Está en la página 1de 26

CRECIMIENTO y

OM
DESARROLLO
SOCIAL

.C CESAR
DD
LA
FI


TE: 0341 156517514

CLASES PARTICULARES.

Facebook: CONSULTORIO DE CESAR


www.blogpostconsultoriodesar.com

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

CULTURA Y CIVILIZACIÓN
García Canclini1 plantea la cultura como sistema de producción y redefine el
concepto como instancia de la totalidad social. Separa sociedad de cultura,
definiendo a la primera como una totalidad conformada por instancias
interdependientes y jerarquizadas y a la cultura como una instancia de la totalidad
social. Para dotar de poder a la cultura como instancia recurre a la noción de

OM
hegemonía de Gramsci. Define a la cultura como “toda producción de sentido que es
al mismo tiempo material y simbólica y que representa y reproduce la realidad, las
estructuras materiales, un sistema social”. Es producción es elaboración,
reelaboración de productos (materiales y simbólicos), que permiten reproducir la
realidad. Es producto del modo en que se relacionan las clases en la sociedad en un

.C
momento histórico x y está determinado por la infraestructura. No es un acto
espiritual ni manifestación de las relaciones de producción, sino que es un nivel del
sistema social. Determinado por lo social, inserta en todo hecho socio-económico.
DD
Toda práctica es económica y simbólica a la vez (ej ropa comunica algo acerca de la
inserción social). Cualquier hecho cultural -conferencia- lleva un nivel socio-
económico implícito: al ir al concierto compramos boletos para financiar el
espectáculo. Existe relación entre infraestructura y superestructura, una
LA

dependencia recíproca. Cualquier proceso de producción material incluye


pensamiento, ideas. Esta parte ideal presente en todo desenvolvimiento material no
es un contenido de la conciencia sino que existe en las relaciones sociales que son
relaciones de significación. Hablar de cultura como producción implica tener los
FI

procesos materiales necesarios para crear. Surge del sistema social y está
determinado por él. Hay una organización material para cada producción cultural.
Ej. Universidad para conocimiento. Por lo tanto, el análisis debe moverse en dos
niveles:


- examinar los productos culturales como representaciones, cómo aparecen


escenificados en una obra, qué clases se hallan representadas, relación entre
realidad social y representación idea y vincular la estructura social con la
estructura del campo teatral o de la danza, medios de producción y relaciones
sociales de producción (con público, con quienes lo financian). Por último no olvidar
estudiar la cultura como parte de un proceso en la producción es un paso, junto con
la circulación y el consumo.

1
N.García Canclini: Cultura y sociedad: una introducción. Dir Gral de Educación Indígena. México. 1981.
Te 0341 156517514 CLAS E S PARTI C U L A R E S
Página 2

CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

Para interpretar la cultura como instrumento para la reproducción social y la lucha por la
hegemonía, García Canclini retoma los análisis de Gramsci y de Bourdieu. Bourdieu dice que
los sistemas sociales para subsistir deben reproducir y reformular sus condiciones de
producción. Toda formación social reproduce la fuerza de trabajo mediante salario,
calificación por educación y adaptación del trabajador a través de una política cultural e
ideológica que pauta su vida. Supone la reproducción de la sumisión a la ideología dominante
para el trabajador y la capacidad de mando para el empleador. Una política hegemónica
integral exige: 1) propiedad de medios de producción y la capacidad de apropiarse del

OM
excedente, 2) control de los mecanismos para la reproducción material y simbólica de la
fuerza de trabajo y de las relaciones de producción (salario, escuela, MIM) y 3)- control de
los mecanismos coercitivos para asegurar la propiedad de los medios de producción. Pero no
solo alcanza el poder represivo, por lo que juega un papel importante el poder cultural
porque - impone las normas culturales-ideológicas que adaptan a los miembros de la
sociedad a una estructura económica y política arbitraria; legitima la estructura dominante
y oculta la violencia que implica la adaptación del individuo a una estructura en cuya

.C
construcción no intervino.

El poder cultural (hegemónico) reproduce la arbitrariedad sociocultural, la


DD
inculca como necesaria, oculta ese poder económico, favorece su perpetuación. La
cultura es un instrumento clave para la reproducción de la sociedad. El capital
cultural -según Bourdieu- es transmitido a través de aparatos culturales que
generan hábitos y prácticas culturales. Esa interiorización de las estructuras
significantes -promovida por los aparatos culturales- genera habitus 2, o sea
LA

sistema de disposiciones -esquemas básicos de percepción, comprensión y acción-


adquirido por la experiencia, por lo tanto variable según los lugares y los momentos.
Las representaciones de los agentes varían según su posición y según su hábitos
como sistema de percepción y apreciación que adquieren a través de la experiencia
FI

de una posición en el mundo social. Sus operaciones expresan la posición social en


la cual fue construido. Los agentes se clasifican ellos mismos, se exponen a la
clasificación al elegir según sus gustos, vestimenta, alimentos. Bienes semejantes


= posición social semejante. El mundo social se presenta como un sistema simbólico


organizado según la lógica de la diferencia. El espacio social funciona como espacio
simbólico.

Atención Primaria de la Salud

2
Sistema de esquemas adquiridos que funcionan en estado práctico como categoría de percepción y de
apreciación o como principios de clasificación al mismo tiempo que como principios organizadores de la
acción. Es un sistema de producción y de percepción de prácticas.

Te 0341 156517514 CLAS E S PARTI C U L A R E S


Página 3

CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

Según la declaración de Alma-Ata, en 1978: “... Es la asistencia sanitaria esencial


basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país
puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu
de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte
integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función

OM
central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la
comunidad."

Es importante para rendir esta área de la carrera tomar mucha conciencia de lo


importante de los aspectos psicosociales del ser humano. (releer Alma-Ata)

.C
Promoción de la Salud (PS) y Prevención de la Enfermedad (PE)

Las acciones de PS incluyen a la “educación para la salud”, como una medida directa
DD
o instrumento para desarrollar actividades como:

- Fomentar estilos de vida sanos

- Establecer estrategias de comunicación social


LA

- Desarrollar técnicas de trabajo comunitario

La definición dada en la histórica Carta de Ottawa de 1986 es que la promoción de


la salud "consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la
FI

salud y ejercer un mayor control sobre la misma". Las áreas de acción que propone
la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas saludables, crear ambientes
que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción
comunitaria, reorientar los servicios de salud.


