 46 0,004 0,19
1.11 Conjunto tensor Un 26 0,098 2,55
1.12 Perno ojo 5/8" 4" Un 36 0,186 6,69
1.13 Amarraderas 7,6 x 360mm Un 78 0,013 1,02
1.14 Barra cooper 5/8" de 1,5 mts con conector Un 11 0,152 1,67
1.15 Conector Dentado 16-95/4-35mm2 Un 184 0,190 35,05
1.16 conector dentado plano 16-95/22-150mm2 Un 69 0,752 51,89
1.17 Muerto cónico concreto Un 22 0,297 6,53
Conductor pre ensamblado 3x70mm +
ML 253 0,217 55,02
1.18 1x50mm aislado
Conductor pre ensamblado 3x50mm +
ML 239 0,195 46,62
1.19 1x50mm aislado
Conductor pre ensamblado 3x35 + 1x50mm
ML 166 0,158 26,16
1.20 empalmes
1.21 Fusible NH 15 KVA Un 60 0,434 26,02
1.22 Seccionador Fusible Unipolar Tipo Nh 1-2 Un 60 3,981 238,86
1.23 Conector aislado RU-2,KATRO-R,2 salidas Un 32 2,469 79,00
2.- RED DISTRIBUCION ALUMBRADO PUBLICO        
2.1 Luminaria LED modelo SIGNUS 85w Un 55 9,508 522,93
2.2 Brazo Largo 1" Diam. C/Sal. 2" para Lum. 25 Un 55 1,160 63,80
2.3 Interruptor termomagnético 1*16A Un 4 0,058 0,23
2.4 Fotocelda Un 4 0,328 1,31
Caja Empalme Policarbonato Monofásico
Un 4 1,719 6,88
2.5 DIN C/Lupa
2.6 Gabinete acero inoxidable 300x200x120mm Un 4 4,630 18,52
Contactor 2NA+0NF 25A 230V Bob 230V
Un 4 0,699 2,80
2.7 Stec
2.8 Interruptor diferencial 2x25A/30mA Un 4 0,644 2,58
Conductor pre ensamblado 2x16mm
ML 1048,3 0,038 39,80
2.9 ( Alumbrado Público) aislado
Poste metálico 100x100mm 3" con
Un 13 9,190 119,47
2.10 canastillo 6 mts
Portafusib. Extraíble para Conductor
Un 4 2,789 11,16
2.11 16Mm2
2.12 Fusible Neozed 10A 380V D01 Un 4 0,044 0,18

3.- RED DISTRIBUCION MT        


3.1 Poste hormigón armado 11,5 Mts Un 11 19,267 211,94
3.2 Aislador espiga 15 KVA Un 33 0,302 9,96
Cruceta acero Galvanizado
Un 11 2,333 25,66
3.3 80X80X8MMx1,80Mt
Diagonal pletina acero galvanizado
Un 22 1,393 30,66
3.4 32x6x800mm
3.5 Soporte espiga acero galvanizado Un 33 0,285 9,41
Golilla repartición 40x40x5mm para perno de
Un 33 0,086 2,84
3.6 5/8"
Golilla repartición 40x40x5mm para perno de
Un 22 0,012 0,27
3.7 1/2"
3.8 Aislador disco 6" con pasador Un 6 0,422 2,53
3.9 Desconectador fusible AT Un 12 4,256 51,07
3.10 Fusible hilo 50A curva T aéreo 12-27kV Un 12 0,346 4,15
3.11 Kit Malla A Tierra 1Mt2 Poste Mt Un 3 11,402 34,21
3.12 Conductor Aluminio desnudo 2 AWG 33,54mm ML 679,8 0,029 19,39
SUB-ESTACIONES / EQ. COMPACTO DE
       
4.- MEDIDA
4.1 Transformador trifásico 300kVA 12kV Un 1 455,202 455,20
Transformador trifásico 150KVA 12KV 1P
Un 1 322,213 322,21
4.2 Chilquinta
Equipo compacto de medida trifásico 40-80-
Un 1 212,383 212,38
4.3 160/5A 8400/224V, 3 elementos
4.4 Pararrayo Hda-Na12-Bdm 12KV Mcov 10,2KV Un 1 10,986 10,99
4.5 Interruptor EasyPact 3X80A - 18kA Un 1 4,431 4,43
4.6 Caja Metálica Tipo D Tm-G550-04 Un 1 6,245 6,25
4.7 Caja Empalme Trif Ar/Sr-48-75-100 EM-1117 Un 1 6,942 6,94
4.8 Transformador trifásico 15 KVA Un 1 120,433 120,43
5.- OTROS       0,00
5.1 Arriendo camión pluma Hrs 60 1,585 95,08
5.2 Excavaciones postación M3 80 0,990 79,23
7.- EMPALMES        
7.1 Empalmes eléctricos monofásicos deptos Un 416 6,022 2505,01
Empalmes eléctricos monofásicos alumbrado
Un 4 47,539 190,16
7.2 público
7.3 Empalmes sala de bombas Trifásicos Un 3 95,079 285,24

SUBTOTAL COSTO DIRECTO (UF)       6413,36


GASTOS GENERALES 20%     1282,67
UTILIDADES 15%     256,53
SUB TOTAL NETO       7952,56
I.V.A. 19%     1510,99
VALOR TOTAL DEL PROYECTO       9463,55
Fuente: Elaboración propia

Tabla 1-3. Presupuesto urbanización eléctrica proyecto social

1.7.6. Sistema de comercialización


Para contar con un sistema de comercialización exitoso, es importante
identificar prioritariamente las empresas dedicadas al rubro inmobiliario, que puedan
convertirse en un potencial cliente tanto en los actuales como futuros proyectos, el
objetivo a futuro es lograr generar una cartera de clientes que desarrollen actividades
asociadas a esta área y que consideren este tipo de trabajos.
Se dispondrá de los canales necesarios para dar a conocer el servicio en relación
a su calidad, competitividad y agrado del producto que se prestará los clientes, esto por
medio de reuniones, correos electrónicos de presentación de la empresa y otros. Será
necesario disponer de un sistema de distribución como internet, por medio de la creación
de una plataforma o página WEB, aviso en guías publicitarias y otras herramientas o
plataformas de esta índole.
Además de los sistemas anteriormente comentados se considera como una
herramienta clave para la adjudicación, las reuniones con las empresas clientes, en las
cuales transmitiendo la confianza necesaria en base del conocimiento y experiencia en
este tipo de proyectos, como también transmitir una buena disposición de negociación
económica que pueda asegurar un negocio o acuerdo económico rentable para ambas
partes.
CAPÍTULO 2: INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO
2. INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO

El presente capitulo es sin duda el aspecto que tiene mayor incidencia sobre las
inversiones y costos que deberán efectuarse para llevar a cabo el desarrollo de la
empresa. Junto con esto se obtendrá un análisis de viabilidad financiera del proyecto.

2.1. ESTUDIO TÉCNICO

Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones


tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite
verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Este análisis identifica los equipos,
la maquinaria, los insumos y las instalaciones necesarias para el proyecto y, por tanto,
los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital de trabajo que se
necesita.

2.1.1. Descripción y selección de procesos

Para obtener un oportuno desarrollo y ejecución del proyecto es importante


identificar y definir los procesos que determinarán la trazabilidad desde el comienzo
hasta el término del proyecto.
Es importante estudiar cada etapa para identificar los posibles riesgos,
inconvenientes o atrasos que se puedan presentar. Los procesos serán definidos de la
siguiente manera: identificar la necesidad del servicio, etapa de estudio del proyecto,
implementación del procedimiento de trabajo para ejecutar las obras, ejecución y entrega
final del servicio.
A continuación se describe cada uno de los procesos respectivos:

a) Identificar la necesidad del servicio:

Identificar la necesidad de una determinada empresa de ejecutar las redes


y obras correspondientes a habilitación eléctrica para una cantidad de
viviendas de un proyecto. Para lo cual será necesario contactar y hacer
envío de presupuesto a empresas dedicadas al área, para finalmente
adjudicar las obras al oferente seleccionado.

b) Estudio del proyecto:

Etapa en la cual se solicitan y analizan los antecedentes técnicos del


proyecto tales como, especificaciones técnicas, planos, memorias de
cálculo y otros, por medio de los cuales es posible cubicar y valorizar los
alcances y trabajos por ejecutar. Es importante en esta etapa definir una
duración o plazos de ejecución que sean convenientes y satisfagan los
requerimientos del mandante.

