Está en la página 1de 29

Universidad Nueva San Salvador

Catedra: Farmacología.

Catedrático: Edgar Alfredo Hernández Escobar.

seminario: Antimicrobianos II: Macrólidos, Licosamidas, Cloranfenicol.

Integrantes:

➢ William Alexander Maravilla Osorio


➢ Jessica Noemy Melara Hernández
➢ Fátima Guadalupe Meléndez Melgar
➢ Jessica Pamela Menjívar Ramírez

Fecha de entrega: lunes 17 de mayo del año 2021


Índice

Introducción. .................................................................................................................................... i
Objetivos. ......................................................................................................................................... ii
Antimicrobianos II: Macrólidos, Licosamidas, Cloranfenicol. ........................................... 1
1. Generalidades del tratamiento antibacteriano ............................................................... 1
2. Fármacos bacteriostáticos y bactericidas....................................................................... 1
3.Sitio de acción de los fármacos antimicrobianos .............................................................. 3
4. Síntesis de proteínas bacterianas. .................................................................................... 4
4.1 Traducción bacteriana. ...................................................................................................... 5
4.2 Especificidades de los ribosomas............................................................................. 7
5. Inhibidores de la síntesis de proteínas ............................................................................ 8
6. Macrólidos................................................................................................................................ 9
6.1 Eritromicina ................................................................................................................... 10
6.2 Claritromicina ................................................................................................................ 13
6.3 Azitromicina ................................................................................................................... 14
6.4 Fidaxomicina ................................................................................................................. 15
6.5 Ketólidos......................................................................................................................... 15
........................................................................................................................................................... 17
7. Lincosamidas. ....................................................................................................................... 18
8. Cloranfenicol. ........................................................................................................................ 21
Conclusiones................................................................................................................................. 24
Bibliografía..................................................................................................................................... 25
Introducción.

El tratamiento antimicrobiano toma ventaja de las diferencias bioquímicas que


existen entre los microorganismos y los seres humanos.
Los fármacos antimicrobianos son efectivos en el tratamiento de las infecciones
debido a su toxicidad selectiva; es decir, tienen la capacidad de lesionar o eliminar
a un microorganismo invasor sin dañar a las células del hospedador.
Los antimicrobianos que inhiben el crecimiento del patógeno sin causar muerte
celular se conocen como bacteriostáticos y los fármacos bactericidas son los que
destruyen a las bacterias, no obstante, algunos antimicrobianos bacteriostáticos son
capases de actuar como bactericida ante algunas cepas.
Las familias de fármacos, macrólidos, lincosamidas y cloranfenicol que son los que
hemos abordado en este escrito, están clasificados por su mecanismo de acción
como: inhibidores de la transcripción y traducción de proteínas bacterianas, es
decir que actúan a nivel de los componentes de la estructura de los ribosomas
bacterianos, lugar donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas.
Lo anterior da lugar a que estos sean capases de detener la proliferación de
bacterias en una infección, si bien la mayoría de los inhibidores de la síntesis
proteica son considerados bacteriostáticos, no quiere decir que no causen la muerte
bacteriana si no más bien que no lo hacen en una proporción con los fármacos
considerados bactericidas.
Las familias de fármacos que se mencionaron actúan a nivel de la subunidad mayor
del ribosoma es decir 50S.

i
Objetivos.

Objetivo general.

1. Explicar el mecanismo por medio del cual ejercen su acción antibacteriana los
fármacos, de la familia macrólidos, lincosamidas y cloranfenicol.

Objetivos específicos.

1. Conocer cómo se lleva a cabo la síntesis de proteínas; de manera que sea


mucho más sencillo para el estudiante entender el mecanismo de acción de
los fármacos que actúan inhibiendo la síntesis proteica.

2. Detallar el mecanismo de acción, metabolismo, usos clínicos y algunos


efectos adversos de las familias de macrólidos, lincosamidas y cloranfenicol.

3. Conocer los diferentes fármacos que componen a las familias de macrólidos,


lincosamidas y cloranfenicol.

ii
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

Antimicrobianos II: Macrólidos, Licosamidas, Cloranfenicol.

1. Generalidades del tratamiento antibacteriano

El tratamiento antimicrobiano toma ventaja de las diferencias bioquímicas que


existen entre los microorganismos y los seres humanos.
Los fármacos antimicrobianos son efectivos en el tratamiento de las infecciones
debido a su toxicidad selectiva; es decir, tienen la capacidad de lesionar o
eliminar a un microorganismo invasor sin dañar a las células del hospedador.
En la mayoría de los casos, la toxicidad selectiva es relativa más que absoluta, lo
que requiere que la concentración del fármaco se controle de forma cuidadosa para
atacar al microorganismo, al tiempo que es tolerado por el hospedador.

2. Fármacos bacteriostáticos y bactericidas

los fármacos antimicrobianos suelen clasificarse ya sea como bacteriostáticos o


bactericidas. A nivel histórico, se pensaba que los fármacos bacteriostáticos solo
detenían el crecimiento y la replicación de las bacterias a concentraciones
farmacológicas alcanzables en el paciente, en tanto que los fármacos bactericidas
eran capaces de eliminar de manera efectiva ≥ 99.9% en un lapso de 18 a 24 horas
de la incubación bajo condiciones de laboratorio específicas. Existe un consenso
cada vez mayor de que esta clasificación puede ser demasiado simplista, debido
a que la mayoría de los agentes bacteriostáticos son capaces de eliminar
efectivamente a los microorganismos; sin embargo, no son capaces de cumplir
con el valor de corte arbitrario en la definición bactericida.

1
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

En la figura anterior se muestra un experimento de laboratorio en que el agente


bactericida se compara con un agente bacteriostático y un control. Nótese que la
velocidad de eliminación in vitro es mayor con los agentes bactericidas, pero ambos
agentes son capaces de eliminar el microorganismo de forma efectiva.
También es posible que un antibiótico sea bacteriostático para un microorganismo
y bactericida para otro.
Por ejemplo, linezolida es un agente bacteriostático contra Staphylococcus aureus
y enterococos, pero es bactericida para la mayoría de las cepas de S. pneumoniae.
Además, datos recientes han demostrado que los agentes bactericidas y
bacteriostáticos tienen una eficacia similar para tratar infecciones clínicas
frecuentes. Al final, otros factores pueden tener un mayor impacto, lo que incluye el
sistema inmunológico del hospedador, la concentración del fármaco en el lugar de
la infección y la gravedad subyacente de la enfermedad.
Fármacos bactericidas:
➢ Aminoglúcidos
➢ Bacitracina
➢ Cefalosporinas
➢ Fosfomicinas
➢ Quinolonas
➢ Rifampicinas
➢ vancomicina
Estos fármacos suelen corresponder a los que actúan a nivel de la síntesis de la
pared celular.
Fármacos bacteriostáticos:
➢ Macrólidos
➢ Lincosamidas
➢ Cloranfenicol
➢ clindamicina
➢ Tetraciclinas
➢ Trimetoprin
➢ Sulfonamidas
Estos fármacos suelen corresponder a los que actúan a nivel de la síntesis de
proteínas.

2
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

3.Sitio de acción de los fármacos antimicrobianos

Los fármacos antimicrobianos pueden clasificarse en una variedad de formas:


1) por su estructura química (p. ej., β-lactámicos o aminoglucósidos).
2) por su mecanismo de acción (p. ej., inhibidores de la síntesis de la pared
celular).
3) por su actividad contra tipos particulares de microorganismos (p. ej.,
bacterias, hongos o virus).

Las clases de fármacos antibacterianos a menudo se dividen en tres grupos


generales:
1. Inhibidores de Ia síntesis e integridad del ADN
2. Inhibidores de la transcripción y traducción.
3. Inhibidores de la síntesis de la pared celular.

1. Los fármacos del primer grupo inhiben enzimas específicas que participan
en Ia síntesis e integridad del ADN: las sulfonamidas y Ia trimetoprima inhibe
Ia formación a el usa de compuestos de folato que son necesarios para Ia
síntesis de nucleótidos; las quinolonas inhiben las topoisomerasas tipo II
bacterianas.

3
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

2. Los farmacos que actúan sabre Ia transcripción y traducción inhiben el


proceso bacteria no que media Ia síntesis de ARN y de proteínas:
tidaxomicina inhibe el inicio de Ia síntesis de ARN par polimerasa de ARN
dependiente de ADN bacteria no; Ia rifampicina inhibe Ia elongaci6n de
cadenas de ARN par Ia misma enzima; los aminogluc6sidos,
espectinomicina, tetraciclinas y glicilciclinas inhiben Ia subunidad ribosómica
bacteriana 30S; los macrólidos, cetólidos, cloranfenicol, lincosamidas,
estreptograminas, oxazolidinonas y pleuromutilinas inhiben Ia subunidad
ribosómica bacteriana 50S.

3. Un tercer grupo de fármacos inhibe pasos específicos en Ia síntesis de Ia


pared celular bacteriana: Ia fosfomicina y cicloserina in hi ben pasos iniciales
en Ia síntesis de mon6meros de peptidoglucano; Ia vancomicina se une a
productos intermedios de peptidoglucano, inhibiendo su polimerizaci6n; las
penicilinas, cefalosporinas, monobactamicos y carbapenemicos inhiben Ia
formaci6n de enlaces cruzados de peptidoglucano y el etambutol,
pirazinamida e isoniacida inhiben los procesos necesarios para Ia síntesis de
Ia pared celular y Ia membrana externa del Mycobacterium tuberculosis.
Varios fármacos antibacterianos de utilidad clínica no pueden incluirse en
alguno de estos tres grupos; un ejemplo reciente es Ia daptomicina.

El desarrollo de resistencia es un problema para los fármacos antibacterianos.


Muchas bacterias portan plásmidos (pequeños segmentos circulares de ADN) con
genes que confieren resistencia a fármacos antibacterianos o a un grupo
farmacol6gico. PABA, ácido paraaminobenzoico; DHF, dihidrofolato; THF,
tetrahidrofolato.

4. Síntesis de proteínas bacterianas.

las proteínas son un compuesto formado por la unión de varios aminoácidos.


Determinan la estructura y funcionalidad de las células, además son encargadas de
dirigir todos los procesos vitales:
➢ Trasporte
➢ Estructural
➢ Receptores enzimas
➢ Homeostasis
La conformación de las proteínas está constituida por una estructura primaria,
secundaria, terciarias y en algunos casos cuaternaria.

4
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

➢ Para poder llevar cavo la síntesis de proteínas es necesario generar un RNA


mensajero (mRNA), a partir de los genes presentes en el DNA, proceso
denominado transcripción.

➢ Posteriormente el mRNA es codificado en los ribosomas, donde a partir de


un conjunto de 3 bases nitrogenadas (tripletes), se va sintetizando la cadena
polipeptídica gracias a los aminoácidos transportados por los RNA de
transferencia (tRNA), lo cual es conocido como traducción.