Las conferencias internacionales sobre promoción de la salud y sus documentos


resultantes son:

1. Carta de Ottawa para la promoción de la Salud, Canadá, 1986.


2. Conferencia de Adelaida, sur de Australia, 1988.
3. Tercera Conferencia: ambientes de apoyo para la salud - Conferencia
de Sundsvall, Suecia, 1991.
4. Declaración de Jakarta sobre la promoción de la salud en el Siglo
XXI, Indonesia, 1997.
5. 51ª Asamblea Mundial de la Salud, 1998
Te 0341 156517514 CLAS E S PARTI C U L A R E S
Página 4

CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

La PE está enfocada directamente a evitar daños. Es importante conocer que se


pueden realizar actividades de prevención en 3 niveles:

- Prevención primaria: su objetivo es disminuir la INCIDENCIA de


determinada enfermedad, es decir, tratar de que se enferme la menor
cantidad de gente posible.

Prevención secundaria: su objetivo es disminuir la PREVALENCIA de

OM
-
determinada enfermedad, es decir, realizar un diagnóstico y tratamiento
precoz para que la enfermedad no avance.

- Prevención terciaria: su objetivo es la REHABILITACIÓN del paciente, es


decir, intentar disminuir las secuelas y lograr la reinserción social del
paciente.

.C
DD
Freud
Sigmund Freud fue el creador del psicoanálisis formulo dos teorías sobre la
constitución del aparato psíquico, la primera fue en el año 1900, luego en 1923 la
LA

reformulo, creando otra conceptualización más amplia.

Freud también definió que los problemas físicos no solo eran generados por causas
orgánicas, sino que también podían ocasionarse por problemas psíquicos. Por eso
antes se consideraba que todo lo que no era evidente a simple vista, tenía un origen
FI

nervioso.

Primera Tópica del Aparato Psíquico




Hay “tres niveles” (también pueden denominarse, regiones, provincias o sistemas)


en el psiquismo: consciente, preconsciente e inconsciente, que dan cuenta de los
procesos psíquicos que se llevan a cabo en los seres humanos. Estos niveles del

Te 0341 156517514 CLAS E S PARTI C U L A R E S


Página 5

CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

psiquismo funcionan interrelacionados entre sí, no poseen un sustrato neurológico o


un lugar anatómico determinado.

Niveles Psíquicos

1º NIVEL: LA CONSCIENCIA:

El nivel consciente, es el más accesible del aparato psíquico, está formado por lo

OM
que se percibe. Las representaciones conscientes son todo lo que se registra ya
sea fuera del sujeto, a través de los sentidos vista, olfato, gusto, motricidad (lo
que ve, escucha, hace), como también lo que pasa dentro del sujeto (recuerdos,
deseos, sentimientos, emociones, etc.). Por medio de la consciencia es posible
conocer las cosas en forma reflexiva. El sistema consciente se maneja con el

.C
principio de realidad, en el aquí y ahora, respeta la temporalidad, se rige por leyes
lógicas y se adapta al contexto.
DD
CARACTERÍSTICAS Y MODOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CONCIENCIA ES
TEMPORAL:

Respeta las leyes lógicas y cronológicas de la temporalidad. Por ej. Si es pleno


verano el sujeto saldrá con una bermuda y una musculosa y no con un polar. Ya que
LA

este nivel se adapta a lo temporal porque percibe la realidad tal cual es.

PREDOMINA LA LÓGICA DE LA REALIDAD Se adapta al medio circundante, a los


códigos del lenguaje literal, los contenidos tienen un significado en sí mismo, sin
significados ocultos.
FI

2º NIVEL: EL PRECONSCIENTE

El nivel preconsciente, es el nivel más cercano a la consciencia, están relacionados




entre sí, ya que disponen de cierta movilidad. Es decir, que los contenidos o
representaciones que se encuentran en este nivel, ingresan fácilmente al nivel
consciente porque han sido olvidados transitoriamente. Este nivel está formado
por sentimientos, pensamientos, fantasías, vivencias, etc. que no están presentes
en la conciencias pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento. Los
contenidos que se encuentran en este nivel, están allí porque de algún modo no
pueden entrar en la conciencia por falta de espacio. Existe un olvido voluntario,
premeditado, pero cuando es sujeto necesita recordar estos contenidos, los
mismos pueden emerger a la conciencia, algunos de ellos producen cierta angustia,

Te 0341 156517514 CLAS E S PARTI C U L A R E S


Página 6

CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

pero es un dolor o displacer tolerable, por ello es que emergen tal como son y
comparten las características y modos de funcionamiento. Este nivel funciona al
igual que el consciente respondiendo al principio de realidad y a las leyes lógicas.
Cuando una persona necesita recordar algo, desde el nivel consciente activa los
mecanismos de búsqueda y el preconsciente inmediatamente permite que esa
información aflore a la consciencia.

OM
3º NIVEL: EL INCONSCIENTE

El inconsciente, es el nivel donde se encuentran todos los contenidos, emociones,


deseos, ideas, vivencias y conflictos reprimidos que no tienen lugar en la
conciencia, debido a que la intensidad que poseen producen displacer (sufrimiento)
a la persona cuando los recuerda, por ello los reprime y permanecen oculto en este
nivel.

.C
CARACTERÍSTICAS Y MODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL INCONSCIENTE:
DD
El inconsciente tiene sus propias leyes de funcionamiento:

ES ATEMPORAL: Es decir que en este nivel coexisten diferentes ideas sin


importar orden cronológico. Por ej. Deseos infantiles, junto a deseos adultos, y los
LA

mismos, se mezclan todo el tiempo. Por ej: Un hombre sueña que está en una clase
de su universidad pero tiene puesto el guardapolvo de su primaria y la profesora es
su maestra de primer grado. Hay presencia de contradicción: los deseos o
sentimientos pueden coexistir sin que resulte conflictivo. Por ej.: Una mujer sueña
FI

con que entra a un lugar hermoso, armónico, iluminado, donde todo está en orden,
pero quiere irse rápido porque no está a gusto en el lugar.

SE RIGE POR EL PROCESO PRIMARIO: El inconsciente funciona a través de dos




mecanismos, es gracias a esto que pueden algunos contenidos emerger a la


conciencia, a través del sueño, el chiste, los actos fallidos y los síntomas
neuróticos.

A través de estos mecanismos que se denominan condensación y desplazamiento,


los contenidos, ideas, deseos, conflictos que están ocultos en el inconsciente a
través de la represión, sufren transformaciones, de ese modo “engañan” al nivel
consciente y salen a la realidad.

