Está en la página 1de 9

I.E.P.

FEDERICO VILLARREAL
JUAN RUIZ, DON JUAN MANUEL, JORGE MANRIQUE, FERNANDO ROJAS
2º “___” ___/ /
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Aula Fecha
Área: Comunicación APRENDIZAJE IDENTIFICA CARACTERÍSTICAS
Docente: Liliana L. Pingo Pingo. ESPERADO IMPORTANTES DE LOS PERSONAJES
DE LA LITERATURA ESPAÑOLA.

TEMA: 1 JUAN RUIZ “EL ARCIPRESTE DE HITA”

Juan Ruiz (Alcalá de Henares, [1] [a] c. 1284 - c. 1351), conocido como el Arcipreste de Hita,
fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que
constituye una de las obras literarias más importantes de la literatura medieval española, el
Libro de buen amor.

Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita, actual provincia de Guadalajara. Se conocen muy
pocos datos de su biografía, apenas su nombre y el de uno de los protagonistas de su libro,
Ferrán García, en un documento de un cedulario que se conserva en la catedral de Toledo.
Los aspectos pseudobiográficos de su obra hicieron que algunos eruditos tratasen de
deducir ciertos aspectos de la vida del autor. Nació probablemente en Alcalá de Henares —
aunque Emilio Saéz y José Trenchs han postulado la jienense Alcalá la Real—, hacia 1283.
Debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y seguramente fue encarcelado
por orden del arzobispo de Toledo Gil de Albornoz. Sin embargo, filólogos como Spitzer, M.R. Lida y Battaglia han
cuestionado el rigor de muchos de estos supuestos. Igualmente fue un gran aficionado a la música, como lo prueba su
conocimiento de la materia a través del léxico muy especializado que maneja. Escribió, que se conozca, una única obra, el
Libro de buen amor, quizá redactada en la cárcel. Se ha estimado que su muerte ocurrió antes de 1351, pues en ese año
ya no era arcipreste de Hita, cargo que para dicha fecha ocupaba un tal Pedro Fernández.

El Libro de buen amor (1330 y 1343)


Ttambién llamado Libro de los cantares, es una obra del Mester de Clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa y
variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz,
Arcipreste de Hita). Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad
Media.

El libro contiene una colección heterogénea de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narración
autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor, quien es representado en una parte del libro por el episódico
personaje de don Melón de la Huerta. En él aparecen representadas a través de sus amantes todas las capas de la
sociedad bajomedieval española.

En el transcurso del argumento principal, se intercalan fábulas y apólogos que constituyen una colección de exempla.
Asimismo se pueden hallar alegorías, moralidades, sermones, cantigas de ciegos y de escolares de tipo goliardesco.
También se recogen composiciones líricas profanas (serranillas, muchas veces paródicas) al lado de otras religiosas.

Los materiales narrativos se alternan con glosas al Ars amandi de Ovidio y del Panphilus de amore, y parodias de la liturgia
de las horas canónicas o de los cantares de gesta (el combate de don Carnal con doña Cuaresma). Otros géneros que se
pueden encontrar en el Libro son los plantos, como el hecho a la muerte de Trotaconventos, personaje que constituye el
precedente más claro de La Celestina o las sátiras, como las dirigidas contra las dueñas chicas o el poder igualador del
dinero.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

I. Completa el siguiente esquema

EL LIBRO DEL BUEN AMOR


ORIGEN COMPOSICIÓN IMPORTANCIA
II. Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Quién escribió el Libro del buen amor?
______________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué la el Libro del buen amor se inscribe en el Mester de Clerecía?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Quién es el personaje más destacado de la obra el Libro del buen amor?


______________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es un arcipreste?
______________________________________________________________________________________

TEMA: 2 DON JUAN MANUEL: EL CONDE DE LUCANOR

Don Juan Manuel, nacido el 1282, fue hijo del infante Don Manuel, que era hermano de Alfonso el Sabio.

Habiendo quedado huérfano de padre antes de llegar a los 2 años, creció al lado de su primo Don Sancho el Bravo, ya rey de
Castilla.

Sirviendo luego a Fernando IV y Alfonso XI, sobresalió desde los doce años por su destreza en armas y valor en batalla, y
después por su habilidad como diplomático, no menos que por su genio ambicioso, altanero, intrigante, tornadizo y turbulento,
con que tantas veces agito ek reinado de su sobrino Alfonso el del Salado.

Sin embargo, sus actividades políticas y de guerra no le impidieron hallar las horas propicias para el ejercicio apacible de las
letras. “Pocos como el supieron menear la espada y la pluma”, dice Cejador.

Murió “en paz con todos“en 1349.

SUS OBRAS. – Preparo su texto antes de 1335. Algunas se publicaron ya; otras están inéditas aun, y varias, aunque consta que
fueron escritas, se han perdido. Son las siguientes:

Ya publicadas:
a) Libro del Caballero et del Escudero en 51 capítulos. Se propone por medios de la anécdota y del dialogo, la
formación del caballero. Las respuestas constituyen una verdadera enciclopedia de la ciencia de entonces, expuesto
todo en un sentido pletórico de elementos pintorescos.
b) Libro de los Estados o del Infante (1330). Es su producción más extensa, aunque no la más valiosa. Consta de 150
capítulos que se leen placenteramente “por la gracia de la expresión y por el fino sentido práctico que caracteriza a
nuestro moralista” (Menéndez y Pelayo).
c) Se publicaron también: el Tractado que fizo Don Manuel sobre las armas; el Tractado que se prueba por razón que
Santa Maria esta en cuerpo et alma en Paraíso; et Consejos o Infenido (1334?), inconcluso, que encierra una serie
de muy atinadas advertencias morales para su hijo Don Fernando; el Libro de la Caza (1325?), y el siguiente, que es
su obra capital.
d) Libro de los enxiemplos o del Conde Lucanor o de Patronio (1335). De las cinco partes del libro, la primera es la
más interesante. Sus cuentos son de índole muy variada.

Aunque se inspiró en múltiples fuentes: clásicas (Esopo, Fedro, Pino, Séneca, etc.), sagradas (Biblia), orientales (Calila et
Dimna, Pantschatantra), nacionales (crónicas), etc., no dejan de ser profundamente originales, por lo personal de su
interpretación y su aplicación, por la novedad de ironía con que los colora, como por la viveza, concisión y gracia con que los
refiere. Así les dio forma nueva y los castellanizó, y esto es ser original.

Comparte con Juan Boccaccio, dice Menéndez y Pelayo, La gloria de haber creado la prosa novelesca en Europa.

Es El Conde Lucanor el trabajo de más alto aliento de Don Juan Manuel, y en el mismo ostenta la prosa castellana del siglo XIV
su obra maestra en “el lenguaje más culto y puro de aquel tiempo”.
DE LO QUE ACONTECIO A UN REY CON LOS BURLADORES QUE HICIERON UN PAÑO

Hablaba otra vez el conde Lucanor con Patronio, su concejero, y deciale:


–Patronio, un hombre vino a verme y hablandome de un gran asunto, dándole a
entender que yo tendría en ello gran provecho, pero he aquí que él dice que no de
cuenta a nadie, ni a la persona que mas fie. Y a tal punto encarece que guarde el
secreto que, según él, si lo dijere, toda mi hacienda y aun mi vida estarían en gran
peligro. Y se que a vos nadie os podría decir cosa que no ateneis a saber si se os
dice por bien o por algún engaño, os ruego me digais lo que os parece de esto.

–Señor conde Lucanor– dijo Patronio,– para que vos entendais lo que, a mi ver, mas
os conviene hacer en esto, me placería que supieses lo que aconteció a un rey con
tres burladores que llegaron hasta él.

Preguntole el conde como había sido aquello.

–Señor conde– dijo Patronio– tres picaros llegaronse a un rey y le dijeron que eran

muy buenos para hacer paños, y señaladamente uno con esta virtud: que quien
fuese de veras hijo de aquel que era tenido por su padre, ese vería el paño; pero
quien no, no lo vería.

Al rey le complació esto mucho pensando que por aquel paño podría saber que
hombres de su reino eran de hijos de cierto y cuáles no, de aquellos que eran
tenidos por sus padres, y que de esta manera podría acrecentar mucho la hacienda real con las haciendas ilegítimas, pues en
aquel reino son tenidas por tales las que no vienen por padre verdadero. Con esta mira mando dar un palacio, en el que se
apocentasen e hiciesen aquel paño, a los asombrosos maestros.

Y ellos, por que el rey viese que no querían engañarle dijéronle que los mandase encerrar en aquel palacio hasta que el paño
fuese hecho. Y complacióse de esto el rey.

Y de que hubieron tomado, para hacer el paño, mucho oro y plata y seda, y muy gran haber en prenda de la recompensa,
entraron en aquel palacio y encerráronlos allí.

Y ellos dispusieron los talleres y con su ajetreo daban a entender que todo el día tejían en el paño. Y al cabo de algunos días
fue uno de ellos a decir al rey que el paño había sido comenzado y que era la cosa más hermosa del mundo con las figuras y
labores que en él ponían, y que, si a bien lo tenía, fuese a verlo, mas sin llevar a nadie consigo.

Y de esto complacióse el rey. Mas queriendo probar aquello antes en otro, envió a un camarero suyo a que lo viese, sin
apercibirle de nada de que lo viese, sin apercibirle de nada de que pudiese recelar.

Y de que el camarero vió los maestros y oyó lo que decían de la virtud de aquel paño, no se atrevió a declarar que él no lo veía,
temiendo en ello señalarse como hijo que ignora a su padre o que se engaña en tener por suyo al de toda la vida. Dijo que sí,
que lo veía bien, guardándose la congoja y el asombro, e igual seguridad dio al rey cuando tornó a darle noticia. Y después fue
otro mandado por el rey y vino a decir lo mismo, con grandes ponderaciones. Y de que todos los que el rey envió le dijeron que
habían visto el paño, encaminóse el rey a verlo.

Y cuando entró en el palacio, vió los maestros que estaban tejiendo y que decían: “Esto es tal labor, y esto tal historia, y esto tal
figura, y esto otro tal color”. Y concertaban todos en una cosa que no se veía, pues no tejían cosa alguna. De manera que el
rey, viendo que nada había el en telar y que ellos le mostraban esos primores, y que él no los veía, ni nada de lo que decían
haber visto los otros, túvose por muerto porque pensó que no era hijo del rey a quien tenía por su padre y que por eso no veía el
paño. Y recelando que si lo decía perdería el reino, comenzó a loar mucho aquel paño y aprendióse muy bien por cuanto decían
los maestros cómo estaba urdido y sus maravillas para no equivocarse en otra coyuntura.

Y de que estuvo en su casa con las gentes, comenzó a decir maravillas de cuán bueno y maravilloso era aquel paño, diciendo
las figuras y las cosas que en él había, aunque en verdad estaba recelando para sí con muy mala sospecha.

Y al cabo de dos o tres días, mandó a su alguacil a que fuese a ver aquello, tras de contarle todas las maravillas y extrañezas
que tenía de ver. Y allá fue el alguacil, muy tocado e inquieto de la curiosidad.

Y de que entró y vió a los maestros en su tarea, hablando de las mismas figuras y cosas que el rey dijérale haber visto con sus
ojos, ni viéndolas con los suyos entráronle dudas de no ser hijo de aquel a quien tenía por su padre, y con el miedo de perder la
honra comenzó a loar el paño, tanto como el rey o más.

Y de que tornó al rey y le dijo que había visto el paño y que era la más noble y la más apuesta cosa del mundo, tuvo el rey por
segura su malandanza y se mustió pensando que, pues el alguacil había visto el paño y él no, ya no había duda de que no era
hijo del rey a quien había siempre creído su padre. Y así comenzó a loar y afirmar más la bondad y la nobleza del paño y de los
maestros que tal cosa sabían hacer.
Y otro día envió el rey a otro privado suyo y aconteció lo mismo ¿Qué más os diré? De esta guisa y por este recelo fueron
engañados el rey y todas sus gentes, pues ninguno osaba decir que no veía.

Y así se pasó esta intriga hasta que vino una gran fiesta, para la cual dijéronle todos al rey que harían en vestir de la hermosura
de aquellos paños.

Y avisados los maestros, trajéronlos como envueltos en muy buenas sábanas, y haciendo que los desenvolvían, preguntaron al
rey que le placía mas de todo aquello para su atavío y por donde gustaba que cortasen. Y el rey dijo a ciegas por aquí y por allí
y de este y del otro, muy asombrado de atinar y de que le alabasen el gusto.

Con ese dictamen los maestros pusiéronse a cortar el aire, pues no otra cosa había, dando muestras de gran desenvoltura y de
ser viejos en su oficio. Y dados los tajos y medido el talle, fuéronse con toda aquella nada envuelta en las sábanas, dando a
entender que iban a perfilar el corte y a coser las piezas.

Y cuando vino el día de la fiesta, volvieron los maestros con el traje acabado y ofreciéronse a vestir al rey, y el rey sólo veía las
manos de los maestros como allanando puños y asentando pliegues encima de su cuerpo, pero no otra cosa, hasta que por
testimonio de ellos y porque se alejaban para contemplarle, túvose por vestido, sin atreverse a decir que él no veía ni palpaba
sobre sus prendas interiores cosa alguna.

Y así, de que fue vestido tan bien como habéis oído, cabalgó para andar por la villa, y gracias que era verano.

Y viéndolo venir así las gentes, como ya era de todos consabido que el que no viese el paño era por causa que no convenía
confesar, cada uno creía que lo veían todos menos él, y por no deshonrarse desmentía a sus ojos, pero en todos los ojos
pasaba lo mismo y por igual razón guardábase el secreto.

Hasta que un negro que guardaba el caballo del rey y podía ser franco, pues no tenía nada que perder, llegóse al rey y díjole:

Señor, a mí no me importa que me tengáis por hijo del padre que yo digo o por hijo de otro. Por ende, os digo que, o yo soy
ciego, o vos desnudo vais.

El rey comenzó a echarle la cara que no veía el paño por no ser hijo del padre que se atribuía.

Pero desde que el negro había dicho aquello, otro que lo oyó dijo lo mismo. Y así lo fueron declarando muchos hasta que el rey
y todos los demás perdieron el recelo de conocer la verdad y entendieron la treta de los pícaros maestros. Y cuando fueron a
buscarlos no dieron con ellos, pues habíanse ido con el oro y la plata y todos los haberes que habían apañado por este engaño.

Y tocante a ese hombre que, según decís, os trae negocios tan secretos que ni de la persona más honrada por vuestra
confianza podréis aconsejaros, estad seguro, señor conde Lucanor, de que disfraza su intención, que es de engañaros, pues
bien debéis entender que no tiene él razón para afanarse más en vuestro beneficio, no debiéndoos ninguno, que todos los que
estando a vuestro lado os son deudores de tanta merced y de bondades tan inolvidables.

Y el conde tuvo esto por buen consejo, y ateniéndose a él fuéle muy bien.

Y viendo don Juan que éste era muy buen ejemplo, hízolo escribir en este libro y puso estos versos que dicen así:

Quien te aconseja encobrir de tus amigos, sabe que más te quiere engañar que dos figos.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Luego de leer atentamente el relato "de lo que aconteció a un rey con los burladores que hicieron el paño”, responde
las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál fue el motivo por el cual el conde de Lucanor pide 3. ¿Qué personaje advierte al monarca que andaba
un consejo a Patronio? Explica desnudo? Narra el hecho

____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
________________________________ ___________________________________

2. Narra brevemente el relato dado por Patronio al Conde 4. ¿Qué significado tiene la sentencia del Conde al final del
relato?

____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ________________________________
_____________________________
5. ¿Qué defecto del rey le hizo creer en los embaucadores? ____________________________________________
Explica. ______________________________________

____________________________________________
7 Refiere brevemente alguna oportunidad en que te haya
______________________________________
sucedido algo parecido al apólogo que has leído.

6. ¿Qué opinión te merecen los aduladores?


____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________________________

TEMA: 3 JORGE MANRIQUE

“POETA PRERRENACENTISTA”
VIDA
Es uno de los más ilustres del siglo XV. Nació en Paredes de Nava en 1440. Era de ascendencia nobilísima, su padre fue
guerrero muy célebre por eso era considerado el Segundo Cid. Murió a la temprana edad de 39 años cuando trataba de asaltar
el Castillo de García - Muñoz reducto de los partidarios de Juana la Beltraneja. Al amortajario le encontraron en el pecho dos
coplas contra el mundo, muy parecidas a las que dedicó a su padre.