4.1 Traducción bacteriana.

La traducción bacteriana inicia con el ensamble del complejo de inicio que contiene
una subunidad ribosómica 30S, mARN, tARN unido a formilmetionina y una
subunidad ribosómica 50S.
Este paso del ensamble depende de Ia union de fMet-tARNf al codon de inicio en
el mARN. El ribosoma 70S ensamblado contiene los sitios aminoacilo lA), peptidilo
IP) y de salida IE).
El sitio A contiene un triplete de codón de mARN y permite que el anticodón del
aminoacido entrante se una al tARN (tARN cargado) para unirse con su codón
correspondiente.
La función de decodificación del 16S rARN ayuda a asegurar que el codón de mARN
se una con el tARN correcto, no con el incorrecto, Ia que ocasiona cambios
estructurales en Ia posición del aminoácido en el sitio A de tARN cargado cerca del

5
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

aminoácido cercano sitio P cargado del tARN en el centro de transferencia de


peptidilo del 23S rARN en Ia subunidad 50S.
Ahí, Ia formación de un enlace peptídico ocurre entre el aminoácido que ocupa el
sitio A y el extrema carboxilo terminal del péptido naciente que se encuentra en el
peptido P.
Una vez que se ha formado el enlace peptídico, el complejo tARN-mARN se
transloca del sitio A al sitio P, Ia molécula de tARN que había ocupado el sitio P se
transloca al sitio E, a partir del cual se disocia y Ia cad en a polipeptídica en
elongación se des plaza fuera del tune I de sa lida. El sitio A se encuentra vacío y
Ia introducción de Ia siguiente molécula de tARN cargada al sitio A completa el
ciclo. Continua Ia traducción hasta que se encuentra un codon de detencion en el
mARN, punta en el cual, Ia pr oteína recién sintetizada es liberada del ribosoma.

6
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

4.2 Especificidades de los ribosomas.


Los ribosomas son complejos supramoleculares constituidos por RNA ribosomal
(rRNA) y proteínas, formados por una subunidad mayor y una subunidad menor, los
ribosomas de los procariotas y eucariotas son diferentes y esta es la base para la
acción antimicrobiana selectiva de algunos antibióticos.

Subunidad 30S
➢ Se une a factores procarioticos (IF-1,IF-2 e IF-3) de iniciación para formar el
complejo de iniciación .
➢ Garantiza la correcta localización del codón AUG del mRNA para lograr el
inicio de la transcripción a través de la unión de f-Met-tRNA en el sitio P

7
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

Subunidad 50S
➢ Favorece la unión de los aminoácil-tRNA al sitio A para su translocación al
sitio P y continuar con elongación de la cadena polipeptídica.
➢ Cataliza la reacción de transpeptidación, es decir la formación del enlace
peptídico entre los aminoácidos.
➢ Previene la hidrolisis prematura de los polipéptidos hasta que concluye el
proceso .

5. Inhibidores de la síntesis de proteínas

Una variedad de antibióticos ejerce su efecto antimicrobiano al dirigirse a los


ribosomas bacterianos e inhibir la síntesis de proteínas bacterianas.
La mayoría de estos agentes exhiben actividad bacteriostática.
Los ribosomas bacterianos difieren en su estructura de los ribosomas citoplásmicos
de mamíferos y están compuestos por subunidades 30S y 50S (los ribosomas de
mamíferos tienen subunidades 40S y 60S).
En general, la selectividad por los ribosomas bacterianos minimiza las
consecuencias adversas potenciales que se encuentran al alterar la síntesis de
proteínas en las células hospedadoras de mamíferos.
Sin embargo, las concentraciones elevadas de fármacos como cloranfenicol o
tetraciclinas pueden causar efectos tóxicos como resultado de la interacción con los
ribosomas mitocondriales en mamíferos, debido a que la estructura de los
ribosomas mitocondriales se parece más a la de los ribosomas bacterianos.

8
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

➢ Tetraciclinas
➢ Aminoglúcidos
➢ Macrólidos
➢ Lincosamidas
➢ Cloranfenicol
➢ Oxazolidinonas

Los aminoglicósidos y tetraciclinas se unen a la subunidad pequeña (30S) del


ribosoma, mientras que
Cloranfenicol, Macrólidos, Lincosamidas y otros, se unen a la subunidad grande
(50S) del ribosoma.

6. Macrólidos.

Son antibióticos naturales, semisinteticos y


sintéticos útiles para infecciones causadas por
bacterias intracelulares, son un grupo de
compuestos estrechamente relacionados
caracterizados por un anillo de lactona
macrocíclica (que por lo general contiene 14 o 16
átomos) a los que se unen los azúcares desoxi.
El fármaco prototipo, la eritromicina, que consiste
en dos restos de azúcar unidos a un anillo de
lactona de 14 átomos, se obtuvo en 1952 de
Streptomyces erythreus, ahora llamado Saccharo
polyspora erythraea.

El fármaco prototipo, la eritromicina, que consiste en dos restos de azúcar unidos a


un anillo de lactona de 14 átomos, se obtuvo en 1952 de Streptomyces erythreus,
ahora llamado Saccharo polyspora erythraea.
La claritromicina y la azitromicina son derivados semisintéticos de la
eritromicina.

9
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

6.1 Eritromicina

Química
La estructura general de la eritromicina se muestra
con el anillo macrólido y los azúcares desosamina y
cladinosa. Es poco soluble en agua (0.1%) pero se
disuelve fácilmente en solventes orgánicos. Las
soluciones son bastante estables a 4 °C, pero
pierden actividad rápidamente a 20 °C y a pH ácido.
Las eritromicinas por lo general se dispensan como
diversos ésteres y sales.

Mecanismo de acción y actividad antimicrobiana


La acción antibacteriana de la eritromicina y otros macrólidos puede ser inhibidora
o bactericida, particularmente en concentraciones más altas, para organismos
susceptibles. La actividad se mejora a pH alcalino. La inhibición de la síntesis de
proteínas se produce mediante la unión al ácido ribonucleico (RNA ribonucleico) del
ribosoma 50S. El sitio de unión está cerca del centro peptidiltransferasa, y el
alargamiento de la cadena peptídica (es decir, transpeptidación) se previene
bloqueando el túnel de salida del polipéptido. Como resultado, peptidil-tRNA se
disocia del ribosoma.
La eritromicina también inhibe la formación de la subunidad ribosómica 50S.
La eritromicina es activa contra cepas sensibles de organismos grampositivos, en
especial neumococos, estreptococos, estafilococos y corinebacterias. Mycoplasma
pneumoniae, L. pneumophila, Chlamydia trachomatis, Chlamydophila psittaci,
Chlamydophila pneumoniae, H. pylori, Listeria monocytogenes y ciertas
micobacterias
(Mycobacterium kansasii, Mycobacterium scrofulaceum) también son susceptibles.
Los organismos gramnegativos como Neisseria sp.,
Bordetella pertussis, Bartonella henselae y Bartonella quintana, así como algunas
especies de Rickettsia, Treponema pallidum y Campylobacter son susceptibles. El
Haemophilus influenzae es algo menos susceptible.

10
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

La resistencia a la eritromicina generalmente está codificada por plásmidos. Se han


identificado tres mecanismos generales:
1. Reducción de la permeabilidad de la membrana celular o eflujo activo.
2. Producción (por enterobacteriáceas) de esterasas que hidrolizan macrólidos.
3. Modificación del sitio de unión ribosomal (denominada protección ribosomal)
por mutación cromosómica o por una metilasa constitutiva o inducible por
macrólidos.
La producción de eflujo y metilasa son los mecanismos de resistencia más
importantes en organismos grampositivos. La resistencia cruzada se completa entre
la eritromicina y los otros macrólidos. La producción de metilasa constitutiva también
confiere resistencia a compuestos estructuralmente no relacionados, pero
mecánicamente similares, como la clindamicina y la estreptogramina B (la llamada
resistencia a macrólido-lincosamida-estreptogramina o MLS-tipo B), que comparten
el mismo sitio de unión a ribosoma.
Debido a que los no macrólidos son pobres inductores de la metilasa, las cepas que
expresan una metilasa inducible aparecerán susceptibles in vitro. Sin embargo, los
mutantes constitutivos que son resistentes se pueden seleccionar y emerger
durante la terapia con clindamicina.

Farmacocinética
La base de eritromicina es destruida por el ácido estomacal y debe administrarse
con un recubrimiento entérico. La comida interfiere con la absorción. Las
formulaciones de estearato y etilsuccinato son bastante resistentes a los ácidos y
se absorben algo mejor. Una dosis intravenosa de 500 mg de lactobionato de
eritromicina produce concentraciones séricas de 10 mcg/mL 1 hora después de la
dosificación. La semivida en suero es de aproximadamente 1.5 horas de forma
normal y de 5 horas en pacientes con anuria.
El ajuste por insuficiencia renal no es necesario. La eritromicina no se elimina por
diálisis. Grandes cantidades de una dosis administrada se excretan en la bilis, y sólo
5% se excreta en la orina.
La droga absorbida se distribuye ampliamente, excepto en el cerebro y el líquido
cefalorraquídeo. La eritromicina es absorbida por leucocitos y macrófagos
polimorfonucleares. Atraviesa la placenta y llega al feto.

11
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

Usos clínicos
La eritromicina es un fármaco tradicional de elección en las infecciones por
corinebacterias (difteria, sepsis corinebacteriana, eritrasma) y en las infecciones por
clamidia respiratoria, neonatal, ocular o genital. Si bien fue utilizada en el tratamiento
de la neumonía adquirida en la comunidad es porque su espectro de actividad
incluye neumococo, M. pneumoniae y L. pneumophila, los macrólidos más nuevos
se toleran mejor y se seleccionan más comúnmente. La resistencia a macrólidos
está aumentando en neumococos y M. pneumoniae.
La eritromicina también ha sido útil como un sustituto de la penicilina en individuos
alérgicos a la penicilina con infecciones causadas por estafilococos y estreptococos.
La aparición de resistencia a la eritromicina en estafilococos y en cepas de
estreptococos del grupo A ha hecho que los macrólidos sean menos atractivos como
agentes de primera línea para el tratamiento de la faringitis y las infecciones de la
piel y los tejidos blandos.
La eritromicina se ha estudiado como profilaxis contra la endocarditis durante
procedimientos dentales en personas con cardiopatía valvular, pero la clindamicina,
que se tolera mejor, la ha reemplazado en gran medida.

Reacciones adversas

La anorexia, las náuseas, los vómitos y la diarrea son frecuentes. La intolerancia


gastrointestinal, que se debe a una estimulación directa de la motilidad intestinal, es
la razón más común para seleccionar una alternativa a la eritromicina. Este efecto
secundario en realidad puede ser deseable en algunas circunstancias, lo que lleva
al uso fuera de etiqueta de la eritromicina para tratar a los pacientes con
gastroparesia.
Las eritromicinas, en particular la formulación más antigua de estolato, pueden
producir hepatitis colestásica aguda (fiebre, ictericia, alteración de la función
hepática), probablemente como una reacción de hipersensibilidad. La mayoría de
los pacientes se recuperan de esto, pero la hepatitis recurre si el medicamento se
readministra. Otras reacciones alérgicas incluyen fiebre, eosinofilia y erupciones.
Los metabolitos de la eritromicina inhiben las enzimas del citocromo P450 y, por
tanto, aumentan las concentraciones séricas de numerosos medicamentos,
incluidos la teofilina, la warfarina, la ciclosporina y la metilprednisolona.