El mecanismo de desplazamiento funciona, como su nombre lo indica desplazando


ideas o sentimientos para que no resulten conflictivos. Por ej.: durante el día María
Te 0341 156517514 CLAS E S PARTI C U L A R E S
Página 7

CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

tuvo una discusión con su madre, una fuerte pelea, por la noche ella sueña que se
pelea con su vecina. Es decir desplaza la discusión hacia su vecina para no sentirse
culpable y liberar a través del sueño la angustia que le produce pelearse con su
madre.

El mecanismo de la condensación funciona mezclando todos los contenidos y


presentándolos en una sola idea, pero al analizar hay varias ideas en una sola. Por

OM
ej.: Ana soñó con su hermana, pero tiene puesto el vestido de novia de su mejor
amiga, y el pelo de su profesora de química.

2do TÓPICO

Luego de terminar la primera tópica Freud advirtió que existían tres instancias

El YO
.C
operativas, a las mismas las denominó: ELLO, YO y SUPER-YO.

Es la parte del aparato psíquico que reconoce la propia persona el ¿Quién


DD
soy?. Se dice que es la instancia ejecutiva de la personalidad. Es un organizador
que a través de la percepción conoce las necesidades externas e internas. Además
de percibir y discriminar los estímulos externos de los internos y decidir cuales y
como satisfacerlos, el yo tiene otras funciones como el pensamiento, la memoria, la
relación con los demás, y fundamentalmente el “controlar”, los deseos que
LA

provienen del ello, esto lo logra mediante el uso de herramientas que se denominan
mecanismos de defensa.

El YO tiene una función reguladora, mediadora, entre el ELLO, el SUPER-YO y la


FI

realidad, es decir que se encarga de organizar los impulsos de la persona, de modo


tal que estos no entren en contradicción con sus valores morales. Para ello realiza
ciertas renuncias y sacrificios que a veces la realidad le impone.


EL ELLO Es la instancia que alberga las pulsiones instintivas regidas por el


principio de placer y que aflora en forma directa en las manifestaciones
antisociales. Su hábitat en las personas socialmente integradas sería el mundo
inconsciente, es decir, que todos los impulsos o contenidos del ello son
inconscientes.Esta instancia puja permanentemente por satisfacer deseos y tienta
al yo para que los ejecute. Por ej.: Un joven tiene mucho que estudiar, el ello
insistirá en que no lo haga porque solo quiere divertirse, por tanto expresará al yo:
“Dale salí, puedo salir, estudio a la vuelta o no estudio, seguramente a mi no me van
a tomar lección...”

Te 0341 156517514 CLAS E S PARTI C U L A R E S


Página 8

CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

El SUPER-YO Es la voz de la conciencia moral, producto de la internalización


de las normas y valores transmitidos por los padres a través de la educación. Su
función es poner freno al ello y convertirse a veces en amigo del yo, a través de
valoraciones positivas que hace de su conducta (es como si el super-yo le dijera al
yo: “lo has hecho bien...”). Otras veces se transforma en un enemigo y surge en la
persona el sentimiento de culpa, son los momentos en que el yo no es visto con
buenos ojos por el super-yo (como si el super-yo, dijera al yo: “¡No estás a la altura

OM
de lo que deberías hacer...!”)

.C
DD
LA

EVOLUCIÓN DE LAS INSTANCIAS PSÍQUICAS


FI

Los niveles y las instancias se superponen, es decir se integran y de este modo


funciona el psiquismo humano. Pero para ello se requiere de un proceso que se pone
en marcha desde el momento en que un hombre nace.


Es en las primeras etapas de la vida (desde 0 años hasta los 5 años), donde el
psiquismo se estructura, se conforma. Luego con el pasar de los años y el
transcurrir por diferentes etapas y vivencias se irá fortaleciendo y modificando
durante toda la vida, hasta la muerte de ese ser humano.

Al nacer un niño es todo ELLO, sus necesidades de alimentación, higiene, sueño y


contacto deben satisfacerse inmediatamente, porque no posee la capacidad de
espera, es decir se rige por un principio de placer y un principio primario, no puede
discriminar entre él mismo y los demás, tampoco el tiempo, el momento, si su mamá
está ocupada, tiene un deseo y necesita satisfacerlo inmediatamente. Poco a poco

Te 0341 156517514 CLAS E S PARTI C U L A R E S


Página 9

CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

va aprendiendo a esperar, percibe que alguien lo alienta, distingue situaciones, es


ese el momento en que surge el YO y a medida que va creciendo continúa sus
aprendizajes.

Entre estos aprendizajes distingue que hay cosas que no puede hacer y otras que
si, es cuando comienza a formarse el SUPER-YO. Un niño va orientando su conducta
según lo indicado por los adultos quienes le van otorgando premios o castigos según

OM
responda o no a las normas o indicaciones que estos dan. Así van surgiendo en cada
persona representaciones internas de lo que es correcto y lo que no,
representaciones de las normas sociales y los valores de la sociedad en que vive. El
SUPER-YO posee dos aspectos:

1- La conciencia Moral: lo que no debe hacerse. Por ej. No se debe robar lo ajeno.

.C
2- El Ideal del YO: lo que si debe hacerse para ser mejor cada día. Por ej. Me
siento muy orgulloso de ayudar económicamente a mis padres. .
DD
El desarrollo psicosexual

El desarrollo psicosexual es un elemento importante de la teoría psicoanalítica.


Según Sigmund Freud, los seres humanos son impulsados por instintos primarios,
LA

sobre todo sexuales y agresivos. Desde que nacemos, todos poseemos una libido
instintiva, el apetito sexual. Freud creía que la personalidad es establecida por la
edad de cinco años. Las primeras experiencias tienen un papel muy importante en el
desarrollo de la personalidad.
FI

Sigmund Freud propuso cinco etapas de desarrollo psicosexual. Las etapas se


denominan “psicosexual” porque Freud creía que cada una está dominada por zona
erógena. En cada etapa, la personalidad se centra en la zona erógena significativa.


La teoría del desarrollo psicosexual de Freud es muy famosa y una de los más
controvertidas.
1. La fase oral

La fase oral es desde el nacimiento hasta aproximadamente un año de edad. En


este caso, la zona erógena es la boca. Según Freud, el bebé no sólo recibe la
nutrición de la mama, pero también logra la satisfacción de la experiencia de la
succión. En este caso, chupar satisface el deseo sexual.
Si el bebé recibe consuelo y el amor de su madre, va a completar esta etapa. De lo
contrario, si la madre no alimenta al bebé con regularidad puede desarrollar una

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


10
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

neurosis. El bebé se obsesiona con el logro de la satisfacción de lo que se siente


privado. La neurosis tiene un gran impacto en el desarrollo de la personalidad. El
bebé va a fijar en la fase oral, que no va a progresar plenamente a las próximas
etapas. Él va a crecer y se convertirá en una personalidad oral.
2. La fase anal

Freud llamó la segunda etapa de desarrollo psicosexual la fase anal porque en este

OM
caso la zona erógena es el ano. La fase anal, de uno a tres años, se experimenta
sólo por aquellos que no se fijaron en la fase oral.
A esta edad el niño empieza a usar el sanitario. Si sus padres le dan demasiadas
recompensas para esta acción, el niño puede llegar a sentirse posesivo sobre su
defecación. Como resultado, el niño obtendrá placer gracias a sus heces.

