Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACHUM PP – F7

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA


GUÍA DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL
PRÁCTICA INTERMEDIA I
1. Actividades de gestión administrativa (Revisión documental - Institución) (20%)
A. Información general
1.1 Nombre de la institución N° 1617 – Sarín
1.2 Nombre del director (a) Arminda Justina Pizan Benites
1.3 Nombre del docente tutor / aula Arminda Justina Pizan Benites
1.4 Nombre del practicante Ulianova Calderón Navis
1.5 Duración de la observación Horas: 288 Minutos:
B. Descripción específica Comentario
a. Análisis de contenido del Proyecto Educativo Institucional
 La Institución Educativa N° 1617 – Sarín cuenta con la Estoy de acuerdo con la correcta
actualización del PEI, permitiendo llevar un correcto elaboración del contenido del PEI
funcionamiento de la institución educativa. ya que va a permitir identificar
 La Misión y visión: Declaradas en el PEI son claras, concisas fortalezas y debilidades en el
y coherentes con los valores y propósitos de la institución documento, así como en la
educativa, si reflejan la orientación y el enfoque educativo de planificación y gestión educativa
la institución Educativa. de la institución. Proporciona
 Objetivos institucionales: Se analizan los objetivos información valiosa para la toma
establecidos en el PEI y se verifica que si son específicos, de decisiones y la elaboración de
medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo planes de mejora, con el objetivo
determinado, se evalúa que si tienen concordancia con la de asegurar una educación de
misión y la visión de la institución. calidad y el cumplimiento de los
 Políticas y normativas: Las políticas son coherentes con la objetivos institucionales.
normativa educativa vigente y si están orientadas a garantizar
la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.
 Estrategias y acciones: Se analizan las estrategias y acciones
propuestas en el PEI para alcanzar los objetivos
institucionales, son adecuadas para abordar los desafíos y
necesidades educativas identificadas.
 Participación y comunidad educativa: Se promueve la
participación activa de los padres, estudiantes, docentes y
personal administrativo en la implementación y seguimiento
del PEI.
 Evaluación y mejora continua: Si se ha considerado la
retroalimentación de diferentes actores y si se promueve la
cultura de la mejora continua en la institución.
b. Análisis de contenido del Plan Anual de Trabajo Estoy de acuerdo con la correcta
 La Institución Educativa N° 1617 – Sarín cuenta con un Plan elaboración del PAT ya que
Anual de Trabajo bien organizado, permitiendo llevar a cabo permite identificar la coherencia,
una buena planificación y viabilidad y efectividad de las
un correcto funcionamiento de la institución educativa. acciones propuestas, así como la
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACHUM PP – F7

 Metas y objetivos: Las metas y objetivos establecidos en el adecuación de los recursos y


PAT son claros, medibles, alcanzables, relevantes y con un responsabilidades asignados.
tiempo determinado, se verifica si están alineados con los Proporciona información valiosa
objetivos institucionales y si reflejan las necesidades y para la toma de decisiones, la
desafíos identificados. asignación de recursos y la
 Acciones y estrategias: Las acciones y estrategias propuestas evaluación de los resultados
en el PAT son realistas, viables y adecuadas para abordar las obtenidos, con el objetivo de
necesidades y desafíos identificados, si se han previsto los asegurar la implementación exitosa
recursos necesarios y si se han establecido plazos claros para de las acciones planificadas y el
su implementación. logro de las metas institucionales.
 Responsables y recursos: Se verifica que si se han
identificado los recursos necesarios para la implementación
de las acciones y si se ha considerado la disponibilidad de
dichos recursos.
 Evaluación y seguimiento: Si se han establecido mecanismos
de evaluación y seguimiento de las acciones y estrategias
propuestas, se han definido indicadores de seguimiento y si
se han establecido momentos de evaluación para medir el
progreso y el cumplimiento de las metas y objetivos.
 Coherencia con el PEI: Se verifica que el PAT está en
coherencia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de
la institución, las metas, objetivos, acciones y estrategias
propuestas en el PAT están alineados con la misión, visión y
políticas establecidas en el PEI.
 Participación y comunicación: Si se han involucrado
diferentes actores, como docentes, personal administrativo,
estudiantes y padres, y si se ha promovido un proceso
participativo, Si se ha comunicado de manera clara y
oportuna el contenido del PAT a todos los involucrados.
c. Análisis de contenido del Reglamento Interno / organigrama
REGLAMENTO INTERNO Estoy de acuerdo con la correcta
 Normas y políticas: El reglamento establece normas y elaboración del Reglamento Interno
políticas claras y coherentes para regular el y del organigrama permite
funcionamiento de la institución, si aborda aspectos como identificar la claridad, coherencia y
la convivencia escolar, derechos y responsabilidades de efectividad de estos documentos en
los estudiantes, docentes y personal administrativo, uso de la organización educativa.
instalaciones, reglamentación del currículo, entre otros. Proporciona información valiosa
 Procedimientos disciplinarios: Se examina la existencia para asegurar un adecuado
de procedimientos claros y justos para abordar situaciones funcionamiento, una gestión
disciplinarias, se establecen los pasos a seguir, las eficiente y el cumplimiento de las
sanciones aplicables y las garantías procesales para los normas y políticas establecidas.
involucrados.
 Participación de la comunidad educativa: Se fomenta la
participación de la comunidad educativa en la elaboración
y revisión del reglamento, se han considerado los aportes
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACHUM PP – F7