OBRAS
Se dividen en:
- Composiciones Menores
Estas se caracterizan por ser poemas amanerados. En su mayoría eran de carácter amoroso. Su inspiración fue Giomar de
Castañeda la que después sería su esposa, los títulos principales que encierran estas composiciones son:
• Profesión en la Orden del Amor
• Disputaciones
• Escala
• Castillo de amor

- Composiciones Mayores
Constituyen una verdadera obra maestra no sólo en la literatura española sino también en la universal. Los títulos
principales son:
• Coplas contra el mundo.
• Coplas a la muerte de su padre.

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE


AUTOR : JORGE MANRIQUE

GÉNERO : LÍRICO
ESPECIE : ELEGÍA
ESTROFAS : 40

PERSONAJES
* Rodrigo Manrique * Su padre * La muerte

IMPORTANCIA
- En primer lugar, se ha constituido en la obra poética española más conocida del mundo.
- En segundo lugar, resume con insuperable acierto las ideas de la Edad Media sobre la vida y la muerte, a tiempo
que recoge de la época renacentista el deseo del hombre a prolongar la vida terrena en la fama y en la gloria.
A pesar que no hay nada original en su obra, representa el espíritu español de la época y la filosofía de la Edad Media.

SELECCIÓN DE ESTROFAS
(I) cómo se viene la muerte
Recuerde el alma dormida, tan callando:
avive el seso despierte, Cuán presto se va el placer:
contemplando. Cómo, después de acordado.
Cómo se pasa la vida: da dolor:
Cómo, a nuestro parecer por tal manera
cualquier tiempo pasado
fue mejor. (III)
Nuestras vidas son los ríos
(II) que van a dar en la mar
Pues si vamos lo presente que es el morir.
Cómo en un punto si es ido Allí van los señoríos
acabado. derechos a se acabar
Si juzgamos sabiamente, e consumir.
daremos lo no venido Allí los ríos caudales
por pasado. Allí los otros medianos
No se engañe nadie, no e más chicos.
pensando que ha de durar Allegados, son iguales
lo que espera. los que viven por sus manos
Más que duró lo que vio e los ricos.
pues todo ha de pasar

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Menciona los datos biográficos más importantes de


Jorge Manrique
___________________________________________
_______________________________________
___________________________________________
7. ¿Cuál es la importancia de Coplas a la Muerte de su
_______________________________________
Padre?
_________________________________________

2. ¿Cuáles son las composiciones menores de Jorge ___________________________________________


Manrique?
_______________________________________

_________________________________________
___________________________________________
_______________________________________

_________________________________________ 8. ¿Dónde es enterrado Jorge Manrique?

3. ¿Con qué pseudónimo era conocido don Rodrigo


Manrique? y ¿por qué? ___________________________________________
_______________________________________

___________________________________________ 9. ¿Cuál es el resumen de la estrofa I y III?


_______________________________________

_________________________________________ ___________________________________________
4. ¿Cuál son las composiciones mayores de Jorge
_______________________________________
Manrique?

_________________________________________

___________________________________________
_______________________________________
10. ¿Cuál es el resumen de la estrofa XXVII?
5. ¿Qué género y especie es Coplas a la muerte de su
padre?
___________________________________________
_______________________________________

___________________________________________ _________________________________________
_______________________________________
11. No es obra de Jorge Manrique
6. ¿Cómo y dónde muere Jorge Manrique? A) Castillo de amor
B) Disputaciones
C) Profesión en la orden del amor
D) Coplas contra el mundo
E) El cancionero

12. ¿Qué significa “los ríos que van a dar a la mar que es
el morir” del fragmento III de Coplas a la Muerte de su
Padre?
A) Ir a la playa más seguido.
B) El río es más pequeño y bonito.
C) La vida sigue un camino que tiene un final.
D) La playa se encuentra con el río.
E) El río es largo y profundo.