.C
Si los padres son demasiado estrictos, el niño puede se puede fijar a la fase anal.
Un niño que había recibido un tratamiento estricto de su padre durante la fase
anal podría convertirse en una personalidad anal expulsiva y llegar a ser
DD
desordenado e irresponsable. Por otra parte, el niño podría convertirse en una
personalidad anal retentivo, creciendo hasta ser obstinado, demasiado ordenado y
justo.
El Yo aparece por primera vez durante la fase anal. A partir de ahora el ello ya no
tendrá control directo sobre cada acción del niño.
LA

3. La fase fálica

La fase fálica empieza a tres años y se termina cuando el niño tiene


aproximadamente cinco años. La zona erógena es la región de los genitales. Freud
FI

creía que los niños tienen sentimientos sexuales. Según la teoría de Freud, los
niños dirigen sus deseos sexuales sobre el padre del sexo opuesto y tratan de
aniquilar el padre del mismo sexo.


En el caso de los chicos, Freud llamó esto el complejo de Edipo. El niño empieza a
sentir atracción por su madre y considera a su padre un rival. Se siente como si su
padre no debería existir. El niño tiene miedo de un determinado tipo de castigo por
parte de su padre – la castración. El niño puede sufrir de ansiedad de castración.
En el caso de las niñas, se habla del complejo de Elektra. Es un poco diferente,
porque las niñas no sufren de ansiedad de castración, por razones obvias. Freud
sugirió que las niñas creen que ya han sido castrados. Como resultado, sufren de
envidia del pene.
Durante esta fase, el superyo aparece por primera vez. Las normas morales de los
padres son asimilados en la personalidad del niño.
Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S
11
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

Si una niña se obsesiona en este momento, podría seguir sufriendo de la envidia del
pene. Un niño que se obsesiona en la fase fálica podría continuar tener miedo a la
castración. Como consecuencia, los niños y las niñas pueden llegar a ser amantes
frígidas.
4. La fase de latencia

La fase de latencia se desarrolla desde los seis años hasta la pubertad. Durante

OM
este período se suprimen los intereses de la libido. Esta etapa se define como un
período de calma. A los seis años el niño entra en la escuela y se vuelve más
interesado en el desarrollo de las relaciones sociales. La fase de latencia es
importante en el desarrollo de las habilidades sociales.

5. La fase genital

.C
Freud llamó a la última etapa del desarrollo psicosexual la fase genital. La etapa
comienza durante la pubertad y dura para el resto de la vida de una persona. La
DD
gente empieza a desarrollar un fuerte interés sexual para el sexo opuesto. Si se
han completado las fases anteriores, el individuo ahora debe estar bien
equilibrado.

Desarrollo cognitivo, según Piaget


LA

Para Piaget, "el pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje".


Tomando esta aseveración como punto de partida, es importante conocer cómo se
van dando los procesos de pensamiento en los alumnos. Las etapas del desarrollo
FI

cognitivo o cognoscitivo ayudan a identificar las fases por las un niño pasa para
desarrollar los procesos intelectuales de un adulto. Antes de analizar cada una de
las etapas, conviene establecer aspectos generales de éstas.


• El paso de una etapa a otra es un cambio cuantitativo y también cualitativo.


Los estadios piagetianos suelen coincidir con adquisiciones y cambios en el
comportamiento infantil observables por cualquier persona.
• Los rangos de edades representan promedios. Es de esperarse algunas
desviaciones a estas normas, tanto en casos individuales como grupales.
• Las adquisiciones cognitivas dentro de cada etapa no son productos
intelectuales aislados, sino que guardan una estrecha relación, formando una
estructura de conjunto. Por esto la aparición y el dominio de determinados
contenidos van acompañados de la adquisición de otros por parte del
individuo.
Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S
12
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

• Cada etapa resulta de la precedente, incluyéndola como una estructura


subordinada y prepara a la siguiente, integrándose después con ella.

Período senso-motor. Período de entrada sensorial y coordinación de acciones


físicas. (0-2 años)
Al nacer, el mundo se reduce a sus acciones. Al terminar el primer año ha cambiado
su concepción del mundo y reconoce la permanencia de los objetos cuando éstos se

OM
encuentran fuera de su percepción. Otros signos de inteligencia incluyen la
iniciación de la conducta dirigida a un objeto y la intervención de nuevas soluciones.
El niño no es capaz de representaciones internas (lo que usualmente se considera
como pensamiento).
Características generales: Coordinación de movimientos físicos, pre

.C
representacional y preverbal.

Período preoperacional.Período del pensamiento representativo y prelógico.(2-7


años)
DD
El niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras. El pensamiento
infantil ya no está sujeto a acciones externas sino que se interioriza. Las formas
de representación internas que emergen simultáneamente al principio de este
período son: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo
LA

del lenguaje hablado.


Entre las limitaciones propias de este período se encuentran:
-incapacidad de intervenir mentalmente una acción física para regresar un objeto a
su estado original (reversibilidad),
FI

-incapacidad de retener mentalmente cambios en dos dimensiones al mismo tiempo


(centración),
-incapacidad para tomar en cuenta otros puntos de vista (egocentrismo).
Características generales: Habilidad para representarse la acción mediante el


pensamiento y el lenguaje prelógico

Período de operaciones concretas. Período del pensamiento lógico concreto


(número, clase, orden). (7-11 años)
En esta etapa el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los
objetos físicos. Una facultad recién adquirida de reversibilidad le permite
intervenir mentalmente una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente.
El niño también es capaz de retener mentalmente dos o más variables cuando
estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Se vuelve
más sociocéntrico; cada vez más consciente de la opinión de otros. Estas nuevas
Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S
13
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

capacidades mentales se demuestran por un rápido incremento en su habilidad para


conservar ciertas propiedades de los objetos (número, cantidad) a través de los
cambios de otras propiedades y para realizar una clasificación y ordenamiento de
los objetos. Las operaciones matemáticas también surgen en este período. El niño
se convierte en un ser cada vez más capaz de pensar en objetos físicamente
ausentes que se apoyan en imágenes vivas de experiencias pasadas. Sin embargo, el
pensamiento infantil está limitado a cosas concretas en lugar de ideas.