Esta etapa es crítica y fundamental para asegurar un buen negocio y


rentabilidad económica, dado que ante un eventual error en la
cuantificación de los trabajos, se generaría una pérdida económica directa
para la empresa.

c) Implementación del procedimiento de trabajo:

Etapa en el cual se analizará el proceso operativo o de ejecución de los


trabajos, donde se identificarán en primera instancia todas las tareas
necesarias para la materialización de las obras, identificando los riesgos y
medidas de mitigación de estos para cada actividad. Además de un
análisis desde el punto de vista de la seguridad, también es clave definir
un instructivo de cómo llevar a cabo la ejecución de las actividades de una
manera óptima en cuanto a la calidad y eficiencia de los trabajos. De esta
manera se consigue estandarizar un proceso operativo seguro, eficiente y
de calidad.

d) Ejecución:

Etapa correspondiente a la materialización de los trabajos, en este proceso


es de vital importancia cumplir con los procedimientos previamente
establecidos para asegurar en gran parte una correcta realización de los
trabajos, es fundamental que para una buena ejecución se lleve una
correcta planificación y control de los trabajos, de manera de anticiparse a
posibles indefiniciones o incongruencias en terreno, el actor protagonista
en esta etapa es el supervisor de obra.

e) Entrega final:

Etapa en la cual se han concluido los trabajos y se gestionan todos los


documentos asociados a la recepción conforme de los trabajos por parte
del mandante, junto con las entregas también se gestionan los certificados
de las entidades respectivas (SEC y Chilquinta), los cuales acreditan una
correcta realización de los trabajos y también son requerimiento para la
recepción municipal del proyecto.
2.1.2. Diagrama de bloques

Los diagramas de bloque representan gráficamente la sucesión de operaciones,


logrando con ellos una mejor visualización y comprensión del proceso que se realiza
desde la adjudicación hasta el fin del proyecto. En la figura 2-1 se aprecian las etapas
mencionadas.

ESTUDIO DEL PROYECTO

DEFINICIÓN DEL
PROCEDIMIENTO

PROGRAMACIÓN

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CONTROL

RECEPCIÓN DE OBRAS

CERTIFICACIÓN

Fuente: Elaboración propia en base a las necesidades de la empresa

Diagrama 2-1. Diagrama de bloques


2.1.3. Diagramas de flujos

El diagrama de flujo muestra detalladamente las actividades realizadas desde el


momento previo, ejecución y su posterior entrega del proyecto.

INICIO

CAPTACION DE CLIENTES

ESTUDIO DEL PROYECTO


NO
ENTREGA DE OFERTA

SE ADJUDICA LA PROPUESTA
SI
PROGRAMACIÓN

PLANIFICACIÓN

INSTALACION DE POSTES

RED DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN

EMPALMES

INSPECCIÓN

CONEXIÓN NO LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES


SI
RECEPCIÓN DE OBRAS

CERTIFICACIÓN

Fuente: Elaboración propia en base a las necesidades de la empresa

Diagrama 2-2. Diagrama de flujo


2.1.4. Diagrama de Layout

La oficina estará constituida principalmente por el gerente de la empresa que es


Ingeniero en Construcción, Ingeniero Eléctrico, y Administrativo (RRHH), deberán
encontrarse cercano entre sí de manera de facilitar el fluido traspaso de información.

Fuente: Plano de planta en función de las necesidades de la empresa

Figura 2-1. Layout oficina comercial

2.1.5. Balance de masa y energía


A continuación, se detalla el gasto energético necesario para la operación de la
oficina, considerando 20 días de trabajo al mes y los usos estimados de cada equipo.

Consumo

Horas de
Unidad Potencia (W) Kwh/día Kwh/hr Kwh/mes
uso/día

Iluminación 6 36 4 0,864 0,036 17,28

Impresora 3 350 1 0,56 0,023 1,40

Hervidor 1 2000 1 2 0,083 1,67

Micronda 1 700 1 0,7 0,029 0,58

Computador Portatil 3 370 9 9,99 0,416 224,78

Total de consumo
245,71
por mes (Kwh)

TOTAL (UF) 1,26

Fuente: Elaboración propia en base a las especificaciones técnicas de los productos y tarifas actuales de la
compañía eléctrica Chilquinta Energía S.A.

Tabla 2-1. Balance de masa de equipos de oficina

2.1.6. Selección y cálculos de equipos


A continuación se detallará la selección de herramientas y equipos necesarios
para la ejecución de las obras eléctricas del proyecto, con los que debe contar la
empresa.

Ítem Unidad Precio Unitario ($) Total ($) Total (UF)

Taladro Percutor 1 32.990 32.990 1,1761


Atornillador inalambrico 2 37.000 74.000 2,6381
Vibrador Inmersión 1 72.126 72.126 2,5713
Betonera 1 389.990 389.990 13,9032
Impresora 1 39.990 39.990 1,4256
Hervidor 1 9.990 9.990 0,3561
Microondas 1 39.990 39.990 1,4256
Computador Portátil 3 209.990 629.970 22,4585
Escritorios Oficina 3 84.990 254.970 9,0897
Sillas Oficina 3 18.990 56.970 2,0310
Sillas Clientes 8 18.990 151.920 5,4160

TOTAL 1.600.986 62,49

Fuente: Elaboración propia según valores obtenidos de diferentes casas comerciales

Tabla 2-2. Tabla inversión máquinas y equipos

2.2. ASPECTOS TÉCNICOS Y LEGALES


Para creación de una empresa es necesario cumplir con ciertos aspectos legales
y normativos, que regularizan formalmente un negocio.

2.2.1. Estructura organizacional

En base a los procesos y roles presentados en esta sección se propone un


diagrama organizacional base con los cargos claves para enfrentar en óptimas
condiciones la fase de ejecución de un proyecto, tal como se muestra a continuación.
En el organigrama administrativo del proyecto, se representa todos los cargos:

GERENTE GENERAL

SECRETARIA

INGENIERO ELÉCTRICO

SUPERVISOR DE OBRA

MAESTROS JORNALES

Fuente: Elaboración propia en base a las necesidades de la empresa

Diagrama 2-3. Estructura organizacional de la empresa

2.2.2. Personal y cargos


El personal para ejecutar el proyecto deberá contar con los requisitos necesarios
entregados por la empresa para cumplir con la totalidad de las actividades. A
continuación, se entrega un detalle de los cargos.

 Gerente General: Este cargo será ocupado por un Ingeniero en Construcción


con 5 años de experiencia en cargos similares, quien se encargará de aplicar las
políticas de la empresa con decisiones de corto, mediano y largo plazo,
coordinando el funcionamiento de todas las obras o faenas de construcción, a la
vez se encargará de todo el proceso técnico y operativo de la empresa.

 Ingeniero Eléctrico: Este cargo será ocupado por un Ingeniero Eléctrico, quien
debe contar por lo menos con 5 años de experiencia, la tarea principal del
profesional es el proceso de estudio de los proyectos, programación y control de
obra, gestionando recursos en todas sus etapas para una correcta y oportuna
ejecución y recepción de las obras.

 Supervisor de Obra: este cargo será ocupado por un Técnico en Electricidad,


quien debe contar por lo menos con 5 años de experiencia en cargos similares,
la principal tarea es administrar los recursos de materiales, equipos y mano de
obra, de tal manera de cumplir la programación del proyecto establecida en la
fase previa a la ejecución de las obras.

 Maestros: Este cargo será ocupado por maestros de distintas especialidades,


quienes deben cumplir con las necesidades técnicas y contar con experiencia
previa en este tipo de proyectos de manera demostrable (por medio de finiquito
y/o referencias).

 Jornales: Este cargo será ocupado por mano de obra disponible con experiencia
en construcción, deberán llevar a cabo distintas labores de acuerdo a las
necesidades y el avance del contrato.
 Secretaria: Este cargo será ocupado por una secretaria ejecutiva con 3 años de
experiencia, quien tendrá que ver todo lo relacionado al movimiento
administrativo, recepción de clientes, agendar reuniones, manejo de
documentos, teléfono, etc.

2.2.2.1. Análisis y descripción de los cargos

El programa de trabajo que tendrá el proyecto irá acorde a las normas y leyes
actuales, es decir, 45 horas semanales de lunes a viernes con horarios laborales de 9
horas diarias, con tiempo de colación de 1:00 hora. Las horas extras que deban realizarse
serán canceladas acorde a las leyes vigentes, mismo caso para los días no indicados
anteriormente.
A continuación, se presentan dos tablas que detallan el costo fijo mensual para
la oficina central.

             
Sueldo Sueldo Sueldo bruto
PERSONAL OFICINAS Cantidad
  bruto ($) bruto (UF) total (UF)  
  Gerente General 2.000.000 71,3002 1 71,30  

  Ingeniero Eléctrico 1.200.000 42,7801 1 42,78  

  Secretaria 450.000 16,0426 1 16,04  

TOTAL 130,12
         
             
Fuente: Elaboración propia en base al personal necesario para el proyecto

Tabla 2-3. Tabla sueldo fijos oficinas

A continuación, se entregan dos tablas que detallan el costo fijo mensual para el
personal correspondiente a las faenas de la obra.
             

Sueldo Sueldo Sueldo bruto


PERSONAL DE OBRA Cantidad
bruto ($) bruto (UF) total (UF)
   
  Supervisor de obra 850.000 30,3026 1 30,30  

  Maestro 650.000 23,1726 6 139,04  

  Jornal 450.000 16,0426 4 64,17  

TOTAL 233,51
         
             
Fuente: Elaboración propia en base al personal necesario para el proyecto

Tabla 2-4. Tabla sueldo fijos obra

2.2.3. Marco legal

A continuación se nombrarán las principales Normas y Organismos que regulan


la actividad de la construcción de obras de habilitación eléctricas en Chile.
Las Normas y/o Entidades normativas para cualquier empresa en cuanto a su
funcionamiento tributario, técnico y legal son:

- Aspectos Tributarios de la empresa:


Es el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I) la entidad encargada de definir y
fiscalizar y de proveer de servicios orientados a la correcta aplicación de los
impuestos internos; de manera eficiente, equitativa y transparente.
Dentro de sus funciones principales están:
o Es Interpretar administrativamente las disposiciones tributarias, fijar
normas, impartir instrucciones y dictar órdenes a fin de asegurar su
aplicación y fiscalización.
o Vigilar el cumplimiento de las leyes tributarias: conocer y fallar como
tribunal de primera instancia los reclamos que presenten los
contribuyentes y asumir la defensa del Fisco ante los Tribunales de
Justicia en los juicios sobre aplicación e interpretación de leyes
tributarias.
o Crear conciencia tributaria en los contribuyentes: informarlos sobre el
destino de los impuestos y las sanciones a que se exponen por el no
cumplimiento de sus deberes.

- Aspectos y Normas Técnicas:


Definen las características específicas de los tipos de materiales y sistema de
construcción. Los organismos que regulan esta actividad son:
o Superintendencia de Electricidad y Combustibles (S.E.C): Es quien
determina y estandariza la normativa correspondiente a las instalaciones
eléctrica de consumo de en baja tensión, esto por medio de la NCH Elec
4/2003.
o Compañía eléctrica Chilquinta Energía S.A: Si bien la compañía
eléctrica no es la responsable de establecer una normativa, si cumple un
rol fundamental en cuanto a la inspección y recepción de las obras
eléctricas, donde principalmente en primera instancia participa como
revisor y aprobador de un proyecto determinado, para en su etapa final
hace recepción de las obras y realiza la conexión del servicio.

- Aspectos Laborales.
Los trabajadores estarán protegidos por lo que dicta la Ley del Trabajo vigente hoy
en día en el país y que se establece en el Código del Trabajo del 07 de Noviembre
de 2016, Decreto con fuerza de Ley N0 1 de 2002 del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del
Código del Trabajo.
Los trabajadores están cubiertos por el Seguro Social Obligatorio contra Riesgos
de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, establecido por la Ley
N0 16.744., y para este propósito, la empresa se afiliará al Instituto de Seguridad
del Trabajo.
2.2.4. Impacto medio ambiental

El impacto medio ambiental se entiende como el efecto que produce una


determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, en nuestro caso
en particular relacionado directamente en el ámbito de la construcción.
Cualquier operación urbanística, cualquier edificación causa un impacto en el
medioambiente. En términos absolutos, siempre hay un consumo energético, de
materiales, siempre queda una marca en el paisaje. Una de las ideas principales de la
empresa, es tomar las medidas necesarias para lograr reducir este impacto al máximo.
A continuación se detalla la siguiente normativa que se aplicarán y considerarán
en la ejecución del proyecto.
(Decreto Supremo N° 594)
Normativa sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares
de trabajo.
(Decreto supremo N° 144)
Normativa para evitar las emanaciones o contaminantes de cualquier naturaleza.
(Decreto supremo N° 146)
Normativa sobre los niveles máximos permisibles de ruidos molestos generados
por fuentes fijas.

2.3. DOCUMENTOS DELPROYECTO


En el presente capitulo se detallan una serie de documentos técnicos
correspondientes al proyecto de ejecución de obras eléctricas de urbanización,
correspondiente a planos, especificaciones y memorias de cálculo.

2.3.1. Planos del Proyecto

A continuación se presentan los planos correspondientes al proyecto eléctrico


por ejecutar en el primer año de funcionamiento de la empresa, y del cual se obtiene un
valor unitario por empalme de vivienda.
2.3.1.1. Emplazamiento de Red de distribución Media Tensión (B.T.)

A continuación se presenta el plano correspondiente a la red de distribución de


media tensión.

Fuente: Plano de planta en función de las necesidades de la empresa

Figura 2-2. Emplazamiento de Red de distribución Baja Tensión (B.T.)


2.3.1.2. Detalle de Malla a tierra bajo postes.

A continuación se presenta el plano correspondiente al detalle de malla de tierra


correspondientes a los postes de las redes.

Fuente: Plano de planta en función de las necesidades de la empresa

Figura 2-3. Detalle de Malla a tierra bajo postes.


2.3.1.3. Emplazamiento de Red de distribución Baja Tensión (B.T.)

A continuación se presenta el plano correspondiente a la red de distrubución de


baja tensión.

Fuente: Plano de planta en función de las necesidades de la empresa

Figura 2-4. Emplazamiento de Red de distribución Baja Tensión (B.T.)


2.3.1.4. Detalle Acometida Eléctrica (Unión y bajada hacia empalmes).

A continuación se presenta el plano correspondiente al detalle de acometida


eléctrica de las torres.

Fuente: Plano de planta en función de las necesidades de la empresa

Figura 2-5. Detalle Acometida Eléctrica (Unión y bajada hacia empalmes).


2.3.1.5. Emplazamiento de Alumbrado Público

A continuación se presenta el plano correspondiente a la ubicación del


alumbrado público.

Fuente: Plano de planta en función de las necesidades de la empresa

Figura 2-6. Emplazamiento de Alumbrado Público


2.3.1.6. Detalle de Poste con luminaria

A continuación se presenta el plano correspondiente al detalle del poste con


luminaria.

Fuente: Plano de planta en función de las necesidades de la empresa

Figura 2-7. Detalle de Poste con luminaria


2.3.2. Especificaciones técnicas

Las especificaciones generales de este proyecto se detallan en el Anexo A


correspondientes del presente proyecto
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTO
3. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

La presente evaluación técnica económica tiene como objetivo realizar un


análisis a una serie de opciones de financiamiento y lograr identificar la mejor opción
para llevar a cabo el proyecto, como así la ejecución de los flujos de cajas puro, con
financiamiento en un 25%, 50% y 75%, determinando cual entrega mejor rentabilidad.

3.1. ANTECEDENTES FINANCIEROS

A continuación serán descritos los antecedentes financieros del proyecto, vale


decir la factibilidad técnico-económica.

3.1.1. Fuentes de financiamiento

El financiamiento del proyecto puede provenir de fuentes internas como


externas. Las fuentes internas corresponden a los inversionistas, los cuales aportan el
total del capital de trabajo. Y las fuentes externas corresponden a préstamos de largo
plazo entregado mediante una entidad bancaria, y si el flujo neto de los distintos
periodos lo requiere se solicitarán créditos a corto plazo.

3.1.2. Costo de financiamiento

El costo total a financiar corresponde a 814,48 U.F ($22.846.458.- CLP) los


cuales se obtuvieron a través de la inversión inicial (tabla que se puede ver en el punto
3.1.5.). Para hacer posible el proyecto se realizaron cuatro simulaciones bancarias de
créditos de consumo (anexadas al final de proyecto), en las cuales se pudo obtener la
siguiente información respecto a las tasas de interés anual:

 Banco Santander: tasa de interés de un 19,08% anual.


 Banco de Chile: tasa de interés de un 19,08% anual.
 Banco Falabella: tasa de interés de un 13,08% anual.
 Banco Estado: tasa de interés de un 16,8% anual.

Por lo tanto, de acuerdo a las tasas de interés nombradas anteriormente se opta


por la del Banco Falabella debido a que es la menor entre las tres opciones.
A continuación, se analizarán los resultados obtenidos mediante la tabla de
amortización para el proyecto financiado en un 25%, 50% y 75%.
Proyecto financiado en un 25%, que corresponde a 203,62 UF, en un plazo de 5
años, con una cuota fija de 58,01 UF como se indica en la siguiente tabla:

Amortización   25% Financiamiento de Capital


N° de periodos 0 1 2 3 4 5
Principal (deuda) 203,62 172,25 136,77 96,66 51,30 0,00
Amortización   31,37 35,48 40,12 45,36 51,30
Interés   26,63 22,53 17,89 12,64 6,71
Cuota o pago   58,01 58,01 58,01 58,01 58,01
Fuente: Cuadro de la amortización en base al estudio de ingeniría económica

Tabla 3-1. Amortización Proyecto financiado 25%

Proyecto financiado en un 50%, que corresponde a 407,24 UF, en un plazo de 5


años, con una cuota fija de 116,01 UF como se indica en la siguiente tabla:

Amortización   50% Financiamiento de Capital


N° de periodos 0 1 2 3 4 5
Principal (deuda) 407,24 344,50 273,55 193,32 102,59 0,00
Amortización   62,74 70,95 80,23 90,72 102,59
Interés   53,27 45,06 35,78 25,29 13,42
Cuota o pago   116,01 116,01 116,01 116,01 116,01
Fuente: Cuadro de la amortización en base al estudio de ingeniría económica

Tabla 3-2. Amortización Proyecto financiado 50%


Proyecto financiado en un 75%, que corresponde a 610,86 UF, en un plazo de 5
años, con una cuota fija de 174,02 UF como se indica en la siguiente tabla:

Amortización   75% Financiamiento de Capital


N° de periodos 0 1 2 3 4 5
Principal (deuda) 610,86 516,74 410,32 289,97 153,89 0,00
Amortización   94,11 106,43 120,35 136,09 153,89
Interés   79,90 67,59 53,67 37,93 20,13
Cuota o pago   174,02 174,02 174,02 174,02 174,02
Fuente: Cuadro de la amortización en base al estudio de ingeniría económica

Tabla 3-3. Amortización Proyecto financiado 75%

3.1.3. VAN, TIR Y PRI

Dentro de los indicadores más trascendentes para determinar la factibilidad


económica de un proyecto, se encuentran principalmente el VAN (valor actual neto) y
TIR (tasa interna de retorno), en el caso del VAN, este indica la aceptación de un
proyecto preferentemente cuando éste es mayor que cero (si el VAN es igual a cero de
igual modo puede ser factible) y para el caso de TIR indica su aceptación cuando la tasa
interna de retorno es mayor o igual a la tasa de costo de capital utilizada como tasa de
descuento.

