Está en la página 1de 2

Universidad de San Buenaventura – Medellín

Programa de Derecho
Asignatura: Epistemología y cognición
Docente: Juan Sebastián García Acevedo
Correo: Juans.garcia@tau.usbmed.edu.co
Valor: 30% Corte final Fecha:
Estudiante: Ana Sofía Sánchez Altahona
Estudiante:
Estudiante:

Instrucciones:

● El siguiente examen consta de 5 preguntas de selección múltiple y 5 de falso y


verdadero.
● En todas las preguntas puede seleccionar solo UNA opción.

● El examen puede realizarse en grupos de tres (3) personas.

● Se debe marcar el examen con el nombre de los participantes en el cuadro superior.

● El examen debe ser enviado al correo Juans.garcia@tau.usbmed.edu.co

● El examen se debe enviar antes de las 11:59 PM del día 21 de mayo.

● No se recibirán trabajos extemporáneos ni enviados a correos diferentes.

IMPORTANTE: antes de enviar el examen debe marcar el archivo con el nombre de


“EpistemologiaFinal”

Preguntas de selección múltiple:

1) El modelo de ciencia que inspira la idea de una ciencia del derecho en Kelsen es
a) La ciencia empírica especialmente la historia.
b) La ciencia empírica especialmente la psicología.
c) La ciencia formal especialmente la lógica.
d) La ciencia empírica especialmente la sociología.
2) El modelo de ciencia que inspira la idea de una ciencia del derecho en el realismo
jurídico norteamericano es
a) La ciencia empírica especialmente la historia.
b) La ciencia empírica especialmente la psicología.
c) La ciencia formal especialmente la lógica.
d) La ciencia empírica especialmente la sociología.

3) Kelsen pretende establecer el estatuto epistemológico del derecho con base en el ideal
de la ciencia moderna, por ello indica
a) La labor de la ciencia del derecho es dar lineamientos para mejorar el derecho
vigente.
b) La labor de la ciencia del derecho es describir el derecho vigente.
c) La labor de la ciencia del derecho es reformar el derecho vigente.
d) Ninguna de las anteriores.

4) Los siguientes son elementos que influyen la propuesta de una ciencia del derecho en
Savigny EXCEPTO:
a) Romanticismo.
b) Nacionalismo.
c) Racionalismo.
d) Feudalismo.

5) Estudio del derecho en la metodología de Savigny incluía las siguientes partes


EXCEPTO:
a) Filológica.
b) Histórica.
c) Sistemática.
d) Normativa.

También podría gustarte