OM
Características generales: Pensamiento lógico, pero limitado a la realidad física.

Período de operaciones formales. Período del pensamiento ilimitado (hipótesis,


proposiciones). (11-15 años)
Este período se caracteriza por la habilidad para pensar más allá de la realidad

.C
concreta. La realidad es ahora sólo un subconjunto de las posibilidades para pensar.
Puede pensar acerca de la relación de las relaciones y otras ideas abstractas. Es
capaz de manejar, a nivel lógico, enunciados verbales y proposiciones en ves de
DD
objetos concretos únicamente. Entiende plenamente y aprecia las abstracciones
simbólicas del álgebra y la crítica literaria, así como el uso de metáforas en la
literatura. A menudo se ve involucrado en discusiones espontáneas sobre filosofía,
religión, y moral en las que son abordados conceptos abstractos tales como justicia
y libertad.
LA

Características generales: Pensamiento lógico, abstracto e ilimitado.

CAMBIOS EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA


FI

La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera es la


infancia, continúa con la adolescencia, y sigue con la edad adulta y la vejez.
La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la vida
adulta. En general se acepta que el inicio de la adolescencia está señalado por los


cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el organismo y que suelen ser


progresivos -en las chicas los primeros cambios suelen aparecer sobre los 10-11
años y en los chicos entre los 12-13 años. La pubertad son los cambios corporales
que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales (testosterona,
progesterona y estrógeno), también influyen los aspectos genéticos individuales y
la alimentación.
La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud, se divide en dos
periodos: el primero entre los 10 y los 14 años y el segundo entre los 15 y los 19

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


14
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

años; así el concepto de juventud se sitúa entre los dos periodos, entre los 10 y los
19 años.
Durante la adolescencia se producen muchos cambios en muy poco tiempo, es un
proceso psicológico unido al crecimiento social y emocional que surge en cada
persona.
El periodo de la pubertad en ambos sexos dura unos cuatro años, aunque las chicas
empiezan a desarrollarse unos dos años antes que los chicos. Es muy importante

OM
señalar que el final de la adolescencia está determinado, sobre todo, por factores
sociales; se considera que un o una adolescente deja de serlo cuando es reconocido
y admitido como adulto en su comunidad.
Desde el punto de vista psicológico y social, cada persona sigue madurando afectiva
y sexualmente a lo largo de toda su vida, mejora su conocimiento personal y va

.C
delimitando sus deseos y necesidades individuales.
En este periodo se van a producir cambios biofisiológicos, psicológicos,
intelectuales y sociales que sitúan a cada persona ante una nueva forma de
DD
vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea.
Cambios biofisiológicos:
Cambios masculinos:
Aparece vello facial (bigote y barba)
LA

Posible acné (debido a las hormonas)


La voz falla y se hace más grave
Los hombros se ensanchan
Aparece el vello púbico
FI

Crece el vello en el pecho y la espalda


El cuerpo transpira más
Aparece el vello en las axilas
Los testículos y el pene aumentan de tamaño


El cabello y la piel se vuelven más grasos


Aumenta el peso y la altura
Las manos y los pies aumentan de tamaño
Aumenta el vello en los brazos
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Eyaculación

Cambios femeninos:

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


15
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

La piel se vuelve más grasa


Aumenta el peso y la altura
Aumenta el sudor
Rostro más lleno
Posible acné (debido a las hormonas)
Los brazos engordan
Aparece el vello en las axilas

OM
Se destacan los pezones
Crece el vello púbico
Los genitales se engrosan y oscurecen
Aumenta el vello en los brazos
Los muslos y las nalgas engordan

.C
Las caderas se ensanchan
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
DD
Menstruación

Al llegar a la adolescencia aparece una revisión de la imagen corporal (una


dimensión del autoconcepto)
Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: los estrógenos, la
LA

progesterona y la testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en los


dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre hay mayor nivel de
testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona). En la
misma persona, también varía el nivel hormonal en distintos momentos.
FI

Estrógenos: hormona femenina. A partir de la pubertad se incrementa su


producción. Relacionada con el deseo sexual y el desarrollo de los caracteres
sexuales (vello en pubis y axilas, desarrollo del pecho y de los órganos sexuales,


distribución del tejido graso). Su secreción aumenta durante la ovulación.


Progesterona: hormona protectora de la gestación en la mujer.
Testosterona: es la hormona masculina que se produce sobre todo en los testículos.
A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo
sexual y con el desarrollo de los caracteres sexuales (vello, cambios en la voz, en la
estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de los genitales).
Cambios psicológicos e intelectuales:
Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea.
La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis,
razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones.
Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S
16
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

La persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de


juicio todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tiene opiniones propias y
críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc.
Piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia
determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos.
Cambios sociales:
Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir

OM
ideas o gustos. Aparecen cambios en la capacidad de integración social, en el grupo
de iguales se conforman una serie de normas y nuevos valores.
Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más
numeroso como la pandilla se pasa más tarde a la formación de parejas.
En los últimos años de la adolescencia se puede producir la integración laboral.

.C
El deseo sexual aparece, de una forma clara, después de la pubertad. La persona se
encuentra con la atracción física hacia otra persona, con el deseo de disfrutar de
su compañía, con sentimientos, deseos y conductas sexuales que son una novedad.
DD
Siente placer sexual consigo mismo y con otras personas. Durante este tiempo se
van definiendo la orientación sexual, los gustos y preferencias personales.
La respuesta sexual a nivel físico es igual para los dos sexos, y sigue una secuencia
en etapas: excitación, meseta, orgasmo y resolución. El enamoramiento puede
LA

producirse y es expresado por muchos jóvenes como un gran el deseo de estar


junto a la persona que quieren.
LA EYACULACIÓN

Al llegar la pubertad, el cerebro indica a los testículos que produzcan testosterona


FI

y así comienza la producción de espermatozoides (entre 100 y 300 millones al día).


