Está en la página 1de 4

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"


“Año del Bicentenario del Congreso de la República”

ANEXO Nº 2

CONVOCATORIA AL PROCESO DE ELECCIÓN DE LAS/LOS REPRESENTANTES TITULARES Y SUPLENTES DE


LAS/OS TRABAJADORAS/ES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROGRAMA
NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – AURORA, POR EL PERIODO 2023 - 2025

El Sindicato Nacional de Trabajadores/as del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual
(SINTRA-PNCVFS), en virtud del artículo 31º de la LSST 1 y el artículo 49º del RLSST 2, convoca a elecciones
de las/os representantes de las/os trabajadoras/es ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de
acuerdo al siguiente cronograma:

Conformación de la Junta Electoral (Integrantes


Presidenta/e: Jenny Paola Onofre Grández.
de la JE: designados/as por sindicato mayoritario,
Secretario/a: Guido Marti Gihua Pisconte.
1 sindicato más representativo o el/la
Vocal 1: Lisbeth Yshell Quiliche Moreno.
empleador/a, dependiendo de quien tuvo a su
Vocal 2: René Augusto Chaiña Percca.
cargo la convocatoria de elecciones, 49º RLSST).
Número de representantes titulares y suplentes Seis (06) titulares.
2
a ser elegidos/a (43º RLSST) Seis (06) suplentes.
3 Plazo de mandato (62º RLSST) Dos (02) años.
A) Ser trabajador/a del Programa
Nacional AURORA, con una
permanencia mínima de un (01) año.
B) Tener dieciocho años (18 años) de
edad como mínimo.
C) De preferencia, tener capacitación en
temas de seguridad y salud en el
trabajo o laborar en puestos que
permitan tener conocimiento o
información sobre riesgos laborales.
(opcional).
D) No ser personal de dirección o de
confianza del Programa Nacional
AURORA.
Cumplir con los requisitos para postular y ser
E) No tener aperturados procesos
elegidas/os como representantes de las/os
4 administrativos disciplinarios.
trabajadoras/es ante el Comité de Seguridad y
F) No tener procesos aperturados de
Salud en el Trabajo:
violencia contra la mujer e integrantes
del grupo familiar.
G) No haber recibido sanción consentida y
ejecutoriada, previo proceso
administrativo disciplinario, en los dos
(02) últimos años anteriores al
presente proceso electoral, siempre
que no haya obtenido la habilitación
respectiva.
H) No tener sentencia condenatoria
consentida y ejecutoriada por delito
doloso vigente, dentro de los tres (03)
años anteriores a la presentación de su
candidatura.
Modalidad en la que se llevará a cabo el proceso
5 I) No presencial.
de elecciones

1
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2
Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus
modificatorias.
5
Email: procesoelectoralcsst@aurora.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
“Año del Bicentenario del Congreso de la República”

Del 08 de noviembre de 2022 al 15 de


noviembre del 2022 en horario de trabajo,
6 Periodo de inscripción de candidatos/as
enviando la postulación al correo electrónico:
procesoelectoralcsst@aurora.gob.pe

Publicación del listado de candidatas/os


7 16 de noviembre de 2022.
inscritas/os
8 Publicación de candidatas/os aptas/os 21 de noviembre de 2022.
Martes 06 de diciembre de 2022
Fecha de la elección, lugar y horario
9 Lugar: Modalidad virtual
(49º RLSST)
Horario: de 08:00 AM a 05:00 PM
- Los/as trabajadores/as del Programa
Nacional AURORA que pertenecen a los
Personal habilitado para elegir a las/os
10 regímenes laborales del D.L. N° 276 y D.L. N°
representantes de las/os trabajadoras/es
1057 a nivel nacional, con excepción del
personal de dirección y de confianza.
Publicación de plazo para las tachas e
11 07 de diciembre de 2022.
impugnaciones

Opcional: adjuntar modelo de carta de postulación.

Lima, 04 de noviembre de 2022

_________________________________
Jenny Paola Onofre Grández
Presidenta
Junta Electoral

COLOCAR NOMBRE DE QUIEN CONVOCA: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES/AS DEL


PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL (SINTRA-PNCVFS).

