Está en la página 1de 4

LA JORNADA LABORAL, LAS HORAS EXTRAS, EL

RECARGO DIURNO Y EL RECARGO NOCTURNO

HAMMER SANTIAGO CARREÑO GALÁN COD. 1092941158


GABRIEL ALEJANDRO GARCÍA PEÑUELA COD. 1127346059
CÉSAR AUGUSTO HERNÁNDEZ MENDOZA COD. 1090362819
FREDERICK ALEJANDRO MORENO ZUÑIGA COD. 1092525360
ADRIANA GINNEHT ROJAS HOLGUÍN COD. 1006558874
YOSUE ALEXANDER VILLABONA LEÓN COD. 1127065300

Docente:
DIEGO LUIS CORONEL PIÑUELA

DERECHO LABORAL I

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA SEDE VILLA DEL ROSARIO


FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES
JUNIO 2023
LA JORNADA LABORAL, LAS HORAS EXTRAS, EL RECARGO DIURNO Y EL
RECARGO NOCTURNO

En el marco de las relaciones laborales, la jornada laboral, las horas extras, el recargo diurno y el
recargo nocturno representan elementos cruciales para garantizar condiciones justas y equitativas
en el entorno de trabajo. En Colombia, estos aspectos se encuentran regulados por el Código
Sustantivo del Trabajo, una normativa que establece los derechos y obligaciones tanto de los
empleadores como de los trabajadores. Estudiar y comprender a fondo estos conceptos resulta
fundamental para promover relaciones laborales justas y respetuosas, así como para salvaguardar
los derechos de los trabajadores en el país.

La jornada laboral es el tiempo que un trabajador dedica a sus labores diarias. En Colombia, el
Código Sustantivo del Trabajo establece que la jornada laboral ordinaria no puede exceder las 48
horas semanales, distribuidas en un máximo de 8 horas diarias. Esta disposición busca garantizar
que los trabajadores tengan un tiempo adecuado para descansar, recuperarse y disfrutar de su vida
personal. Además, el Código también establece que las horas extras, aquellas que exceden las 48
horas semanales, deben ser remuneradas con un recargo adicional. Esto protege los derechos del
trabajador y evita la explotación laboral.

“ARTICULO 161. DURACION. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo


es de ocho (8) horas al día y cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las excepciones que
a continuación se enumeran: a). En las labores agrícolas, ganaderas y forestales la
jornada máxima es de nueve (9) horas al día y de cincuenta y cuatro (54) a la semana;
b). En las actividades discontinuas o intermitentes y en las de simple vigilancia, la
jornada ordinaria no puede exceder de doce (12) horas diarias. c). En las labores que
sean especialmente insalubres o peligrosas, el Gobierno puede ordenar la reducción de
la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto; d). En los trabajos
autorizados para menores de diez y seis (16) año, las labores no pueden exceder de seis
(6) horas diarias.”

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Las horas extras representan un trabajo adicional al horario establecido en la jornada laboral
ordinaria. Según el Código Sustantivo del Trabajo, las horas extras deben ser voluntarias, es
decir, el trabajador no puede ser obligado a realizarlas. Además, se establece que las horas extras
diurnas, es decir, aquellas realizadas en horario diurno, deben ser remuneradas con un recargo del
25% sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo. Esto reconoce el esfuerzo adicional del
trabajador y compensa adecuadamente su tiempo y dedicación.

En cuanto al recargo nocturno, el Código Sustantivo del Trabajo establece que aquellos
trabajadores que realicen sus labores entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. tienen derecho a un
recargo adicional sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo. El recargo nocturno busca
compensar las dificultades y riesgos asociados con el trabajo en horario nocturno. En Colombia,
este recargo es del 35% sobre el valor de la hora ordinaria, lo cual es una medida importante para
proteger los derechos de los trabajadores nocturnos y promover condiciones laborales justas.

Es fundamental destacar que el recargo diurno y el recargo nocturno no son acumulables. Esto
significa que, en el caso de los trabajadores que realicen sus labores en horarios mixtos, es decir,
tanto durante el día como durante la noche, el recargo correspondiente se aplica exclusivamente
según el horario en el que se desarrolle la actividad laboral.

“ARTICULO 168. TASAS Y LIQUIDACION DE RECARGOS.

1. El trabajo nocturno por el solo hecho de ser nocturno se remunera con un recargo del
treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo diurno, con excepción del caso
de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales previstas en el artículo 20 literal c)
de esta ley.

2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%)
sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento
(75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin
acumularlo con algún otro.”

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
A manera de conclusión podríamos decir que, la jornada laboral, las horas extras, el recargo
diurno y el recargo nocturno son elementos fundamentales que regulan el ámbito laboral en
Colombia, estableciendo límites y condiciones para proteger los derechos de los trabajadores y
promover condiciones laborales justas. El Código Sustantivo del Trabajo es la principal
normativa que regula estos aspectos.

Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores estén informados y cumplan con las
disposiciones establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo. El cumplimiento de estas normas
fortalece las relaciones laborales, promueve un ambiente laboral sano y contribuye al desarrollo
socioeconómico del país.

Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de la existencia de esta regulación, aún persisten
desafíos en la implementación y vigilancia efectiva de estas disposiciones. Es necesario que las
autoridades competentes y los actores involucrados en el ámbito laboral trabajen de manera
conjunta para garantizar el cumplimiento de estas normas y proteger los derechos de los
trabajadores.

En resumen, la jornada laboral, las horas extras, el recargo diurno y el recargo nocturno son
elementos esenciales en el marco laboral de Colombia. Su adecuada implementación y
cumplimiento contribuyen a asegurar condiciones laborales justas, proteger los derechos de los
trabajadores y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal. La aplicación correcta de
estas disposiciones es un paso crucial hacia una sociedad laboralmente justa y equitativa.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte