Está en la página 1de 16

LITERATURA

RENACENTISTA EN
ESPAÑA-
GARCILASO DE LA VEGA
ÍNDICE:

1. ACTIVIDAD DE INICIACIÓN, PÁG. 2.


2. EXPOSICIÓN, PÁG. 3.
- DATOS AUTOBIOGRÁFICOS EL AUTOR
- CONTEXTO HISTÓRICO Y PETRARQUISMO
- ESTILO
- TEMAS Y PERSONAJES EN SUS COMPOSICIONES
- CONCLUSIÓN
3. COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE SU POESÍA, PÁG. 10.
4. ACTIVIDAD DE GAMIFICACIÓN, PÁG. 13.
5. REPARTO DEL TRABAJO, PÁG 14.
6. BIBLIOGRAFÍA, PÁG 14.

1
1. ACTIVIDAD DE INICIACIÓN:

Arte del RENACIMIENTO. Historia, características y artistas

El Renacimiento se trata de un movimiento cultural originado en Italia que rompe


totalmente con las creencias de la época medieval. Surge en Italia en el s. XIV y se va
extendiendo por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud y su final en el s. XVI.

Como bien menciona el vídeo, la mentalidad acerca de Dios como el centro de


todo empieza a cambiar, se pasa al antropocentrismo, basado en la reivindicación de
la dignidad del ser humano y del lugar central que ocupa en el cosmos. Esto conlleva
que se busque el desarrollo de la ciencia, que el ser humano tenga una nueva
concepción de sí mismo y una serie de transformaciones sociales (desarrollo de la
burguesía) en el tránsito de una mentalidad a otra. Por este nuevo pensamiento
antropocéntrico, se denota el uso del tópico carpe diem en las obras, asimismo por la
creencia de que el mundo no es un tránsito lleno de dolor hasta llegar a la siguiente
vida, sino una oportunidad de disfrutar.

También se lleva a cabo una tentativa de renovación espiritual, que critica a la


corrupción eclesiástica, se quiere volver a los textos cristianos originales y tener una
comunicación directa con Dios; de aquí surgen movimientos como la poesía mística,
que busca la conexión espiritual con Dios y también la Reforma y, en oposición, la
Contrarreforma.

Es importante destacar el humanismo, movimiento intelectual, que va a traer de


vuelta el estilo grecolatino, que se imita y se estudia: se traducen textos antiguos o se
comentan, también va a servir de inspiración para muchos autores como Garcilaso de la
Vega, quien, por ejemplo, es inspirado por Los Idilios del griego Teócrito. En las obras
del Renacimiento podemos encontrar una gran cantidad de referencias a la mitología
clásica y la revitalización de subgéneros propios de esa época, como la égloga, la
oda, la epístola, ... Además este movimiento considera imprescindible la educación y el
conocimiento como herramientas fundamentales para la perfección del ser humano

La concepción filosófica del neoplatonismo fue bastante dominante durante el


Renacimiento y se basa, evidentemente, en la filosofía de Platón. Él sostiene que los
artistas representan la versión idealizada del mundo, representan el mundo ideal
mediante tópicos como locus amoenus o el descriptio puellae. En la literatura
medieval vimos que había una diferencia entre buen amor y loco amor, aquí podemos
olvidar la concepción del amor como un impulso pecaminoso, pues pasa a ser un
sentimiento ennoblecedor, la belleza terrenal se considera una proyección de la
belleza divina. El amor a la belleza de la mujer se convierte en una vía de acercamiento
a la divinidad, mediante el nuevo tópico de la donna angelicata, algo así como la
evolución del descriptio puellae que ya conocemos.

2
2. EXPOSICIÓN:

- Datos del autor:

Garcilaso de la Vega nació probablemente en Toledo en el año 1501, él pertenecía a


una familia noble, relacionada con la Corte del Rey. Desde muy joven entra al servicio
de Carlos V. Entre 1520 y 1523 es nombrado miembro de la corte y armado caballero.
Aunque se casó en 1525 con doña Elena de Zúñiga, esta nunca es mencionada en sus
obras.