TEMA: 4 FERNANDO DE ROJAS: LA CELESTINA

SU APARICIÓN. - En 1499, último año del siglo XV, ponía Burgos en circulación el más
excelente de los libros de castellanos escritos hasta entonces. Estos era su título y
subtítulo: Comedia de Calixto y Melibea, con sus argumentos nuevamente
añadidos; la cual contiene demás de su agradable y dulce estilo, muchas
sentencias filosofales e avisos muy necesarios para mancebos.

Rojas habla de un manuscrito que conoció en Salamanca y que corría entre los
estudiantes; parece ser el actual primer acto, acaso corregido por Rojas, quien le
agregó los otros quince con que apareció la edición impresa de 1499. La de 1502
tenía ya los veintiún actos, con que se la conoce hoy.

EL AUTOR. - Contemporáneo de Juan del Encina, nació Fernando de Rojas en la Puebla


de Montalbán (Toledo) hacia 1475. Parece que fue judío converso. En Salamanca se
graduó de bachiller en leyes. Fue alcalde mayor de Talavera de la Reina, donde falleció
no antes de 1538, dejándonos, dice Aribáu, el sentimiento de ver que quien tan maravillosa muestra dio de su habilidad y
magisterio en el manejo de la lengua castellana no hubiera ejercitado en otras obras aquel don que el Cielo con tanta liberalidad
le concediera. Las monjas del convento de la Madre de Dios le dieron sepultura en su iglesia. Su obra debió de escribirla poco
antes o poco después de 1492; pero no puede creerse que haya empleado en ella sólo los quince días de vacaciones que la
Carta del Prólogo dice.

TÍTULOS DE LA OBRA. - Comedia de Calixto y Melibea se llamó en 1499. Se llamó en 1502 Tragi – Comedia de Calisto y
Melibea.

Desde la edición italiana de 1519 más brevemente se la nombra la Celestina, por el personaje de mayor relieve; otros, por los
protagonistas, la denominan también simplemente Calisto y Milebea.

ARGUMENTO. En busca de un azor extraviado llega el joven Calixto a un jardín, donde ve casualmente a Melibea, cuya mano
pretende luego. Como esta no accede, Sempronio, criado de Calixto, le aconseja pida ayuda a la vieja Celestina, quien con sus
artes de hechicera doblega la voluntad de Melibea y cobra el premio prometido por Calixto. Comienza aquí lo trágico, porque los
mediadores riñen por el reparto de la recompensa, y es asesinada la vieja; sus criados deciden vengarla en los del joven Calixto
y en este mismo, quien, al acudir en auxilio de sus criados, rueda de una escala y se mata. Enterada del caso Melibea, se arroja
desde una torre en presencia de su padre, que llora desesperado

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Melibea se enamora de Calixto en su primer


I. Coloca verdadero (V) y falso (F) sobre el argumento encuentro. ( )
de la obra Calixto y Melibea. 2. Calixto por medio de Celestina logra enamorar a
Melibea. ( )
3. Sempronio y Parmeno son los sirvientes que
asesinan a Celestina ( )
4. Melibea se suicida ante la muerte de Celestina (
)
06. Las hijas de Celestina vengan la muerte de su
madre ocasionada aparentemente por Calisto
( )
5. Calixto reconoce en Celestina una mujer de
esmerada devoción religiosa y respetuosa de los
valores. ( )
6. El padre de Melibea sospecha que su hija tiene
un amante. ( )

II. Responde las siguientes preguntas

7. ¿Por qué la obra de Calixto y Melibea es controversial


en su clasificación genérica?

____________________________________________
______________________________________

8. ¿Qué valores se destacan en la obra

____________________________________________
______________________________________

9. ¿Por qué se dice que la obra pertenece al


renacimiento?

____________________________________________
______________________________________

10. Al igual que la obra de Fernando Rojas que otras


manifestaciones literarias corresponde a la época

____________________________________________
______________________________________

11. ¿Qué temas expone la tragicomedia Calixto Y


Melibea?

____________________________________________
______________________________________

12. Resumen la obra de Calixto y Melibea

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
_______________________________

13. Por qué se dice que el primer acto de la obra


pertenece a otro autor

____________________________________________
____________________________________

También podría gustarte