Los espermatozoides del testículo derecho atraviesan el epidídimo derecho y los
del izquierdo el epidídimo izquierdo; maduran y se desarrollan, atraviesan el


conducto deferente y pasan junto a las vesículas seminales. Mientras pasan se


mezclan con el fluido de las vesículas seminales y la próstata, esta mezcla es el
semen.
Los espermatozoides salen del cuerpo cuando el hombre eyacula. Y en el cuerpo de
la mujer viven de 48 a 72 horas.
El escroto protege los testículos y los mantiene a la temperatura correcta para
producir espermatozoides (si hace demasiado frío, el escroto se eleva y acerca los
testículos al cuerpo; si hace demasiado calor, el escroto cuelga alejado del cuerpo).

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


17
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

El esperma no se agota. Ningún tipo de actividad sexual, por frecuente que sea, es
capaz de agotar la producción de esperma ni de espermatozoides (la producción
sólo se agotaría por algunas enfermedades, lesiones o extirpaciones).
A cualquier edad existen erecciones.
La erección comienza con estímulos internos (pensamientos y sensaciones) y con
estímulos externos (caricias, abrazos, besos, etc.). Como consecuencia de la
excitación, los vasos sanguíneos del pene se llenan de sangre, el pene aumenta de

OM
tamaño y se endurece. Durante la erección, las glándulas de Cowper emiten una
pequeña cantidad de líquido que contiene esperma.
A lo largo de la vida, los hombres producen, como media, dos billones de
espermatozoides, a un ritmo de 1.000 por segundo.
LA MENSTRUACIÓN

.C
Al llegar a la pubertad, el cerebro indica a los ovarios que produzcan estrógeno, lo
que indica a los óvulos que maduren.
DD
Así, una vez al mes, un óvulo sale del ovario y se lanza de una trompa de Falopio
donde aguarda antes de llegar hasta el útero.
El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, la primera mitad del ciclo
comienza el primer día de la regla y dura hasta la ovulación (aproximadamente el
día 14) y está controlado por la acción de los estrógenos. La segunda mitad del
LA

ciclo comienza con la ovulación y dura hasta el primer día de la próxima regla y está
controlada por la progesterona.
La duración del ciclo oscila entre 24 y 32 días y es muy habitual que hasta los 18
años los ciclos sean irregulares.
FI

Si no hay espermatozoides en el útero, el endometrio y todos los tejidos que se


han preparado durante el ciclo se expulsan junto con una cantidad de sangre (unos
35 ml por término medio): es la regla, que suele durar de 3 a 6 días.


Durante la regla se pueden usar tampones o compresas para absorber el flujo


menstrual.
Se pueden mantener relaciones sexuales durante la regla, depende de las
preferencias personales de la pareja y es aconsejable el uso de preservativo.

AUTOESTIMA E IMAGEN PERSONAL.


Expresado de forma sencilla, la autoestima es la forma en que nos percibimos y nos
sentimos. Nos influye el medio, cómo nos ven otras personas significativas para
nosotros y cómo creemos que nos ven.

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


18
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

Esta forma de percibirnos se basa en las experiencias que tenemos con otras
personas y en las atribuciones que realizamos de nuestra conducta.
Las atribuciones son las explicaciones con las que justificamos los resultados de
nuestras actuaciones (si creemos que la causa está fuera o dentro de nosotros, si
es permanente o pasajera, o si consideramos las causas dentro o fuera de nuestro
control).
Ejemplos:

OM
Soy buena en inglés, me gusta estudiar, he aprobado (puedo creer que la causa es
interna, permanente y controlable).
Soy feo, no soporto mis orejas (puedo creer que la causa es externa, permanente,
fuera de control).
Cada persona nos percibimos y tenemos opiniones sobre nuestro carácter -

.C
componente emocional -, nuestra inteligencia - componente académico -, nuestro
cuerpo -componente físico-, y nuestras relaciones con otras personas - componente
social -.
DD
Recuerda que cuando pensamos negativamente sobre cosas que no nos gustan de
nosotros, lo que hacemos es sentirnos mal y bloquearnos; y cuando pensamos
positivamente sobre lo mismo, nos relajamos y es entonces cuando se nos ocurren
cosas para mejorar (en el ejemplo de las orejas: me gusto, me encantan mis orejas
LA

y así puedo elegir: cambiar mi corte de pelo, trabajar para ganar dinero y
operarme, disfrutar de mis orejas, o lo que se me ocurra).
Nuestras ideas, nuestras creencias son las que determinan la autoestima y hacen
que interpretemos las cosas de una manera más positiva o negativa.
FI

El auto concepto es la imagen que cada uno tiene de sí mismo; es la organización de


nuestras creencias, que aprendemos a través de nuestra experiencia personal, con
personas significativas - padres, hermanos, abuelos, profesores, etc.- y que
también aprendemos de cosas o personas que no planeamos - un libro, una película,


una entrevista de alguien... -.


Así, una persona puede verse puntual, con un pelo muy bonito, con las uñas de los
pies feas, con interés para estudiar... y otra puede verse muy habladora, con una
estatura muy buena, con unos ojos muy pequeños... Vamos, que cada persona
tenemos una imagen y una opinión de nosotros sobre un montón de aspectos.
Cuando decimos: "Pues yo soy así", "qué le vamos a hacer, es mi manera de ser...", lo
que estamos diciendo es lo que creemos que es verdad para nosotros.
Generalmente, lo que creemos es una opinión que hemos incorporado a nuestro
sistema de creencias, opinión que es coherente con esas ideas.

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


19
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

(El autoconcepto es organizado, dinámico y aprendido)


La imagen corporal es la forma en que percibimos nuestra apariencia física, de
nuestra presencia personal; que también es percibida y valorada por otras
personas. Como ya te habrás dado cuenta, tú puedes tener una imagen de ti que, a
veces, no coincide para nada con la de otras personas.
La vamos formando desde la infancia y durante toda la vida. Esto es muy
interesante, ya que no nacemos con esta imagen, si no que la podemos crear y

OM
cambiar continuamente. Como al principio la vamos creando con otras personas
significativas para nosotros, llega un momento en el que podemos elegir y ser más
responsables con nosotros mismos:
Estando con gente que nos agrada.
Alimentándonos bien.

