Está en la página 1de 78

CURSO: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

INDICE
MÓDULO 1: Planificación técnica y económica de un evento ......................... 2

MÓDULO 2: Elaboración de propuesta económica y presupuestaria de un


evento ............................................................................................................. 7

MÓDULO 3: Coordinación general de pre-producción de un evento ............ 11

MÓDULO 4: Dirección, montaje, producción y evaluación de un evento ..... 16

MÓDULO 5: Evaluación técnica y económica de un evento .......................... 25

LINKOGRAFIA................................................................................................. 75

Este manual corresponde a una recopilación bibliográfica de diversas fuentes y para fines
estrictamente pedagógicos.

3
MÓDULO 1: PLANIFICACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE UN EVENTO/
EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE UN EVENTO
La organización de eventos es el proceso
de diseño, planificación y producción de congresos , festivales, ceremonias, fiestas, convenciones u
otro tipo de reuniones, cada una de las cuales puede tener diferentes finalidades.
Entre las diversas tareas que engloba la organización de un evento podemos destacar la realización de
presupuestos, la selección y reserva del espacio en el que se desarrollará el acto, la tramitación de
permisos y/o autorizaciones, la supervisión de las tareas, la coordinación logística interna o los
servicios gastronómicos, entre otros.
El campo de estudio de la organización de eventos es relativamente nuevo. Actualmente existen
diferentes instituciones especializadas en la formación de los futuros profesionales del sector, en
algunos casos universitarias, que imparten esta materia. 2
Detrás de cada evento existe un gran equipo de proveedores que cada uno añade su servicio
profesional y juntos logran contribuir al cumplimiento de un evento según el estilo emitido, Equipo de
Decoración, Equipos de Montaje de sonido y tarimas, Wedding y Event Planner, Repostero, salones de
Fiestas y entre otros que dan harmonía a cada proceso creativo que muy poco se ve pero que logran
resultados extraordinarios.

Pasos para la planificación

Diseño de Pautas

Lo primero es poder plantear junto con todo el equipo de organizadores o proveedores de la misma,
las pautas necesarias para la realización de cada proceso creativo que es de suma importancia para dar
inicio a la primera etapa de elaboración, se dividen labores y se hacen planos de los parametros que el
evento necesita.

Producción

El conjunto de gestiones previas al inicio de la reunión y que tienen como objetivo principal la
preparación de los recursos y equipos que componen el evento.

Un buen sistema organización de eventos es el SISOE, que facilita la planeación y ejecución de los
mismos, en todos los procesos que el evento necesite. Producir consiste en disponer una serie de
factores que pueden ser controlados, proyectados y ordenados con antelación, mediante
procedimientos puntuales.

4
En la producción del evento se deben seguir los siguientes pasos:

1. Definir el objetivo del evento


2. Nombrar un comité organizador
3. Establecer fechas
4. Determinar el número de asistentes al evento
5. Seleccionar el lugar de realización
6. Elaborar un cronograma de las actividades
7. Realizar una estimación de los recursos
8. Elaborar el presupuesto y determinar las fuentes de financiación
9. Promoción del evento
10. Selección del personal
11. Adquisición o contratación de materiales, equipos y servicios 3

Montaje

El montaje engloba, por un lado, la disposición del equipo y los recursos técnicos, humanos y
materiales que se utilizaran en el lugar donde se realizará el evento. Por otro, constituye las bases
estéticas, estructurales y funcionales sobre las que se desarrolla el evento.

Preparar la puesta en escena es fundamental en la organización.

Existen diversas modalidades de montaje a la hora de realizar un evento. La elección de una u otra
depende de las características y las necesidades del acto particular. Estas modalidades son las
siguientes:

-Montaje auditorio
-Montaje tipo escuela
-Mesa ejecutiva
-Mesa rusa
-Montaje en forma de U
-Mesa imperial
-Montaje tipo banquete o mesas redondas
-Montaje tipo cóctel

5
Ejecución

Estando los participantes del evento reunidos en el mismo lugar y al mismo tiempo, comparten las
actividades planificadas

Desmontaje

Orden del equipo para retiro de los materiales y elementos que fueron utilizados en el evento.

Evaluación de resultados

Hace referencia al momento en el que se establece el grado de cumplimiento de los objetivos


establecidos y la eficiencia de las prestaciones. La Evaluación de resultados es una de las partes más
importante del postevento. Conocer si se han cumplido, como mínimo, los objetivos previstos y el
rendimiento producido con ellos.

Se debe realizar una evaluación del proceso de creación y del desarrollo. Esta evaluación permitirá a
los organizadores ser conscientes del funcionamiento del evento en cuestión y se podrá tomar como
punto de partida para futuros actos mediante la redacción de un informe final que incluya datos tanto
cualitativos como cuantitativos.

Post-evento

Recopilación de todas las acciones realizadas en el evento. Seguimiento que ayudan a la evaluación del
mismo. En esta fase se incluirá la documentación gráfica del mismo; Fotografías, montajes de videos,
clipping de prensa, seguimientos 2.0, etc.,.

Checklist

Lista de acciones a seguir en la planificación de un evento6

Los eventos requieren mucho trabajo de planificación y es mejor estar seguros de tenerlo todo bajo
control antes de ponerse a trabajar. 9 elementos que influyen en la organización de eventos y su
relación entre sí.

 Segmento de clientes: el target o público al que pretendes dirigirte.

 Propuesta de valor: que es exactamente lo que le vas a ofrecer al público? Aquí deberías
empezar a esbozar tu evento en términos de qué, cómo, dónde y cuándo tendrá lugar.

6
 Distribución: canales de venta de entradas para tu evento.

 Relación con los clientes (marketing). Tendrás que enumerar las actividades de marketing y
comunicación que mejor encajen para informar y persuadir a tu target.

 Fuente de ingresos. Es importante diseñar una estrategia de precios así como identificar todas
las fuentes de ingresos.

 Actividades clave. La organización de eventos es, en gran parte, el arte de saber coordinar
muchas y variadas actividades: booking de artistas o ponentes, producción técnica del
evento. Es necesario que identifiques cada una de ellas y, si tienes equipo, que designes
personas responsables de cada tarea.

 Recursos clave. Comenzar de cero un evento es muy complicado. En este apartado es


recomendable que enumeres todos los activos con los que cuentas antes de empezar:
presupuesto inicial, si tienes base de datos, la fortaleza de tu marca, tu equipo

 Alianzas. Puede que cuentes con el apoyo de otras empresas o personas para la organización de
eventos. Enuméralos y tenlos bien presentes, porque nunca sabes cómo te pueden ayudar.

 Estructura de costos. Tan importante es saber los ingresos que puedes generar, como los
costes a los que vas a tener que hacer frente: salarios, coste de producción, alquileres varios.

Diez recomendaciones para la planificación, organización y celebración de un evento:

1. Innova, sé creativo, piensa de forma diferente. Puesto que la mayoría de tu público ya habrá
asistido a docenas de conferencias y eventos, procura que el tuyo sea memorable.

2. Asegúrate de que los participantes socialicen y participen en el networking, ya que uno de los
principales objetivos es ayudarles a interactuar y conocerse. Y, puesto que siempre es difícil
"romper el hielo" y conocer a nuevas personas, considera la posibilidad de organizar sesiones
dinámicas y/o aprovecha el poder de la "gamificación" (La integración de la mecánica de juegos
en una reunión o un evento, a fin de pasarlo realmente bien, puede aportarle fuerza, impacto y
enfoque).

3. Conoce a tu público y adapta el mensaje y los contenidos del evento a él. Las personas que
asisten a tu evento son tus clientes, así que debes esforzarte por conocerles bien a fin de poder
ofrecerles una experiencia que satisfaga sus expectativas. Además, siempre debes incluir

7
un turno de preguntas después de cada presentación o sesión.

4. Si tienes poca o ninguna experiencia en la planificación de eventos, asóciate con un profesional


cualificado con un largo historial de éxitos en el sector; y si tienes experiencia pero no quieres
gastar dinero en contratar a un profesional, hay literalmente miles de herramientas alojadas en
la Web diseñadas para ayudarte a planificar todos los aspectos de tu evento.

5. Establece metas y métodos claros para medir el éxito y el retorno sobre la inversión (ROI).

6. A la hora de elegir un lugar de celebración, comprueba su red Wi-Fi. Disponer de Wi-Fi no


quiere decir que sea una red robusta y fiable. Y hablando de Internet, si no puedes ofrecerlo
gratis a los asistentes, considera a posibilidad de proporcionarles sin coste un ancho de banda
básico y, para los que lo necesitan, un servicio "premium" de pago.

7. Incluye iniciativas sostenibles o de RSC en el programa del evento: a pesar del esfuerzo
adicional, te sorprenderá lo importante que es para un creciente número de personas.

8. En cuanto haya una decisión en firme para celebrar el evento, asegúrate de que se
lance un sitio web atractivo e informativo sobre el evento en el menor tiempo posible
(incluyendo versiones para PC, móviles y tabletas) y que se actualice a menudo; Internet es la
herramienta de marketing más poderosa que tienes a tu disposición.

9. Aprovecha el poder de los medios sociales a fin de promocionar el evento antes de su


celebración y para prolongar su vida después.

10. Graba vídeos de la zona de exposición, con entrevistas a expositores y visitantes, que luego se
podrán colgar en el sitio web oficial del evento, así como en sus perfiles en los medios sociales,
a fin de enseñar a aquellas personas que no pudieron asistir lo que se han perdido.

8
MODELO 2: ELABORACIÓN DE PROPUESTA ECONÓMICA Y
PRESUPUESTARIA DE UN EVENTO
El éxito de un evento está en los acertados detalles y aspectos organizativos, en una excelente
convocatoria lograda, y en el reporte económico que genere.

El presupuesto es una importante herramienta que nos ayudará a obtener una visión más clara, amplia
y realista de los recursos materiales y financieros que se requerirán para desarrollar con éxito el
evento. El mismo debe elaborarse muy detallada, minuciosa y organizadamente.

El desarrollo de cualquier evento va a requerir siempre de


una serie de gastos y costos. Preverlos y organizarlos es
clave para evitar inconvenientes, y llegar exitosamente a
término.

El capital del que se dispone, determinará las decisiones


que se tomen al elegir los distintos proveedores, en base
a las necesidades específicas del evento.

Tipos de presupuesto

Cuando el presupuesto se adapta al evento


Es en el caso por ejemplo de la organización de congresos, conferencias, etc. Se proyecta un
presupuesto de acuerdo a una planificación general, a necesidades específicas, y a objetivos pres
establecidos.

Se debe estimar de la manera más realista, las posibilidades de recuperación de esos costos, o
eventuales ganancias que reporte el evento.

Cuando el evento e adapta al presupuesto


Es el caso de eventos sociales en general, y empresariales como lanzamientos, jornadas de
capacitación, etc., donde los organizadores cuentan con un monto de dinero predeterminado, y deben
adecuar la contratación de proveedores y servicios, de acuerdo al mismo.

9
Planificación de presupuesto

Una vez que se establecen las metas y objetivos del


evento, se planifican las acciones y los tiempos, por lo que
debemos cuantificar lo que va a representar cada una de
estas tareas y etapas a desarrollar.

Una buena técnica para que no se escape ningún detalle,


es realizar el listado de elementos comenzando a imaginar
el paso a paso de la celebración.

El tener en cuenta cada uno de los detalles, nos llevará a lograr una idea más exacta del presupuesto
requerido.

¿Qué se debe considerar en la planificación de un presupuesto?

Egresos
Representa el monto total invertido en la organización de
un evento, es el total de gastos en que se incurre. Al
planificar un evento y desarrollar su presupuesto,
tenemos 2 tipos de costos o egresos:

1 Costos Fijos
Los costos fijos son los que vamos a tener que cubrir
independientemente de la cantidad de asistentes que
lleguen al evento, esto es:

- Producción pre-evento, gastos de personal designado y papelería.


- Difusión, promoción del evento, publicidad y rueda de prensa.
- Diseño, impresión y costo de envío de invitaciones.
- Locación, el lugar dónde se hará el evento. Ocupará un importante porcentaje de los costos totales
del evento.
- Área y servicio de estacionamiento.
- Equipamiento técnico, sonido, proyección, decoración, fotografía y video.
- Viáticos, transporte y alojamiento de oradores e invitados especiales.
- Actos protocolares de apertura y cierre del evento.

10
- Traductores si fuera necesario.
- Sistema de inscripción y acreditación.
- Contratación de show o actividades, extra al evento.
- Cobertura de seguro de equipamiento y personal.
- Honorarios de servicios profesionales, contadores, abogados, arquitectos, etc.
- Servicio de fletes, transporte, montaje y desmontaje.

2 Costos Variables

Los costos variables están determinados por la cantidad de asistentes o invitados, entre ellos:

- Material de acreditación, credenciales, programas, folletería,


regalos o souvenirs, diplomas, etc.
- Servicio de Catering, coffee breaks, almuerzos, cenas.

- Personal temporario.
- Estacionamiento.
- Computadoras y mobiliario.
- Gastos bancarios.
- Personal de seguridad y limpieza

3 Imprevistos

Es importante tener en cuenta que existen una serie de imprevistos o contingencias durante la
organización del evento, por lo que es bueno contar con un monto extra para poder cubrirlos.

Se recomienda considerar entre un 10% y 15% de los posibles egresos totales. Esto nos dará la
flexibilidad necesaria al presupuesto, para llegar al final del evento pudiendo cubrir cualquier
contratiempo.

Cotización de presupuestos

Para cada rubro a cubrir, es muy importante solicitar más de


3 cotizaciones, y así poder armar un presupuesto final más
conveniente y ajustado para el evento.

11
Es factible que desde que se solicita el primer presupuesto, hasta el día de la contratación, haya una
modificación en la cotización, ya que los proveedores manejan entre 15 días y un mes en la
congelación de las cotizaciones.

Es saludable convenir de antemano con ellos, para mantener el mismo precio por espacios de tiempo
más prolongados.

Carpeta de cotizaciones

Es vital contar con el respaldo de todas las cotizaciones que se soliciten, para tener presentes las
condiciones de pago y entrega en cada caso. Eso además permitirá, si algún proveedor fallara, tener las
demás opciones a mano.

También es importante guardar las tarjetas y números de contacto para casos de emergencia.

Presentación del presupuesto final a los organizadores

Lo ideal es colocar en una sola hoja todo el contenido, ubicando en el encabezado el nombre y año del
evento, fecha y hora, número de personas y a continuación cada uno de los rubros, la cantidad, el
precio unitario y el precio total.

Adicionalmente, es importante considerar que si se ha


realizado el mismo tipo de evento en años anteriores, es
buena opción colocar un comparativo para visualizar las
variaciones en los costos.

12
MODULO 3: COORDINACIÓN GENERAL DE PRE-PRODUCCIÓN DE UN
EVENTO
De un coordinador de fiestas a una persona especializada de las relaciones públicas. Este es el salto
espectacular que ha logrado el perfil del organizador de eventos. Se trata, así, de un profesional que no
solo se encarga de organizar eventos particulares. Las compañías y organizaciones de cualquier clase
encargan a los organizadores de eventos la planificación y gestión de cada evento corporativo,
benéfico o festivo.

En el pasado la organización de eventos estaba en la mente del público como algo despreciable y
frívolo. Aun así, actualmente, esta situación ha dado un vuelco de 360º y el organizador de eventos se
ha convertido en una figura con la importancia profesional que se merece.

Teniendo en cuenta que se trata de un profesional especializado y experto, vamos a repasar sus 5
funciones principales. Además, daremos un vistazo a las habilidades que se deben tener para ser un
profesional de este ámbito. ¿Nos sigues?

Funciones del organizador de eventos


Las tareas de este profesional del ámbito de la publicidad y la relación pública y la comunicación tienen
que ver con el “antes”, el “durante” e incluso el “después” de los eventos corporativos.

1. Planificación del evento


El primer paso de su trabajo es el diseño. Teniendo en cuenta todas las opciones, deberá valorar cuál
será la mejor localización, decoración y comida. También es el encargado de seleccionar los
proveedores y servicios que subcontratará, así como los perfiles de empleados y actores que tendrán
presencia en el evento. Durante esta primera tarea, el organizador trabajará también la lista de
invitados, personas VIP o ponentes.

Paralelamente también se tiene en cuenta la organización del tiempo concreto. En este punto se
analizan los días anteriores al acontecimiento. De esta manera, se puede tener un control muy
detallado sobre los imprevistos que puedan sorprender durante el evento.

2. Plan de comunicación minucioso


Sabiendo que se trata de un perfil incluido en la publicidad y la comunicación, el evento en sí debe
tener un detallado plan de comunicación. Por eso, la segunda tarea del organizador de eventos es la de
diseñar este plan. Entre otros puntos, este documento debe prever cómo se publicitará el acto, cómo
se informará a los asistentes más importantes y qué medios se hacen eco de él.

Por otro lado si el evento que se está organizando lo requiere, será también el organizador de eventos
el encargado de la gestión comercial. Eso es, contactar y llegar a acuerdos con los sponsors y

13
patrocinadores necesarios. A modo de pequeño resumen de este punto podríamos decir que un buen
organizador de eventos es un buen comunicador. Y maneja tanto la comunicación externa como la
interna.

3. Dirigir y coordinar a los actores implicadas


En un evento pueden llegar a participar muchas personas. El organizador de eventos marca las guías y
se encarga de dirigir y coordinar a todos estos actores implicados. Ya sean proveedores, anfitriones,
invitados o empleados.

No es una función fácil, pues para hacerlo de manera efectiva se deben tener habilidades de dirección.
Solo con ellas se puede organizar a varios perfiles tan dispares al mismo tiempo. Una buena dirección
es aquella que garantiza un buen funcionamiento del evento.

4. Gestión de recursos
Durante la planificación del evento, el organizador tiene la obligación de estar encima de los recursos
disponibles. Es decir, ya sean económicos o humanos como tecnológicos, creativos, gastronómicos… El
control dependerá también del estudio objetivo de los recursos, que es útil para diseñar acciones y
elementos interventores.

En este punto es imprescindible tocar de pies a tierra: diseñar un acontecimiento desproporcionado o


sin un fondo para imprevistos sería todo un error.

5. Supervisión de la previa y ejecución del acontecimiento


El control y supervisión del desarrollo de los preparativos solo llegará cuando el organizador de por
finalizados el diseño y programación del acto. Este control es vital, ya que será en este punto cuando el
organizador podrá identificar problemas o imprevistos para subsanarlos.

Cuando llegue la fecha del evento, la tarea principal de este profesional es la supervisión de que el
funcionamiento del evento va sobre lo programado. Además, por supuesto, de controlar que todos los
implicados ejercen su papel correspondiente.

Competencias para ser planificador de eventos


El desempeño de múltiples tareas simultáneamente genera la necesidad de tener varias capacidades.
No es fácil reunirlas todas, así que veamos cuáles son las imprescindibles:

Habilidades directivas y organizativas


Podríamos comparar al organizador de eventos con un director de orquesta. Para ser un buen
planificador hay que tener capacidad de planificar, programar y organizar. Además debe estar atento a
varias tareas simultáneas. Desde la ideación del evento hasta la logística, la decoración o la
gastronomía.

14
También debe dirigir a varios equipos de personas que tienen funciones muy diferentes entre ellas.
Pueden ser staff, anfitriones, colaboradores, proveedores, ponentes, etc. Es muy importante que un
organizador de eventos tenga habilidades de dirección para poder transmitir la información precisa a la
persona precisa. Coordinar a todo el personal de manera eficaz tendrá como resultado un
acontecimiento fluido y fiel a su programación.

Buen comunicador y negociador


Un eventplanne es un experto de las relaciones públicas, sus capacidades comunicativas son la base
que sustenta su trabajo. Tener mano derecha en la comunicación y saber escuchar es una de las
principales aptitudes que debe tener un planificador. Junto a la de la negociación. Y es que el
organizador de eventos deberá adaptarse a los fondos disponibles y llegar a los acuerdos más
suculentos en cuanto a tarifas y costes. Así podrá obtener el máximo beneficio de su presupuesto base.

Originalidad y creatividad
Una habilidad que habla por sí sola de estos profesionales es su originalidad y creatividad. Es decir, los
mejores eventos son los que más memorables acaban siendo. Y para conseguir que lo sean, la
creatividad e innovación son de vital importancia. Una de las metas de la planificación de eventos es la
de sorprender a los asistentes. Así se consigue una satisfacción por la asistencia. Este sentimiento es lo
que, al final, consigue que el evento se quede en la memoria como una experiencia inolvidable.

Notarás la originalidad de un organizador de eventos en la decoración, las actuaciones, localización o


catering del acto. Un planificador de evento profesional siempre encuentra la manera de que el evento
sea recordado por los asistentes.

Flexibilidad y versatilidad
Esta habilidad está muy relacionada con la anterior. Entre las diferentes capacidades del organizador
de eventos también destacan la flexibilidad y versatilidad. Con ellas, el eventplanner puede trabajar
adaptándose a las situaciones y recursos disponibles. Por otro lado, también puede sobreponerse a los
imprevistos o contratiempos de manera eficaz.

Organizar un evento no es tarea fácil: la cantidad de tareas que ello conlleva hace que las empresas
que quieran celebrar cualquier tipo de evento requieran de los servicios de un coordinador de eventos.
En este artículo descubrirás todo lo que un buen coordinador de eventos puede ofrecerte para que tu
evento salga perfecto.

Tareas del coordinador de eventos

Ya sea un evento social (bodas, comuniones, aniversarios…), corporativo (conferencias, congresos,


viajes de trabajo, presentaciones…) o gubernamental (días festivos, actos ministeriales, visitas de
Estado…) la cantidad de tareas a realizar y coordinar es muy extensa: logística, seguridad, banquete,
espacio, decoración, música, iluminación… Podríamos distinguir tres etapas clave:

15
Planificación

 Lo primero que hace el coordinador de eventos es reunirse con el cliente y absorber la máxima
información posible acerca de lo que desea éste para el evento: objetivo, tipo, estilo… Esta reunión
es clave para que el coordinador tenga claro qué desea obtener el cliente.
 Tras esta reunión, el coordinador analiza las peticiones y aporta propuestas y soluciones a esa idea
inicial para que vaya cogiendo cuerpo. Asimismo, se espera de él o ella un estudio de la competencia
y la colaboración en la realización del presupuesto.
 A partir de este punto el coordinador de eventos se convierte en el alma del cliente: debe supervisar
todos los aspectos del evento tal y como lo haría el propio cliente.

Pre-evento: búsqueda y organización

 Para que el evento sea un éxito, el coordinador debe buscar expositores, servicios, espacio, viajes,
traslados, personal (camareros, personal de limpieza, de seguridad, cocineros…) así como cumplir
con las normativas legales y protocolos en general.
 También debe tener listo, antes del evento, cualquier detalle necesario para la ejecución del
mismo: logística, aspectos técnicos y todo lo relativo al montaje.
 Todo debe salir bien el día del evento, por lo tanto el coordinador debe:
o Concretar todos los detalles con los proveedores
o Revisar el correcto funcionamiento de los equipos técnicos

o Ayudar a crear la estrategia de marketing, así como gestionar toda la información impresa
(menús, minutas, programas, invitaciones…)

Evaluación

 Es de vital importancia que el coordinador de eventos conozca en cada momento la situación del
propio evento. Desde el presupuesto que se ha gastado, cuántas personas han asistido al evento a
cualquier solicitud de alguno de los asistentes.
 Tras el evento deberá realizar un informe acerca del resultado final del evento, haciendo números y
obteniendo estadísticas para presentarlo al cliente.

Como ves, las tareas a realizar son infinitas: aspectos técnicos, diseño, decoración, menús, marketing,
presupuestos, estadísticas… Es por ello que el coordinador de eventos debe ser una persona abierta de
mente, polivalente, multitarea y con una mente muy organizada, teniendo las cosas claras y
entendiendo desde un principio lo que busca el cliente. Algunos puntos fuertes del coordinador deben
ser:
 Atento a los detalles, para que no haya ningún cabo suelto
 Innovador y creativo, para buscar soluciones y distribuir bien los recursos
 Observador y atento, para entender el concepto del cliente

16
 Sociable y con actitud positiva, para relacionarse con proveedores, empleados y otras personas
relacionadas con el evento

El/la Organizador/a de Eventos estará capacitado, de acuerdo a las actividades que desarrollan en el
perfil profesional, para planificar eventos; organizar y gestionar las actividades dentro del evento;
controlar y coordinar el cronograma del evento; y vender y promocionar eventos.

