Está en la página 1de 42

INTRODUCCIÓN A LA

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Módulo /Módulo / Sesión 1-2 / Clase
Mg .Angie Acurio López
Mg.Coach Angie Acurio López 2
REGLAS DEL
JUEGO

Mg.Coach Angie Acurio López


REGLAS DEL TALLER

• Puntualidad
• Escucha y levantar la mano
• Abrirnos a la experiencia y compartir
• Autenticidad y confidencialidad
• Compromiso
• Presentar trabajos a tiempo

¡ VIVIR LA EXPERIENCIA !
¿ Qué entendemos por
emoción?

5
Mg.Coach Angie Acurio López 6
¿ Qué entendemos por emoción?
Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría,
tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros pero no por
ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la
ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un
mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso
la enfermedad.

7
¿Cuáles son los diferentes tipos de
emociones?
Emociones básicas, es decir, puras, innatas y
que se generan como reacción a estímulos similares
en todas las culturas sin importar el entorno.
EMOCIONES BASICAS
ALEGRÍA.-

• Felicidad
• Satisfacción
• Gratificación
• Euforia
• Dicha

8
¿Cuáles son los diferentes tipos
de emociones?

EMOCIONES BÁSICAS
TRISTEZA.-

• Pena
• Congoja
• Melancolía
• Nostalgia

9
¿Cuáles son los diferentes tipos
de emociones?

EMOCIONES BÁSICAS
MIEDO

• Terror
• Pánico
• Preocupación
• Temor

Mg.Coach Angie Acurio López


10
¿Cuáles son los diferentes
tipos de emociones?

EMOCIONES BÁSICAS
ASCO

• Répulsión
• Aversión
• Repugnancia

11
EMOCIONES
Emociones secundarias que podrían definirse
como la combinación de diferentes emociones
primarias o cuya aparición podría verse
condicionada por el entorno, la cultura o las
relaciones sociales.

EMOCIONES BASICAS
IRA

• Furia
• Cólera
• Odio
• Irritabilidad

Mg.Coach Angie Acurio López


12
EMOCIONES SECUNDARIAS
Emociones SECUNDARIAS, Estas emociones a diferencia de la lista de emociones básicas
o primarias son aprendidas y por tanto no aparecen desde que nacemos, sino que las
adquirimos más adelante a través de nuestras experiencias de vida.

EMOCIONES SECUNDARIAS
• Vergüenza.
• Culpa.
• Bochorno.
• Satisfacción.

Mg.Coach Angie Acurio López


13
EMOCIONES SECUNDARIAS

EMOCIONES SECUNDARIAS
• Aburrimiento
• Admiración
• Adoración
• Ansia

Mg.Coach Angie Acurio López


14
EMOCIONES SECUNDARIAS

EMOCIONES SECUNDARIAS
• Asombro.
• Calma.
• Confusión.
• Disgusto.
• Diversión

Mg.Coach Angie Acurio López


15
EMOCIONES SECUNDARIAS

EMOCIONES SECUNDARIAS
• Dolor empático.
• Enfado.
• Envidia.
• Éxtasis
• Horror
• Interés

Mg.Coach Angie Acurio López


16
EMOCIONES SECUNDARIAS

EMOCIONES SECUNDARIAS
• Nostalgia
• Satisfacción
• Simpatía
• Triunfo
• Vergüenza

Mg.Coach Angie Acurio López


17
El DESAFÍO DE ARISTÓTELES

Mg.Coach Angie Acurio López


18
EMOCIONES

Mg.Coach Angie Acurio López


19
Una emoción es una reacción compleja del cerebro ante un
estimulo externo (algo que veo, u oigo) o interno. (pensamiento,
recuerdo, imagen interna). Emoción viene del latín emovere que
quiere decir mover hacia o desde. En contra de lo que se
piensa, las emociones son algo transitorio, no permanente
que nos saca de nuestro estado habitual y nos empujan a la
acción.

Mg.Coach Angie Acurio López


LA TEORIA DE LOS TRES CEREBROS

El poder analizar nuestros actos


desde la lógica y desarrollar
estrategias racionales,
independientemente de las
emociones y conductas
programadas o impulsivas.

La interpretación de las emociones


relacionadas con las experiencias vitales.

Comportamiento relacionado con


la supervivencia y desarrolla un
comportamiento predecible e
Impulsiva.

Fuente: Paul MacLean

21
CEREBRO LÍMBICO

El sistema límbico, crea,regula,almacena emociones.


Interviene en la creación de recuerdos- Aprendizaje.

Respuestas emocionales ante situaciones, que afectan a


Sub sistemas:

• ENDOCRINA
• MOTORA
• CONDUCTUAL
• MOTIVACIÓN

Respuesta adaptativa, evaluando consecuencias de nuestros


Actos.

22
LA AMIGDALA CEREBRAL:

La amígdala es una estructura subcortical situado


en la parte interna del lóbulo temporal medial.

Este elemento posee conexiones con la gran mayoría del


encéfalo, siendo un núcleo de especial relevancia que
puede afectar al conjunto del sistema nervioso y en la
funcionalidad del organismo.

Mg.Coach Angie Acurio López


LA AMIGDALA CEREBRAL:

La amígdala es, pues, el principal núcleo de control de las


emociones y sentimientos en el cerebro, controlando
asimismo las respuestas de satisfacción o miedo. Sus
conexiones no solo producen una reacción emocional sino
que debido a su vinculación con el lóbulo frontal también
permite la inhibición de conductas.

Mg.Coach Angie Acurio López


FUNCIONES DEL COMPLEJO AMIGDALINO

Como se ha mencionado, la amígdala


es una estructura compleja y vital
para la supervivencia, participando y
estando vinculada en gran cantidad
de fenómenos psicológicos y
fisiológicos. Veamos a continuación
algunos de ellos:
1. Integración de las emociones y las respuestas
autónomas
La amígdala gestiona con gran precisión la
emisión o inhibición de respuestas
emocionales tanto a nivel consciente como
inconsciente, siendo su función más estudiada y
una de las más relevantes. Permite asociar a las
experiencias que vivimos sensaciones de
gratificación o aversión. Participa tanto en
emociones positivas como las reacciones
de alegría o felicidad como en otras emociones
de carácter más adaptativo.

Mg.Coach Angie Acurio López


2. Gestión del miedo y reacción lucha/huida
Una de las funciones principales de la amígdala y el hecho de
que sea pieza clave de la supervivencia es la gestión del miedo.

A un nivel filogenético, este núcleo ha permitido la


supervivencia de nuestra especie, dado que es el que permite
que podamos reaccionar tras percibir un estímulo
potencialmente amenazador para la integridad física,
estimulando o inhibiendo la respuesta de lucha/huida. De
hecho, lesiones en la amígdala pueden provocar reacciones
extremadamente agresivas y la pérdida del miedo, con todas
las repercusiones que la ausencia de este sentimiento puede
suponer.

Mg.Coach Angie Acurio López


3. Aprendizaje emocional.-

El aprendizaje asociativo y condicionado también resultan


influidos en gran medida por la actuación de la amígdala. Esta
estructura permite la elección de estrategias a aplicar ante la
presencia de estímulos, así como detectar situaciones en que
dichas estrategias son también aplicables. Esto es debido a que
la vinculación entre emoción y cognición, así como en el
mantenimiento de la motivación al vincular los propios objetivos
a sentimientos concretos.

Mg.Coach Angie Acurio López


4. Memoria.-

Además de al proceso de aprendizaje, la amígdala


también afecta a la estructuración de recuerdos. Esto
es debido a la asociación de recuerdos con estados
emocionales, que permiten una mayor conexión y
fijación del material a recordar, permitiendo su
consolidación.

Mg.Coach Angie Acurio López


5. Regulación conducta sexual.-

La conducta sexual también se ve influida por la


actuación de la amígdala. Además de permitir la
asociación de los diferentes estímulos con el placer,
la vinculación emocional entre individuos y su
asociación con el mantenimiento de relaciones
íntimas son debidas entre otras estructuras al
complejo amigdalino.

Mg.Coach Angie Acurio López


6. Agresividad.-

La amígdala también se encuentra vinculada a la


agresividad. Los estudios realizados hasta el
momento indican que un mal funcionamiento de
ésta puede provocar la pérdida de reacciones de
agresividad y autodefensa, mientras que una
hiperestimulación del complejo amigdalino
provoca reacciones extremadamente agresivas y
violentas.

Mg.Coach Angie Acurio López


7. Respuesta de saciación.-

Otro de los aspectos en que la amígdala tiene


cierta influencia es en el control de la ingesta,
contribuyendo en gran medida al
mantenimiento de la homeostasis corporal a
través de su influencia en la percepción de la
saciación.

Mg.Coach Angie Acurio López


SECUESTRO EMOCIONAL.-

Mg.Coach Angie Acurio López


SECUESTRO EMOCIONAL.-

“Secuestro emocional“, Hace referencia a cuando aparece la vivencia de que las emociones nos
controlan y entonces aparece el fenómeno de dejar de ser yo mismo(a) para pasar a ser mi
emoción.
Aquí, la emoción es la que decide y nos lleva a decir o hacer
cosas que realmente no haríamos en otro estado, con las
consiguientes consecuencias desagradables que conlleva, por
ejemplo, dañar a mi compañero por contestar de manera
impulsiva e hiriente.
En ese momento nuestro cerebro límbico se adueña del córtex

Mg.Coach Angie Acurio López


SECUESTRO EMOCIONAL.-

No es que pretendamos eliminar la emoción y poner la


razón en su lugar –como quería Erasmo-, sino que nuestra
intención es la de describir el modo inteligente de
armonizar ambas funciones. El viejo paradigma proponía
un ideal de razón liberada de los impulsos de la emoción.
El nuevo paradigma, por su parte, propone armonizar
cabeza y corazón.
David Goleman

Mg.Coach Angie Acurio López


SECUESTRO EMOCIONAL.-

¿Por dónde empezar?


“Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla. En ese momento
prácticamente nadie afirma poder entenderla” (Wenger, Jones y Jones, 1962)

Estos mecanismos preparan al cuerpo para reaccionar a una


situación mediante la emoción, la cual nos está indicando qué
es primordial en ese momento, cuál es el objetivo principal, la
meta:

Mg.Coach Angie Acurio López


SECUESTRO EMOCIONAL.-
• El miedo nos indica que lo principal es ponerse a salvo, ya
que puede existir una amenaza a nuestra integridad.
Entonces, delante del miedo lo que voy a necesitar
es protección.
• La rabia nos indica que algo nos está dañando y debemos
salir de esa situación, normalmente lo que necesitamos
es desahogarnos dándonos el permiso de expresarla (no
tiene porqué ser contra una persona, (¡Hay muchas
maneras)
• La tristeza nos indica una pérdida irreparable y nos
lleva a una introspección para cumplir su necesidad:
poder reajustarnos a la situación irremediable, así como
a una necesidad de búsqueda de contacto.

• La alegría, por su lado, nos preparar para compartir y


cooperar, fortaleciendo los vínculos que establecemos y
obtener satisfacción.
Fuente: (Goleman, 1997)
Mg.Coach Angie Acurio López
Técnicas para controlar un secuestro
emocional

CAMBIAR EL FOCO
Parar hasta que esta tensión se
reduzca y las personas puedan
volver a evaluar más
racionalmente la situación.

Mg.Coach Angie Acurio López


Técnica del semáforo

DETENERSE, para controlar los impulsos.


Evitar reacciones impulsivas.

CALMARSE, pensar antes de actuar.


Tratar de dominar las emociones.

EXPLORAR las alternativas y escoger


la mejor de forma racionada.

Daniel Goleman (1.995)

Mg.Coach Angie Acurio López


“La capacidad de comprender las emociones y
conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas
para guiar nuestra conducta y nuestros procesos
de pensamiento, para producir mejores resultados”.

Daniel Goleman (1.995)


APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES

(1)QUÉ HAS APRENDIDO

(2)QUÉ TE LLEVAS

(3)QUE VAS A HACER DE MODO DISTINTO COMO


RESULTADO DE ESE APRENDIZAJE
Gracias.

También podría gustarte