Está en la página 1de 7

Asignatura: Comprensión y Expresión Lingüística I

Nombre y Apellido:_Sailex_Suárez Hasson C.I:_8.870.394_Fecha: 13/03/2021_Secc:_02_

ANÁLISIS SINTÁCTICO

Instrucciones: Lea cuidadosamente antes de realizar el respectivo Análisis Sintáctico. Recuerde tomar
en cuenta cada uno de los elementos gramaticales.

Comunicación Virtual

La comunicación virtual es un modo de comunicación que incluye el uso de la tecnología, el

audio y el vídeo para comunicarse con personas que no están físicamente presentes ante

nosotros.

La comunicación virtual comenzó con la invención del teléfono, el advenimiento de las

webcams, las videoconferencias y las comunicaciones instantáneas hicieron que la

comunicación virtual fuera muy popular. Hoy en día, usamos la comunicación virtual

constantemente: en la familia, con los amigos y, por supuesto, en nuestras actividades

profesionales, por citar sólo algunos ejemplos.

No podemos imaginar la existencia de empresas que no utilizan Internet, porque hoy en día

esta tecnología ha invadido todos los sectores de actividad. Es impensable que todavía

existan empresas que no disponen de herramientas tecnológicas utilizadas en los

departamentos de comunicaciones y comercialización.


1er párrafo:
La comunicación virtual es un modo de comunicación que incluye el uso de la tecnología, el
audio y el vídeo para comunicarse con personas que no están físicamente presentes ante
nosotros.

Separar las oraciones o proposiciones en oraciones simples:


1. La comunicación virtual es un modo de comunicación
2. que incluye el uso de la tecnología, el audio y el vídeo para comunicarse con personas
3. que no están físicamente presentes ante nosotros.

ANÁLISIS DE CADA ORACIÓN SIMPLE

1. La comunicación virtual es un modo de comunicación


Sujeto: La comunicación virtual
Tipo de Sujeto: Grupo o sintagma nominal
Núcleo del sujeto: comunicación (sustantivo)
Determinante: La (artículo definido)
Complemento del sujeto: virtual (adjetivo)
Predicado: es un modo de comunicación
Tipo de Predicado: nominal (porque tiene el verbo ser)
Verbo: es
Tipo de Verbo: copulativo
Atributo del verbo: un modo de comunicación
Tipo de atributo del verbo: es un grupo nominal formado por un sintagma preposicional
(modo de comunicación) un (artículo indeterminado), modo (sustantivo equivalente a
manera, forma), de (preposición) y comunicación (sustantivo).
Complemento Directo del verbo: no tiene porque es un verbo copulativo

2. que incluye el uso de la tecnología, el audio y el vídeo para comunicarse con personas
Sujeto: que (Pronombre relativo a modo de comunicación)
Predicado verbal: incluye el uso de la tecnología, el audio y el vídeo para comunicarse con personas.
(sintagma verbal)
Núcleo: incluye
Complemento Directo del verbo: el uso de la tecnología, el audio y el video,
formado por el (artículo determinado), uso (sustantivo), de (preposición) la (determinante),
tecnología, audio, video (sustantivos) y (conector o conjunción).
Complemento Indirecto del verbo: para comunicarse con personas: donde para
(preposición), comunicarse (verbo pronominal no conjugado) con (preposición) personas
(sustantivo).

3. que no están físicamente presentes ante nosotros.


Sujeto: que (Pronombre relativo a personas)
Predicado: no están físicamente presentes ante nosotros
Tipo de Predicado: nominal (porque tiene el verbo estar)
Núcleo: están
Tipo de Verbo: copulativo
Atributo del verbo: no físicamente presentes ante nosotros formado por: a) no
físicamente presentes (sintagma adjetival en el cual no físicamente son adverbios y
presentes es el núcleo adjetival) y b) ante nosotros (sintagma preposicional en el cual ante
(preposición) y nosotros (pronombre personal).

2do párrafo:
La comunicación virtual comenzó con la invención del teléfono, el advenimiento de las
webcams, las videoconferencias y las comunicaciones instantáneas hicieron que la
comunicación virtual fuera muy popular. Hoy en día, usamos la comunicación virtual
constantemente: en la familia, con los amigos y, por supuesto, en nuestras actividades
profesionales, por citar sólo algunos ejemplos.

2.1 La comunicación virtual comenzó con la invención del teléfono, el advenimiento de las
webcams, las videoconferencias y las comunicaciones instantáneas

2.2 hicieron que la comunicación virtual fuera muy popular

2.3 Hoy en día, usamos la comunicación virtual constantemente: en la familia, con los
amigos y, por supuesto, en nuestras actividades profesionales, por citar sólo algunos
ejemplos.