Funciones que ejerce el profesional


1. Planificar eventos; El Organizador de eventos en el marco de esta función profesional, está
capacitado para identificar el cliente del evento a realizar; identificar el concepto y objetivo del mismo;
confeccionar un presupuesto; realizar la guía del evento y determinar el cronograma a desarrollarse en
el evento.
2. Organizar y gestionar eventos; El Organizador de eventos en el marco de esta función profesional,
está capacitado para disponer de todos los recursos humanos, económicos y técnicos del evento;
revisar y dar un orden a cada actividad del evento en el cronograma del mismo; siendo el intermediario
entre los proveedores de servicios a contratar y/o contratados y el cliente solicitante del evento.
3. Controlar y coordinar el cronograma del evento; El Organizador de eventos en el marco de esta
función profesional, está capacitado para supervisar, guiar y dirigir todos los recursos económicos,
materiales, técnicos y humanos del evento; evaluar el resultado final del evento realizado, a fin de
comprobar su eficaz desarrollo.
4. Vender y Promocionar eventos; El Organizador de eventos en el marco de esta función profesional,
está capacitado para identificar los diferentes públicos; elaborar junto a profesionales un plan de venta
y promoción; y ofertar y vender los servicios del establecimiento o eventos en general. Área
ocupacional El Organizador de Eventos se desempeña en departamentos de eventos y/o banquetes en
establecimientos hoteleros, centros de congresos y entidades organizadoras de eventos, ferias y
congresos, tanto en el sector público como privado.

Las siguientes son actividades que realiza un organizador/a de eventos:


 Se delinean las necesidades del cliente a través de una lista de servicios, agenda del organizador y
guía del evento.
 Se plantea el objetivo del evento interpretando los requerimientos del cliente.
 Se define claramente el tipo de evento (social, empresarial, cultural, deportivo, etc) planteando el
“event concept” (concepto de evento) de acuerdo a la temática del mismo.
 Se determina la magnitud del evento de acuerdo a la cantidad de asistentes, fecha, objetivo y lugar.

17
 Se evalúa los elementos y servicios que se necesitarán para cubrir el evento: proyector, limpieza,
seguridad, video y fotos, ambientación, catering, sonido, etc. de acuerdo al objetivo planteado.
 Se asegura los recursos materiales y técnicos necesarios para facilitar el correcto desempeño de cada
actividad y función a desarrollarse.
 Se plantean los servicios a contratarse (catering, recursos técnicos, recursos humanos, etc) de
acuerdo al evento planteado por el cliente a fin de solicitar presupuesto a proveedores.
 Se compilan los presupuestos de los proveedores de los servicios a contratar y sumando los costos
fijos se eleva presupuesto total del evento al cliente.
 Se evalúa la fecha de realización del evento por estacionalidad, feriados, días hábiles y fechas
especiales.
 Se detallan las actividades y se les da un tiempo para cumplirlas de acuerdo a la calendarización del
organizador
 Se coordina con el cliente la secuencia de trabajos y tareas para realizar agenda y cronograma de
organización dando la oportunidad de corregir errores
 Se elabora una guía de actividades y check list (lista de chequeo) para el control de la planificación y
organización del evento. Perfil Profesional – Organizador de eventos
 Se evalúa los recursos humanos necesarios para la realización del evento y se determinan las
funciones y áreas de trabajo.
 Se realiza el timing dando un orden cronológico a cada actividad dentro del evento.

MODULO 4: DIRECCIÓN, MONTAJE, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE


UN EVENTO
La organización de eventos ha avanzado a pasos
agigantados en los últimos años. De hecho, a día de hoy no
basta con tener controlado el diseño, la planificación y
realización del acto, la reserva del espacio, etc. Esta base de la
organización de eventos ya no es suficiente para realizarlo
con éxito.

18
A continuación vamos a desglosar una a una las pautas generales imprescindibles para conseguir los
objetivosque actualmente busca nuestro público objetivo, aquel que nos contrata para organizar su
evento. Además de dar algunos consejos de cosas que tienes que hacer para lograr realizar tu actividad
correctamente.

Fases y acciones para realizar un evento

A continuación vamos a desglosar todas las fases, acciones y características propias de la organización
de eventos, como la idea creativa, la fecha y lugar de la celebración, el presupuesto que podemos
destinar, saber enfocar nuestro evento a nuestro público objetivo, el programa que se pautará en el
evento, toda la gestión con proveedores, etc.

Antes de todo esto, tenemos que plantear tres fases para la organización de eventos, que nos ayudará
a tener un esquema mucho más objetivo de todo lo que abarca esta acción:

-Fase de preproducción o fase de antes del evento: Esta fase incluye todas las acciones de preparación
y planificación realizadas de cara al evento. Aspectos como, por ejemplo, la definición de objetivos que
queremos alcanzar, el briefing y la planificación del espacio.

-Fase de producción o desarrollo del evento: Una vez visitado el espacio y realizado el seguimiento del
montaje del evento, realizadas las gestiones con proveedores y elaborado el plan de trabajo con
ensayos y esté todo organizado, tendrá lugar el día del evento.

-Fase de postproducción: Una vez haya tenido lugar el evento, esta fase de postproducción incluye el
desmontaje, el análisis de los resultados objetivos con el evento, etc. Además, en esta etapa entra
también la valoración del evento por parte de los usuarios que han asistido y los objetivos marcados y
conseguidos.

A continuación desglosamos más detalladamente cada una de las acciones realizadas en todas y cada
una de las fases en las que hemos organizado el evento.

Acciones de la fase de preproducción o fase de antes del evento

Antes de nada debemos mencionar que la creatividad es uno de los elementos que más se demanda en
todo tipo de eventos. A la hora de contratar un organizador de eventos, un punto clave será el nivel de
creatividad del mismo y el uso que haga de las nuevas tecnologías.

19
1) Creación del briefing del evento

El briefing de la organización del acontecimiento es una buena herramienta para garantizar una
buena gestión del evento, dándote una idea clave de lo que realmente espera el cliente al contratarte.
En él se detalla el público objetivo, los objetivos del evento, la fecha, el lugar, el tipo de acto que se
espera.

Hay que tener en cuenta que existen diversos tipos de eventos que se pueden llevar a cabo, como
puede ser por ejemplo festivales, congresos, exposiciones, actos corporativos, etc.

2) Marcar los objetivos

Para realizar un objetivo con éxito es imprescindible estar alineado con la empresa o persona que nos
ha contratado para la realización del evento. Es muy importante saber qué objetivos espera
conseguir una vez se haya realizado, cuál es su filosofía y el mensaje que quiere transmitir a los
invitados.

3) Invitados

Sin invitados no hay evento. Una de las acciones más importantes a la hora de organizarlo es
la creación y definición de la lista de invitados, así como la creación de la propia invitación y difusión y
la confirmación de la misma.

Fuera de la gran variedad de diseños y formatos existentes para invitaciones, todas ellas tienen las
siguientes pautas o información en común:

o Logotipo o escudo de la institución o empresa que convoca al evento

o Quién invita: Ya sea el nombre del anfitrión, la entidad o autoridad

o A quién se invita si se opta por una invitación personalizada

o El lugar del acontecimiento

o La fecha y hora del acontecimiento

o Especificar si se requiere confirmación de asistencia. Si se requiere, se pondrán los datos de contacto


y la fecha mínima de inscripción al evento.

20
Además, como información adicional se suele añadir un mapa con indicaciones de cómo llegar lugar,
así como un horario de cómo transcurrirá el evento organizado.

En cuanto a la confirmación es recomendable pedir este requisito para poder hacer una estimación del
número de asistentes con antelación al acto. Esto nos ayudará para organizar la seguridad, las
acreditaciones, determinar el aforo, merchandising, etc.

4) Elegir el lugar y la fecha del evento

Uno de los factores más importantes es encontrar un lugar que nos ayude a transmitir el mensaje
objetivo del evento y elegir una fecha que favorezca a la mayoría de nuestros invitados.

Como recomendación diremos que los mejores días para una asistencia alta son los miércoles o jueves,
siempre y cuando no coincida con días especiales como pueden ser festivos, o días que coincidan, por
ejemplo, con algún partido de fútbol importante.

También habrá que analizar los pros y los contras del espacio escogido, como pueden ser el parking,
rampa para minusválidos, acceso para los invitados, la capacidad de almacenamiento, etc.

5) Presupuesto

La organización de eventos requiere de un presupuesto. Una estimación inicial que nos sirva de
aproximación para nuestro balance final.

Te recomendamos hacer un inventario de todo lo que necesitarás para tu acción y que el espacio no
disponga de ello, como por ejemplo equipos de sonido, proyector, asientos, atriles, la decoración, el
personal, el catering, además del montaje y desmontaje del evento, de los carteles, acreditaciones,
etc.

No te olvides tampoco de buscar patrocinadores de la misma índole del sector para el cual organizas el
evento.

6) Promoción del evento

Ya están todos los pasos generales para la preproducción, ahora hay que conseguir que nuestro
público objetivo se entere del evento que estás organizando.

Convoca a medios de comunicación, visita a patrocinadores, prepara una landing específica para el
evento, haz campañas en redes sociales como LinkedIn, Facebook o Instagram.

21
Como consejo es que vayas a la vez mandado algún que otro recordatorio a los asistentes que han
confirmado para que no se les pase por alto la fecha del evento.

Acciones de la fase de producción o desarrollo del evento

7) Planificación y ejecución del evento

Todas las acciones y actividades que has planificado para el acontecimiento se hacen realidad. Antes
del día del evento te recomendamos que hagas un ensayo general para asegurar que todo sale como
habías planeado. También es recomendable tener una reunión con todos los involucrados para revisar
toda la coordinación del evento con los diferentes profesionales que intervendrán en la misma.

8) Feedback o evaluación de resultados y agradecimiento

Una vez ha concluido el evento, hay que evaluar si el


cliente ha obtenido el retorno de inversión esperado
o ROI.

Además, te recomendamos que envíes a tus asistentes una


encuesta de opiniones para saber cómo les ha resultado la
celebración y si se ha conseguido el objetivo del mismo.

Puedes aprovechar la ocasión para dar las gracias a los asistentes y a todas aquellas personas que
hicieron posible el evento. De hecho, este punto es una buena forma para incluir nuestras redes
sociales o página web para que puedan seguir en contacto con nosotros.

9) Reporting y sugerencias

Haz un reporte y seguimiento en redes sociales y medios de comunicación para saber el alcance que ha
tenido tu evento, cuantas noticias y post se han publicado, las interacciones y comentarios, el alcance
que han tenido, etc.

Una vez has recopilado toda esta información, podrás pasarle a tu cliente una evaluación del evento y
análisis de los resultados obtenidos por el mismo.

Piensa además, que si el resultado es positivo, te puede servir como carta de recomendación para
futuros proyectos.

22
Una vez estructuradas las áreas que intervienen en la organización de eventos de ocio debemos
señalar cuales son las funciones que corresponden a cada una de las áreas. Estas funciones deben
adaptarse a cada tipo de evento específico en el caso que fuera necesario. Determinar las funciones de
cada área permite cuantificar el trabajo que se va a desarrollar y por lo tanto facilita dimensionar los
equipos de manera coherente. En la organización de eventos es básico acertar en la dimensión de
nuestro equipo para evitar grandes desfases presupuestarios.