y opiniones de los diferentes actores, como estudiantes,


docentes, personal administrativo y padres.
 Cumplimiento normativo: El reglamento interno cumple
con la normativa educativa vigente y si se encuentra en
coherencia con las leyes y regulaciones establecidas a
nivel local, regional o nacional.
ORGANIGRAMA
 Estructura organizativa: Se examina la estructura
jerárquica y funcional de la institución educativa. Se
verifica si se establecen claramente los niveles de
autoridad y responsabilidad, así como las relaciones de
dependencia entre los diferentes cargos y departamentos.
 Departamentos y funciones: Se verifica que si se
establecen las responsabilidades y tareas específicas de
cada área, y si se definen claramente las interacciones y
coordinación entre ellos.
 Niveles de autoridad: El organigrama refleja
adecuadamente los niveles de autoridad y toma de
decisiones en la institución, se establecen los canales de
comunicación y las líneas de supervisión apropiadas.
 Crecimiento y desarrollo: El organigrama permite el
crecimiento y desarrollo de la institución, y si tiene la
flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios y
necesidades futuras.
 Coherencia con otros documentos: El organigrama está en
coherencia con otros documentos institucionales, como el
Reglamento Interno y el Proyecto Educativo Institucional
(PEI). Se verifica si refleja la misión, visión y objetivos
establecidos en el PEI.
C. Reflexión y valoración de la gestión administrativa
 Favorable: Todos los documentos de gestión son de vital importancia si estando bien actualizados
y definidos estos documentos implica que son claros, orientados estratégicamente, participativos,
enfocados en la calidad educativa, coherentes entre sí y proporcionan mecanismos de evaluación
y seguimiento, esto contribuye a una gestión eficiente y a la consecución de los objetivos
institucionales.
 Desfavorable: Ninguno
 Mejorable: La mejora para los documentos de gestión podrán fortalecerse y desempeñar un papel
aún más efectivo en la gestión educativa, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales y
a la mejora continua de la calidad educativa.

2. Actividades de gestión comunitaria (Elaboración del proyecto de innovación) (30%)


Ord Nominación de actividades Calendario Cumplimiento
1m 2m 3m 4m Si No
01 Denominación del proyecto X X
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACHUM PP – F7

02 Descripción de la problemática X X
03 Justificación del proyecto X X
04 Objetivos propuestos X X
05 Metas X X
06 Beneficiarios X X
07 Estrategias X X
08 Cronograma de actividades X X
09 Recursos X X
10 Evaluación X X
11 Referencias bibliográficas X X
12 Anexos X X

3. Actividades de gestión pedagógica. (Diseño de sesiones de aprendizaje) (50%)


Ord Nominación de actividades / Áreas / competencias
sesiones de aprendizaje
Grado Sección
01 Historia de la educación inicial Comunicación Lee diversos tipos de textos en
su lengua maternal.
02 Mi jardín está de fiesta Personal Convive y participa 4 Años Unica
social democráticamente en la
búsqueda del bien común.
03 Mi bandera del Perú Comunicación Lee diversos tipos de textos 4 Años Unica
en su lengua maternal.
04 La Tierra está en problemas Comunicación Se comunica oralmente en 4 Años Unica
¿Quién lo ayudará? su
lengua maternal.
05 Un homenaje al campesino Comunicación Se comunica oralmente en 4 Años Unica
su
lengua maternal.
06 Juegos tradicionales Personal Convive y participa 4 Años Unica
social democráticamente en la
búsqueda del buen común.

Valoración: Administrativa = 95 % + Comunitaria = 95% + Pedagógica = 95% Ponderación: 95%

Sarín, 13 de julio del 2023

-------------------------------------------- ------------------------------------------
Director (a) Docente asesor de práctica

También podría gustarte