En 1526 se traslada la corte a Granada y allí conoce al embajador italiano, Andrea


Navagero y a Juan Boscán, los cuales le incitan a que escriba sonetos, su amigo Juan
lo intenta también pero será Garcilaso quien tendrá la maestría y sensibilidad de hacerlo
correctamente. También allí es donde Garcilaso de la Vega se enamoró de la
portuguesa Isabel Freyre, el gran amor de su vida, que no fue correspondido. Esta
desventura amorosa le serviría de inspiración para muchas composiciones. Podemos
encontrarla en su Égloga I, en labios de Salicio, quien expresa la indiferencia de su
amada, Galatea:

“¡Oh más dura que mármol a mis quejas


y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!”

Garcilaso fue desterrado a Nápoles en donde residió durante un tiempo y aquí trató a
los principales poetas italianos y escribió poesía castellana y latina. Se empapa así
pues del Humanismo, llegando su literatura a su época cúspide. Años después decide
volver por última vez a su tierra y es cuando le informan de la muerte de Isabel Freyre,
esto lo inspiró a crear sus mejores composiciones.

Luego vuelve a Italia y ayuda en batallas a Carlos V, en una de estas batallas pierde la
vida y muere en Niza.

- Contexto histórico y petrarquismo.

Como ya se ha mencionado, Garcilaso vive el Renacimiento y llega a ser el máximo


exponente español de este, inspirado por su amigo Juan Boscán. Ya se han
mencionado las características más importantes, pero generales de este movimiento,
ahora nos vamos a centrar en cómo lo vive España.

Por supuesto, el cambio de mentalidad no se produce de la noche a la mañana, dos


siglos pasarán hasta que España pase de medieval a moderna, podemos decir que un
acontecimiento clave fue el fin del reinado de los Reyes Católicos, en está época
también resaltamos: la Inquisición, la expulsión de judíos y la creación de España como
estado.

3
Pero a diferencia de, por ejemplo, Italia, en España, el Renacimiento no supone una
ruptura total con el pensamiento medieval, sino una mezcla de ambos.
- La visión antropocéntrica coexiste con el espíritu religioso tradicional
- Aunque se tome mucha inspiración de los italianos, esto se mezcla con lo
popular y tradicional español.
- España dirigió la lucha contra la Reforma Protestante, lo que acabó por afectar a
la libertad artística e intelectual.

En conclusión, podemos dividir el Renacimiento español en dos períodos y en dos


reinados:
- el primer Renacimiento, reinado de Carlos V, en el que España es un país
abierto y próspero, abierto a las influencias extranjeras;
- y el segundo Renacimiento, reinado de Felipe II, que es la etapa de la
Contrarreforma, se acentúa lo nacional y religioso, surgiendo así la ascética
(ascetismo: Doctrina y actitud que busca la perfección del hombre por sus
propios medios mediante la práctica de una vida austera y mortificante) y la
mística.

¿Qué fue el petrarquismo?¿Quién fue Petrarca?

Petrarca fue un poeta italiano, principal fuente de inspiración o modelo en el primer


Renacimiento. Será una gran influencia en el Trecento, incluso hubo un movimiento
poético basado en su obra “Canzioniere”, y Garcilaso no va a ser una excepción.

Lo primero y más evidente que podemos observar de parecido, es la temática de la


experiencia del amor: descripción de la amada, reflexión sobre la frialdad de esta, …
Muchas veces esta se expresa mediante seres mitológicos, como, el mito de Apolo y
Dafne, que ambos utilizan:

XXXIV (Canzionero)
Apolo, si en ti vive aún el deseo
que te inflamaba en la tesalia onda,
y si aún no has puesto en desmemoria honda
las rubias hebras de que fuiste reo;

del lento hielo y tiempo áspero y feo


que dura en tanto que tu faz se esconda,
defiende la sagrada y noble fronda
donde yo preso, como tú, me veo;

y por virtud de esperanza amorosa,


que te mantiene en vida tan acerba,
deshaz del aire los oscuros lazos.

Y así veremos a la prodigiosa


dama nuestra estar sobre la hierba,
y hacerse sombra con sus propios brazos.