12
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

La eritromicina aumenta las concentraciones séricas de digoxina oral al


incrementar su biodisponibilidad.

Derivados de la eritromicina:

6.2 Claritromicina

La claritromicina se deriva de la eritromicina mediante la adición de un grupo metilo


y tiene una mejor estabilidad ácida y absorción oral en comparación con la
eritromicina. Su mecanismo de acción es el mismo que el de la eritromicina. La
claritromicina y la eritromicina son similares con respecto a la actividad
antibacteriana, excepto que la claritromicina es más activa contra el complejo
Mycobacterium avium.
La claritromicina también tiene actividad contra Mycobacterium leprae, Toxoplasma
gondii y H. influenzae. Los estreptococos y estafilococos resistentes a la eritromicina
también son resistentes a la claritromicina.
Una dosis de 500 mg de claritromicina produce concentraciones séricas de 2-3
mcg/mL. La semivida más larga de la claritromicina (6 horas) en comparación con
la eritromicina permite una dosificación dos veces al día. La dosis recomendada es
de 250-500 mg dos veces al día o 1 000 mg de la formulación de liberación
prolongada una vez al día. La claritromicina penetra bien la mayoría de los tejidos,
con concentraciones iguales o superiores a las concentraciones séricas.
La claritromicina se metaboliza en el hígado y se elimina de manera parcial en la
orina. El principal metabolito, hidroxiclaritromicina-14, también tiene actividad
antibacteriana y se elimina en la orina.

13
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

Se recomienda la reducción de la dosis (p. ej., una dosis de carga de 500 mg, luego
250 mg una o dos veces al día) en pacientes con aclaramiento de creatinina menor
a 30 mL/min. La claritromicina tiene interacciones medicamentosas similares a las
descritas para la eritromicina. Las ventajas de la claritromicina en comparación con
la eritromicina son una menor incidencia de intolerancia gastrointestinal y una
dosificación menos frecuente.

6.3 Azitromicina

Química
La azitromicina, un compuesto de anillo macrólido de lactona de 15 átomos, se
deriva de la eritromicina mediante la adición de un nitrógeno metilado en el anillo de
lactona. Su espectro de actividad, mecanismo de acción y usos clínicos son
similares a los de la claritromicina. La azitromicina es activa contra el complejo M.
avium y T. gondii.
La azitromicina es ligeramente menos activa que la eritromicina y la claritromicina
contra los estafilococos y los estreptococos y es ligeramente más activa contra H.
influenzae. La azitromicina es muy activa contra Chlamydia sp.
La azitromicina difiere de la eritromicina y la claritromicina principalmente en las
propiedades farmacocinéticas. Una dosis de 500 mg de azitromicina produce
concentraciones séricas relativamente bajas de aproximadamente 0.4 mcg/mL.
Sin embargo, la azitromicina penetra muy bien en la mayoría de los tejidos (excepto
el líquido cefalorraquídeo) y las células fagocíticas, con concentraciones de tejido
que exceden las concentraciones séricas de 10 a 100 veces.
Farmacocinética:
El medicamento se libera lentamente de los tejidos (semivida tisular de 2-4 días)
para producir una semivida de eliminación que se acerca a los 3 días. Estas
propiedades únicas permiten la dosificación de una vez al día y el acortamiento de
la duración del tratamiento en muchos casos. Por ejemplo, una sola dosis de1g de
azitromicina es tan efectiva como un ciclo de 7 días de doxiciclina para la cervicitis
por clamidia y la uretritis. La azitromicina, como dosis de carga de 500 mg, seguida
de una dosis diaria única de 250 mg durante los siguientes 4 días, se usa
comúnmente sola o en combinación con un antibiótico betalactámico para tratar la
neumonía adquirida en la comunidad.
La azitromicina se absorbe de manera rápida y se tolera bien por vía oral. Los
antiácidos de aluminio y magnesio no alteran la biodisponibilidad, pero retrasan la
absorción y reducen las concentraciones séricas máximas. Debido a que tiene un

14
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

anillo de lactona de 15 miembros (no 14 miembros), la azitromicina no inactiva las


enzimas del citocromo P450 y, por tanto, está libre de las interacciones
medicamentosas que se producen con la eritromicina y la claritromicina.
Los antibióticos macrólidos prolongan el intervalo electrocardiográfico QT debido a
un efecto sobre los canales iónicos de potasio. La prolongación del intervalo QT
puede conducir a la arritmia torsade des pointes. Estudios recientes han sugerido
que la azitromicina puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de
muerte cardiaca.

6.4 Fidaxomicina

La fidaxomicina, un macrólido absorbido mínimamente utilizado para tratar


infecciones por Clostridium difficile.

