Está en la página 1de 19

Gestión de Almacenes

Parte 3
Luis Calderón Curo

Ingeniería Industrial y
de Sistemas
¿Velocidad o capacidad?

La mejor relación entre el nivel de servicio al cliente y la máxima


eficacia operativa. Esta eficacia se apoya en dos principios
contrapuestos:

1.Ocupación (aprovechamiento del espacio). Expresado en % de


espacio útil para el almacenaje frente a espacio total disponible.

2.Actividad (rendimiento de los recursos operativos).Expresado en


Kg. o en bultos operados en una unidad de tiempo por un recurso
operativo.
Aprovechamiento del almacenamiento

• Volumen disponible
Esta determinado por las características físicas del almacén.

• Aprovechamiento del Volumen


o Es la relación entre los M3 ocupados por las estanterías para
almacenamiento y el volumen total del almacén.
o Cuando supera el 50% se dice que es de alta densidad.
Funcionamiento de un almacén

Inputs /
Procesos Outputs
Recursos

• Productos • Recepción • Pedidos


• Infraestuctura • Almacenamiento atendidos
• Equipamiento • Control de • Clientes
• Información Inventario satisfechos
• Colaboradores • Picking • Almacén
• Despacho rentable
• Clientes
• Órdenes /
Pedidos

Sistema de Información (WMS)

Planificación
Universidad de Piura
Infraestructura à Diseño del almacén

Análisis de
necesidades

Iluminación
Layout eficiente
adecuada

Alturas y espacio Espacio de


vertical almacenamiento

Circulación y
Zonificación
accesibilidad

Universidad de Piura
Diseño del equipamiento

Análisis de necesidades

Adaptabilidad y flexibilidad

Eficiencia espacial
Funcionalidad y características
específicas
Seguridad

Costo-beneficio
Calidad, durabilidad,
mantenimieno, soporte técnico

Universidad de Piura
Diseño del equipamiento: Estantería / Racks
Convencional
Dinámica – Push back

Autoportante
Movirack
Universidad de Piura
Diseño del equipamiento: Estantería / Racks - Picking
Convencional

Universidad de Piura
Almacenamiento en Bloque

http://www.cotaltd.com/adaptadas/almacenamiento-cascara.JPG
Universidad de Piura
Diseño del equipamiento: Manipuleo y Traslado

Universidad de Piura
Tipos de montacargas

Universidad de Piura
Clasificación de Productos

Almacenamiento:
Sistema ABC: Sistema de
Rotación de ubicación más
Clasificación por Clasificación por
Inventario cercana al picking à
valor Familias
Slotting

Universidad de Piura
Identificando la carga de trabajo

Almacenam
Recepción Liberación iento. Picking Despacho

Universidad de Piura
Tecnología de la información en almacenes

Sirve entre otras cosas para conocer donde se encuentran los productos
dentro de un almacén, cantidades exactas y como están almacenadas.

Su denominación es WMS (Warehouse Managment Sistem)

Función:
• Facilitar el recuento de materiales.
• Definir los procesos de un almacén.
• Optimizar la ubicación del producto.
• Facilitar la tarea de preparación de pedidos.
• Reducir el trabajo en la realización de inventarios.

Universidad de Piura
El almacén y sus inventarios

Los métodos actuales para realizar inventarios en los almacenes persiguen:

• Es realizado por personal especializado: se hace todos los días una parte de las
referencias que existen en el almacén.
• No se requiere suspender la operación del almacén:el almacén no interrumpe sus
servicios mientras se va realizando el inventario.
• Se puede seleccionar la frecuencia de conteo para cada referencia: así como el
comportamiento de ventas de los diferentes productos tiene un comportamiento
ABC.
• Es más flexible en cuanto a número de referencias por período de tiempo: permite
realizar conteos diarios, semanales o mensuales.
• Es más fácil investigar pocas diferencias: a medida que se realiza el inventario
selectivamente, se van ajustando las diferencias.
• Se crea en el personal la cultura de la exactitud: es importante que todo el personal
del almacén participe de los resultados.

Universidad de Piura
Tecnología de la información en almacenes
Tipos de tecnologías utilizadas:

• Código de barras :el más utilizado (EAN 13-EAN 14)


• Sistema de Radiofrecuencia: incluye los códigos de barra, códigos magnéticos, códigos
ópticos, terminales portátiles
• Rastreo de productos utilizando tecnología de identificación de producto (tags y RFID)
• Drones

Universidad de Piura
Tecnología Picking

Universidad de Piura
KPIs Almacenes

• Costo de recepción (Handling in)


Costo • Costo de despacho (handling out)
• S/. por Tn o Paleta o orden

• OTIF (On time in full)


Servicio • % pedidos atendidos a tiempo y completos

• ERI: Exactitud de Registro de Inventario


Inventario • % sobre registros verificados

• Cantidad de pedidos procesados


Nivel de Actividad • Cantidad de toneladas recibidas
• % ocupación de ubicaciones

Seguridad • “Cero” incidentes

Universidad de Piura
Gracias

Universidad de Piura

También podría gustarte