4
Soneto XIII
A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían;

de áspera corteza se cubrían


los tiernos miembros que aún bullendo estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,


a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,


que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!

En estas composiciones observamos además, que ambas son sonetos, clara


influencia petrarquista.

También es característico de la poesía petrarquista el empleo de la naturaleza


idealizada:

CLXII (Canzionero)
Alegres flores, venturosas hierbas,
que mi señora vagorosa toca;
prado, que voz escuchas de su boca
y estampa aún de su pie bello preservas;

árboles y ramas aún acerbas;


violetas de color menguada y poca;
umbrosa selva, a la que el sol sofoca
y altiva con sus rayos te conservas;

oh valle regalado, oh río puro,


que bañas en tus aguas esta prenda,
cobrando así el encanto más seguro;

¡cuánto os envidio tan honesta hacienda!


No habrá en vosotros más ya escollo duro
que al fuego de mi llama arder no aprenda.

Fragmento égloga I:

5
Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que s’inclinan;
las aves que m’escuchan, cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir cantando m’adevinan;

- Estilo:

Las obras de Garcilaso de la Vega son renacentistas. Su obra está compuesta por
tres églogas, dos elegías, treinta y ocho sonetos, una epístola y cinco canciones, todas
estas obras con inspiración de la estética poética italiana petrarquista. Especialmente la
influencia petrarquista se puede evidenciar en la métrica con versos endecasílabos y
heptasílabos que sustituyen a los octosílabos y dodecasílabos que dominaban en la
Edad Media. Garcilaso emplea un estilo sencillo, natural, un estilo que recoge la
serenidad de los autores clásicos y que posee una musicalidad suave, armoniosa y
melancólica mediante el uso de figuras retóricas como la aliteración, metáfora,
personificación, paralelismo, epítetos, exclamaciones retóricas, entre otras. También
Garcilaso frecuentemente utiliza una amplia y variada adjetivación. A continuación, les
daré a conocer que es una égloga, junto a sus principales características.

¿Que es una égloga?

La égloga es un tipo de composición lírica breve, del género bucólico, con gran
protagonismo musical pero generalmente en diálogo o monólogo, como una pequeña
pieza teatral de un solo acto. En ella se aborda un tema casi siempre amoroso, la vida
rústica y pastoril.

Concepto importante:

Bucólico: que trata de asuntos relacionados con la vida campestre, suele


ambientarse en lugares naturales rústicos como bosques y montañas, en cercanía de
prados y agua.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ÉGLOGAS de Garcilaso de la Vega.

● Cada estrofa se llama Estancia


● El modelo de la rima es: ABCBACddEEFeF con rima consonante (égloga I)
● Cada estrofa tiene 14 versos endecasílabos y heptasílabos.
● Su temática principal es el amor y está contado desde el diálogo de dos
pastores.
● Son muy similares a piezas de teatro breves.
● El campo es un elemento protagonista y podemos encontrar el tópico literario
Locus Amoenus

La métrica puede variar en lo que consta en la forma de la rima ya que eso depende
más del autor, que luego va siguiendo su propia estructura de rima, pero algo que es

6
muy frecuente en esta época y que no suele cambiar es que destacan los versos
endecasílabos y heptasílabos.
A continuación, veremos un ejemplo de cómo se presenta todo lo mencionado
anteriormente:

Égloga I

Por ti el silencio de la selva umbrosa,


por ti la esquividad y apartamiento
del solitario monte m’agradaba;
por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.
¡Ay, cuánto m’engañaba!
¡Ay, cuán diferente era
y cuán d´otra manera
lo que en tu falso pecho se escondía!
Bien claro con su voz me lo decía
la siniestra corneja, repitiendo
la desventura mía.
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.