6.5 Ketólidos

Los ketólidos son semisintéticos, macrólidos de anillos de 14 miembros, que difieren


de la eritromicina por sustitución de un grupo de ceto-3 por el azúcar neutro de L-
cladinosa.
La telitromicina está aprobada para uso clínico limitado. Es activo in vitro contra
Streptococcus pyogenes, S. pneumoniae, S. aureus, H. influenzae, Moraxella
catarrhalis, Mycoplasma sp., L. pneumophila, Chlamydia sp., H. pylori, Neisseria
gonorrhoeae, B. fragilis, T. gondii y ciertas micobacterias no tuberculosas. Muchas
cepas resistentes a los macrólidos son susceptibles a los ketólidos porque la
modificación estructural de estos compuestos los convierte en sustratos pobres para
la resistencia mediada por la bomba de eflujo, y se unen a los ribosomas de algunas
especies bacterianas con mayor afinidad que los macrólidos.
La biodisponibilidad oral de la telitromicina es de 57%, y la penetración de los
tejidos y la intracelular es generalmente buena. La telitromicina se metaboliza en el
hígado y se elimina mediante una combinación de vías de excreción biliar y urinaria.
Se administra como una dosis de 800 mg una vez al día, lo que da como resultado
concentraciones séricas máximas de aproximadamente 2 mcg/ mL.
Es un inhibidor reversible del sistema enzimático CYP3A4 y puede prolongar
ligeramente el intervalo QTc.
En Estados Unidos, la telitromicina ahora está indicada sólo para el tratamiento de
la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad. Se eliminaron otras indicaciones
como infecciones del tracto respiratorio cuando se reconoció que el uso de
telitromicina puede provocar hepatitis e insuficiencia hepática.

15
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

La telitromicina también está contraindicada en pacientes con miastenia grave, ya


que puede agravar esta condición.
Debido a su potencial para toxicidad grave, se debe dispensar una guía de
medicamentos para pacientes aprobada por la FDA que detalle estos riesgos a
cualquier paciente que reciba el medicamento.
La solitromicina es un fluorocetolide novedoso que está pendiente de aprobación
por parte de la FDA después de que dos ensayos clínicos de fase 3 mostraron falta
de inferioridad en comparación con moxifloxacino en el tratamiento de la neumonía
adquirida en la comunidad.
La formulación intravenosa fue asociada con mayores tasas de reacciones
relacionadas con la infusión en comparación con moxifloxacina.
De forma similar a la telitromicina, la solitromicina mantiene la actividad in vitro
contra las bacterias resistentes a los macrólidos, incluidos S. pneumoniae,
estafilococos, enterococos, Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Su
estructura química carece del grupo de cadena lateral de piridina-imidazol, que se
cree que contribuye a la hepatotoxicidad de la telitromicina; toxicidad severa no se
ha demostrado en ensayos clínicos de fase II o III.

16
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

17
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

7. Lincosamidas.

En uso clínico la principal


lincosamida es la clindamicina, que
antagoniza la formación de enlaces
peptídicos aparentemente a través
de las interacciones con el sitio A al
igual que el cloranfenicol) y
posiblemente a través de las
interacciones con el sitio P.

La indicación más importante para la clindamicina es el tratamiento de infecciones


ginecológicas o intrabdominales graves que podrían incluir Bacteroides fragilis
resistente a la penicilina y a otros anaerobios intestinales.
La clindamicina es una causa de la colitis pseudomembranosa, causada por
proliferación excesiva de clostridiumdifficile, se selecciona durante la administración
de clindamicina o de otros antibióticos de amplio espectro de administración oral, a
los cuales no es susceptible Elabora una citotoxina que puede causar colitis,
caracterizadas por ulceraciones en la mucosa, diarrea grave, fiebre. este efecto
secundario grave es la principal preocupación con el uso de la clindamicina oral.
El origen de la clase, la lincosamida y su congénere clindamicina, están aprobados
en estados unidos la clindamicina ha remplazado en gran medida a la lincomicina
en la práctica clínica y se usa principalmente para tratar infecciones aeróbicas y
anaeróbicas grampositivas, así como lunas infecciones parasitarias
Mecanismo de acción
la clindamicina se une de forma exclusiva a la subunidad 50s de los ribosomas
bacterianos y los suprime la síntesis de proteínas. Aunque la clindamicina y la
eritromicina y el cloranfenicol no están relacionados estructuralmente actúan los
lugares muy cercanos y la unión de uno de esos antibióticos al ribosoma pueden
inhibir la interacción de otros.
Actividad antimicrobiana
las cepas bacterianas son susceptibles a la clindamicina con MIC de 0.5ug/ml o
menos en términos generales la clindamicina es similar a la eritromicina en lo que
se refiere a su actividad in vitrio cotr las cepas susceptible de neumococos, S
pyogenes y estreptococos viridasn tabla 59.1 los MSSA suelen ser susceptibles a
la clindamicina pero el MRSA y los estafilococos coagulasa negativos tiene más
probabilidades de ser resistentes . la clindamicina es más activa que la eritromicina

18
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

o la claritromicina contra las bacterias anaerobias, especialmente B. fragilis, pero


