Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se analizará el inventario notarial de Eufrasia de Arteaga, de 1558, viuda del
notario Pedro de Carrión. Para entender mejor el contexto, es necesario saber qué es
exactamente un inventario. Un inventario consiste en la relación más o menos exhaustiva de los
bienes muebles y, en ocasiones, inmuebles existentes en un determinado lugar y pertenecientes
a un determinado individuo. El inventario requiere la presencia de un notario para que confirme
que dichos bienes realmente se encuentran en el lugar en ese momento determinado.

Las causas por las cuales se realizan inventarios están siempre relacionadas con la custodia o
la transmisión de algunos bienes. La mayoría de veces ocurren tras la defunción de una persona
y sirven para preservar los derechos sobre los bienes del difunto que tienen sus descendientes
frente a los que tiene el cónyuge superviviente u otros terceros. Como se realiza tras la muerte
de uno de los cónyuges se le conoce como inventario “post mortem”. Este es el caso del
inventario el cual trata este análisis.

CONTEXTO HISTÒRICO

En el contexto histórico concreto de los inventarios y catálogos en el que se realizó este


inventario (s.XVI), se produce un cambio sustancial en el concepto de acceso múltiple a la
información, donde Konrad Gesner es uno de los máximos representantes.

España y Portugal se convierten en dos grandes potencias mundiales y a nivel europeo, es un


periodo de auge económico y demográfico. La imprenta y los talleres se consolidan y se
incrementa la producción de libros dirigidos a las universidades y órdenes religiosas.

En el siglo XVI se difundió por casi toda Europa el movimiento cultural denominado
Renacimiento. Se caracterizó por la renovación del lenguaje artístico y por la difusión de la
cultura clásica. El principal fundamento filosófico se designa con el nombre de Humanismo, que
consideraba al hombre el centro de todas las cosas y como protagonista de la Historia,

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

1. de Medina, Pedro. (1555). Libro de la verdad. Donde se contienen dozientos Dialogos,


que entre la Verdad y el Hombre se tratan, sobre la conuersion del peccador. Valladolid:
Fernández de Córdoba.

No hay mucha información acerca de este libro pero, a grandes rasgos, trata sobre la
vida cristiana y el ascetismo. El ascetismo es la doctrina filosófica o religiosa que busca,
por lo general, purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o
abstinencia.

2. de Luján, Pedro. (1546). Silves de Selva. Sevilla: Domenico de Raobertis.

Silves de la Selva es un libro de caballerías español, duodécimo del ciclo de Amadís de


Gaula que narra los grandes hechos en armas del esforzado caballero don Silves de la
Selva con el fin de las guerras ruxianas. En esta obra se pueden apreciar rasgos
humanistas comunes con la ideología del s.XVI.

1
3. En el inventario no se detalla cuál es el libro exactamente, únicamente nos dice que
puede tratarse de la segunda o tercera parte del ciclo de Clarián de Landanís. Este ciclo
contiene 4 libros distintos. El primero lo veremos a continuación y está escrito por
Gabriel Velázquez de Castillo, el segundo por Maestro Álvaro y el tercero y cuarto por
Jerónimo López.

4. del Castillo, Gabriel Velázquez. (1518). La historia del muy noble y esforçado caballero
don Clarián de Landanís, hijo del rey Lantedón de Suecia. Toledo: Juan de Villaquirán.

Se trata de un libro de caballerías que relata la vida y aventuras de Don Clarián de


Landanís, hijo del rey Lantedón de Suecia y de la reina Damavela, así como sus amores
con la princesa Gradamisa, hija del emperador Vasperaldo de Alemania.

5. Libro no especificado de la serie de caballerías de los Palmerines escrito por Franciso


Vázquez.

6. En el inventario consta un libro de don Roldán de Grecia pero se podría estar


confundiendo con Rogel de Grecia que es un libro de caballerías español del siglo XVI,
undécimo del ciclo de Amadís de Gaula, escrito por Feliciano de Silva.

7. de Muñón, Pedro. (1542). Tragicomedia de Lisandro y Roselia llamada Elicia y por otro
nombre quarta obra y tercera Celestina. Salamanca: Juan de Junta.

El autor no pretende ocultar que está escribiendo otra «Celestina», pero lo hace
continuando la vida de uno solo de sus personajes, Elicia, como heredera de las artes e
instrumentos de su tía Celestina muerta, y mostrando su respeto a la verosimilitud de la
fábula, a la "realidad" de la ficción.

8. de Silva, Feliciano. (1530). Noveno libro de Amadís de Grecia. Cuenca: Cristóbal


Francés.

Amadís de Grecia es un libro de caballerías español, noveno de la serie iniciada por el


Amadís de Gaula.

9. Segundo libro de caballerías de la serie de los Palmerines, llamada Primaleón.

La obra relata la vida y aventuras caballerescas de Primaleón, hijo primogénito de


Palmerín de Oliva y la emperatriz Polinarda.

10. de Silva, Feliciano. (1551). Florisel de Niquea. Salamanca: Andrés de Portonariis.

Es un libro de caballerías español del siglo XVI, décimo de la serie de Amadís de Gaula,
y en el cual se continúa la acción del Amadís de Grecia.

2
11. Libro no especificado

12. Libro no especificado

13. Naasón, Publio Ovido. (S.i.t., ca. 1542). Libro del Metamorphoseos y fábulas de Ovidio
noble caballero Patricio romano.

14. Ciruelo, Pedro. (1543). Contemplaciones muy devotas sobre los mysterios sacratissimos
de la passion de nuestro redemptor Jesu Christo. Alcalá de Henares: Juan de Brocar.

15. Libro no especificado sobre epístolas y evangelios.

Después de haber analizado el inventario podemos hacernos una idea del tipo de lector al cual
pertenecían estos libros.

Las novelas de caballerías abundan en esta colección, cosa lógica según el contexto literario de
la época. Este tipo de novelas fueron un gran éxito y populares en España, y en menor grado
en Portugal, Francia e Italia en el siglo XVI. Por este motivo podemos encontrar las principales
caballerías escritas durante este siglo en varias lenguas.

En este siglo los libros poco a poco se van orientando a proporcionar información moderna y
actualizada y se amplía el público al que van dirigidos. Se observa un mayor número de libros
sobre avances científicos, que interesan más fuera de las universidades que dentro y a los
laicos más que a los religiosos. A pesar de esto, todavía podemos observar en este inventario
que la religión es un aspecto primordial en la vida de las personas y los libros con temáticas
religiosas están muy presentes.

REFERENCIAS

Infantes, Víctor. “Las ausencias en los inventarios de libros y de bibliotecas”. Bulletin hispanique,
Vol. 99, Nº 1, 1997, pp. 281-292. Pedraza Gracia, Manuel José. “Lector, lecturas, bibliotecas...:
el inventario como fuente para su investigación histórica”. Anales de documentación, n.º 2, 1999,
pp. 137-158.

Rodríguez Parada, Concepción. “Els catàlegs i inventaris en la història del llibre i de les
biblioteques”. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, juny 2007, núm. 18.
http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=18rodri3.htm

Corral, A. M. (2017, 10 septiembre). El libro en el siglo XVI. DOKUTEKANA.

https://archivisticafacil.com/2017/09/10/el-libro-en-el-siglo-xvi/

Cervantesvirtual. (1999). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

http://www.cervantesvirtual.com/

También podría gustarte