Está en la página 1de 2

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Sambursky, S. (2011). El mundo físico de los griegos. En “Los límites de la ciencia griega”. Madrid. Alianza.
P. 277-304

I. ¿Por qué la relación de los griegos con la ciencia y la tecnología es paradójica?


II. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias del desarrollo de la ciencia en la antigüedad y en los
tiempos modernos?
III. ¿Por qué los pensadores griegos no buscaron una aplicación práctica de la ciencia? Justifique su
respuesta.
IV. Los griegos: ¿Observadores de lo natural o lo artificial? ¿Por qué?

I. La relación de los griegos con la ciencia y la tecnología es paradójica debido a varios factores. Por un
lado, los griegos fueron pioneros en el desarrollo de la ciencia y la filosofía, sentando las bases para el
pensamiento racional y el método científico. Sin embargo, a pesar de sus importantes logros teóricos, los
griegos no buscaron una aplicación práctica de la ciencia ni desarrollaron tecnologías significativas. Esta
falta de interés en la aplicación práctica contrasta con su profundo interés por el conocimiento teórico y la
comprensión del mundo.

II. En cuanto a las semejanzas y diferencias entre el desarrollo de la ciencia en la antigüedad y en los
tiempos modernos, podemos destacar lo siguiente:

Semejanzas:

Ambos períodos se caracterizan por el interés humano en comprender y explicar el mundo natural.
En ambos casos, la ciencia se basa en la observación, la experimentación y el razonamiento lógico.
Tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, la ciencia ha estado influenciada por la filosofía y la
cultura de cada época.
En ambos períodos, el progreso científico se ha basado en la acumulación de conocimientos y
descubrimientos anteriores.
Diferencias:

En la antigüedad, la ciencia estaba estrechamente ligada a la filosofía, mientras que en los tiempos
modernos se ha convertido en una disciplina separada.
En la antigüedad, la ciencia se centraba principalmente en la astronomía y las matemáticas, mientras que
en los tiempos modernos ha habido avances en una amplia gama de disciplinas científicas.
La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo científico moderno, permitiendo
experimentos más precisos y ampliando las capacidades de investigación.
En los tiempos modernos, la ciencia se ha convertido en un campo altamente especializado, con una
división del trabajo y una colaboración internacional más pronunciada.
III. Los pensadores griegos no buscaron una aplicación práctica de la ciencia por varias razones. En primer
lugar, la filosofía y la búsqueda de la verdad abstracta eran consideradas actividades intelectualmente
superiores a la aplicación práctica de la ciencia. Los filósofos griegos veían la ciencia como una forma de
comprender el mundo y la naturaleza, pero no veían la necesidad de utilizar ese conocimiento para mejorar
las condiciones de vida de las personas.

Además, la mentalidad griega aristocrática despreciaba el trabajo manual y consideraba que la aplicación
práctica de la ciencia estaba asociada con el trabajo de los esclavos. Los griegos no valoraban el trabajo
técnico y consideraban que los artesanos y los trabajadores manuales estaban por debajo de los filósofos y
los intelectuales.

Por último, el enfoque filosófico de los griegos se centraba en la búsqueda de la verdad abstracta y la
comprensión del mundo en términos generales, más que en el estudio de fenómenos particulares y la
aplicación práctica de la ciencia. Los filósofos griegos estaban interesados en las ideas y las teorías sobre la
realidad, pero no se enfocaban tanto en la observación detallada y la experimentación que son necesarias
para la aplicación práctica de la ciencia.

IV. Los griegos se enfocaron principalmente en la observación y el estudio de lo natural, es decir, de la


naturaleza y los fenómenos que ocurren en el mundo natural. Sin embargo, también tuvieron cierto interés
en lo artificial, especialmente en el campo de la construcción y la ingeniería.

Los griegos desarrollaron sistemas de construcción y técnicas de resolución de problemas relacionados con
la construcción de edificios, la extracción de canteras y el transporte de grandes piedras. Además,
inventaron máquinas basadas en principios mecánicos para facilitar el trabajo de construcción. Estas
actividades implicaban la manipulación de la materia y la aplicación de conocimientos técnicos.

Aunque los griegos valoraban más la observación de la naturaleza y la búsqueda de la verdad abstracta,
también reconocieron la importancia de la aplicación práctica de la ciencia en ciertos ámbitos, como la
construcción y la ingeniería. Sin embargo, en general, su enfoque principal se centraba en comprender y
explicar los fenómenos naturales.

También podría gustarte