Figuras literarias:
● Aliteración
● Metáfora
● Personificación
● Paralelismo
● Epítetos
● Exclamaciones retóricas

Respecto al estilo y métrica:


● una amplia y variada adjetivación.
● ABCBACddEEFeF

A continuación, voy a explicar brevemente lo que es una elegía, una epístola y una
canción:

- Elegía: Una elegía es una composición poética que pertenece al género lírico y
que, en el idioma español, suele escribirse en verso libre o en tercetos. Este
subgénero está asociado al lamento por la muerte de un ser querido o a
cualquier acontecimiento que provoca dolor y tristeza.
- Epístola: composiciones poéticas que tienen forma de carta. El destinatario de
estas "cartas" puede ser alguien conocido, lectores indeterminados o, incluso,
personajes de ficción. En ellas se tratan temas morales o filosóficos.
- Canción: una composición lírica popular. Es un poema admirativo que expresa
una emoción y que tiene por lo general tema amoroso, pero en algunos casos
expresan amor propio, amor a la vida entre otros. La canción tiene como objetivo
llegar al corazón de la persona que la escucha o lee

7
- Temas:

Como ya ha sido mencionado con anterioridad, debido a la influencia de Petrarca el


tema principal de las composiciones de Garcilaso es el amor, explorado de distintas
formas.

En sus sonetos trata el amor y, específicamente, están en su mayoría dedicados a su


amor imposible, Isabel Feyre. Como es característico del Renacimiento, hace uso de
personajes mitológicos para expresar sus sentimientos, en el soneto XIII, cuando utiliza
la historia de Dafne y Apolo para representarse a él y a su amada. Es decir, el yo
poético suele ser él y el tú poético, Isabel.

“A Dafne ya los brazos le crecían


y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían;”.

En el Soneto XXIII, una joven es invitada a disfrutar de su juventud. Aunque trata de


amor, medita sobre el tiempo y sus efectos. La belleza femenina es usada como un
medio para transmitir el poder del tiempo. Describe a una mujer que lo atrae,
precisamente como mujer ideal del renacimiento: blanca, rubia, de labios color rosa. La
tercera estrofa empieza con un mandato: "coged". Aquí, la voz poética le dice a la mujer
lo que debe hacer: aprovechar su juventud. En la cuarta, es un aviso. Si la mujer no
"muda su costumbre" verá que pronto envejecerá y será tarde.

Los tópicos presentados son el Carpe Diem, pues invita a la joven a disfrutar de la
flor de la vida; y el Collige, Virgo, Rosas, ya que no quiere que la esencia de la chica se
marchite como las rosas

“coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre”.

En la égloga I encontramos dos partes, la primera, en la que el pastor Salicio


expresa el dolor que siente por el rechazo de su amada Galatea, y la segunda
Nemoroso lamenta la muerte de su amada Elisa. En ambos casos, se trata de la
situación entre Garcilaso e Isabel, explorando lo que es amar in vita e in morte, claro
rasgo petrarquista.

En la segunda égloga, se nos presenta a Albanio, que es rechazado por su amiga de


la infancia Camila y enloquece por la situación. Volvemos a reencontrarnos con
Nemoroso y Salicio, el primero de estos realizando una apología a la casa de Alba.

Y en la tercera, las protagonistas son las ninfas del río Tajo, que, tejiendo cuatro
tapices, cuentan las historias de diversas parejas de la mitología así como la de

8
Nemoroso y Elisa. Al final de esta se introducen a los pastores, Tirreno y Alcino, que
expresan su amor hacia Flérida y Felis.

Entre sus canciones destacamos la canción V u Oda a la flor de Gnido, dama de


dicho barrio de Nápoles, con esta composición intentaba interceder entre ella y su
amigo Mario Galeota.

En cuanto a sus dos elegías, una fue dirigida a su amigo el Duque de Alba, cuyo
hermano había muerto, y la otra trata del amor, correspondiendo más a la estructura de
una epístola.

“Aunque este grave caso haya tocado


con tanto sentimiento el alma mía
que de consuelo estoy necesitado,
con que de su dolor mi fantasía
se descargase un poco y s’acabase
de mi continuo llanto la porfía,
quise, pero, probar si me bastase
el ingenio a escribirte algún consuelo,
estando cual estoy, que aprovechase
para que tu reciente desconsuelo
la furia mitigase, si las musas
pueden un corazón alzar del suelo
y poner fin a las querellas que usas”

Su única epístola era dirigida a su amigo Juan Boscán, en ella hace reflexiones,
bromas, le habla de sus viajes, …

“¡Oh cuán corrido estoy y arrepentido


de haberos alabado el tratamiento
del camino de Francia y las posadas!
Corrido de que ya por mentiroso
con razón me ternéis; arrepentido
de haber perdido tiempo en alabaros
cosa tan digna ya de vituperio,
donde no hallaréis sino mentiras,
vinos acedos, camareras feas,
varletes codiciosos, malas postas,
gran paga, poco argén, largo camino;
llegar al fin a Nápoles, no habiendo
dejado allá enterrado algún tesoro,
salvo si no decís que’s enterrado
lo que nunca se halla ni se tiene.”