ÁREA TÉCNICA

Sistema de juego Cuadrantes Fechas Lugares de juego Horas de juego

Tipo de pruebas

1. Decide los parámetros básicos del programa Calendario


2 Decide el programa de actividades
3 Decide las normativas y reglamentos de competición.
4 Prepara presupuesto específico. Profesores Jueces / Anotadores / Cronometradores
5 Decide el equipo humano de su área Monitores / Técnicos deportivos / Animadores
6 Estructura orgánica de funcionamiento Responsabilidades Competencias
7 Define catálogo de puestos Tareas
8 Inscripciones
9 Previsión de trofeos
10 Previsión de material.
11 Confecciona resultados y clasificaciones.
12 Colabora en diseño de publicidad.
13 Organiza los comités técnicos Disciplina Reclamaciones
14 Define la normativa de funcionamiento.
15 Coordina montaje y desmontaje de equipamientos y materiales.
16 Colabora en el área de relaciones externas
17 Elabora la memoria
18 Define protocolos de seguridad para las actividades Pancartas Zona de salida Zona de meta Zona de
público Zona de seguridad
19 Decide lugar de ubicación de: Zona de premios
20 Diseña el soporte informático

AREA LOGISTICA

1 Decide el tipo de alojamiento. Distribución de habitaciones


2 Decide y contrata los medios de transporte.

23
3 Se ocupa de la alimentación Del evento (participantes) Del equipo técnico
4 Organiza la ubicación de vehículos.
5 Se ocupa de los permisos necesarios para ubicar el parque móvil en coordinación con policía
municipal, guardia civil,...
AREA JURIDICA
1 Supervisa y da el visto bueno a la normativa documentación. Reglamento Contratos Convenios
2 Redacta, define y revisa Acuerdos Apertura Música Realización del acto Corte de calles
3 Solicitud de Permisos, licencias y seguros del evento Venta de bebidas Seguro accidentes Seguro de
R.C.
4 Atiende reclamaciones de área
5 Asegura la legalidad del proceso

AREA ECONÓMICO ADMINISTRATIVA

1 Compra de material
2 Pago de haberes.
3 Elaboración del presupuesto
4 Realiza la memoria económica.
5 Realiza la gestión de personal AREA MEDICO SANITARIA
1 Elabora manual de consejos, recomendaciones, sugerencias para evitar lesiones,...
2 Decide el despliegue de dotaciones Ubicación Cantidad
3 Colabora en avituallamiento
4 Elabora el protocolo de evacuación
5 Interviene en la elaboración de menús.
6 Asesora en la contratación de seguros. Cocinas Vestuarios Piscinas
7 Elabora informes sobre el estado sanitario de Pabellones
8 Coordina actuaciones con organismos de apoyo

AREA DE RELACIONES EXTERNAS, COMUNICACIÓN Y MARKETING TV Prensa

1 Relación con medios de comunicación Radio


2 Propone la cantidad de impactos en los medios
3 Relación con los VIPS Banderas Ceremonias Intervención de VIPS
4 Define la ornamentación y protocolos Azafatas
5 Define, diseña y elabora imagen corporativa
6 Decide y elabora el merchandising Entradas Invitaciones Pases Credenciales Carnets
7 Decide, diseña y elabora material impreso y papelería Fichas
8 Relación con Concesionarios de catering
9 Preparación del speaker (Guión / Comentarios / agradecimientos / Cuñas publicitarias / Premios /
entrev.)

24
10 Decide y elabora los trofeos
11 Prepara, coordina y dirige las ruedas de prensa
12 Atiende reclamaciones de área

AREA DE INFRAESTRUCTURAS, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD

1 Presta apoyo humano y tecnológico al resto de áreas Equipamientos y materiales deportivos


Soportes publicitarios Música Escenarios Papeleras y cubos de basura Zona de premios Zona VIP
Sistemas de prevención Señalética
2 Montaje, desmontaje, custodia y mantenimiento Maquinaria Unidades deportivas Accesos
3 Servicio de limpieza Vestuarios
4 Asegura las vías de salida según protocolos de evacuación.
5 Realiza con el área técnica el mapa de Personas circulaciones Vehículos
6 Diseña protocolos de seguridad junto al área técnica
7 Control de entrada de público
8 Dispone el sistema de comunicaciones
9 Coordina esfuerzos con cuerpos del estado y/o administraciones públicas
10 Atiende reclamaciones de área 8.

PROCEDIMIENTOS MÁS IMPORTANTES

• Procedimientos de emergencia.
• Procedimiento de actuación de los técnicos para el desarrollo de las actividades.
• Procedimiento de gestión de quejas

PLANO DEL EVENTO

El diseño del plano de un evento de ocio es fundamental para:

• Ofrece una visión global. Facilita el trabajo de los diferentes departamentos implicados en la
planificación y ejecución del proyecto. (Seguridad, montaje, equipos, proveedores, manutención,
patrocinadores, animadores,...)
• Facilita la delegación de tareas.
• Herramienta eficaz para el control.
• Facilita las modificaciones y/o adaptaciones.
• Es una herramienta de marketing.
• Define espacios y evita conflictos.

25
¿QUÉ DEBE APARECER?

• Mapa de circulaciones.
• Actividades y organización de filas de espera.
• Zonas de acceso.
• Salidas de emergencia
• Plano de evacuación.
• Servicios sanitarios.
• Área de desarrollo del evento. (Actividades, área VIP, etc.)
• Zonas de alimentación.

Guion para desarrollar un proyecto de ocio.

• Justificación del proyecto.


• Análisis interno.
• Análisis de los destinatarios y definición del target.
• Objetivos.
• Propuesta de actividades.
• Equipo técnico.
• Presupuesto.
• Oferta de servicios complementarios.
• Gestión posterior al proyecto: dossier de prensa, agradecimientos, regalos,
• Aplicación tecnológicas al proyecto.

Aspectos importantes a tener en cuenta para la presentación de proyectos

• Imagen personal acorde con la situación.


• Soporte informático para defender el proyecto, acompañado de copias en papel para que los
compradores puedan seguir la presentación.
• Debemos transmitir la información de tal manera que hagamos del proyecto una necesidad para el
comprador.
• Procurar no estar en inferioridad respecto a los compradores o al menos ir acompañado por otra
persona.
• Las presentaciones no deben exceder nunca de 15’ – 20’ y posteriormente se realizará una rueda de
preguntas.
• Intentar presentar siempre algo más caro y complejo de lo que el cliente espera comprar.

26
Glosario de términos

ORGANIZADOR: Persona física y/o jurídica que emprende o produce un evento.

PATROCINADOR: Entidad que financia básicamente el evento.

COLABORADOR: Entidad o entidades que ayudan en la financiación del evento. A

NUNCIANTE: Entidad que promociona sus productos a lo largo del evento previa colaboración en la
financiación del mismo.

SPONSOR: Colabora en la financiación pudiendo ser anunciante o colaborador.

MODULO 5: EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE UN EVENTO


Gestión se puede definir como el análisis y la medida y de una actividad, es la base de la acción y esta
se debe visualizar y comprender, a fin de que el desempeño concuerde con lo planificado.
Gestión Empresarial
La Gestión Empresarial, es un término utilizado para describir el conjunto de técnicas y la experiencia
de la organización, tales como: planificación, dirección y control eficiente de las operaciones y de las
otras actividades de las empresas.
El término de gestión de la empresa surgió a finales del siglo XIX, gracias al ingeniero estadounidense
Frederick Taylor, que desarrolló técnicas para analizar las operaciones de la producción y establecer los
mínimos a cumplir en una jornada laboral.
La gestión moderna de la empresa y la teoría de la organización tienden a estudiar el microclima social
de las empresas, más que los factores económicos tradicionales, así como el comportamiento de los
individuos dentro de una estructura organizativa, lo cual es tan importante como la propia estructura.
La calidad de la gestión (desempeño), dependen más de la actividad gerencial que de las herramientas
que se apliquen, y en este sentido será excelente o deficiente.

27
Figura Nº 1: Mapa de Gestión y Resultados

Cambio
Cambio es el estado de lo que evoluciona o se modifica, puede ser provocado o sufrido y se manifiesta
en forma rápida y constante. Se encuentra en todas partes de la organización y cada vez está más
presente.
El cambio, aparte de la competencia y los clientes, es el otro impulsador de los negocios, este puede
ser Provocado (Planeado) o Sufrido (Obligante), y genera la necesidad de modificar o planificar.
El cambio crea un impacto fundamental en la empresa y generalmente afecta (positiva o
negativamente) las metas, objetivos y estrategias, la estructura organizacional, los sistemas y flujos,
la cultura y la forma de gerencia.
Los móviles o causas fundamentales del cambio pueden ser externas o internas.
Externas:
 Mercado.
 Las acciones de la competencia.
 La innovación tecnológica.
 Evolución de la legislación y la reglamentación.
 Modificación accionaria de la empresa (visión).
 Evolución de la sociedad de los modos de vida y pensar

28
Internas:

 El desarrollo y crecimiento de la empresa.


 La visión de la dirección.

2.- GERENCIA, EFICACIA, EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPETITIVIDAD


Gerencia
"Es un conjunto de actividades (planificación, toma de decisiones, organización, dirección, liderazgo y
control) dirigidas hacia los recursos de la empresa, con la finalidad de lograr las metas de la
organización de una manera eficaz y eficiente".
Eficacia
Es la obtención de los resultados deseados, sin importar los recursos utilizados. Un ejemplo de eficacia
fue la batalla de Heraclea, 280 a.C., desarrollada por Pirro II, Rey de Epiro, victoria conseguida a costa
de una gran pérdida lo que hace dudar si realmente es una victoria, esta batalla contra los romanos
alcanzó a derrotarlos perdiendo a miles de sus soldados. Cuando Pirro, cayó en la cuenta del costo de
su Triunfo, dijo: "Otra victoria como ésta y volveré solo a Epiro".
El caso de Rowan, héroe de la guerra de independencia de CUBA, sucedió cuando Estados
Unidos decide intervenir a favor de los rebeldes cubanos, y se vio la clara necesidad de un
entendimiento inmediato entre el presidente norteamericano y el jefe de los patriotas, el general
Calixto García. ¿Cómo lograrlo? García se encontraba escondido en un lugar lejano y montañoso de la
isla. Era imprescindible comunicarse con él para organizar los planes de ataque y defensa. ¿Cómo hacer
llegar a sus manos una misiva? Alguien le dijo al presidente; conozco a un hombre llamado Rowan, si
hay alguna personaen el mundo capaz de dar con García es Rowan. Llaman a Rowan y le dicen que
vaya en busca de García donde se encuentre y que al costo de cualquier sacrificio le haga llegar la
carta. Rowan toma la carta, la coloca en un bolsillo seguro de su traje y desembarca a los cuatro días
en las costas de Cuba, la cual se encuentra en poder de los españoles y a las tres semanas llega al otro
extremo de la isla, cruzando un territorio lleno de peligros y finalmente le entrega la carta al general
Calixto García. Los dos frentes coordinan acciones y finalmente se gana la guerra.
Eficiencia
Es la obtención de los resultados deseados, utilizando el mínimo de recursos o de insumos. (Lo más
eficiente no se ha inventado, siempre habrá una forma de hacer algo utilizando menos recursos).
Calidad
Mide el nivel de perfección del servicio o producto proporcionado, en términos de evaluar las
apreciaciones de sus usuarios sobre la satisfacción de sus expectativas.

29
Existe una relación inseparable entre efectividad, eficiencia, calidad, productividad y rentabilidad, lo
cual indica que si una organización está cumpliendo sus metas (eficacia), utilizando los recursos
mínimos (eficiencia) y generando productos de calidad, significa buen desempeño y seguro tendrá una
buena productividad, si a este nivel de productividad se añade que los trabajadores tengan una calidad
de vida laboral acorde y se sume la innovación y creatividad de los trabajadores, se logrará una alta
rentabilidad y desempeño exitoso.
Figura Nº 2: Relación entre Efectividad, Eficiencia, Calidad, Productividad y Rentabilidad

Competitividad
Son las características de un país, una empresa o una persona, que le permiten participar
ventajosamente en un mercado.
Estas características pueden ser:
Para el País
 Infraestructura moderna.
 Recursos humanos preparados.
 Políticas coherentes de estímulo a la empresa privada, al comercio exterior, a
las inversiones extranjeras, etc.

Para la Empresa
 Alta calidad de los productos y servicios.
 Alta productividad.

30
 Eficiencia / Bajo costo.
 Buena gerencia.
 Recursos humanos preparados.
 Insumos de primera calidad.
 Presentación inmejorable de sus productos.
 Excelentes mecanismos de comercialización.

Para una Persona


 Eficiente.
 Actualizado.
 Agregue valor.
 Productivo en la unidad donde se desempeña.

3.- TEORÍA DE SISTEMAS


Ludwig Von Bertalanffy (1950). Biólogo Alemán.
En un sistema cada una de sus partes está relacionada de tal modo con las otras que una alteración en
una de ellas provoca un cambio en todas las demás, es decir, en todo el sistema.
Un sistema, por lo tanto, es no sólo un simple compuesto de elementos independientes:
Un grupo de elementos que trabajan o apoyan de manera conjunta para alcanzar un objetivo o fin
común.
Un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo
complejo o unitario.
Una entidad independiente y un todo coherente, no importa que a su vez pertenezca o sea parte de
otro sistema mayor.
Teoría de Sistema Desde un Proyecto
a. Elementos que conforman un sistema:

 La gente, como usuario, cliente, consumidor, etc.


 Los competidores.
 Los proveedores.
 Las fuerzas del mercado (oferta-demanda).
 El capital.
 Grupos de interés.
 Los procesos.
 Las estrategias.

31
 La Legislación Vigente.
 Los inversionistas.
 Otros.

a. Proceso:

Puede ser entendido como el desarrollo de las fases sucesivas de un fenómeno, escenario, idea, sueño.
También es entendido como método sistemático para llegar a un fin.

Figura Nº 3: La Empresa como un Sistema


Representaciones de un Proceso
El proceso puede ser representado gráficamente, por imágenes, escritos, etc.
Ejemplos: Pert-CPM, Diagrama de Gantt,
Flujogramas, Informes Ejecutivos,
Presentaciones.

4.- LA ECONOMÍA CIENCIA DE APOYO A LOS PROYECTOS


La economía es una ciencia social que estudia la distribución EFICIENTE de RECURSOS ESCASOS entre
un gran número de usos alternativos"

32
Estudia los actos individuales y sociales relacionados con el uso y logro de los requisitos materiales del
bienestar.
La economía produce eficientemente cuando no puede mejorar el bienestar económico de una
persona sin empeorar el de alguna otra.
La economía tiene dos grandes ramas, como son la Microeconomía (representada por Adam Smith,
1776) y la Macroeconomía (representada por JohnKeynes, 1936), cuyas diferencias se muestran a
continuación:
Tabla Nº 1: Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía
Estudio de las leyes y principios que gobiernan o debieran gobernar el funcionamiento de las empresas
individuales, así como el análisis del comportamiento del consumidor"
Este grupo de teorías nos ayudan a entender los procesos a través de los cuales los recursos escasos
son distribuidos entre diferentes usos alternativos, y el papel que cumplen los precios y mercados en
este proceso.
Macroeconomía
"Estudio del sistema institucional en conjunto, de las leyes y relaciones que gobiernan su
funcionamiento y de los factores que determinan el grado en que dicho sistema es capaz de satisfacer
metas económicas impuestas por el sistema social prevaleciente"
 Es el estudio global de la economía.
 Es la rama de la economía orientada a las políticas gubernamentales.

33
 Examina el nivel general de producción, empleo y precios de un país.
 Permite comprender cómo luchar contra las crisis económicas periódicas y cómo estimular el
crecimiento económico a largo plazo.

Variables Económicas Fundamentales


Producto Interno Bruto:
Es el valor de todos los bienes y servicios producidos y vendidos en el mercado en un año. El PIB lo
registra el Banco central tomando en cuenta no su costo de producción sino el gasto realizado por los
agentes de la economía.
Tasa de Inflación:
Es el incremento sostenido en el nivel agregado de precios. Esta se utiliza para comparar con las tasas
activas y pasivas del mercado.
Producción Bruta:
Es el valor de la sumatoria de todos los renglones de egreso que integran la producción generada por
una empresa; analizando la forma en que está estructurado ese valor, se puede determinar el aporte
que un proyecto de inversión otorga al PIB de la economía a través de la utilidad que los factores de
producción incorporan a un bien o servicio.
Consumo Intermedio:
Es el valor de los bienes y servicios intermedios que la empresa adquiere a terceros ya elaborados; se
denominan INSUMOS:
 Materias primas
 Materiales y repuestos
 Servicios de producción
 Servicios administrativos

Valor Agregado:
Es la utilidad que incorporan los valores de producción a un bien originario
Los factores de producción son:
 La tierra, su precio es la renta.
 El trabajo, su precio es el salario.
 El capital: fijo, circulante, financiero, su precio es el interés.
 El empresario, su precio es el beneficio.
 El Estado, su precio es el impuesto.

34
La sumatoria del valor agregado por cada factor a lo largo de las diferentes etapas de producción de un
bien o servicio, constituye el PIB.
El incremento del valor agregado en la producción de un bien o servicio, es decir el incremento del PIB
de una economía, la beneficia:
5.- LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
En economía la escasez es el carácter limitado de los recursos de la sociedad (se ofrece menos/deseas
más) y la economía estudia el modo en que la sociedad gestiona esos recursos escasos. Para ello se
apoya en los siguientes diez principios:
1.- Los individuos se enfrentan a disyuntivas. Toma de decisiones.
 Eficiencia: propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos
escasos.
 Equidad: propiedad según la cual la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre
miembros de la sociedad.

2.- El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.


 Coste de oportunidad: aquello a lo que debe renunciarse para conseguir una cosa.

3.- Las personas racionales piensan en términos marginales.


 Cambios Marginales: pequeños ajustes adicionales a un plan de acción

4.- Los individuos responden a los incentivos. Costes/beneficios.


5.- El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
 Interacción de las personas: variedad de bienes y servicios.

6.- Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
 Economía de mercado: economía que asigna los recursos por medio de las decisiones
descentralizadas de muchas empresas y hogares conforme interactúan en los mercados de bienes y
servicios.

7.- El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado


 Fallo de mercado: situación en la que un mercado no asigna eficientemente los recursos por el solo
 Externalidad: consecuencias de las acciones de una persona para el bienestar de otra

8.- El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.

35
 Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de tiempo.

9.- Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero


 Inflación: aumento del nivel general de precios de la economía

10.- La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.
 Curva de Alban Phillips: disyuntiva o intercambio a corto plazo entre la inflación y el desempleo

Figura Nº 4: La Curva de Alban Phillips

6.- FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA


Existe un flujo de la economía, donde interactúan las empresas, los mercados de bienes y servicios, los
consumidores y mercados de factores de producción:
Figura Nº 4: Flujo Circular de La Economía

36
7.- QUÉ ES UN PROYECTO Y PARA QUÉ SIRVE
¿Qué es un Proyecto?, Definición
 Plan para la ejecución de una cosa.
 Conjunto de escritos, cálculos, dibujos y gráficos para la ejecución de una obra.
 Ideas, sueños, proposiciones.
 Creatividad, innovación, dirección, disposición.
 Planificación, metodología, estrategia.

"El Proyecto hace referencia y está constituido por todo el complejo de actividades que despliega la
empresa para utilizar recursos con el objeto de obtener beneficios."
"El Proyecto como componente del proceso de Planificación, constituye un instrumento importante,
pues al utilizarlo permite alcanzar crecimiento y desarrollo en mayor grado, expresado ello entre otros
por: una mayor producción, más empleos, mejor salud y otros indicadores que evidencian bienestar,
progreso y mejoras en los niveles de vida".
"El Proyecto facilita el proceso de toma de decisión, sobre todo cuando se va a realizar una inversión, si
esta es conveniente o no. Toda inversión (privada, pública, económica y/o social) requiere de estudios
previos como: verificar la viabilidad técnica, comercial, económica, legal y financiera, todo ello dentro

37
de un contexto donde se cumplan con parámetros que conlleven a determinar si el proyecto debe
ejecutarse o no".
Normalmente un Proyecto forma parte clara y distinta de un programa mayor, pudiéndose analizar
como si fuera un solo proyecto, pero en términos generales, es mejor que los proyectos sean
reducidos, cercanos al tamaño mínimo que resulte económica, técnica y administrativamente viable. El
proyecto constituye el elemento operativo más pequeño de un plan o programa nacional de
desarrollo. Presenta un punto de partida y un punto final específicos, que tiene por mira alcanzar
objetivos también específicos.
¿Para qué sirve un Proyecto?
Un proyecto busca conciliar los requerimientos de la sociedad con el rendimiento de una inversión. El
hombre es quien crea las empresas para poder, colectivamente, satisfacer mejor sus necesidades.
Estas empresas coordinan esfuerzos y medios instrumentales para prestar un servicio y ofrecer
retribución a quienes han cooperado para alcanzar los servicios prestados.
Estas empresas han de demostrar su utilidad y rendimiento económico, siempre que sean dirigidas con
acierto.
Una técnica especial que denominamos PROYECTO, con unos principios científicos básicos, permite
que los hombres que dirigirán la empresa, tengan suficiente información de los medios de que
dispondrán, de los resultados que obtendrán y de los objetivos que se podrán alcanzar.
¿Quién Toma la Decisión?
La toma de decisión sobre un proyecto debe ser de carácter multidisciplinario de diferentes
especialidades. Entre los especialistas se encuentran los ingenieros, los economistas, los financieros,
los trabajadores sociales, legisladores, abogados, etc.
El tomar una decisión bajo este enfoque se conoce como evaluación de proyectos.
Siempre existirá un riesgo en el momento de dar viabilidad al proyecto, pero este disminuirá en la
medida de que se tomen en cuenta la mayor y más variada cantidad de factores.
Figura Nº 5: Decisión en los Proyectos

38
8.- ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
El estudio de diferentes opciones, generalmente toma la forma de un análisis sistemático, el cual se
puede esquematizar de la siguiente forma:
Figura Nº 6: Análisis Sistemático de un Proyecto de Inversión

39
Definición de Objetivos
La definición de los objetivos depende de las finalidades concretas que se persigan o se quieran
conseguir. Un objetivo es aquello que se desea alcanzar de un modo concreto en el espacio y en el
tiempo e involucra el esfuerzo que ha de realizarse y los medios que deberán utilizarse. Los objetivos
puedes ser generales y específicos, tal como se muestra a continuación:
Objetivos generales: Constituye la formulación de aquellas metas finales, últimas que darán como
cumplido el programa o proyecto. La formulación conceptual del objetivo debe tener
coherencia lógica con el problema planteado, de tal manera que denote suficiencia y viabilidad en
cuanto a la solución del problema.
Objetivos específicos: Son la formulación de aquellas metas intermedias, las cuales fortalecerán el
desarrollo del objetivo final. La formulación de objetivos específicos debe ser clara, concreta, de tal
manera que de dichos objetivos se puedan especificar las tareas a desarrollar siendo formuladas en
orden lógico y cronológico.
Estudio de Mercado
Un MERCADO es un lugar físico donde compradores y vendedores se unen para intercambiar bienes y
servicios. Es el conjunto de compradores reales o potenciales (personas u organizaciones) con
necesidades o deseos de satisfacer, dinero para gastar y el deseo de gastarlo.

40
Conjunto de consumidores de un lugar determinado, sobre los cuales confluyen unas circunstancias
concretas; éstas pueden ser geográficas, sociales (hábitos), económicas (presión ejercida por la
competencia) jurídicas (leyes vigentes), etc.
PRODUCTO es todo aquello que puede ofrecerse en un mercado para su adquisición, uso o consumo y
que además puede satisfacer un deseo o una necesidad. Los productos se clasifican en:
 Bienes de consumo
 Industriales

Son tres objetivos principales del estudio de mercado:


a. Establecer una relación clara entre el mercado y el proyecto para tomar una decisión efectiva.
b. Concretar las restricciones y problemas estratégicos referentes al proyecto.
c. Documentar las opciones estratégicas del proyecto.

Para lograr estos objetivos se deben organizar las actividades de la siguiente manera:
 Evaluación de la estructura del mercado destinatario,
 Análisis de clientes y segmentación del mercado,
 Análisis de la cadena de distribución,
 Análisis de la competencia,
 Análisis del entorno socio-económico,
 Análisis empresarial a lo interno,
 Proyecciones de datos de comercialización,
 Conclusiones, perspectivas y riesgos.

Es importante tomar en cuenta la información o datos obtenidos directamente en campo sobre el


mercado y el sector o sub sector en el cual se encuentra involucrado el proyecto.
Estudio Técnico
El estudio técnico: se refiere a la viabilidad técnica o eficiencia técnica, a fin de determinar el tamaño
del proyecto hay pasos iniciales como son:
 Identificar productos, demanda, mercados
 Estudios de optimización
 Pre factibilidad técnica
 Planificación de la magnitud del proyecto.