.C
Haciendo ejercicio físico con placer.
Pensando cosas que nos gustan.
Teniendo ropa que nos favorece.
DD
Organizando nuestro tiempo.
Cuidando higiénicamente nuestro cuerpo.
Haciendo agradable nuestra vida cotidiana.
Que conste que esto lleva su trabajo, porque a veces es más rápido quejarnos que
LA

elegir cambiar. Cuidarnos higiénica y estéticamente lleva su tiempo y su placer


(desde depilarnos, afeitarnos, llevar el pelo limpio, pintarnos, lavarnos los dientes,
cortarnos y arreglarnos las uñas, hasta lavar alguna ropa a mano, ordenar el
armario, comer fruta, hacer deporte.).
FI

Los sentimientos positivos o negativos sobre nosotros mismos influyen en nuestro


comportamiento, en nuestro rendimiento y en la opinión que tenemos sobre
nosotros.
Las modificaciones en el lenguaje interno (cómo nos hablamos a nosotros) apoyan


los cambios que queremos hacer y que nos benefician más. Así, podemos cambiar
frases de quejas y elegir frases para hacer cosas efectivas y positivas.
Puedes dejar de juzgarte a ti mismo, tu forma de ser y evaluar únicamente tus
actos, tus logros y realizaciones. Puedes aceptarte a ti mismo, simplemente porque
tú eliges hacerlo así.
Mejoramos nuestra imagen corporal cuando la elegimos sana, positiva y realista;
cuando analizamos y mejoramos nuestro lenguaje interno (aprendemos a reconocer
nuestra actividad mental, analizamos nuestras emociones para expresarlas
agradablemente).

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


20
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

Cada cultura condiciona la percepción del cuerpo, la belleza, el afecto y la


identidad sexual. Y como somos parte de esa cultura podemos elegir y asumir
percepciones más realistas y agradables para nosotros.
Cada persona tiene sus preferencias y gustos estéticos, y los puede cambiar en
distintos momentos de su vida.
La historia clínica: guía práctica

OM
¿Qué es?
La historia clínica es el registro completo de la información obtenida a través del
interrogatorio del paciente, el examen físico y los estudios complementarios que se
efectúen.
La historia clínica debe ser cierta, completa, entendible y coherente, ya que a

.C
través de ella se obtiene la información para iniciar el razonamiento médico.
¿Para qué sirve?

Entra las funciones de la historia clínica encontramos:


DD
Es un documento médico legal: la historia clínica es un documento escrito

en el que consta, en forma metódica, ordenada y detallada, la narración de
todos los sucesos y comprobaciones realizadas por el médico o el equipo
médico durante la asistencia de un paciente en un establecimiento público o
LA

privado; desde su ingreso hasta el momento de su egreso, por alta o por


muerte. Es la prueba fundamental a la hora de determinar las
responsabilidades del médico ante cualquier suceso, por lo que se convierte
en el único elemento probatorio y demostrativo del quehacer profesional.
• Gestión y administración: La historia clínica es el elemento fundamental
FI

para el control y gestión de los servicios médicos de las instituciones


sanitarias.
• Docencia e investigación: A partir de la información que aporta la historia
clínica pueden realizarse decisiones sobre estudios e investigaciones para


definir la existencia de determinadas patologías. Además es útil para la


formación de nuevos profesionales.
• Epidemiología
¿Cómo se redacta?

Si bien cada servicio de salud tiene una forma particular de construir la historia
clínica, según los intereses que persigue y a que pacientes va dirigida, hay un orden
preestablecido en el que debería basarse la construcción de la misma. Ese orden es
el siguiente:

I. Información básica
Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S
21
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

Interrogatorio o anamnesis. El interrogatorio es el primer paso de la historia


clínica, se puede efectuar al paciente o bien a una persona que lo acompañe (en
carácter de testigo de la dolencia del paciente). Se inicia, por lo general, dejando
que el paciente exponga espontáneamente sus problemas, mientras se va evaluando
la voz, el lenguaje y el nivel intelectual. Después de dejar hablar a la persona que
consulta, el médico comenzara con el interrogatorio dirigido, que orientará e irá
llevando la información hacia los datos que tienen importancia diagnóstica:

OM
1. Datos personales o de filiación: Estos datos deben ser anotados en el
encabezado del interrogatorio e incluyen: nombre y apellido, edad, sexo,
DNI, dirección, teléfono, ocupación, estado civil, nacionalidad, religión,
entre otros. Se debe dejar constancia sobre la fuente de información, que
puede ser el paciente mismo, un familiar o terceras personas.
2. Motivo

.Cde consulta: Es la razón, síntoma o signo, que impulsa al paciente a


realizar la consulta. Es lo que siente con mayor intensidad o lo que más lo
preocupa. Debe ser escrita con los términos que usa el paciente, aunque no
DD
siempre.
3. Enfermedad actual: Es la narración del episodio que motivó la consulta
médica. En forma ordenada, lógica y gramaticalmente correcta se irán
describiendo cada uno de los síntomas y signos que movilizaron al paciente a
acudir al médico. Se interrogará sobre las características de los síntomas
LA

(irradiación o tipo de dolor, carácter o calidad, intensidad y severidad,


factores que lo mejoran o lo agravan, si es continuo o intermitente, si
presenta síntomas asociados, etc.), la duración total, el curso desde el
comienzo (incidencia, progresión y resultados de tratamientos efectuados)
FI

y si hubo o no mejorías en el tiempo. La información se debe ir


desarrollando en orden cronológico, señalando el tiempo transcurrido entre
cada dato. Además, se detallará en la enfermedad actual cualquier
terapéutica que el paciente haya iniciado para solucionar sus síntomas


(fármaco, dosis, tiempo de tratamiento) y cualquier internación u operación


previa que tenga relación con el motivo de consulta.
4. Antecedentes personales: Se debe interrogar y tomar nota sobre todos los
episodios médicos sufridos por el paciente desde su nacimiento
(internaciones, cirugías, etc.). Para cada uno se debe dar fecha de entrada y
de salida, y se debe hacer un pequeño resumen de la misma.
Se debe interrogar sobre la presencia de alergias, reacciones a drogas,
alimentos u otras sustancias. Se debe tomar nota sobre las inmunizaciones y
sobre las enfermedades de la infancia y otras enfermedades infecciosas.