ANÁLISIS DE CADA ORACIÓN SIMPLE


1. La comunicación virtual comenzó con la invención del teléfono, el advenimiento de las
webcams, las videoconferencias y las comunicaciones instantáneas
Sujeto: La comunicación virtual
Tipo de Sujeto: Grupo o sintagma nominal
Núcleo del sujeto: comunicación (sustantivo)
Determinante: La (artículo definido)
Complemento del sujeto: virtual (adjetivo)
Predicado: comenzó con la invención del teléfono, el advenimiento de las webcams, las
videoconferencias y las comunicaciones instantáneas
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo: comenzó
Tipo de Verbo: transitivo
El predicado está formado por Complementos Circuntanciales de instrumento: a) sintagma
preposicional: con la invención del teléfono, el advenimiento de las webcams, donde con es la
preposición núcleo y el término de ésta son los sintagmas nominales invención del teléfono,
advenimiento de las webcams (sustantivos); b) el sintagma nominal: las videoconferencias
y las comunicaciones instantáneas, donde la, el, las son determinantes y
videoconferencias, comunicaciones son términos sustantivos conectados por la
conjunción y, e instantáneas es un adjetivo.
2. hicieron que la comunicación virtual fuera muy popular
Sujeto tácito o elíptico: [la invención del teléfono, el advenimiento de las webcams, las
videoconferencias y las comunicaciones instantáneas]
Sintagma verbal: hicieron que la comunicación virtual fuera muy popular
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo: hicieron
Tipo de Verbo: transitivo
Complemento Directo: que la comunicación virtual fuera muy popular
Sintagma adjetival: muy popular donde muy es un adverbio de cantidad y popular es un
adjetivo (núcleo del sintagma)
Sintagma nominal: la comunicación virtual donde la comunicación es un sustantivo
(núcleo del sintagma) y virtual es un adjetivo.

3. Hoy en día, usamos la comunicación virtual constantemente: en la familia, con los amigos y, por
supuesto, en nuestras actividades profesionales, por citar sólo algunos ejemplos.
Sujeto elíptico: [nosotros]
Predicado: Hoy en día, usamos la comunicación virtual constantemente: en la familia, con los amigos
y, por supuesto, en nuestras actividades profesionales, por citar sólo algunos ejemplos.
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo: usamos
Tipo de Verbo: transitivo
Complemento Directo del verbo: la comunicación virtual
Complemento circunstancial de tiempo y modo:a) CC de tiempo: hoy en día, que es un
sintagma adverbial y su núcleo es el adverbio de tiempo hoy, mientras que en día es un
sintagma preposicional debido al enlace en y al término día. b) CC de modo que es un
sintagma adverbial y su núcleo es el adverbio de modo constantemente y el sintagma
preposicional en la familia, con los amigos y, por supuesto, en nuestras actividades
profesionales debido a las preposiciones (en, con, por) donde por supuesto es una
locución adverbial afirmativa. En cuanto a: por citar sólo algunos ejemplos, donde por
citar es un sintagma preposicional (como citar no está conjugado, aquí actúa como un
sustantivo) y sólo algunos ejemplos es un CC de modo, formado por el sintagma adverbial
sólo, el adjetivo algunos y el sustantivo ejemplos.

3er párrafo:
No podemos imaginar la existencia de empresas que no utilizan Internet, porque hoy en día
esta tecnología ha invadido todos los sectores de actividad. Es impensable que todavía
existan empresas que no disponen de herramientas tecnológicas utilizadas en los
departamentos de comunicaciones y comercialización.

3.1 No podemos imaginar la existencia de empresas

3.2 que no utilizan Internet

3.3 porque hoy en día esta tecnología ha invadido todos los sectores de actividad.

3.4 Es impensable
3.5 que todavía existan empresas
3.6 que no disponen de herramientas tecnológicas
3.7 utilizadas en los departamentos de comunicaciones y comercialización.

1. No podemos imaginar la existencia de empresas


Sujeto tácito o elíptico: [nosotros]
Predicado: No podemos imaginar la existencia de empresas
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo: podemos imaginar (perifrasis)
Tipo de Verbo: transitivo
Modificador del verbo: no (adverbio de negación, de imposibilidad)
Complemento Directo: la existencia de empresas, donde empresas es el sustantivo núcleo y la
existencia es su sustantivo complemento, unidos mediante la preposición de.

2. que no utilizan Internet


Sujeto: que (Pronombre relativo a la existencia de empresas)
Predicado/sintagma verbal: no utilizan internet
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo: utilizan
Tipo de Verbo: transitivo (imaginar)
Modificador del verbo: no (adverbio de negación)
Complemento Directo: es el sintagma nominal cuyo núcleo es internet

3. porque hoy en día esta tecnología ha invadido todos los sectores de actividad.
Nexo: porque (conjunción)
Sujeto/sintagma nominal: esta tecnología
Nucleo del sujeto: tecnología
adyacente: esta (adjetivo demostrativo)
Complemento del predicado: hoy en día (Sintagma adverbial de tiempo)
Predicado: porque hoy en día ha invadido todos los sectores de actividad.
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo verbal: ha invadido
Tipo de Verbo: transitivo (invadido)
Complemento Directo: todos los sectores de actividad.

4. Es impensable
Sujeto: impensable
Predicado: es
Tipo de Predicado: nominal (verbo ser)
Núcleo: es
Tipo de Verbo: copulativo
Complemento Directo: impensable
5. que todavía existan empresas
Sujeto: que (Pronombre relativo a impensable)
Predicado/sintagma verbal: todavía existan empresas
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo: existan
Tipo de Verbo: intransitivo
Modificador del verbo: todavía (Adverbio de tiempo)
Complemento Directo: es el sintagma nominal cuyo núcleo es empresas

6. que no disponen de herramientas tecnológicas


Sujeto: que (Pronombre relativo a empresas)
Predicado/sintagma verbal: no disponen de herramientas tecnológicas
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo: disponen
Tipo de Verbo: transitivo
Complemento Régimen: de herramientas tecnológicas

7. utilizadas en los departamentos de comunicaciones y comercialización.


Sujeto: no tiene (oración impersonal)
Predicado/sintagma verbal: utilizadas en los departamentos de comunicaciones y comercialización
Tipo de Predicado: verbal
Núcleo: utilizadas
Tipo de Verbo: transitivo
Complemento Circunstancial de lugar: en los deparatamentos de comunicaciones y
comercialización

También podría gustarte