41
El estudio técnico tiene las siguientes características:
1. Debe Responder a los interrogantes básicos: ¿cuánto, dónde, cómo y con qué producirá mi
empresa?
2. A través del Estudio Técnico se diseña la función de producción óptima que mejor utiliza los
recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea este un bien o un servicio.
3. En este se verifica la posibilidad técnica de fabricación del producto o servicio, y se determina el
tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos e instalaciones y se sugiere la organización
requerida.
4. De igual forma se refiere a la viabilidad técnica o eficiencia técnica, la identificación de productos,
demanda, mercados, estudios de optimización, pre factibilidad técnica e ingeniería del proyecto.

Localización Óptima del proyecto


La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor
tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio
social). Se debe tomar en cuenta factores como: Proveedores de materia prima, acceso a mano de
obra suficiente y calificada, distancia a los mercados y la existencia de vías de comunicación de
infraestructuras de servicios que permitan llevar el producto con facilidad hacia el mercado.
Método Cualitativo para la Localización optima del Proyecto
a. Desarrollar una lista de actores relevantes.
b. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar 1.00), y
el peso asignado dependerá exclusivamente del proyectista.
c. Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo.
d. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la calificación por
el peso.
e. Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.

42
Figura Nº 7: Método Cualitativo para la Localización optima del Proyecto

Evaluación Económica Financiera

Es el estudio más acabado, denominado "factibilidad", se elabora sobre la base de antecedentes


precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes primarias de información.
a. Debe orientarse hacia el examen detallado y preciso de las opciones que se han considerado
viables en la etapa anterior. Además, debe afinar todos aquellos aspectos y variables que puedan
mejorar el proyecto, de acuerdo con sus objetivos, sean sociales o de rentabilidad.
b. En la etapa de evaluación es posible distinguir tres sube tapas:

 La medición de la rentabilidad del proyecto: Sobre la base de un flujo de caja que se proyecta sobre
la base de una serie de supuestos.
 El análisis de las variables cualitativas: Complementa la evaluación realizada con todos aquellos
elementos no cuantificables que podrían incidir en la decisión de realizar o no el proyecto.
 La sensibilización del proyecto: Se sensibiliza sólo aquellos aspectos que podrían, al tener mayores
posibilidades de un comportamiento distinto al previsto, determinar cambios importantes en la
rentabilidad calculada.

Figura Nº 8: Integración de los Diferentes Estudios en un Proyecto

43
9.- ANÁLISIS, E IDENTIFICACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS

1. Definición del Tipo de Análisis

a. Refleja los costos/beneficios para la sociedad.


b. Considera imperfecciones del mercado.
c. Toma en cuenta las externalidades.
d. Usa tasas sociales de actualización o descuento, y
e. Trata los impuestos/subsidios como transferencias.
2. Análisis económico:
a. Refleja el punto de vista de los individuos (empresas privadas).
b. Considera los precios de mercado de bienes y servicios directos.
c. Impuestos = costos; subsidios = beneficios.
d. Tasas de descuento del mercado.
3. Análisis financiero:
4. Ejemplos: Análisis financiero/económico

44
5. Análisis financiero: La rentabilidad de transformar aluminio en ollas (relación costo/beneficio).

Identificación de Costos y Beneficios

o Cuantificación de los insumos y productos o salidas.


o El aumento físico en los flujos de costos y beneficios.
o Tiempo en que ocurren.

Identificación de Beneficios.

d. Directos: (Beneficios = Productos o rendimientos).


o Rendimientos, insumos, herramientas, consumibles.
o Empleo
o Insumos para otras industrias.
h.
 Disminución del índice de pobreza, empleo, etc.
 Conservación de suelos.
 Desarrollo de nuevas tecnologías, innovación.
 Repercusión en el PIB.
i. Indirectos (Externalidades, efectos secundarios. Costo Evitado es un Beneficio).

Identificación de Costos Indirectos.

j.

Monocultivo, control de epidemia, basura, aumento de precios de servicios públicos.

Erosión de Suelos.
k. Externalidades
l. Costo de Oportunidades
o Pérdidas de mercado, calidad de servicios y productos, bosques naturales en las tierras
originales.
o Salarios perdidos de otros trabajos.

10.- LAS FINANZAS EN LOS PROYECTOS

Las finanzas provienen del latín finis, que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen
en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros. El
ser humano está rodeado por conceptos financieros, todos de alguna u otra forma pensamos en
términos financieros y de rentabilidad, así como en precios, costos, negocios buenos malos y
regulares. Cada persona tiene su política de consumo, crédito, inversiones y ahorro.

Figura Nº 9: Pensamientos de los Diferentes Entes Económicos

45
Las finanzas se han definido como "el arte y la ciencia de administrar el dinero" y utiliza a
la economía como su base teórica, se apoya en la contabilidad para obtener datos y en
la matemática financiera para los cálculos y cuentas.
Definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración financiera se refiere
a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como función básica
la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio.
Las áreas generales de las finanzas son tres:
o. La gerencia financiera (empleo eficiente de los recursos financieros).
p. Los mercados financieros (conversión de recursos financieros en recursos económicos, o lo
que es lo mismo conversión de ahorros en inversión)
q. La inversión financiera (adquisición y asignación eficientes de los recursos financieros).

11.- PRINCIPIOS ECONÓMICO - FINANCIEROS COMO BASE DE LOS PROYECTOS

Hay diez (10) principios financiero-económicos que sirven de base teórica al estudiante del
análisis financiero:
18. El dilema entre el riesgo y el beneficio: mientras más ganancia espera un inversionista, más
riesgo está dispuesto a correr.

46
19. El valor del dinero en el tiempo: es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la
misma en el futuro. El dueño de un recurso financiero se le tiene que pagar algo para que
prescinda de ese recurso, en el caso del ahorrista, es la tasa de interés, en el caso del
inversionista la tasa de rendimiento o de retorno.

20. Maximización de la riqueza del inversionista: a largo plazo maximizar la ganancia neta, es
decir la función: ganancia neta = ingresos - costos.
21. Financiamiento apropiado: las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a
largo plazo, y de manera semejante se deben financiar inversiones a corto plazo con fondos
a corto plazo.
22. El dilema entre la preferencia por la liquidez y la necesidad de invertir para realizar
ganancias: el ser humano prefiere tener dinero en efectivo, pero sacrifica liquidez con la
esperanza de ganar interés o utilidades.
23. El ciclo de los negocios: el inversionista prudente no debe esperar que la economía siga
siempre igual. el nivel de los negocios de una empresa o inversionista puede variar
respondiendo a fuerzas económicas locales, regionales, nacionales o mundiales. Algunos se
ven favorecidos en tiempos de bonanzas y otros prosperan en tiempos de dificultad.
24. Apalancamiento (uso de deuda): el buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve para
aumentar las utilidades de una empresa o inversionista. un inversionista que recibe fondos
prestados al 15%. por ejemplo, y los aporta a un negocio que rinde 20%, está aumentando
sus propias ganancias con el buen uso de recursos de otro.
25. Diversificación eficiente: el inversionista prudente diversifica su inversión total, repartiendo
sus recursos entre varias inversiones distintas. el efecto de diversificar es distribuir el riesgo
y así reducir el riesgo total.

47
26. El desplazamiento de recursos: en una economía de libre mercado cada recurso económico
idealmente será empleado en el uso que más rendimiento promete, sin ningún tipo de
obstáculo.
27. Costos de oportunidad: considerar que siempre hay varias opciones de inversión. el costo de
oportunidad es la tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de inversión disponible. es
el rendimiento más elevado que no se ganará si los fondos se invierten en un proyecto en
particular.

12.- PRESUPUESTO Y ESTADOS FINANCIEROS

El presupuesto o formulación presupuestaria, es un estado cuantitativo formal de los recursos


asignados para las actividades proyectadas para plazos de tiempo estipulados en concordancia
con el plan. Normalmente el flujo de información y recursos se expone a continuación:

Figura Nº 10: Flujo de Información y Recursos, en la Formulación Presupuestaria

48
El proceso presupuestario tiene un esquema procedimental, donde se realizan
los pronósticos económicos, objetivos de ventas y utilidades con sus respectivos cronogramas
de acción, y tiene dos formas de hacerse, bien sea de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba.
De igual forma el presupuesto, tiene centros de responsabilidad, donde toda función o unidad de
la organización tiene un gerente el responsable de la totalidad de sus actividades, por lo tanto
debe manejar sus ingresos, egresos o costos, beneficios e inversiones (proyectos).

El presupuesto puede ser de dos tipos:


bb. Presupuesto de Operaciones: Bienes y Servicios que la Organización espera consumir.
cc. Presupuesto Financiero: Detalla el dinero que la Organización pretende gastar y la fuente de
donde se obtendrá. Es aquí donde se condensa lo que la empresa debe invertir en
proyectos.

Figura Nº 11: Presupuesto

49
Estados Financieros Pro Forma

Estos permiten vigilar tres condiciones financieras básicas de la organización:

o Liquidez: capacidad de convertir activos en dinero.


o Situación financiera general: equilibrio a Largo Plazo entre endeudamiento y capital contable.
o Rentabilidad: capacidad de obtener utilidades constantes en un largo período

Básicamente los Estados Financieros Pro Forma, son el estado de resultados, balance general
y flujo de efectivo (fuente y usos de los fondos), todos proyectados:

Figura Nº 12: Estados Financieros Pro Forma

13.- CONSIDERACIÓN DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Se debe entender que el dinero es un factor dinámico y productivo en los negocios y que, por lo
tanto, tiene derecho a una "remuneración" por su uso. La mayoría de los estudios económicos
financieros involucran la inversión de un capital durante un tiempo tal, que es necesario e
indispensable tomar en cuenta el efecto de este sobre el capital.
De acuerdo al principio del valor del dinero en el tiempo, es mejor percibir los ingresos más
tempranos que percibirlos más tarde, ya que bajo esta situación el capital tiene
mayor productividad.
Por ejemplo, para dos proyectos A Y B, las utilidades son las siguientes:

50
Se observa que los dos proyectos rinden utilidades iguales en los 5 años (BS. 700.000), sin
embargo para el inversionista el proyecto B es mejor porque entran utilidades más altas al
principio, las cuales se pueden invertir rindiendo nuevas utilidades, lo cual también se puede
hacer con el proyecto A, pero con menor magnitud. De igual forma para un monto se convertirá
en uno mayor dependiendo del rendimiento y el tiempo (períodos).
14.- TASAS DE INTERÉS Y COSTO DEL CAPITAL
Tasa de Interés Nominal, Efectiva y Real
La tasa de interés nominal es la tasa de interés anual básica, por ejemplo 6 % anual, y es la que se
indica en los documentos de crédito y los títulos valores. Si se tiene una tasa de 3 % por período
(y este es de seis meses), se acostumbra a decir que la tasa es de 6 % capitalizable
semestralmente, pero la tasa anual efectiva sobre el principal no es de 6 %. Por ejemplo:
El interés (i) = 100 X 0,03 = 3 (primeros seis meses)

P´= P + I = 100 + 3 = 103 (al comenzar el segundo semestre)

i = 103 X 0,03 = 3,09 (segundo seis meses)

Total Intereses al Año = 3,00 + 3,09 = 6,09

Tasa de Interés Anual = 6,09 / 100 = 6,09 %

Esta tasa de rendimiento sobre el principal se conoce como tasa efectiva.

Las tasas de interés siempre se computan con base anual a menos que se especifique lo contrario.

La tasa de interés real: la tasa de interés real es la tasa de interés efectiva corregida con la tasa de
inflación, y mide la discrepancia entre ellas.

(1+ Kn) = (1 + Kr) x (1 + )

51
Kn = Interés nominal

Kr = Interés real

 = Inflación

Capital Propio y Capital Prestado

Cualquier factor de producción empleado en el proceso productivo de una empresa tiene un


costo. Esto es así tanto en el caso de materiales, mano de obra y terrenos como en el caso del
capital empleado, ya que es otro factor de producción. Al igual que todos los otros costos, es
necesario conocerlo para evaluar si un producto o proyecto es viable o no.

El capital propio es el que pertenece a quienes lo usarán, mientras que el capital prestado es el
obtenido por quienes lo usarán en un negocio, pidiéndolo prestado a sus dueños, los cuales
recibirán en compensación intereses de quienes tomaron el préstamo, lo cual implica que los
dueños del capital propio reciben utilidades y los dueños del capital prestado reciben intereses.

Costo de la Deuda y Costo del Capital Propio


El Costo de la Deuda: Es el costo que una empresa enfrenta por la deuda que toma es el más
sencillo de reconocer. Una forma estimativa sería observar los intereses que la empresa paga:
¿qué porcentaje de la deuda representan los intereses? Este porcentaje es una tasa que responde
al costo de la deuda: es la tasa de interés que paga la empresa por el préstamo que adquiere para
financiarse. El costo de la deuda es entonces simplemente la tasa que, por ejemplo el banco, pide
el banco por el dinero que presta.

Costo del Capital Propio: corresponde al rendimiento que espera obtener aquél que suministra
capital a la empresa, es decir, el rendimiento esperado de los inversores o accionistas, o sea que
cobran los accionistas (dividendos) sobre el capital que invirtieron.

Sin embargo, cabe preguntarse, ¿qué pasa si la empresa no paga dividendos a los accionistas?
¿Significa que no hay ningún costo? Pensemos entonces, qué sucedería si la empresa no pagase
ningún dividendo al accionista: la empresa estaría reteniendo las ganancias del accionista. Ahora
bien, el accionista, ¿se queda sin ganancia?

¡Por supuesto que no! El accionista gana con la apreciación de su acción: la ganancia que la
empresa retiene, la invierte, genera mayores flujos futuros de fondos, y entonces aumenta
el precio de la acción hoy. La forma más fácil de ver la ganancia del accionista es suponer qué

52
pasaría si éste vendiera la acción hoy: dado que la acción se apreció, obtendrá más de lo que le
costó. De esta manera, el accionista gana con dividendos y con apreciación.
Rendimiento Esperado del Negocio y Tasa de Descuento Ponderada

Rendimiento Esperado del Negocio: Es la tasa de interés que se estima ganar tomando en cuenta
la tasa libre de riesgo, el riesgo país y el rendimiento del mercado. Para el caso venezolano se
determina de la siguiente forma: "Tasa de interés de los bonos del gobierno venezolano a 15 años
o más + Beta del sector x (Tasa de interés activa mínima de los seis
principales bancos comerciales en Venezuela - Tasa de interés de los bonos del gobierno
venezolano a 15 años o más) + Tasa de riesgo país".

Rentabilidad Esperada (Tasa de Descuento Ponderada): Es la rentabilidad esperada de la empresa


después de descontar el efecto de la tasa impositiva. Es igual al Costo del Capital Propio + el Costo
de la Deuda. Es definida generalmente como WACC (Weighted Average Cost Of Capital – siglas en
ingles).

15.- INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO

Interés Simple

Dinero obtenido en el tiempo sobre una suma de dinero depositada en una institución financiera,
prestada o utilizada en una actividad en particular, a una tasa de interés determinada y en un
tiempo definido.
I=PxKxn

I = Interés Ganado (Bs.)

P = Principal (Cantidad Colocada / Prestada)

K = Tasa de Interés

n = Tiempo (Número de Períodos)

En este caso I es el interés ganado por el capital colocado, pero el monto al final del período es
igual a P + I y se le denominará F.
Una de las características básicas del interés simple, a diferencia del interés compuesto, es que
los intereses no generan intereses.

Los elementos fundamentales a considerar en los cálculos, tanto del interés simple como del
interés compuesto son los siguientes:

53
33. La tasa de interés se introduce en la fórmula en forma numérica (no porcentual), esto
significa que un 25 % se introducirá como 0,25.
34. La unidad de tiempo en que se expresa la tasa de interés (K) debe ser la misma en que está
expresado el tiempo (n).

Interés Compuesto
Intereses devengados sobre una suma de dinero depositada en una institución financiera,
prestada o utilizada en una actividad en particular, a una tasa de interés determinada y en un
tiempo definido, y en donde los intereses devengados por cada período son capitalizados. El
monto total F (capital + intereses), será el capital inicial para el siguiente período
F = P (1 + K) n

F = Capital + Intereses (Bs.)

P = Capital Colocado (Bs.)

K = Tasa de interés

n = Número de períodos

o Fórmulas para interés compuesto discreto.


o Valores presentes y futuros de sumas únicas.
o Series uniformes (anualidades) y su relación con el valor presente y futuro.
o Anualidades diferidas y pagos al iniciarse los períodos.

Fórmulas Interés Compuesto (Aplicación de Matemáticas Financieras)

mm.

P = Suma única hoy

F = Suma futura

54
K = Costo de capital (tasa de descuento)

n = Tiempo

nn. Valor Futuro y Presente de un Monto Único:

oo. Valor Futuro de una Anualidad Constante (Vencimiento al Final del Período)

pp. Valor Presente de una Anualidad Constante (Vencimiento al Final del Período)
qq. Valor Presente de un Flujo Variable

55
Tablas de Amortización

Las amortizaciones son una serie de pagos sucesivos, generalmente en montos y períodos iguales,
que se efectúan con el fin de cancelar una obligación y sus intereses, dentro de un plazo
convenido previamente.
Por ejemplo: si se adquiere un préstamo de bs. 1.000.000, oo, que gana intereses al 10 %
capitalizable anualmente, para cancelarlo en cinco años, se debe calcular la cuota que habrá que
pagar y los intereses, todos expuestos en una tabla (tabla de amortización):

16.- MÉTODOS BÁSICOS PARA EVALUAR LAS PROYECTOS

Los métodos básicos, tradicionales, para evaluar decisiones económicas son los siguientes:

56
rr. Período de Recuperación de la Inversión.
ss. Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión (Tasa de Rendimiento).
tt. Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE).
uu. Valor Presente Neto / Valor Actual Neto (VPN).
vv. Relación Beneficio-Costo (B/C).
ww. Tasa Interna de Retorno (TIR).

Período de Recuperación de la Inversión

El período de recuperación de la inversión, es el lapso necesario para que los ingresos cubran los
egresos. Es equivalente conceptualmente al punto de equilibrio.

xx. Ventajas
o Fácil de emplear rápido de calcular.
o Toma en cuenta el riesgo en el tiempo, de manera implícita, ya que se acepta la opción que se
recupera más rápida.
aaa. Desventajas
o No toma en cuenta el costo del capital.
o No toma en consideración el valor del dinero en el tiempo.
o El riesgo en el tiempo, no se mira por separado para cada opción.
o Las opciones pueden tener vidas diferentes.

Por ejemplo para tres proyectos distintos se puede determinar el período de recuperación de la
inversión:

Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión (Tasa de Rendimiento)

Mide el rendimiento medio anual sobre la inversión y su cálculo se hace de la siguiente forma:

57
Por ejemplo:

fff. Ventajas
o Fácil de emplear y rápido de calcular.
o Da como resultado una cifra que indica rendimiento sobre la inversión.
o
a. Desventajas
o No toma en cuenta el costo del capital.
o No toma en consideración el valor del dinero en el tiempo.
o Los flujos de ingresos y egresos como tales no se toman en consideración, ya que para el
cálculo se utiliza un promedio.
o Las opciones pueden tener vidas diferentes (no tiene importancia).

Costo Anual Equivalente

Es un método para la evaluación financiera de proyectos que convierte los ingresos y los costos
de estos en una suma anual equivalente, descontada a la tasa de retorno requerida. Al comparar
dos opciones será más atractiva aquella cuyo costo anual sea menor, o cuyos ingresos sean
mayores.

Por ejemplo:
Una máquina A cuesta Bs. 16.000.000 y se espera que tenga costos de operación
y mantenimiento de Bs. 5.000.000 por año, durante sus 5 años de vida, mientras que otra
máquina B cuesta Bs. 12.000.000 y se espera que tenga costos de operación y mantenimiento de
Bs. 6.500.000 por año, también durante sus 5 años de vida. Si los valores de salvamento son cero
y la tasa mínima atractiva de inversión es de 8 %, determine cuál máquina debe comprarse.

58
Costo Anual Equivalente y Valor de Salvamento
El valor de salvamento o de recuperación (L) es el valor real o estimado de un activo al final de los
períodos considerados o al final de su vida útil.
Al comparar dos opciones será más atractiva aquella cuyo costo anual sea menor, o cuyos
ingresos sean mayores, tomando en cuenta el valor de salvamento (L) y las demás
consideraciones para el método del costo anual equivalente.

59
Por ejemplo: una máquina a cuesta Bs. 3.000.000 y s u valor de salvamento sería de Bs. 100.000
al término de su vida de 25 años. Si la tasa mínima atractiva de inversión es de 10 %, calcular el
costo anual equivalente.

Perpetuidades
Perpetuidad es una serie uniforme en la cual los pagos (ingresos) se continúan indefinidamente.
Si hay una cantidad presente P, que devenga intereses a una tasa de K % por periodo, entonces el
pago (ingreso) perpetuo A, al final de cada periodo (en forma de intereses devengados) que se
puede hacer a partir de dicho principal es A = P X K, entonces el valor presente P de una
perpetuidad de pago es P = A/K.

Costo Anual Equivalente en Proyectos con Vidas Diferentes


Esto se visualiza mejor con un ejemplo. Una máquina A cuesta Bs. 800 y se espera que tenga
costos de operación y mantenimiento de Bs. 600 anuales, durante sus 5 años de vida. Mientras
que una máquina B cuesta Bs. 1.500 y se espera que tenga costos de operación y mantenimiento
de Bs. 500 anuales, con una vida de 10 años. Si los valores de salvamento son despreciables y la
tasa mínima requerida es de 8 %, cuál máquina se debe comprar.

En este caso para poder comparar el costo anual equivalente en proyectos con vidas diferentes,
se debe obtener un mínimo común múltiplo de las vidas útiles de cada proyecto. En este caso las
vidas útiles don 10 y 5, por lo tanto el mínimo común múltiplo es 10, lo cual significa que para el
proyecto a se hacen dos inversiones iguales cada dos años, tal como se muestra a continuación:

60
Valor Presente Neto (VPN)
Se puede definir como el valor presente del conjunto de flujos de fondos que derivan de una
inversión, descontados a la tasa de retorno requerida de la misma al momento de efectuar el
desembolso de la inversión, menos esta inversión inicial, valuada también en ese momento. La
regla es aceptar toda inversión cuyo valor actual neto (VPN) sea mayor que cero, expresado
matemáticamente de la siguiente forma:

61
Por ejemplo: Se tiene la oportunidad de hacer una inversión de Bs. 10.000.000 en un proyecto sin
valor de salvamento, que producirá ingresos anuales uniformes de Bs. 5.838.000 durante 5 años y
se espera que tenga costos de operación y mantenimiento de Bs. 2.000.000 anuales y
por concepto de alquileres Bs. 200.000, se está dispuesto a aceptar cualquier proyecto que tenga
un rendimiento mínimo de 10 %. Determine por el VPN si se acepta el proyecto.

Relación Beneficio-Costo (B/C)

Es la relación que se obtiene cuando el valor actual de la corriente de beneficios se divide por el
valor actual de la corriente de costos. Se aceptan proyectos con una relación mayor que 1. En
este ejemplo se asume una tasa de 15%

62
Tasa Interna de Retorno (TIR)
La tasa interna de retorno es un método para la evaluación financiera de proyectos que iguala el
valor presente de los flujos de caja esperados con la inversión inicial. La tasa interna de
retorno equivale a la tasa de interés producida por un proyecto de inversión con pagos (valores
negativos) e ingresos (valores positivos) que ocurren en períodos regulares. También se define
como la tasa (TIR), para la cual el valor presente neto es cero, o sea aquella tasa (TIR), a la cual el
valor presente de los flujos de caja esperados (ingresos menos egresos) se iguala con la inversión
inicial. Matemáticamente se expresa, como la tasa K requerida para que la siguiente expresión
sea cero:

Para el ejemplo visto anteriormente:

63
Un resumen gráfico para la toma de decisiones para el VPN y la TIR, se muestra a continuación:

Figura Nº 13: Toma de Decisiones con el VPN y la TIR

64
17.- DIFICULTADES DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Primera Dificultad

Proyectos donde hay contrastes entre la tasa interna de retorno y el valor presente neto
(aumenta el VPN a medida que la tasa de descuento aumenta). Por ejemplo para un proyecto (A)
específico:

En condiciones normales el VPN desciende en la medida que aumenta la tasa de descuento:

Para el proyecto referenciado arriba, contradice el criterio antes expuesto, ya que para este para
el proyecto A, el VPN aumenta en la medida que aumenta la tasa de descuento:

65
Segunda Dificultad

Proyectos con tasas internas de retorno múltiples. Por ejemplo para un proyecto específico:

66
Tercera Dificultad

Proyectos mutuamente excluyentes, donde los criterios se enfrentan o se contradicen.