cada vez se encuentran mayor resistencia a la clindamicina en especies de
bacteroides . Son resistentes de 10 a 20% de las especies de clostridios, distinas
de C. perfinges . las cepas de actinomices israrlii y de nocardia asteroides son
sensibles. todos los bacilos gramnegativos aeróbicos son esencialmente, resistente,
las combinaciones de clindamicina y primaquina y de clindamicina y pirimetamina
son regímenes de segunda línea para la neumonía por pneumocystis jiroveci y la
encefalitis por T godii.
Resistencia a las lincosamidas
Resistencia a los macrólidos debido a la metilación ribosómica también también
puede generar resistencia a la clindamicina, debido a que la clindamicina no induce
la metilasa, surge resistencia cruzada solo si la enzima es producida por un
mecanismo constitutiva. sin embargo la selección para una subpoblación de
productos de,etilasa constitutiva puede ocurrir entre estafilococos y estreptococos
con un fenotipo inducible por macrólidos.
La clindamicina no es sustrato para las bombas de salida de macrólidos, por tanto
las cepas que son resistentes a los macrólidos por medio de este mecanismo son
susceptible a la clindamicina.
ADME
La clindamicina se absorbe casi por completa después de la administración oral. Se
alcanza concentraciones máximas de 2-3 ug/ml dentro de 1h después de la
ingestión de 150mg. La presencia de alimento en el estómago no reduce la
absorción de manera significativa. la vida media del antibiótico es de
aproximadamente 3 h..
El palmitato de clindamicina, una preparación oral de uso pediátrico, es un
profármaco inactivo que es hidrolizado con rapidez in vivo .al compuesto original
activo.
La clindamicina se distribuye ampliamente en muchos fluidos y tejidos, incluidas
bunas concentraciones en los huesos. Las concentraciones en CSF son limitadas,
incluso cuando las meninges están inflamadas, pero pueden alcanzar las
concentraciones suficientes para combatir la toxoplasmosis cerebral. el fármaco
cruza con facilidad la barrera placentaria 90% o más de clindamicina se une a
proteínas plasmáticas, la clindamicina se acumula en leucocitos y
polimorfonucleares, macrófagos alveolares y en abscesos.
La clindamicina es inactivida por el metabolismo hasta la forma de N-
DEMETILCLINDAMICINA y sulfocido de clindamicina que se excretan en la orina y
bilis. se puede requerir ajustes de dosis en paciente con insuficiencia hepaticagrave.
solo aproximadamente el 10% de la clindamicina admisntrada se excretan sin
cambios en la orina, y se detctan pequeñas cantidades en las heces .

19
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

Usos terapéuticos
Infecciones en la piel y los tejidos blandos
La clindamicina es un fármaco alternativo para el tratamiento de las infecciones de
la piel y los tejidos blandos , especialmente en pacientes con alergias a los B-
lactamicos .También es útil para el tratamiento oral de las infecciones de la piel .
Debido a que la clindamicina inhibe la producción de toxinas, se recomienda con un
fármaco coadyuvante en la fascitis necrosante o la gangrena gaseosa cuando se
sospechan bacterias productoras de toxinas (estreptococos, estafilococos,
clostridios).
La clindamicina tópica se usa para el tratamiento del acné
Infecciones del tracto respiratorio
La clindamicina es efectiva para el tratamiento del absceso pulmonar, infecciones
anaeróbicas pulmonares y del espacio pleural debidas a organismo sospechosos.
Se ha utilizado como fármaco alterativo pata el tratamiento de la sinusitis, faringitis
y la otitis media .
Otras infecciones
Debida a su buena actividad contra los estafilococos y la excelente penetración
ósea, la clindamicina constituye un compuesto alternativo para e tratamiento de la
osteomielitis
Efectos adversos

La incidencia informada de diarrea asociada con la administración de clindamicina


oscila entre 2 y 20%.
En la mayoría de los casos, la
gravedad es de leve a moderada y
se resuelve con la interrupción del
medicamento. Sin embargo, la
clindamicina conlleva un riesgo
relativamente alto de sobreinfección
con C. difficile.
Esta colitis se caracteriza por
diarrea acuosa, fiebre y recuentos
elevados de glóbulos blancos
periféricos

20
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

Efectos tóxicos

Las erupciones cutáneas aparecen en cerca


de 10% de los pacientes tratados con
clindamicina y pueden ser más frecuentes en
personas con infección por HIV.

Otras reacciones poco comunes incluyen


eritema multiforme exudativo (síndrome de
Stevens Johnson), incremento reversible de
aspartato aminotransferasa y de alanina
aminotransferasa, granulocitopenia,
trombocitopenia y reacciones anafilácticas

8. Cloranfenicol.

El cloranfenicol cristalino es un compuesto


neutro y estable con la siguiente estructura:
CH2OH CHCI2 OH C C N H H H NO2 O C
.Es soluble en alcohol pero poco soluble en
agua. El succinato de cloranfenicol, que se
usa para administración parenteral, es
altamente soluble en agua. Se hidroliza in
vivo con liberación de cloranfenicol libre.

Mecanismo de acción y actividad antimicrobiana


El cloranfenicol es un inhibidor de la síntesis de proteínas microbianas y es
bacteriostático contra la mayoría de los organismos susceptibles. Se une
reversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano (figura 44-1) e inhibe
la formación del enlace peptídico (paso 2). El cloranfenicol es un antibiótico de
amplio espectro que es activo contra organismos grampositivos y gramnegativos
tanto aeróbicos como anaeróbicos. También está activo contra las rickettsias pero

21
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

no contra las clamidias. La mayoría de las bacterias grampositivas se inhiben a


concentraciones de 1-10 mcg/mL, y muchas bacterias gramnegativas se inhiben
con concentraciones de 0.2-5 mcg/mL. H. influenzae, Neisseria meningitidis y
algunas cepas de Bacteroides son altamente susceptibles; para estos organismos,
el cloranfenicol puede ser bactericida. La resistencia de bajo nivel al cloranfenicol
puede surgir de grandes poblaciones de células susceptibles al cloranfenicol
mediante la selección de mutantes que son menos permeables al fármaco. La
resistencia clínicamente significativa se debe a la producción de cloranfenicol
acetiltransferasa, una enzima codificada por el plásmido que inactiva el fármaco.

