Está en la página 1de 2

DIVIDENDOS DE SOCIEDADES ANONIMAS Y LIMITADAS

GANANCIAS DE CAPITAL(DIVIDENDOS EXCESIVOS..)

Normalmente los dividendos no se gravan, pero puede ocurrir que la empresa pague
impuesto por sus ganancias, qué son equis, y luego resulta que reparte dividendos por
una cantidad mayor que equis, es decir, que la empresa que la empresa reparte
dividendos por una renta mayor que la gravada por la ley. Este dividendo en exceso es
lo que se grava de acuerdo con la ley actual.

La empresa paga su impuesto al declarar la ganancia; este criterio se ha mantenido en la


actual ley….

CONCEPTO LEGAL DE LOS DIVIDENDOS


En sentido estricto dividendo es la parte de las ganancias que la sociedad anónima
reparte entre sus accionistas. Por extensión es también la porción que le toque a cada
accionista en ese reparto.La L.I.S.L.R considera dividendo la cuota parte que
corresponda a cada accionista en las utilidades de la empresa.Esta segunda acepción no
se ajusta exactamente a la realidad pues una cosa son las utilidades de la compañía y
otra muy distinta la porción que de esas utilidades (presente o pasadas) se designe como
beneficio a cada accionista, lo cual si es dividendo propiamente dicho.

L a ley no grava en general a los dividendos sino solo aquellos que excedan de la renta
gravada por las ganancias de la sociedad. Esta ganancia por la cual la empresa ya pagó
I.S.L.R se llama renta neta fiscal gravada, Si la renta neta, es decir la ganancia que
aparece en la contabilidad de la empresa debidamente llevada como manda el artículo
91 de la leyes superior a la renta neta fiscal gravada, se originará una diferencia. Los
dividendos que correspondan a esta diferencia se llama dividendo gravable y solo
sobre estos dividendos gravables el socio, en principio, tendrá que pagar impuesto.

Los ingresos que tenga la empresa por concepto de dividendos que reciba de otra
empresa no entran en este calculo pues se sobreentiende que corresponden a utilidades
que ya fueron gravadas en dicha empresa…

EJEMPLO

Una empresa de cuatro socios con igual participación arrojó en su balance al 31-12-
2009 una ganancia de BsF 30.000 (renta neta fiscal gravada), sobre lo cual deberá pagar
el I.S.L.R correspondiente. Se reúnen los socios, aprueban el balance y deciden destinar
BsF. 20.000 (renta neta) para el pago de dividendos .Como la renta neta no excede la
renta neta fiscal gravada, incluso si deciden repartir BsF.30.000 tampoco habría
excedente los socios no tendrán que declarar ni pagar I.S.L.R por el dividendo
obtenido. En cambio, si decretan un dividendo de BsF. 44.000 tomando alguna reserva
anterior o simplemente aprovechando cierta liquidez del momento, entonces si existirá
un exceso de BsF.14.000 entre lo repartido y la renta neta fiscal gravada de la sociedad
(44-30=14).Dicha diferencia, en cuanto no proviene de utilidades ya gravadas, es
dividendo gravable y cada accionista deberá pagar impuesto solo por los BsF.3.500 de
excedente que le tocan (14.000/4= 3500) y no por el total de los dividendos recibidos
que ascienden a la suma de 11.000 (44.000/4= 11.000).
Si la empresa obtuvo dividendos de otras empresas y los socios deciden repartirselos,
este monto también habrá que restarlo de la renta para determinar el dividendo gravable
sujeto a impuesto…

Los dividendos gravables constituyen un enriquecimiento neto y no se incluyen en los


ingresos brutos porque se paga impuesto por ellos en el momento de cobrarlos…34%

Los artículos 70 y 71 traen el orden de imputación y su consiguiente gravabilidad de los


dividendos repartidos…ejemplo

Una sociedad obtuvo en el ejercicio fenecido una utilidad neta de BsF. 120.000, por lo
cual pagó el I.S.L.R correspondiente. Pero a lo largo del ejercicio siguiente al fenecido
ha repartido a sus accionistas dividendos por BsF. 210.000 es decir, BsF. 90.000 mas
que la renta declarada y gravada por el fisco.Por los 120.000 de dividendos, los
accionistas o socios no deberán pagar impuesto; pero si deberán pagar por los 90.000 en
exceso a no ser que la sociedad pruebe que proceden de utilidades y declaradas y
gravadas en el ejercicio anterior. Y si no proceden del ejercicio anterior, se verá si son
del que le antecedió, hasta llegar al último ejercicio de la sociedad

También podría gustarte