Valor Actual Neto (V.A.N.).

Un proyecto de inversión consiste, en síntesis, en un flujo de valores positivos


(ingresos) y de valores negativos que corresponde a los costos que se producen en
diferentes momentos.
El criterio de decisión indica que si el VAN del proyecto es mayor que cero, es
conveniente ejecutarlo.
La fórmula matemática de este criterio de evolución es la siguiente:
Dónde:
FNj = Flujo Neto período j
i = Tasa de Interés Efectiva en el período.
n = Número de períodos.

Tasa Interna de Retorno (T.I.R.).

Corresponde a la tasa de actualización que toma cero el valor actual neto de un


proyecto.
El criterio de decisión indica que si el TIR del proyecto es mayor que el costo
del capital, el proyecto es conveniente. En caso contrario, no es propicio ejecutarlo.

Si TIR > Tasa de descuento, el AN > 0


Si TIR < Tasa de descuento, el VAN < 0.

La medición de la rentabilidad solo evalúa el resultado de algunos escenarios


proyectados, los cuales son elegidos por el evaluador. Con el fin de ampliar estos
escenarios posibles agregando información a los resultados pronosticados del proyecto,
Se desarrolla un análisis de sensibilidad que permite medir cuan sensible es la
evaluación realizada en uno o más parámetros decisivos.

Ventajas: Soluciona problema de diferentes vidas útiles.


Proporciona una tasa referencial de rentabilidad.

Desventaja: Cada cambio de signos en los flujos puede implicar una nueva tasa de
retorno. Supone que los flujos se reinvierten a igual tasa (TIR).

Período de Recuperación de la Inversión (P.R.I).


Este criterio determina el período de tiempo de recuperación de la inversión. Se
utiliza en situaciones de mucho riesgo y cuando se desea saber cuánto demora recuperar
lo invertido. Para calcularlo se utiliza la siguiente fórmula:

PRI = a+(b-c)/d

Dónde:
a = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión.
b = Flujo de efectivo acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera
la inversión.
c = Flujo de Efectivo Acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera
la inversión.
d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión.

3.1.4. Tasa de descuento y horizonte del proyecto

La tasa de descuento se define como la razón del descuento dado en la unidad


de tiempo al capital sobre el cual está dado el descuento. La tasa de descuento anual se
expresa como un porcentaje.
Para este caso se considera una tasa del 22,98% basándose en la tasa de
descuento de proyectos de inversión de similares características.
Para este proyecto se considera un horizonte de 5 años para así lograr la
viabilidad del proyecto. Para calcularlo se utiliza la siguiente fórmula:

R = Prima por riesgo + tasa inversión sin riesgos + Rentabilidad adicional


exigida por el inversionista.
La tasa o prima de riesgo se obtendrá de la siguiente tabla:

Fuente: Apuntes de Asignatura Evaluación Económica

Tabla 3-4. Tabla obtención tasa de riesgo

Por lo que la Tasa de descuento según el cálculo nos dará:

R = 5% + 4,9% + 13,08%
R = 22,98%

3.1.5. Inversiones

Las inversiones que se aplican a este estudio están detalladas en los puntos
posteriores.

3.1.5.1. Inversión en activos fijos

La inversión en activos fijos corresponde a la adquisición de todos los activos


fijos necesarios para realizar las operaciones de la empresa, tales como: muebles,
enseres, herramientas, maquinarias y equipos, entre otros. En la siguiente tabla se
muestra el resumen de la inversión de activos fijos.
INVERSIÓN EN EQUIPOS Y OFICINA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL TOTAL UF
Taladro Percutor 1 32.990 $32.990 1,18
Atornillador inalámbrico 2 37.000 $74.000 2,64
Vibrador Inmersión 1 72.126 $72.126 2,57
Betonera 1 389.990 $389.990 13,90
Impresora 1 39.990 $39.990 1,43
Hervidor 1 9.990 $9.990 0,36
Microondas 1 39.990 $39.990 1,43
Computador Portátil 3 209.990 $629.970 22,46
Escritorios Oficina 3 84.990 $254.970 9,09
Sillas Oficina 3 18.990 $56.970 2,03
Sillas Clientes 8 18.990 $151.920 5,42
TOTAL $1.752.906 62,49
Fuente: Valores obtenidos mediante suma de precios cotizados en casas comerciales

Tabla 3-5. Inversión en activos fijos

INVERSIÓN EN HERRAMIENTAS Y SEGURIDAD DE OBRA


DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL TOTAL UF
Cascos 10 $2.090 $20.900 0,75
Antiparras 10 $990 $9.900 0,35
Guantes 10 $2.300 $23.000 0,82
Bototos de seguridad 10 $11.990 $119.900 4,27
Overol reflectante 10 $9.990 $99.900 3,56
Chuzo 4 21.000 $84.000 2,99
Pala 4 8.500 $34.000 1,21
Cinturón 6 30.000 $180.000 6,42
Trepadoras 3 99.000 $297.000 10,59
Llave Francesa 4 13.000 $52.000 1,85
Apreta terminales 6 33.000 $198.000 7,06
Escala telescópica 2 185.000 $370.000 13,19
Alicate 6 8.500 $51.000 1,82
Atornillador inalambrico 2 37.000 $74.000 2,64
Desenrrolladora de cables 2 120.000 $240.000 8,56
Porta carretes 2 45.000 $90.000 3,21
TOTAL $391.600 69,29
Fuente: Valores obtenidos mediante suma de precios cotizados en casas comerciales

Tabla 3-6. Inversión en herramientas y seguridad


3.1.5.2. Inversión en puesta en marcha

Esta inversión considera todos los gastos que son realizados por única
vez y al comienzo del proyecto para iniciar la actividad de la empresa, los cuales
corresponden a todos los trámites administrativos en el ámbito fiscal, seguridad
social, asesorías, en general todo lo relacionado con los aspectos legales. En la
siguiente tabla se muestra la inversión en la puesta en marcha.

INVERSIÓN DE PUESTA EN MARCHA


DESCRIPCIÓN VALOR VALOR UF
Constitución Empresa $176.718 6,30
Asesoría Legal $249.649 8,90
Publicidad inicial $49.088 1,75
Gastos Notariales $96.213 3,43
TOTAL $426.366 20,38
Fuente: Valores obtenidos en base a cotizaciones y presupuesto disponible

Tabla 3-7. Tabla puesta en marcha

3.1.5.3. Inversión en capital de trabajo

A continuación, y en base a los cálculos de las tablas de costos de servicios,


sueldos fijos, costo de producción y el valor de unitario de empalme como ingreso, se
obtiene la siguiente tabla detallando el capital de trabajo.
CAPITAL DE TRABAJO
Mes 1 2 3 4 5 6
N° de Empalmes 0 0 0 0 52 52
Total ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00 977,62 977,62
                 
CAPITAL DE TRABAJO: MÉTODO DEL MÁXIMO DEFICIT ACUMULADO
Mes 1 2 3 4 5 6
Total ingresos 0,00 0,00 0,00 0,00 977,62 977,62
(-) Costo de Servicio Por Mes -16,95 -16,95 -16,95 -16,95 -16,95 -16,95
(-) Costo Sueldo Fijos Por Mes -130,12 -130,12 -130,12 -130,12 -130,12 -130,12
(-) Costo de Producción 0,00 0,00 0,00 0,00 715,54 715,54
Saldo -147,07 -147,07 -147,07 -147,07 1546,09 1546,09
Saldo Acumulado -147,07 -294,14 -441,21 -588,27 957,82 2503,91

CAPITAL DE TRABAJO
7 8 9 10 11 12
53 53 53 54 53 53
996,42 996,42 996,42 1015,22 996,42 996,42
           
CAPITAL DE TRABAJO: MÉTODO DEL MÁXIMO
DEFICIT ACUMULADO
7 8 9 10 11 12
996,42 996,42 996,42 1015,22 996,42 996,42
-16,95 -16,95 -16,95 -16,95 -16,95 -16,95
-130,12 -130,12 -130,12 -130,12 -130,12 -130,12
729,30 729,30 729,30 743,06 729,30 729,30
1578,65 1578,65 1578,65 1611,21 1578,65 1578,65
4082,56 5661,21 7239,86 8851,07 10429,72 12008,37

CAPITAL DE TRABAJO -588,27


Fuente: Tabla de asignatura de Evaluación de Proyectos inmobiliarios

Tabla 3-8. Tabla de capital de trabajo

3.1.5.4. Cuadro de inversión inicial


La inversión en capital de trabajo representa a la cantidad de capital que se
requiere por encima de la inversión fija, para poder operar el proyecto inicialmente y
hacer frente a las obligaciones de corto plazo. A continuación, se muestra la tabla con
dicha inversión.

INVERSIÓN INICIAL VALOR UF


Capital de trabajo 588,27
Puesta en marcha 20,38
Inversión de activos 131,78
Inversión inicial 740,44
Imprevistos (10%) 74,04
TOTAL INVERSIÓN INICIAL 814,48
Fuente: Resumen en base a tablas anteriores

Tabla 3-9. Tabla inversión inicial

3.1.6. Costos

El Costo se define como el valor económico de los consumos que supone una
actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de
producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores
productivos. Por lo tanto, el que la empresa tenga conocimientos en los costos
respectivos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de esta.