Farmacocinética
La dosis habitual de cloranfenicol es de 50-100 mg/kg/d dividida cada 6 horas. Ya
no está disponible en Estados Unidos como una formulación oral. La formulación
parenteral es un profármaco, el cloranfenicol succinato, que se hidroliza para
producir cloranfenicol libre, dando niveles en sangre algo más bajos que los
alcanzados con el fármaco administrado por vía oral.
El cloranfenicol se distribuye ampliamente en casi todos los tejidos y fluidos
corporales, incluidos el sistema nervioso central y el líquido cefalorraquídeo, de
modo que la concentración de cloranfenicol en el tejido cerebral puede ser igual a
la del suero. El medicamento penetra las membranas celulares fácilmente. La mayor
parte del fármaco se inactiva por conjugación con ácido glucurónico (principalmente
en el hígado) o por reducción a aminas aril inactivas.
El cloranfenicol activo, alrededor de 10% de la dosis total administrada, y sus
productos de degradación inactiva se eliminan en la orina. Una pequeña cantidad
del fármaco activo se excreta en la bilis y las heces. No hay ajustes de dosis
específicos recomendados en insuficiencia renal o hepática; sin embargo, el
medicamento se acumulará y se debe usar con precaución adicional en estas
situaciones. Los recién nacidos de menos de una semana y los bebés prematuros
también eliminan menos cloranfenicol y la dosis debe reducirse a 25 mg/kg/día.

Usos clínicos
Debido a la toxicidad potencial, la resistencia bacteriana y la disponibilidad de
muchas otras alternativas efectivas, el cloranfenicol rara vez se usa en Estados
Unidos. Se puede considerar para el tratamiento de infecciones graves de rickettsias
como el tifus y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. Es una alternativa a
un antibiótico lactámico β para el tratamiento de la meningitis bacteriana que ocurre
en pacientes que tienen reacciones de hipersensibilidad importantes a la penicilina.

22
UNSSA farmacología, seminario antimicrobianos II macrólidos, lincosamidas, cloranfenicol.

Reacciones adversas

Los adultos en ocasiones desarrollan trastornos gastrointestinales, que incluyen


náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas son raros en los niños. La candidiasis
oral o vaginal puede ocurrir como resultado de la alteración de la flora microbiana
normal
El cloranfenicol comúnmente causa una supresión reversible relacionada con la
dosis de la producción de glóbulos rojos a dosis superiores a 50 mg/kg/d después
de 1-2 semanas. La anemia aplásica, una consecuencia rara (uno de cada 24 000
a 40 000 ciclos de tratamiento) de la administración de cloranfenicol por cualquier
vía, es una reacción idiosincrásica no relacionada con la dosis, aunque ocurre con
mayor frecuencia con el uso prolongado. La anemia aplásica tiende a ser irreversible
y puede ser fatal, aunque puede responder al trasplante de médula ósea o a la
terapia inmunosupresora.
Debido a la gravedad de esta reacción, se ha agregado una advertencia a su
etiqueta en Estados Unidos.
Los recién nacidos carecen de un mecanismo efectivo de conjugación de ácido
glucurónico para la degradación y desintoxicación del cloranfenicol.
En consecuencia, cuando a los bebés se les administran dosis superiores a 50
mg/kg/d, el medicamento puede acumularse, dando como resultado el síndrome del
bebé gris, con vómitos, flacidez, hipotermia, color gris, shock y colapso vascular.
Para evitar este efecto tóxico, el cloranfenicol debe usarse con precaución en bebés
y la dosis limitada a 50 mg/kg/d (o menos durante la primera semana de vida) en
recién nacidos y 25 mg/kg/d en recién nacidos prematuros. El cloranfenicol inhibe
las enzimas microsomales hepáticas que metabolizan varias drogas. Las semividas
de estos fármacos son prolongadas y las concentraciones séricas de fenitoína,
tolbutamida, clorpropamida y warfarina están aumentadas.

23
Conclusiones

1. Los antimicrobianos que inibhen la síntesis de proteínas, están diseñados


para actuar a nivel del ribosoma bacteriano basado en las diferencias que
tienen estos con los ribosomas de las células eucariotas 50S, 30S
(procariota) Y 60S,40S.(eucariota).

2. El uso de macrólidos puede considerarse un complemento a los tratamientos


actuales en diversas enfermedades respiratorias, cuyo sustrato
fisiopatológico es un mecanismo inflamatorio. Los resultados clínicos
obtenidos en enfermedades como la PBD o en la FQ, han permitido que su
uso se haya extendido a otras enfermedades, como las bronquiectasias, la
EPOC, el asma o la bronquiolitis obliterante. Otras enfermedades
respiratorias que podrían verse beneficiadas de este tratamiento serían la
displasia broncopulmonar o la neumonía intersticial descamativa.

3. Las lincosamidas y clindamicinas no tienen acciones sobre la mayoría de las


bacterias Gram negativas, sin embargo son susceptibles los bacteroides y
otros anaerobios.

4. El cloranfenicol es un un antibiótico bacteriostático y una alternativa a un


antibiótico lactámico β para el tratamiento de la meningitis bacteriana que
ocurre en pacientes que tienen reacciones de hipersensibilidad importantes
a la penicilina. Actua sobre organismos aerobios y anaerobios, Gram
positivos y Gram negativos, es activo contra rikettsia pero no clamidias;
neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae son altamente susceptibles,
para ellos puede ser bactericidas.

24
Bibliografía.

David E. Golan, E. J. (2016). Principios de farmacología. capitulos 33-34: Wolters Kluwer.

Gilman, G. &. (13°edicion ). Las bases farmacológicas de la terapéutica. capitulo 59: MC. Graw Hill
education.

Katzum, B. G. (14° edicion ). Farmacología básica y clínica. capitulo 44: MC. Graw Hill education.

Whalen, K. (7° edicion ). Farmacologia . capitulos 28 y 30: Wolters Kluwer .

25

También podría gustarte