- Conclusión:
Garcilaso de la Vega fue un importante poeta que, sin duda, marcó un antes y un
después en la literatura española, pues, solo él podría haber introducido el
Renacimiento tal y como él lo consiguió.

9
3. ANÁLISIS DE UN FRAGMENTO:

Soneto XIII
A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían;

de áspera corteza se cubrían


los tiernos miembros que aún bullendo estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,


a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,


que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!

En cuanto al contenido, resulta bastante obvio que pertenece al Renacentismo


pues el autor referencia un episodio de La Metamorfosis de Ovidio, a la mitología
griega: Apolo desea estar con la ninfa Dafne y esta no le corresponde. Acaba por
pedirle ayuda a su padre, rey de los ríos, quien la convierte en un laurel para salvarla
del acoso de Apolo.

Por tanto, el tema de este poema es el amor imposible, Garcilaso se identifica con
Apolo y a su amada, con Dafne.

En los dos cuartetos, Garcilaso describe la dolorosa transformación que sufre


Dafne, y en los tercetos habla del sufrimiento provocado por esto: en el primer terceto
hace una referencia directa a Apolo, “aquel que fue la causa del daño”, y como sus
lágrimas, su sufrimiento, solo acaban por empeorar la situación, solo consigue que el
árbol crezca. En el segundo Garcilaso hace eco del dolor de Apolo, quien está
completamente desconsolado, mediante el uso de exclamaciones retóricas.

Otra cosa que hace obvio que es una composición Renacentista es el uso del
soneto, una forma estrófica italiana, que Garcilaso traerá a España, inspirado por el
estilo petrarquista; si vamos un poco más allá, encontramos también entre las
composiciones de Petrarca un poema similar (soneto XXXIV).

La estructura sigue la tradicional de un soneto, catorce versos endecasílabos


repartidos en dos cuartetos y dos tercetos cuya rima es consonante y sigue la siguiente
estructura: ABBA/ABBA/CDE/CDE.

Garcilaso hace uso del paralelismo para describirnos la transformación de Dafne:


en la primera estrofa, los rasgos humanos (brazos/cabellos) empiezan y acaban el

10
cuarteto, encerrando a los elementos vegetales (luengos ramos/verdes hojas), que no
tardarán en invertir la situación, siendo ellos ahora los que toman el lugar de los rasgos
humanos (áspera corteza/torcidas raíces y tiernos miembros/blancos pies).

Por supuesto, se da aquí el tópico del donna angelicata, se describe a la mujer


ideal renacentista, una mujer de rubios cabellos, “tiernos miembros” y blancos pies, una
verdadera dama frágil que acaba por convertirse en árbol. Para resaltar la crueldad de
la situación, podemos apreciar el uso de adjetivos positivos (tiernos, blancos) en cuanto
a lo que los rasgos humanos se refiere, y negativos (áspera, torcida) a la hora de los
elementos naturales, calificando el acontecimiento y a la naturaleza de crueles. Así
como exclamaciones retóricas y epítetos, adjetivación.

SONETO XXIII:

En tanto que de rosa y de azucena


se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena


del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

En este soneto, Garcilaso toma inspiración de un tema clásico, cuyas fuentes están
en el poeta latino Horacio (siglo I a. de C.) y Ausonio (siglo IV), aunque su fuente más
directa es un soneto del poeta italiano Bernardo Tasso.

El tema del soneto es la invitación a una joven a gozar de su belleza, antes de que
llegue la vejez. Corresponde al tópico clásico del «collige, virgo, rosas»: coge, doncella,
las rosas, del poeta Ausonio; y el «carpe diem»: disfruta el día, de Horacio.