Por ejemplo:

De acuerdo con la Tasa Interna de Retorno (TIR), se debería aceptar el proyecto A, mientras que
bajo el criterio del Valor Presente Neto se debería aceptar el proyecto B. para resolver este
dilema se utiliza el criterio de los flujos incrementales:

Que en este caso el proyecto B será más conveniente que el proyecto A, aunque la inversión sea
mayor se justifica un adicional de $ 9.900.

Cuarta Dificultad
No se puede eludir la estructura temporal de los tipos de interés.
Por ejemplo, el VPN para un proyecto cualquiera puede ser:

Dónde: Ka ≠ Kb ≠ Kc ≠ Kn
En este caso con cual tasa de descuento se compararía la Tasa Interna de Retorno (TIR).
El criterio de la Tasa Interna de Retorno (TIR), como el Valor Presente Neto (VPN), es una técnica
con base en los flujos descontados, por lo tanto dará la respuesta correcta si se utiliza
correctamente.

67
18.- PROYECTOS INDEPENDIENTES Y MUTUAMENTE EXCLUYENTES

Proyectos Independientes
Dos o más proyectos son independientes cuando la aceptación o rechazo de cualquiera de ellos
no tiene vinculación con la aceptación o rechazo de cualquier otro. Por ejemplo:
La compañía BMW está evaluando invertir $ 250.000 y tiene cinco posibilidades de inversión:

Si el costo de capital de BMW es de 11%, y la vida útil de los proyectos es de 10 años, cuál o
cuáles proyectos se deben seleccionar.

En este caso los proyecto de mayor TIR y VPN positivo son el Nº 2; Nº 3; Nº 4 y Nº 5, sin embargo
no se tiene el dinero completo para estos 4 proyectos, entonces lo lógico es que se invierta en los
proyectos Nº 3; Nº 5 y Nº 2, en este orden ya que se escogen con base en la mayor TIR y mayor
VPN y con el dinero disponible para invertir.

Proyectos Mutuamente Excluyentes


Un conjunto de proyectos son mutuamente excluyentes cuando de un grupo puede ser aceptado
uno solo de ellos. En este caso, el problema se convierte en elegir un solo proyecto, el mejor en el
sentido económico (o rechazarlos todos). Por ejemplo:
La compañía BMW está evaluando determinar el mejor tamaño de una máquina de proceso para
su planta. Cada máquina tiene una vida de 10 años y no tiene valor de salvamento. La compañía
dispone de $ 350.000 y el costo de capital es de 15%, cuál máquina debe seleccionar si tiene seis
posibilidades de inversión:

68
La máquina extra grande, a pesar de ser aceptable económicamente no se tiene presupuesto
para aceptarla (se excluye). La máquina económica no se acepta al tener una TIR < 15 % y un VPN
< 0.
Si hubiese una solución con máximo VPN y a su vez con la TIR máxima tendríamos una escogencia
a priori, sin embargo no es así. Por lo tanto hay que buscar una solución por el incremento de la
inversión para las 4 opciones que quedan:
Primero se hará la comparación entre la máquina Regular y Súper y se escogerá una que luego se
comparará con la Delux.

Dado que la inversión incremental tiene una TIR < 15 % y un VPN < 0, entonces se descarta la
inversión de la máquina Super. Nuevamente se compara la regular contra la Delux:

Dado que la inversión incremental tiene una TIR > 15 % y un VPN > 0, entonces se descarta la
inversión de la máquina Regular. Y ahora se compara la Delux contra la grande:

Dado que la inversión incremental tiene una TIR < 15 % y un VPN < 0, entonces se descarta la
inversión de la máquina grande. Y se selecciona la máquina Delux.

69
19.- EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Qué es un Proyecto Social
La evaluación social de proyectos persigue medir la verdadera contribución de los proyectos
al crecimiento económico del país. Esta información, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta por
los encargados de tomar decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que
la inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional.
o La evaluación social no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos.
o La decisión final dependerá también de estas otras consideraciones económicas, políticas y
sociales.
o Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez generan otros
beneficios que no han sido posible medir (tales como la belleza).
o Habrá otros que tienen rentabilidades sociales medidas negativas y que también generan
costos sociales intangibles, los que de ninguna manera querrán emprenderse.
o Habrá casos de proyectos que teniendo rentabilidades sociales medidas positivas generan
costos intangibles, y otros que teniendo rentabilidades medidas negativas inducen beneficios
sociales intangibles.

Es en estos últimos casos donde la evaluación social del proyecto tiene una gran utilidad, puesto
que ella arroja la información que es la más pertinente para la toma de decisiones.

Cómo se Evalúan los Proyectos Sociales

sss. Metodología de costo- beneficio: Tiene como base el principio económico, que en términos
generales sostiene que un proyecto es exitoso si el beneficio que genera la inversión en un
período determinado, es mayor que la obtenida con otra alternativa durante el mismo
período. por otra parte considera que un proyecto es más efectivo cuando logra sus
productos con un menor costo y los beneficios sociales obtenidos son mayores que la
inversión realizada.
ttt. A Través de la Eficiencia: La evaluación de la eficiencia de los proyectos tiene como objeto el
análisis de los recursos o insumos utilizados para realizar las actividades y obtener los
resultados o productos esperados. Un proyecto es eficiente si ha tenido un adecuado gasto
y no ha producido déficit en su operación. Es decir, si ha optimizado el uso de los recursos
materiales y humanos de los que dispone.

70
En los procesos evaluativos actuales se utilizan de manera conjunto criterios cualitativos y
cuantitativos de análisis de información. La evaluación social de proyectos es así mismo útil para
el caso de tomar decisiones de inversiones que significan un drenaje al presupuesto nacional.
20.- ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
En muchas ocasiones se ha mencionado que alguna empresa está trabajando en su punto de
equilibrio o que es necesario vender determinada cantidad de unidades y que el valor de ventas
deberá ser superior al punto de equilibrio; sin embargo creemos que este término no es lo
suficientemente claro o encierra información la cual únicamente los expertos financieros son
capaces de descifrar.
Sin embargo la realidad es otra, el punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite
determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en
valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la
empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene
e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará
utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar
algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.
Punto de Equilibrio Operativo
El estudio de la utilidad de una empresa, se facilita por el procedimiento gráfico conocido con el
nombre de gráfica del punto de equilibrio económico, que sirve como base para indicar cuantas
unidades deben de venderse si una compañía opera sin perdidas. Los ingresos y costos totales, a
diferentes volúmenes de ventas, pueden estimarse y graficarse.
Ejemplo: Una empresa presenta los siguientes datos.

Q CV CF CT IT IT -
CT

5 100 600 700 300 -400

10 200 600 800 600 -200

15 300 600 900 900 0

20 400 600 1000 1200 200

30 600 600 1200 1800 600

71
A) Calcule el Costo Total.
B) Determine los ingresos totales, mediante la expresión IT =q x Precio Unitario (Precio Unitario
=20 $ / Unidad y Costo Variable de 20 $ / Unidad).
Otra forma de determinar el punto de equilibrio es mediante el procedimiento analítico, en el
cual se requiere hacer estimaciones del costo fijo, variable y ganancias; fórmulas:
Punto de Equilibrio en unidades = Costo fijo total / Precio Unitario – Costo Variable Unitario.
Cabe mencionar que la diferencia entre los ingresos y todos los costos variables se les llama
margen de contribución.
Punto de Equilibrio en dólares = Costo Fijo Total / (1 - costo variable / precio de venta)

Observaciones:
El objetivo de análisis del punto de equilibrio es el de encontrar el punto en el que el costo iguala
a los beneficios.
El análisis del punto de equilibrio es un modelo muy útil cuando se trata de un solo producto.
Pero generalmente supone condiciones de certidumbre, lo cual limita su aplicación.
Supuestos.
1. Todos los costos y volúmenes son conocidos.
2. Las relaciones costo - volumen son lineales.
3. Toda la producción puede ser vendida.
Ventajas.
1. Es simple y fácil de visualizar.
2. Se enfoca sobre la rentabilidad.
3. Usa una presentación tanto gráfica como algebraica.
La representación gráfica del punto de equilibrio operativo se muestra a continuación:
Gráfica Nº 2: Punto de Equilibrio Operativo

72
Punto de Económico / Monetario (Punto de Equilibrio para las Ventas?

Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y
variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción
directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano de obra a
destajo, comisiones, etc.
Tal como se mencionó anteriormente, se entiende por costos fijos, aquellos que no cambian en
proporción directa con las ventas y cuyo importe y recurrencia es prácticamente constante, como
son la renta del local, los salarios, las depreciaciones, amortizaciones, etc. Además se debe
conocer el precio de venta de él o los productos que fabrique o comercialice la empresa, así como
el número de unidades producidas.
Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente formula:

Si se considera el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y variables, así como las ventas se
ubican en la formula con los siguientes resultados:

73
El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere sin
pérdidas ni ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad la empresa
pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la empresa.
Punto de Equilibrio Financiero
Es el punto donde las utilidades por acción es igual a cero (UPA = 0). Representa el nivel de las
utilidades antes de intereses e impuestos (UAIT) que la empresa requiere para cubrir todos sus
cargos financieros fijos.
Por ejemplo:

74
21.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Análisis de Sensibilidad
Se utiliza para determinar que tan sensible es una situación o un proyecto a las diversas variables,
a fin de que se le asigne a cada una de ellas la importancia y consideración apropiadas.
uuu. Análisis comparativos en que se cambian los datos del análisis financiero para
determinar los efectos sobre los indicadores financieros.
vvv. ¿Cómo tratar la incertidumbre de datos?
www. ¿Hasta qué punto son sensibles las medidas del proyecto ante cambios en los costos y
beneficios estimados?
xxx. ¿Cuál es la estabilidad del VAN, la TIR y la Relación B/C?

El análisis de sensibilidad se justifica, ya que muchos datos son estimaciones y/o promedios, en
los proyectos de mediano y largo plazo, hay mucha incertidumbre con respeto a los rendimientos
y precios de los productos finales y puede mostrar métodos para mejorar el diseño de los
componentes de un proyecto.
Datos Típicos de un Análisis de Sensibilidad de un Proyecto
Los datos fundamentales o variables a las cuales generalmente se les realiza un análisis de
sensibilidad son:
o Relaciones técnicas (estimado): rendimientos, tasas de crecimiento o competitividad,
estándares.
o Precios (productos sobre tiempo)
o Construcción y mantenimiento.
o Duración/vida del Proyecto.
o Tasas de descuento.

Etapas de un Análisis de Sensibilidad


Las etapas básicas de un análisis de sensibilidad son:
o Determinar los rangos (sensibilidad estimada) de los costos y beneficios importantes para el
Proyecto.
o Hacer los análisis (Medidas de valor de proyectos) con datos diferentes.
o Utilizar muchas combinaciones de escenarios diferentes y combinar los efectos de cambios
biofísicos, sociales, políticos y económicos.

75
o Evaluar los cambios, magnitud e importancia de los resultados en la clasificación y evaluación
del proyecto.

76
LINKOGRAFIA
https://www.eventplannerspain.com/planificacion

https://www.atlanta.es/recomendaciones-para-la-planificacion-organizacion-y-celebracion-de-un-
evento/

https://www.ineventos.com/cl/blog/el-presupuesto-de-un-evento.aspx

http://tuespaciovende.servisgroup.es/tareas-realiza-coordinador-eventos/

http://catalogo.inet.edu.ar/files/perfiles/hoteleria_gastronomia/Perfil%20Organizador%20de%20even
tos.pdf

https://www.emagister.com/blog/las-5-funciones-del-organizador-de-eventos/

https://www.cesae.es/blog/como-organizar-un-evento-ideas-fases-y-recomendaciones-para-tener-
exito

http://deporteparatodos.com/imagenes/documentacion/ficheros/20090717125940planificacion_even
tos.pdf

https://www.monografias.com/trabajos55/evaluacion-economica-proyectos/evaluacion-economica-
proyectos3.shtml

77

También podría gustarte