3.1.6.1. Estructura de costos

Los costos fijos son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios
en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos
cambios. Y por otro lado los Costos Variables son aquellos que varían al cambiar el
volumen de producción.
A continuación, se entrega tabla de sueldos fijos, correspondientes al personal
ubicado en la oficina central del proyecto.
COSTO SUELDO PERSONAL OFICINA
SUELDO UF UF
CARGO TÍTULO
MENSUAL MENSUAL ANUAL
Ingeniero en
Gerente General 2.000.000 71,30 855,60
construcción
Ingeniero
Ingeniero Eléctrico 1.200.000 42,78 513,36
Eléctrico
Recursos
Administrativo 450.000 16,04 192,51
Humanos
  TOTAL $3.650.000 130,12 1561,48
Fuente: Valores obtenidos en función de responsabilidades y necesidades de la empresa

Tabla 3-10. Tabla sueldos fijos

COSTOS DE SERVICIOS

DESCRIPCIÓN VALOR VALOR UF MENSUAL VALOR UF ANUAL

Agua $25.000 0,89 10,70


Luz $35.344 1,26 15,12
Arriendo oficina $308.000 10,98 131,76
Gastos comunes $70.000 2,50 29,95
Pack tel + internet $36.990 1,32 15,82
TOTAL $475.334 16,95 203,35
Fuente: Valores obtenidos mediante cotizaciones y cálculos según potencia de operación

Tabla 3-11. Tabla costos de servicio

3.1.6.2. Costos de producción


A continuación se presenta el itemizado para la construcción unitaria de un
empalme de una vivienda. Dentro de estos costos se encuentran los materiales, mano de
obra, insumos, equipos y gastos extras que se puedan presentar.

COSTOS DE PRODUCCIÓN
VALOR
DESCRIPCIÓN VALOR
UF

COMPRA DE MATERIALES $200.946 7,16

GASTOS EN PERSONAL $117.730 4,20

GASTOS EXTRAS $67.308 2,40

TOTAL $385.984 13,76

Fuente: Valores obtenidos mediante análisis de precios unitarios

Tabla 3-12. Tabla costos de producción

3.1.6.3. Costos de imprevistos

Los imprevistos tienen un valor pequeño con respecto a la inversión y se


consideran como un diez por ciento del valor de la inversión. Hace referencia a los gasto
o costo no considerado, como por ejemplo reparaciones de maquinarias y/o
herramientas, reparaciones de equipos, combustibles y/o viajes a terreno, arreglos o
implementación adicional en oficina y obras, etc.

3.1.6.4. Depreciaciones

Se utilizó el método de depreciación acelerada, con el fin de poder recuperar de


forma más rápida la inversión. Usando depreciación acelerada depreciamos todos los
activos en cinco años según lo permite la Dirección Nacional de Servicio de Impuestos
Internos utilizando la Nueva Tabla de Vida Útil fijados por la Dirección Regional del
SII, mediante normas particulares recaídas en solicitudes de las empresas que someten
sus bienes a jornadas extraordinarias de trabajo o bajo condiciones físicas o geográficas
que determinan un mayor desgaste que el normal.
A continuación, se entrega la tabla de depreciación aplicada a los activos de la
empresa.

Activos depreciables Compra T 1 2 3 4 5 VL Valor venta Vta - VL


Taladro Percutor 1,18 5 0,24 0,24 0,24 0,24 0,24 0,00 0,39 0,39
Atornillador inalámbrico 2,64 5 0,53 0,53 0,53 0,53 0,53 0,00 0,71 0,71
Vibrador Inmersión 2,57 5 0,51 0,51 0,51 0,51 0,51 0,00 0,86 0,86
Betonera 13,90 5 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78 0,00 4,2 4,20
Impresora 1,43 2 0,71 0,71       0,00 1 1,00
Hervidor 0,36 2 0,18 0,18       0,00 0,1 0,10
Microondas 1,43 2 0,71 0,71       0,00 0,4 0,40
Computador Portátil 22,46 2 11,23 11,23       0,00 10,08 10,08
Escritorios Oficina 9,09 2 4,54 4,54       0,00 3,82 3,82
Sillas Oficina 2,03 2 1,02 1,02       0,00 0,76 0,76
Sillas Clientes 5,42 2 2,71 2,71       0,00 0,38 0,38
Total inversión 58,68 - 25,16 25,16 4,06 4,06 4,06 0,00 21,6 21,60
Fuente: Depreciación en base a estudio de ingeniería económica

Tabla 3-13. Tabla depreciación acelerada

3.2. FLUJO DE CAJA Y SENSIBILIZACIÓN

El flujo de caja corresponde a un informe financiero que muestra los flujos de


ingresos y egresos de efectivo que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo
determinado.
El análisis de sensibilidad se reduce a expresar los flujos de caja en términos de
las variables clave del proyecto y después calcular las consecuencias de los errores en el
cálculo de dichas variables. Esto refuerza la identificación de las variables relevantes,
indica dónde podría ser de mayor utilidad, disponer de información adicional y ayuda a
detectar estimaciones confusas o inapropiadas.
A continuación, se presentarán 4 flujos de caja, en los cuales se consideran un
flujo neto (sin financiamiento de la inversión inicial) y financiando un 25%, 50% y 75%
de la inversión inicial.

3.2.1. Flujo de caja puro

A continuación se muestra el flujo de caja puro del proyecto.

  Periodos 0 1 2 3 4 5
+ ingresos   7952,56 9512,99 10001,80 10509,41 11035,82
- Costos   -7585,46 -8727,57 -9085,34 -9456,87 -9842,16
= Utilidad   367,10 785,42 916,46 1052,54 1193,66
- Intereses LP            
- Intereses CP     0,00 0,00 0,00 0,00
- Depreciación   -25,16 -25,16 -4,06 -4,06 -4,06

-/+ Dif x Vta de Act a VL           21,60


- Pérd de Ejerc Ant     0,00 0,00 0,00 0,00
= Utilidad ant de Impto   341,94 760,26 912,40 1048,49 1211,21
- Impto 27%   -92,32 -205,27 -246,35 -283,09 -327,03
= Utilidad desp Imptp   249,62 554,99 666,05 765,40 884,18
+ Pérd de Ejerc Ant     0,00 0,00 0,00 0,00
+ Depreciación   25,16 25,16 4,06 4,06 4,06
- Amort LP            
- Amort CP     0,00 0,00 0,00 0,00
+ Vta Act VL           0,00
- K de Trabajo -588,27         588,27
- Pta en Marcha -20,38          
- Inversión en Act -131,78          
- Imprevisto -74,04          
= Total Anual -814,4789 274,78 580,15 670,11 769,45 1476,51
+ Créditos LP            
+ Créditos CP   0,00 0,00 0,00 0,00  
= Flujo Neto -814,4789 274,78 580,15 670,11 769,45 1476,51
  Flujo N. Act -814,48 223 384 360 336 525
  Flujo N.Acum -814,48 -591,04 -207,45 152,84 489,23 1014,11
  VAN 1014,11          
  PRI 3          
  TIR 60%          
  Tasa de Descuento 22,98%          
Fuente: Flujo de caja en base a estudio de ingeniería económica

Tabla 3-14. Flujo de caja puro


3.2.2. Flujo de caja con 25% de financiamiento crediticio

El siguiente flujo de caja se realiza con un 25% de financiamiento crediticio por


parte del Banco Falabella, considerando un horizonte del proyecto de 5 años, con un
13,08% en la tasa de descuento y un 22,98% en la tasa de interés anual.

  Periodos 0 1 2 3 4 5
+ ingresos   7952,56 9512,99 10001,80 10509,41 11035,82
- Costos   -7585,46 -8727,57 -9085,34 -9456,87 -9842,16
= Utilidad   367,10 785,42 916,46 1052,54 1193,66
- Intereses LP   -26,63 -22,53 -17,89 -12,64 -6,71
- Intereses CP     0,00 0,00 0,00 0,00
- Depreciación   -25,16 -25,16 -4,06 -4,06 -4,06

-/+ Dif x Vta de Act a VL           21,60


- Pérd de Ejerc Ant     0,00 0,00 0,00 0,00
= Utilidad ant de Impto   315,31 737,73 894,52 1035,84 1204,50
- Impto 27%   -85,13 -199,19 -241,52 -279,68 -325,21
= Utilidad desp Imptp   230,18 538,54 653,00 756,16 879,29
+ Pérd de Ejerc Ant     0,00 0,00 0,00 0,00
+ Depreciación   25,16 25,16 4,06 4,06 4,06
- Amort LP   -31,37 -35,48 -40,12 -45,36 -51,30
- Amort CP     0,00 0,00 0,00 0,00
+ Vta Act VL           0,00
- K de Trabajo -588,27         588,27
- Pta en Marcha -20,38          
- Inversión en Act -131,78          
- Imprevisto -74,04          
= Total Anual -814,4789 223,97 528,23 616,94 714,86 1420,32
+ Créditos LP 203,62          
+ Créditos CP   0,00 0,00 0,00 0,00  
= Flujo Neto -610,8592 223,97 528,23 616,94 714,86 1420,32
  Flujo N. Act -610,86 182 349 332 313 505
  Flujo N.Acum -610,86 -428,74 -79,48 252,21 564,74 1069,65
               
  VAN 1069,65          
  PRI 3          
  TIR 72%          
  Tasa de Descuento 22,98%          
Fuente: Flujo de caja en base a estudio de ingeniería económica
Tabla 3-15. Flujo de caja con 25% de financiamiento crediticio
3.2.3. Flujo de caja con 50% de financiamiento crediticio

El siguiente flujo de caja se realiza con un 50% de financiamiento crediticio por


parte del Banco Falabella, considerando un horizonte del proyecto de 5 años, con un
13,08% en la tasa de descuento y un 22,98% en la tasa de interés anual.

  Periodos 0 1 2 3 4 5
+ ingresos   7952,56 9512,99 10001,80 10509,41 11035,82
- Costos   -7585,46 -8727,57 -9085,34 -9456,87 -9842,16
= Utilidad   367,10 785,42 916,46 1052,54 1193,66
- Intereses LP   -53,27 -45,06 -35,78 -25,29 -13,42
- Intereses CP     0,00 0,00 0,00 0,00
- Depreciación   -25,16 -25,16 -4,06 -4,06 -4,06

-/+ Dif x Vta de Act a VL           21,60


- Pérd de Ejerc Ant     0,00 0,00 0,00 0,00
= Utilidad ant de Impto   288,68 715,20 876,63 1023,20 1197,79
- Impto 27%   -77,94 -193,10 -236,69 -276,26 -323,40
= Utilidad desp Imptp   210,74 522,10 639,94 746,94 874,39
+ Pérd de Ejerc Ant     0,00 0,00 0,00 0,00
+ Depreciación   25,16 25,16 4,06 4,06 4,06
- Amort LP   -62,74 -70,95 -80,23 -90,72 -102,59
- Amort CP     0,00 0,00 0,00 0,00
+ Vta Act VL           0,00
- K de Trabajo -588,27         588,27
- Pta en Marcha -20,38          
- Inversión en Act -131,78          
- Imprevisto -74,04          
= Total Anual -814,4789 173,15 476,31 563,76 660,27 1364,13
+ Créditos LP 407,24          
+ Créditos CP   0,00 0,00 0,00 0,00  
= Flujo Neto -407,2395 173,15 476,31 563,76 660,27 1364,13
  Flujo N. Act -407,24 141 315 303 289 485
  Flujo N.Acum -407,24 -266,44 48,49 351,60 640,26 1125,19
               
  VAN 1125,19          
  PRI 2          
  TIR 91%          
  Tasa de Descuento 22,98%          
Fuente: Flujo de caja en base a estudio de ingeniería económica
Tabla 3-16. Flujo de caja con 50% de financiamiento crediticio
3.2.4. Flujo de caja con 75% de financiamiento crediticio

El ultimó flujo de caja se realizará con un 75% de financiamiento crediticio por


parte del Banco Falabella, considerando un horizonte del proyecto de 5 años, con un
13,08% en la tasa de descuento y un 22,98% en la tasa de interés anual.

  Periodos 0 1 2 3 4 5
+ ingresos   7952,56 9512,99 10001,80 10509,41 11035,82
- Costos   -7585,46 -8727,57 -9085,34 -9456,87 -9842,16
= Utilidad   367,10 785,42 916,46 1052,54 1193,66
- Intereses LP   -79,90 -67,59 -53,67 -37,93 -20,13
- Intereses CP     0,00 0,00 0,00 0,00
- Depreciación   -25,16 -25,16 -4,06 -4,06 -4,06

-/+ Dif x Vta de Act a VL           21,60


- Pérd de Ejerc Ant     0,00 0,00 0,00 0,00
= Utilidad ant de Impto   262,04 692,67 858,74 1010,56 1191,08
- Impto 27%   -70,75 -187,02 -231,86 -272,85 -321,59
= Utilidad desp Imptp   191,29 505,65 626,88 737,71 869,49
+ Pérd de Ejerc Ant     0,00 0,00 0,00 0,00
+ Depreciación   25,16 25,16 4,06 4,06 4,06
- Amort LP   -94,11 -106,43 -120,35 -136,09 -153,89
- Amort CP     0,00 0,00 0,00 0,00
+ Vta Act VL           0,00
- K de Trabajo -588,27         588,27
- Pta en Marcha -20,38          
- Inversión en Act -131,78          
- Imprevisto -74,04          
= Total Anual -814,4789 122,34 424,39 510,59 605,68 1307,93
+ Créditos LP 610,86          
+ Créditos CP   0,00 0,00 0,00 0,00  
= Flujo Neto -203,6197 122,34 424,39 510,59 605,68 1307,93
  Flujo N. Act -203,62 99 281 275 265 465
  Flujo N.Acum -203,62 -104,14 176,46 450,98 715,77 1180,72
               
  VAN 1180,72          
  PRI 2          
  TIR 136%          
  Tasa de Descuento 22,98%          
Fuente: Flujo de caja en base a estudio de ingeniería económica
Tabla 3-17. Flujo de caja con 75% de financiamiento crediticio
3.2.5. Resumen de flujo de caja

A continuación se muestra el resumen de los flujos de caja del proyecto.

25% 50% 75%


FLUJO PURO
FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO
 
VAN 1014,11 1069,65 1125,19 1180,72

PRI 3 3 2 2

TIR 60% 72% 91% 136%


Fuente: Valores obtenidos de flujos de caja en base a estudios de ingeniería económica

Tabla 3-18. Resumen flujo de caja

En la comparación resumen de cada flujo de caja, se aprecia que en todos los


flujos el proyecto es rentable, sin embargo, se tomara la opción con el 75% de
financiamiento; debido a que este es el que arroja un VAN más alto en comparación con
los otros financiamientos, por lo tanto es más viable.

3.2.6. Análisis de sensibilidad de precio

Este análisis consiste en estimar variaciones negativas en el flujo de caja con el


fin de mostrar la holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales cambios
de tales variables en el mercado.
Para facilitar la toma de decisiones dentro de la empresa, se efectuará un
análisis de sensibilidad a los ingresos y costos de la empresa el cual nos indicará hasta
qué punto puede modificarse esta variable para que el proyecto siga siendo rentable.
El flujo de caja a analizar corresponde a la opción financiada en un 75% con
crédito, modificando los ingresos anuales para analizar la variación del VAN, reflejado
posteriormente.

      100,0% 98,5% 97,0% 95,6% 94,1% 92,7% 91,3% 90,0%


    Precios
  1180,72 18,80 18,52 18,24 17,97 17,70 17,43 17,17 16,91
100,0% 13,76 1180,72 888,89 609,11 341,08 109,36 -73,23 -272,58 -511,28
101,3% 13,93 1002,72 713,61 439,18 187,06 -10,00 -189,66 -431,99 -670,69
102,5% 14,11 822,49 541,55 275,48 54,51 -127,83 -351,06 -593,39 -832,09
103,8% 14,28 645,94 367,34 125,80 -64,79 -268,46 -514,48 -756,81 -995,50
Costos

105,1% 14,46 469,57 205,78 -0,47 -185,58 -433,92 -679,94 -922,27 -1160,96
106,4% 14,64 297,31 65,16 -122,77 -351,68 -601,45 -847,47 -1089,80 -1328,49
107,7% 14,83 139,70 -58,66 -267,73 -521,30 -771,07 -1017,09 -1259,42 -1498,12
109,1% 15,01 6,75 -184,04 -439,47 -693,04 -942,81 -1188,83 -1431,16 -1669,86
110,4% 15,20 -120,19 -355,93 -613,36 -866,93 -1116,70 -1362,72 -1605,05 -1843,75
111,8% 15,39 -270,64 -532,00 -789,43 -1043,00 -1292,77 -1538,79 -1781,12 -2019,81
Fuente: Valores obtenidos de flujos de caja en base a estudios de ingeniería económica
Tabla 3-19. Sensibilización de VAN

A continuación se muestra la sensibilización del VAN respecto al precio del proyecto.

Sensibilización del VAN respecto del precio

% de variación
VAN Precio Unitario
Precio

0,0% 1220,68 18,80


-1,5% 920,85 18,52
-3,0% 633,12 18,24
-4,4% 357,24 17,97
-5,9% 118,44 17,70
-6,7% 0,00 17,53
-7,3% -70,05 17,43
-8,7% -272,58 17,17
-10,0% -511,28 16,91
Fuente: Valores obtenidos en base a estudios de ingeniería económica

Tabla 3-20. Sensibilización del VAN respecto del precio

La variación de los ingresos por precio para que el valor del VAN sea igual a
cero, manteniendo los costos constantes, se obtiene cuando el precio del empalme por
vivienda baja a 17.53 UF (un -6,7% respecto al valor de origen).
Fuente: Valores obtenidos en base a estudios de ingeniería económica

Grafico 3-1. VAN v/s Precio


A continuación se muestra la sensibilización del VAN respecto la variación del
costo de producción, manteniendo un precio de venta constante.

Sensibilización del VAN respecto del costo

% de variación Costo VAN Costo


100,0% 1180,72 13,76
101,3% 1002,72 13,93
102,5% 822,49 14,11
103,8% 645,94 14,28
105,1% 469,57 14,46
106,4% 297,31 14,64
107,7% 139,70 14,83
109,1% 6,75 15,01
110,2% 0,00 15,02
110,4% -120,19 15,20
111,8% -270,64 15,39
Fuente: Valores obtenidos en base a estudios de ingeniería económica

Tabla 3-21. Sensibilización del VAN respecto del costo


Respecto a la sensibilidad del VAN respecto la variación del costo, Se logra
apreciar que con un aumento en el costo de producción de un 10,2% (costo de 15,02
UF), el VAN cae a valor cero.

Fuente: Valores obtenidos en base a estudios de ingeniería económica

Grafico 3-2. VAN v/s Costo


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En términos generales, y de acuerdo al aspecto técnico-financiero se lograron


los objetivos planteados para el actual estudio. En cada uno de sus capítulos se logró
determinar aspectos que llevan consigo una serie de consecuencias económicas, donde
se lograron identificar ventajas y desventajas, donde el evaluador debió determinar los
costos incidentes para el proyecto.
Desde el punto de vista financiero, las conclusiones que se obtienen por medio
de los indicadores, es que el flujo de caja para esta inversión se realizó proyectando un
horizonte de cinco años, período que generalmente es aceptado, en el mejor de los
escenarios el cual corresponde al proyecto con un financiamiento de un 75% de la
inversión inicial, el PRI es solo de 2 años y la TIR supera el 100%, aunque en todos los
financiamientos analizados el proyecto es rentable, la simulación estima que de acuerdo
al VAN el proyecto es positivo en lo económico.
Así mismo, mediante la proyección de la demanda se determinó el número de
empalmes a construir. Con datos obtenidos de diferentes entidades y de acuerdo a un
análisis realizado de acuerdo a la variación del mercado en los años, se estimó que la
cantidad de empalmes a construir el primer año sería de 423, con los mismos índices de
crecimiento se logró proyectar la cantidad de empalmes para los años siguientes hasta
llegar al quinto periodo, en el cual se proyectó una cantidad de 587 unidades y se reflejó
en los flujos correspondientes.
Para este proyecto se analizaron cuatro flujos de caja para saber si el proyecto
es o no rentable. En primer lugar, se analizó el flujo de caja puro, el cual arrojó un VAN
de 1.014.11 UF con una TIR de 60% y un PRI e años con una Tasa de descuento de
22,98%. Mientras que el análisis de flujo de caja con un financiamiento de 25%
mediante crédito de consumo, entrega un VAN de 1.069,65 UF, una TIR de 72% y un
PRI de 3 años con una Tasa de descuento de 22,98%. Para el análisis de flujo de caja
con un financiamiento de 50% mediante crédito de consumo, entrega un VAN de
1.125,19 UF, una TIR de 91% y un PRI de 2 años con una Tasa de descuento de
22,98%. Para el último análisis de flujo de caja con un 75% mediante crédito de
consumo, entrega un VAN de 1.180,72 UF, una TIR de 136% y un PRI de 2 años con
una Tasa de descuento de 22,98%. Finalmente demuestra que con un flujo de caja con
75% de crédito de consumo sea la mejor la mejor opción.
Otro de los factores importante en este proyecto es la sensibilización del precio,
para el cual se realizaron dos análisis a las variables que podrían ser modificadas en un
futuro según convenga la visión de nuestra empresa. La primera de ellas indicó que el
valor de los ingresos, podrían llegar a disminuir un 6,7% y aun así el proyecto puede ser
viable, si llegase a disminuir más que esos valores, el VAN se hace negativo y el
proyecto deja de ser viable. La segunda variable estima que es posible aumentar el valor
de los costos en un 10,2% y aun así también sería viable, del mismo modo anterior, si
los costos superan este porcentaje el proyecto deja de ser factible económicamente.
Con todos los datos anteriores se puede concluir que el proyecto de
construcción de empalmes y obras de urbanización eléctrica es viable en todos los casos
mencionados anteriormente, siendo el más rentable el financiado en un 75% a través de
un crédito de consumo otorgado por el Banco Falabella, entregando un periodo de
retorno de la inversión (PRI) de dos años.
BIBLIOGRAFÍA

Servicio de Impuestos Internos. [Valores y fechas UF]. [Consulta Octubre 2019].


Disponible en:
< http://www.sii.cl/valores_y_fechas/uf/uf2019.htm>

Easy cencosud, utilizada para cotizaciones insumos, equipos y maquinarias. [En línea].
Disponible en: < https://www.easy.cl/tienda/>

INE, Instituto nacional de estadísticas, utilizada para creación para datos identificados en
tablas sobre el mercado inmobiliario. [En línea]. [Consulta Octubre 2019]. Disponible
en: < http://www.ine.cl >

Cámara chilena de la construcción (CChC), utilizada para obtener datos sobre el


mercado inmobiliario en Chile. <http://www.cchc.cl> [consulta: Noviembre 2019]

Banco central de Chile, utilizado para la obtención de datos y cálculo de la tasa de


descuento del proyecto. [consulta: Diciembre 2019]
https://www.bcentral.cl/web/guest/colocaciones-depositos-e-inversiones
ANEXOS
ANEXO A: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Memoria Explicativa
ELECTRIFICACIÓN AÉREA

CONJUNTO HABITACIONAL
SAN CRISTOBAL

MARZO 2019

COMUNA VALPARAISO - PLACILLA


REGION DE VALPARAISO
I.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La presente memoria de cálculo se ha dispuesto con la finalidad de justificar las


instalaciones eléctricas del Conjunto Habitacional San Cristóbal, ubicado en calle
España #193, sector Placilla de Peñuelas, Región de Valparaíso.
Las instalaciones eléctricas corresponden a una red de distribución en su categoría de
Media Tensión y Baja Tensión. Dicha disposición eléctrica es la encargada de proveer la
energía para alimentar un conjunto habitacional comprendido por 394 departamentos,
los cuales se conforman en 20 torres de 5 pisos cada una, más servicios de espacios
comunes, los cuales se detallan más detenidamente en los puntos siguientes del presente
informe.
La energía se entregará a través de una línea de distribución trifásica M.T. de 12 KV de
206 metros de largo constituida por dos transformadores encargados de suministrar la
energía a los diferentes puntos de consumo, estos transformadores serán de 300 KVA y
150 KVA respectivamente, ambos con dos salidas de alimentadores B.T. con destino la
distribución interna del condominio; se proyecta el acople en M.T. hacia la compañía
eléctrica CHILQUINTA mediante fusibles seccionadores ubicados en calle España de
acuerdo con lo especificado en plano.
Los puntos de consumo son 394 departamentos los cuales demandaran una potencia de
5.5 KW, 20 servicios comunes de 3.5 KW, 3 sala multiuso de 5.5 KW, 3 salas de basura
de 3.5 KW, 3 salas de bombas de 49 KW, 4 alumbrado público interior cuya potencia es
de 3.5 KW.
Para llevar a cabo la electrificación a cada uno de los puntos de consumo mencionados
anteriormente se han proyectado 4 circuitos independientes en B.T. para cada loteo de
torres habitacionales, de los cuales se desprende lo siguiente:
Circuito 1 Lote A-1: Este circuito está comprendido desde una de las salidas del
transformador de 150 KVA alimentado así la cantidad de 63 empalmes, más un
empalme trifásico correspondiente a una sala de bombas, la distancia del circuito
asciende a 46 metros.
Circuito 2 Lote A-1: Este circuito está comprendido desde la segunda salida del
transformador de 150 KVA alimentado así la cantidad de 84 empalmes, la distancia del
circuito asciende a 107 metros.
Circuito 2 Lote A-2: Este circuito está comprendido desde una de las salidas del
transformador de 300 KVA, alimentado así la cantidad de 125 empalmes, más un
empalme trifásico correspondiente a una sala de bombas, la distancia del circuito
asciende a 119 metros.
Circuito 1 Lote A-3: Este circuito está comprendido desde la segunda salida del
transformador de 300 KVA alimentado así la cantidad de 146 empalmes, más un
empalme trifásico destinado a sala de bombas, la distancia del circuito asciende a 83
metros.

II.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Línea MT de 12 KV
Las instalaciones eléctricas una vez construida se alimentará desde la red Chilquinta con
el fin de alimentar los transformadores de 150 KVA y 300 KVA proyectados, los cuales
son los encargados de suministrar energía a los diferentes tipos de consumos existentes
en el proyecto.
La línea M.T. será en aluminio desnudo apoyados sobre Postes de Hormigón armado de
11.5 mts.con su respectiva ferretería, enterrados 1/6 de sus longitudes, se deberá usar
tubo protección de silicona 12KV color gris, en todos los remates y/o puentes asociados
a la red distribución de MT. construida con conductores desnudo, dichos conductores
serán de calibre 33.54 mm2 (2AWG).
La línea de M.T. comienza desde el poste 1, pasando por los postes 2, 3, 4, 5, 6, 13, 14,
19, 20, todos ellos de construcción de hormigón armado normal comuna altura de 11,5
mts, para el remate en el poste N°21 se cuenta con poste reforzado de 11.5 mts; el tramo
de M.T. alcanza una distancia de 206 mts.
Se deberá instalar en inicios y finales de redes de MT. Estribos para la instalación de
puesta a tierra (en situaciones de mantención) empleando ferretería estándar para este
tipo de construcción según estándar Chilquinta Energía S.A.
Cada transformador cuenta con su malla a tierra según normas estándar de Chilquinta.
2. Línea Distribución BT 380/220V:

La línea de distribución Trifásicas B.T. será aérea y se realizará en 2 salidas para cada
transformador proyectado, se utilizarán protecciones fusibles tipo NH en los lugares que
se requiera la instalación de empalmes; para la distribución se emplearán postes de H.A.
de altura 8,7 metros, valiéndose a la vez de la postación de M.T. para la distribución del
conductor preensamblado en B.T. en los lugares que sea requerido.
Se empleará conductor del tipo preensamblado de diferentes calibres tal cual se presenta
a continuación:
Transformador 150 KVA:
Dicho transformador se encuentra ubicado en el poste N°21 de 11,5 mts, remate de línea
M.T., desde allí se utiliza conductor preensamblado de calibre 3x50mm + 1x50mm
llegando a poste N°22 (H.A. reforzado) de 8,7 mts de altura, siguiendo en postes N°23 y
N°24 (H.A. normal) para circuito N°1 lote A-1.
Para circuito N°2 lote A-1 se empleará conductor preensamblado calibre 3x50mm +
1x50mm, partiendo el recorrido en poste N°21 de 11,5 mts remate de línea M.T.,
llegando a poste N°22 de 8,7 mts de alto conformado de H.A. reforzado, para luego
continuar en poste N°25, 26, 27, y 28 respectivamente de 8,7 mts y composición de H.A.
normal.
Transformador de 300 KVA:
Para circuito N°2 lote A-2 comienza en poste N°14 con conductor preensamblado de
calibre 3x70mm + 1x50mm, pasando por postes N°13 y N°6, ambos de altura 11,5 mts.
(Línea M.T.), para luego continuar en poste N°7 de altura 8,7 mts H.A. normal,
continuando en poste N°8, este correspondiente a H.A. reforzado de 8,7 mts, pasando
por poste N°11 H.A. normal y rematando en poste N°12 de H.A. reforzado; en poste
N°9 también se encuentra constituido por H.A. reforzado; siguiendo el tramo desde
poste N°9 a poste N°10 se ha de utilizar conductor preensamblado de calibre 3x50mm +
1x50mm.

Para circuito N°1 lote A-3 comienza en poste N°14 (M.T. 11.5 mts) con conductor
preensamblado de calibre 3x70mm + 1x50mm y así se mantiene pasando por postes de
B.T. 8,7 mts de alto de composición H.A. normal N°15, 16, 17 y rematando en poste
N°18.
Se debe instalar 1 conector (KATRO RA-2) por línea en la red de distribución de BT.
Con conductor Preensamblado (al inicio, cada 200mts y al terminó de la red)
En cuanto a la ferrería a emplear será la estándar para este tipo de construcción estándar
Chilquinta Energía S.A
III.- CALCULOS JUSTIFICATIVOS

En conformidad a los requerimientos de la Urbanización se establece lo siguiente:

De acuerdo con la NCH Elec.4/2003 Art 7.2 Tabla N 7.5, se establece que el Factor de
Demanda (FD) de la Instalación por empalme según normativa de Chilquinta y norma
dn-2000.
Por lo tanto, la capacidad del Transformador se calculará según cálculos de la
concesionaria para estos efectos de la siguiente manera:

Cantidad de clientes x Potencia Unitaria x Factor de acuerdo con cantidad de casas


Entre 1 y 50 casas = 0,26
Entre 51 y 150 casas = 0,19
Sobre 151 casas = 0,14
Para circuitos de transformador 150 KVA
Circuito 1: KVA = 364 x 0,19 = 69.16 KVA
Circuito 2: KVA = 420 x 0,19 = 79.8 KVA
Capacidad de subestación requerida
Subestación= 784 KW x 0.19
S/E = 148.96 KVA
Por ende, la capacidad de subestación más cercana corresponderá a un transformador de
150KVA.

Para circuitos de transformador 300 KVA


Circuito 1: KVA = 674 x 0,19 = 128.06 KVA
Circuito 2: KVA = 779 x 0,19 = 148.01 KVA

Capacidad de subestación requerida


Subestación= 1453 KW x 0.19
S/E = 276.07 KVA
Por ende, la capacidad de subestación más cercana corresponderá a un transformador de
300KVA.

Cálculo Alimentador:
Con el fin de determinar la sección del alimentador se deberá considerar la corriente
total a conducir y la Caída de tensión producida por esta.
La corriente total del sistema será:

En donde:
I= corriente total del circuito
Kw= potencia activa del circuito
V= voltaje del sistema
Fp= factor de potencia, en nuestro caso usaremos 0.95.

Para la caída de tensión se debe considerar que se está trabajando con conductor de
aluminio en un sistema trifásico en lo que respecta a distribución en el interior del
condominio.
Sistema Trifásico Sistema Monofásico
Vp = L x In x 0,028 Vp = 2 x L x In x 0,028
S cond. S cond.
L= largo de la línea
In= corriente del circuito
0.028= resistividad del aluminio (rho)
S cond= Sección del conductor

DIAGRAMA TOPOLOGICO

En los resultados de caídas de tensión para los puntos de conexión más lejanos de la red
se puede confirmar que la red cumple con lo exigido en decreto 327, articulo 243 letra a)
En Baja Tensión (BT): Excluyendo períodos con interrupciones de suministro, el valor
estadístico de la tensión medido de acuerdo con la norma técnica correspondiente,
deberá estar dentro del rango de -7,5% a +7,5% durante el 95% del tiempo de cualquiera
semana del año o de siete días consecutivos de medición y registro.

IV.- SISTEMA DE PROTECCION DEL CIRCUITO.

Se cuenta con un sistema de puesta a tierra (PAT) constituido por una malla de cobre de
sección 33,6mm, con medidas de 0.8x0.8mts, a una profundidad mínima de 0,6 mts¸
dicha malla se encuentra ubicada a los pies del poste N°11. Por otro lado, en los postes
de remate de las líneas eléctricas se encuentran conectadas barras de cobre 5/8 para el
correcto aterrizaje
V.- NORMAS CHILQUINTA.

DAP – 0010 REV. 3.


DAP – 0011 REV. 3
DAP – 0012 REV. 3
DAP – 0017 REV. 2
DM – 0070 REV. 3
DA – 4302 REV. 2
DM – 1210 REV. 6
DM – 1222 REV. 2
DM – 1310 REV. 9
DM – 1332 REV. 1
DM – 2105 REV. 0
DN – 1016 REV. 1
DN – 2000 REV 1
DN – 1051 REV 1
DA – 0565 REV 0
DA – 0562 REV 3
DAP – 0022 REV 0
DAP – 1201 REV 0
DN – 1011
DN – 1004
DM – 1332 REV. 1
DM – 1356 REV. 0
DN – 1565 REV. 1
VI.- CUBICACIÓN DE MATERIALES

NOTA 1:
La cantidad de empalmes correspondientes al proyecto Conjunto Habitacional San
Cristobal son de un total de 427 empalmes, correspondiendo a:
394 departamentos 5,5 KW/25(A)
20 servicios Comunes (Escalas), 3KW/16(A)
3 sala Multiuso, 5,5KW/25(A)
4 alumbrado Público, 3.5KW/16(A)
3 salas de basura, 3,5KW/16(A)
3 salas de bomba, 49KW/80(A)

NOTA 2:
Las disposiciones de estructuras tanto de media como de baja tensión se encuentran
anexadas en la lámina N°3 del plano correspondiente al proyecto eléctrico, así como
también el detalle de nicho de medidores y los elementos resultantes para su conexión.
(Ver lámina N°3 de proyecto eléctrico)

VII.- DISTANCIA DE SEGURIDAD

Según normativa vigente NSEG 5 en 71 dícese de las distancias de seguridad lo


siguiente:

a.- El cliente o contratista que se adjudique los trabajos, debe dejar considerado en sus
trabajos el conductor del largo necesario para poder conectar entre del poste Nº 1 del
condominio y las redes de chilquinta en calle España.
b.- El cliente o contratista que de adjudique los trabajos se verá en la obligación a que
todos sus materiales y equipos deberán ser nuevos y cumplir con las normas de
chilquinta SA. También deberá adjuntar información técnica y certificados de todos los
materiales a usar en dichos trabajos.
c.- El cliente o contratista que de adjudique los trabajos, al iniciar las obras deberá
designar un profesional en terreno responsable para el desarrollo de las obras, el cual
debe ser autorizado por la SEC clase A
d.- El cliente o contratista que se adjudique los trabajos, al iniciar las obras se verá en la
obligación de consultar con Chilquinta Energía SA. Si es que a la fecha de ejecución de
los trabajos se ha implementado alguna norma nueva que no esté reflejada en los planos
ANEXO B: COTIZACIONES

Fuente: Pagina Web de tienda Easy

Fuente: Pagina Web de tienda Easy


Fuente: Pagina Web de tienda Easy

Fuente: Pagina Web de tienda Sodimac Homecenter


ANEXO C: SIMULACIONES DE CRÉDITOS DE CONSUMO

Simulación Banco Santander:

Fuente: Pagina Web de Banco Santander

Simulación Banco Chile:


Fuente: Pagina Web de Banco Chile

Simulación Banco Falabella:

Fuente: Pagina Web de Banco Falabella


Simulación Banco Estado:

Fuente: Pagina Web de Banco Estado

ANEXO D: INFORME MENSUAL BANCO CENTRAL

También podría gustarte