La estructura del contenido se adecúa a la estructura métrica del soneto. En los dos
cuartetos el poeta hace una descripción de la belleza de la mujer, en su juvenil
esplendor. En los tercetos el poeta exhorta a la mujer a que goce su juventud antes de
que llegue la vejez y la transforme y marchite.

El poeta se sirve del soneto, poema estrófico formado por catorce versos
endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los versos riman en
consonante. La distribución de las rimas es la siguiente: ABBA/ABBA/CDE/DCE. Es

11
grande la perfección formal de este soneto, como veremos a continuación. Los dos
cuartetos son fundamentalmente descriptivos. Presentan el canon de belleza del
Renacimiento: el color del rostro («rosa y azucena»); la mirada («ardiente y honesta»);
el cuello, «blanco», «enhiesto», y el cabello de «oro», que sensualmente desordena el
viento. Los colores representativos de la belleza son el rojo y el blanco, representados
en la «rosa» (sensualidad) y la «azucena» (honestidad).

El retrato que el poeta hace de la amada se ciñe al busto, del que resalta los rasgos
físicos que hemos enumerado; y destaca cómo cualidad moral la honestidad. Los
rasgos físicos idealizados se expresan con metáforas ascendentes lexicalizadas (que
posteriormente han sido incorporadas al uso lingüístico general): rostro, «rosa» y
«azucena»; cabello, «oro». En el primer cuarteto destaca especialmente el efecto de
equilibrio que el poeta consigue con el significado y la perfecta disposición de los
elementos. Hay en él una contraposición entre «ardiente», que se corresponde con
«rosa» (símbolo de la sensualidad), y «honesto», que se corresponde con «azucena».
La joven, por tanto, es sensual, pero también honesta. Por ello su mirada tiene la
cualidad de serenar la tempestad (pasión), expresado en el poema con una nueva
oposición de sustantivo y verbo («tempestad/serena»). El segundo cuarteto (de
disposición más libre) está dominado por el sensual movimiento de la cabellera en el
cuello, por efecto del viento. Por eso, aquí el poeta acumula los verbos: «mueve,
esparce y desordena”, en gradación. También encontramos una acumulación de
adjetivos para el sustantivo «cuello» («hermoso», «blanco», «enhiesto»). La
acumulación de verbos y adjetivos del final del segundo cuarteto, provocada por el
desorden de cabello movido por el viento, y que hace aumentar la. impresión de
sensualidad, se remansa en los tercetos.

La repetición anafórica «en tanto», «y en tantos, que inicia los cuartetos, resalta de
forma pausada, suave, la sensación del paso del tiempo, que transformará esa belleza.
Los tercetos comienzan con una cortés invitación («coged») a disfrutar el presente («de
vuestra alegre primavera/el dulce fruto») antes de que la vejez convierta en «nieve» el
oro de los cabellos. El tono exhortativo de la forma verbal («coged») constituye el
núcleo significativo del poema. La invitación a gozar de la juventud se expresa con las
imágenes tradicionales de la primavera y el invierno que llegará. Aunque en el primer
terceto ya se vislumbran los efectos negativos del paso del tiempo: «tiempo airado»,
«nieve», todavía tienen fuerza los rasgos bellos y agradables de la belleza juvenil. Esto
se manifiesta sobre todo en los adjetivos: «alegre», «dulce», «hermosa». Los elementos
negativos se acentúan en el segundo terceto: la rosa (símbolo de juventud y belleza) se
«marchitarán por el efecto del «viento helado», el tiempo presuroso («edad ligera») lo
«mudará» todo. El último verso remata el soneto con una paradoja: el tiempo todo lo
cambia, porque él no cambia en su proceder.

Garcilaso, en este soneto, toma un tema clásico que le sirve también para hacer una
exaltación de la belleza femenina. Ante la visión del paso del tiempo, el poeta no
manifiesta angustia o miedo, sino que expresa la alegría vital característica de un
hombre del Renacimiento; por ello la impresión que deja el soneto en nosotros es
fundamentalmente la de los cuartetos; «la sensación es fresca, delicada, primaveral y
virginal", según dice Dámaso Alonso, gran estudioso de nuestro poeta.

12
4. GAMIFICACIÓN. (QUIZZIT).

1. El Renacimiento ocurre en los siglos… (Italia)


- XIV-XVI. CORRECTA
- XII-XVIII
- XV-XVIII
- XI-XV

2. ¿Cuál NO encontramos en ell Renacimiento?


- Antropocentrismo
- MESTER DE JUGLARÍA. CORRECTA
- Humanismo
- Neoplatonismo
3. La amada de Garcilaso, quien no le corresponde, es…
- ISABEL FREYRE

4. Garcilaso fue desterrado a…


- ITALIA
- Alemania
- Finlandia
- África

5. ¿Quién fue Petrarca?


- El abuelo de Garcilaso, que le inspira a escribir
- Un poeta italiano de gran importancia en el Renacimiento
- Un noble de la corte castellana
- Soldado y compañero de Garcilaso

6. Un mito usado por Petrarca y Garcilaso es…


- Paris y Helena
- Apolo y Dafne
- Eros y Psique

7. Las églogas suelen tratar temas...


- pastoriles y amorosos
- de la nobleza

8. Un rasgo petrarquista es describir...

13
- los héroes castellanos
- la experiencia del amor
- sonetos sobre situaciones fantásticas, como matar dragones
- la nobleza en el s. XVIII

9. Una elegía...
- era escrita para conseguir conquistar a una jovencita
- suele tratar temas nobles
- trata el dolor de perder a alguien

10. La estructura de un soneto es…


- Dos tercetos y tres cuartetos
- Dos tercetos y dos cuartetos
- Cinco cuartetos y un terceto que sirve de conclusión
- No tiene una estructura como tal, es libre

REPARTO DEL TRABAJO:

● VÍDEO: SOFÍA
● DESARROLLO:
- DATOS BIOGRÁFICOS: ANAIS
- CONTEXTO HISTÓRICO+PETRARQUISMO: SOFÍA
- ESTILO: ANAIS
- TEMAS Y PERSONAJES: GÉNESIS Y SOFÍA
- CONCLUSIÓN: SOFÍA

● COMENTARIO DE UN FRAGMENTO:
- SONETO XIII: SOFÍA
- SONETO XXIII: DANIEL

● QUIZZIT: SOFÍA

BIBLIOGRAFÍA:

- https://lclcarmen1bac.wordpress.com/2023/02/12/comentario-del-soneto-xiii-de-g
arcilaso-de-la-vega/
25/05/23
- Modelo de comentario de texto. Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega. | Lengua
y Literatura castellana, Quart B d'ESO, INS PAU VILA.
25/05/23

14
- SONETO XXIII En tanto que de rosa y de azuce
25/05/23
- COMPLEMENTO AGENTE: LA POESÍA DE GARCILASO DE LA VEGA

Fernando Boj Corral. Consultado el 26/05/23

- Obras Literarias de Garcilaso de la Vega | Cultura10


Susana Godoy. 26/05/23
- Garcilaso de la Vega: biografía y obras – Resumen
Pedro González. 26/05/23

- Elegía - Concepto, origen, historia y ejemplos famosos


Editorial Etecé. 26/05/23
- Garcilaso de la Vega – LITERATURA
26/05/23
- Garcilaso de la Vega | La guía de Lengua
Aroa Plaza.27/05/23
- LA ÉGLOGA (DEFINICIÓN Y EJEMPLOS) (EXCELENTE EXPLICACIÓN) …
Wilson. 27/05/23
- Bucólico - Qué es, definición y concepto
Pérez Porto, J., Gardey, A. 27/05/23
- ¿ Qué es una ÉGLOGA? Locus amoenus. Garcilaso de la Vega.
Patricia Ares. 27/05/23

- Roa Sánchez, Milagros, Poesía Renacentista. Madrid, 2018.

TRABAJO REALIZADO POR:


- DANIEL LANCELLE
- ANAIS QUIROZ
- GÉNESIS SALAZAR
- SOFÍA SÁNCHEZ CANTUDO
1º BACH D

15

También podría gustarte