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


22
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

5. Antecedentes familiares: Se preguntará sobre las enfermedades que


puedan tener una vinculación hereditaria o genética con el paciente. Se
debe interrogar sobre padres, abuelos, hermanos e hijos. Se debe detallar
si están vivos, o de lo contrario, la causa y la edad de la muerte. La
averiguación de la salud del cónyuge tiene importancia para aportar datos
sobre enfermedades infectocontagiosas.
6. Revisión de órganos y sistemas: Esta sección (no siempre presente) tiene

OM
como finalidad completar datos o información que pudiera haberse pasado
por alto en la enfermedad actual. Los signos y síntomas que fueron
referidos en ella no deben ser repetidos.
7. Historia personal: Se interrogará al paciente sobre las costumbres y los
hábitos (sueño, dieta, catarsis y diuresis, consumo de tabaco, alcohol u
otras drogas o medicamentos, etc.). También se puede interrogar sobre

.C
viajes, educación e historia ocupacional. Tiene especial interés el medio
ambiente donde habita, las costumbres de higiene personal, etc.
Examen físico. El orden del examen físico será desde la cabeza hasta los pies,
DD
como se indica en el siguiente listado:

1. Apariencia general: Se escribe un párrafo que de una noción del estado del
paciente en el momento del examen. Se describe: edad aparente, hábito
constitucional, estado aparente de salud, tipo y grado de malestar, signos
LA

físicos obvios (sudoración, palidez, cianosis, conducta), estado de


conciencia, orientación temporoespacial, actitud o postura, facies, estado
de nutrición y de hidratación, entre otros datos.
2. Signos vitales: Incluye la medición de la presión arterial, la toma del pulso
arterial y las características del mismo; de la frecuencia respiratoria y de
FI

la temperatura corporal.
3. Piel y mucosas
4. Cabeza
5. Ganglios linfáticos


6. Tórax
7. Aparato cardiovascular
8. Abdomen
9. Genitales
10. Ano y recto
11. Espalda
12. Extremidades
13. Examen neurológico

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


23
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

Datos de laboratorio, radiología y técnicas especiales (métodos


complementarios): Se establecen los hallazgos obtenidos con cualquier método
complementario aplicado sobre el paciente.

II. Lista de problemas


El listado de problemas consiste en agrupar aquellas variables que modifican el
estado del paciente. Se deben enumerar todos los problemas en orden decreciente

OM
de importancia. La lista de problemas incluye: síntomas o signos, diagnósticos,
síndromes, alergias, problemas socioeconómicos y psicológicos, factores de riesgo,
resultados anormales de estudios complementarios.

III. Posibilidades diagnósticas


En esta sección se deben comentar los diagnósticos posibles para cada uno de los

.C
problemas. Tiene fundamentalmente valor académico, puede ser de utilidad para
auditoría médica.

IV.
DD
Plan de evaluación y educación del paciente para cada uno de los
problemas
Se deben incluir los métodos de laboratorio, radiología y estudios especializados
para evaluar al paciente. A la vez, un breve comentario sobre lo que se le debe
decir al enfermo (factores etiológicos, curso clínico y terapéutica).
LA

V. Notas de evolución
Se debe transcribir la evolución periódica de los pacientes internados,
mencionando los síntomas subjetivos, los signos objetivos, y especificando el plan
para cada problema, tanto diagnóstico como terapéutico.
FI

VI. Indicaciones médicas


Deben ser escritas siguiendo siempre un orden. En primer lugar se debe escribir el
diagnóstico del paciente, para que el personal paramédico comprenda el objetivo de


la orden. Luego es preciso describir la actividad permitida, los signos vitales, la


dieta y los estudios solicitados. A continuación, los planes de hidratación, si están
indicados, y luego la indicación de drogas (nombre, dosis, vía de administración y
horarios).

VII. Notas de enfermería y gráficos


Se refieren al pulso, la presión arterial, la temperatura, la frecuencia respiratoria,
la diuresis, el peso corporal y otros parámetros y observaciones que pudieran ser
de importancia para la evaluación del paciente.

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


24
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

VIII. Epicrisis
Constituye un resumen de toda la información obtenida en la historia clínica,
incluyendo los estudios realizados, la evolución y los resultados terapéuticos. Se
realiza cuando el paciente es dado de alta de un servicio de internación.

DUELOS
· Duelo por la pérdida del cuerpo infantil.

OM
El adolescente debe transitar obligadamente una serie de modificaciones
biológicas que generan en él un sentimiento de impotencia y rebeldía. Se manifiesta
en ellos el fenómeno de “Despersonalización” en el que tratan a los demás pares
como objetos con la finalidad de sentir cierto manejo sobre los otros satisfaciendo
sus necesidades inmediatas, y “Sustitución fantaseada” en la que reemplazan o real

.C
y concreto por lo conceptual simbólico obteniendo un fuerte manejo de sus ideas.
El adolescente así irá elaborando y comprendiendo progresivamente los cambios
que van surgiendo en su metabolismo conquistando movilidad y reversibilidad en la
DD
vida mental, lo cual le resulta imposible de realizar en el plano orgánico.

· Duelo por la pérdida de la identidad y el rol infantil.


Se manifiesta en el adolescente el fenómeno de “Pseudoindependencia”, al no
LA

lograr asumir la independencia adulta absoluta ni seguir manteniendo la


dependencia infantil, lo que los confunde al momento ocupar su rol..
En el proceso de formación de la personalidad, los mecanismos de “Negación a las
pérdidas” y de “Identificación proyectiva” con los amigos y padres, lo harán
FI

transitar periodos de confusión de identidad.


Se observa en el adolescente una exclusión del pensamiento lógico por la pérdida
de rol infantil (Inestabilidad afectiva, crisis pasionales, brotes de
indiferencia…).Ahora comenzará a funcionar de acuerdo a características grupales,


debido a que el grupo generará una seguridad aparente mediante el apoyo mutuo
(Roles y personalidades cambiantes, culpas grupales, sentimientos ambiguos…).

· Duelo por la pérdida de los padres de la infancia.


Aquí se origina un doble duelo, el de los adolescentes por perder a los padres de la
infancia, y el de los padres por la pérdida de la relación de sometimiento a sus
hijos infantes. El adolescente rompe la comunicación con los padres reales
externos, y ante la pérdida de las relaciones parentales internalizadas se genera

Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


25
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRECIMIENTO y DESARROLLO SOC
IAL

una desubicación de los padres en la personalidad de éstos, provocando que


proyecten en figuras sustituidas la imagen idealizada de sus padres.
Así el adolescente se refugiará en un mundo de meditación, análisis y elaboración
de duelos.
· Duelo por la pérdida de la bisexualidad.
Acá se hace referencia a la maduración y al desarrollo de la propia identidad
sexual, en la que intentarán recuperar infructuosamente el sexo perdido mediante

OM
la masturbación como mecanismo de negación omnipotente de ésta pérdida.
Síntomas propios de la adolescencia:
1. Búsqueda de la identidad y de sí mismo.
2. Tendencia grupal.
3. Necesidad de intelectualizar y fantasear.

.C
4. Crisis religiosas.
5. Desubicación temporal
6. Evolución sexual, desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad.
DD
7. Actitud social reivindicatoria.
8. Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.
9. Separación progresiva de los padres.
10. Constantes fluctuaciones en el humor y el estado de ánimo.
LA
FI


Te 0341 156517514 Página CLAS E S PARTI C U L A R E S


26
CESAR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte