Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
- La Oficina de Programación e Inversiones del Gobierno Regional de
Lima, luego del análisis y evaluación del estudio a nivel de perfil, declara
observado el Proyecto de Inversión Pública: “Obras de Encauzamiento del
Rio Supe y de Protección de estructuras de Captación”.
II. ANTECEDENTES
- Con carta s/n del 29 de septiembre del 2008 la Asociación de
Agricultores del Sector Alcantarilla presenta al Gobierno Regional de Lima el
perfil “Defensa Ribereña en la Margen Derecha del Río Huaura; Sector
Alcantarilla”.
IV. EL PROYECTO.
3.2 Componentes.
V. ANALISIS.
4.1 Ubicación.
Departamento /Región: Lima
Provincia: Barranca
Distrito: Supe
Localidades Caral - Llamahuaca
Alternativa A:
(Recomendada)
Conformación de Cauce del rio Supe entre Jaiva – Caral y Construcción de
Defensas Ribereñas Enrocadas entre Caral – Liman
Alternativa B:
Conformación de Cauce del rio del rio Supe entre Jaiva – Caral y construcción
de Defensas Ribereñas con Colchones con malla entre Caral – Liman.
4.5 Balance Oferta-Demanda.
Areas Inu
Monto de
Area Tota
Oferta Inversión T
FICHA TECNICA DE EVALUACION Página 3
OFICINA DE PROGRACION DE INVERSION
Valor Actual
Costo Beneficio Neto
(A Precio Social) (Nuevos
Soles) 8686.18 243.44
Tasa Interna
Retorno (%) 26.13 11.31
O p e ra c i
El Impacto que genera el proyecto sobre el ambiente cuenta con un plan de
mitigación ambiental en cada uno de los Factores del medio como la
Atmosfera, Suelo, Procesos, Paisaje, Uso de Territorio, Recursos Humanos.
VI. OBSERVACIONES
5.2 IDENTIFICACION
1.1 Definiciones
1.2. Identificación de la Zona y Nombre del Proyecto.
1.2.1. Recolección de la Información y características del lugar
identificado.
1.2.2. Ficha Modelo para la recolección de la información.
1.3.3. Precipitación en una Cuenca
1.3.4. Como se produce la inundación en el cauce de un río.
1.3.5. Laminación de caudales en una Cuenca para disminuir la
velocidad del cauce y las descargas aguas debajo de la cuenca.
1.3. Niveles de Inundación en el lugar del proyecto.
1.3.1. Ciclo Hidrológico
1.3.2. Cuenca Colectora
1.3.6. Caudales recurrentes en el tiempo Período de Retorno.
1.3.7. Consideración de Caudales Máximos y Período de Retorno en
Zonas Urbanas, Rurales y Agrícolas.
1.3.8. Estimación de Caudales Máximos.
1.4. Zonas de Inundación
1.4.1 Matriz de daños evaluados en ZONAS URBANAS.
1.4.2. Matriz de daños evaluados en ZONAS RURALES.
1.4.3. Matriz de daños evaluados en ZONAS AGRICOLAS.
1.5. Delimitación de la Población Beneficiada y Beneficiarios.
1.6. Unidad Formuladora, Ejecutora y Marco de Referencia
1.7. Resultados del Diagnóstico
Debe presentarse
Niveles de inundaciones para periodos de retorno recomendados
FICHA TECNICA DE EVALUACION Página 5
OFICINA DE PROGRACION DE INVERSION
5.3 FORMULACION
5.4 COSTOS
- En cuanto a los costos para cada una de las Alternativas no muestran calculo
de operación y mantenimiento en ambas situación “con proyecto” y “sin
Proyecto”, asi también no se muestran los costos de Impacto ambiental para
ambas alternativas, tampoco un componente de Capacitación. Aunque se
5.5 BENEFICIOS
5.9 OTROS
Presentar plano topográfico adecuados a la zona así como de la cuenca del rio supe
VI CONCLUSIONES
La Oficina de Programación e Inversiones del Gobierno Regional de Lima, a
través de éste informe declara observado el estudio a nivel de Perfil de
“Obras de Encauzamiento del Rio Supe y de Protección de estructuras de
Captación” con código SNIP Nº 109605, siendo necesario que se tome en
cuenta las observaciones alcanzadas.
VII. RECOMENDACIONES
La Unidad Formuladora debe reformular el estudio a nivel de Perfil del
proyecto “Obras de Encauzamiento del Rio Supe y de Protección de
estructuras de Captación” con código SNIP Nº 109605, en base a las
observaciones en el análisis encontradas y conforme a los contenidos
mínimos adecuados a los perfiles de los proyectos de Inversión Publica.
Atentamente,
c.c
Arch.