C. C.: Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer e Integrantes
del Grupo Familiar - AURORA.

6
Email: procesoelectoralcsst@aurora.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
“Año del Bicentenario del Congreso de la República”

ANEXO Nº 3

CARTA PRESENTANDO LA CANDIDATURA PARA SER REPRESENTANTE TITULAR O SUPLENTE DE LAS/OS


TRABAJADORAS/ES ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PROGRAMA
NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – AURORA, POR EL PERIODO 2023 – 2025

______________, ____ de ____________ de 20…

Señoras/es
Sindicato Nacional de Trabajadores/as del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual
(SINTRA-PNCVFS).

Presente.-

Asunto: Candidata/o para representante de las/os trabajadoras/es ante el Comité de Seguridad


y Salud en el Trabajo del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la
Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA, para el periodo
2023 – 2025.

Tengo a bien dirigirme a ustedes, a fin de poner mi candidatura / la candidatura de


__________________________________________________________, con celular
______________________________, con correo electrónico
_________________________________________, para representante ante el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo para el periodo _____________.

Manifiesto / manifestamos que la candidatura cumple con los requisitos a que hace referencia el artículo
47º del RLSST.

Adjunto los documentos que los acreditan:

Anexo 1: Copia del documento que lo/a acredita como trabajador/a del Programa Nacional para
la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo
Familiar- AURORA.
Anexo 2: Copia simple de su Documento Nacional de Identidad para acreditar su edad.
Anexo 3: De ser el caso, copias de cualquier otro documento que se considere pertinente, como
capacitaciones en SST.
Anexo 4: Declaración jurada simple señalando no estar comprendido en las causales E, F, G y H de
los requisitos para postular y ser elegido/a como representante de las/os
trabajadoras/es ante el CSST, según el Reglamento del Proceso de Elección de
Representantes de los/as trabajadores/as del CSST del Programa Nacional para la
Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo
Familiar – AURORA.

Sin otro particular, valga la ocasión para expresar a Usted los sentimientos de mi consideración.

Atentamente,

__________________________________
NOMBRES, APELLIDOS Y FIRMA
(Candidato/a que se postula).

7
Email: procesoelectoralcsst@aurora.gob.pe
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
“Año del Bicentenario del Congreso de la República”

ANEXO

DECLARACIÓN JURADA DE NO ESTAR COMPRENDIDO EN LAS CAUSALES E, F, G y H DE LOS REQUISITOS


PARA POSTULAR Y SER ELEGIDO COMO REPRESENTANTE DE LOS/AS TRABAJADORES/AS ANTE EL CSST
DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – AURORA, POR EL PERIODO 2023 – 2025

Yo, ..........................................................................................................identificado/a con DNI Nº


………………….…….. y con domicilio en…….…………………………………………………...; con
celular…………..………………., con correo electrónico…………………………………………, mediante la presente.

DECLARO BAJO JURAMENTO lo siguiente:

 Que, no tengo aperturado procesos administrativos disciplinarios.


 Que, no tener procesos aperturados de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
 Que, no haber recibido sanción consentida y ejecutoriada, previo proceso administrativo
disciplinario, en los dos (02) últimos años anteriores al presente proceso electoral, siempre que
no haya obtenido la habilitación respectiva.
 Que, no tener sentencia condenatoria consentida y ejecutoriada por delito doloso vigente,
dentro de los tres (03) años anteriores a la presentación de su candidatura.

Ratifico la veracidad de lo declarado, manifestando someterme a la autoridad vigente y a las


responsabilidades civiles y/o penales que se pudieran derivar en caso de que, algunos de los datos
consignados sean falsos, siendo pasible de cualquier fiscalización posterior que la Junta Electoral
considere pertinente.

…………………………………….,..………de……………...... de 20…..

__________________________________
NOMBRES, APELLIDOS Y FIRMA
(Candidato/a que se postula).

8
Email: procesoelectoralcsst@aurora.gob.pe

También podría gustarte