Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Inteligencia Emocional
1
La Automotivación hacia la
Excelencia con Inteligencia
Emocional
Gerencia, Liderazgo e Innovación Empresarial
UFG
Por Franklin Adirson Avelar
2
Objetivo
• Reconocer conceptos
sobre Inteligencia
Emocional, Manejo de
Emociones,
Automotivación y Hábitos
de Efectividad de Victoria
Privada (Proactividad) y
ser capaz de aplicarlos a
una situación de su vida
laboral, estudiantil y
personal.
3
Inteligencia Emocional
“Cualquiera puede ponerse
furioso... eso es fácil.
Pero, ponerse furioso
con la persona correcta,
en la intensidad correcta,
en el momento correcto,
por el motivo correcto,
y de la forma correcta..
Eso no es fácil.
Aristóteles.
4
El Líder y las Emociones.
6
Diferenciar: Emociones, Estados de ánimo y Afecto.
8
¿CUÁNTAS EMOCIONES EXISTEN?
*Enojo * Odio
*Entusiasmo * Esperanza
*Envidia * Celos
*Miedo * Alegría
*Frustraciones * Amor
*Decepción * Orgullo
*Incomodidad * Sorpresa
*Disgusto * Tristeza
*Felicidad
9
Según los Científicos existen 6 clases de emociones
esenciales y universales las cuales forman parte de un
continuo:
Sorpresa
Felicidad
Miedo
Tristeza
Ira
Disgusto
10
Las Emociones se Clasifican en:
POSITIVAS
Alegría y gratitud.
Expresan una evaluación
o un sentimiento favorable.
NEGATIVAS
Ira o culpa.
Expresan lo contrario
Enfadado
Feliz
Triste
Contento
Deprimido
Sereno
Aburrido
Afecto Afecto
Fatigado Relajado
Escasamente Tranquilo Escasamente
Negativo Positivo
12
Las Fuentes de Emociones y
Estados de Ánimo.
13
PERSONALIDAD:
Las personas con
mucha intensidad de
afecto experimentan las
emociones tanto
positivas como
negativas con más
profundidad, cuando
están triste se hallan
realmente triste, y
cuando están contentas
se sienten en realidad
contentas.
14
DÍA DE LA SEMANA Y HORA DEL DÍA
• ¿Las personas están de mejor humor los fines de
semana?
¿Qué hora del día estás de buen Estado de Ánimo y a qué
horas no?
¿Qué significa esto para el comportamiento organizacional?
15
EL CLIMA
• ¿Cuándo piensas que estaría el mejor humor?
16
ESTRÉS
19
EJERCICIO
¿Cree usted que el ejercicio mejora el humor de
las personas?
Si bien el ejercicio influye en
el estado de animo en forma
sistemática, no es tampoco
poderoso así que no esperen
milagros.
20
EDAD
¿ Piensa que los jóvenes experimentan
emociones más externas y positivas que las de
edad adulta?
La experiencia
emocional tiende a
mejorar con la edad,
por lo que al envejecer
se experimentan
menos emociones
negativas.
21
GÉNERO
¿Cree usted que las mujeres son más
emocionales que los hombres?
22
TRABAJO EMOCIONAL
Situación en la que un empleado
expresa emociones que se desean en
la organización durante las relaciones
interpersonales en el trabajo.
• Disonancia emocional
• Emociones experimentadas
• Emociones manifestadas
• Actuación superficial
• Actuación profunda
23
Disonancia Emocional
TRABAJO EMOCIONAL Inconsistencia entre las
emociones que sentimos y
las que proyectamos.
Emociones Manifestadas
Aquellas que requiere la
organización y se
consideran adecuadas
para un puesto de trabajo
determinado.
Emociones
Experimentadas
Emociones que realmente
siente un individuo.
24
Teoría de los Eventos Afectivos (TEA)
25
Teoría de los eventos afectivos
Las emociones son
respuesta a un evento
ocurrido en el ambiente
de trabajo. Incluye:
*Características de Satisfacción en el
trabajo trabajo
*Demandas de Trabajo
*Requerimientos de
trabajo emocional
Reacciones Emocionales
*Positivas
Eventos Laborales *Negativas
*Dificultades cotidianas
*Alegrías cotidianas
Desempeño
en el trabajo
Disposiciones
Personales
*Personalidad
*Estado de Animo
26
Definiciones iniciales de Inteligencia
Emocional.
“El término inteligencia emocional se refiere a la
capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos,
los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar
adecuadamente las relaciones que sostenemos con los
demás y con nosotros mismos.
Se trata de un término que engloba habilidades muy
distintas-aunque complementarias-a la inteligencia
académica, la capacidad exclusivamente cognitiva
medida por el cociente intelectual...”.
Daniel Goleman
29
Definiciones iniciales de Inteligencia
Emocional.
“La inteligencia emocional es, en pocas
palabras, el uso inteligente de las emociones:
de forma intencional, hacemos que nuestras
emociones trabajen para nosotros,
utilizándolas con el fin de que nos ayuden a
guiar nuestro comportamiento y a pensar de
manera que mejoren nuestros resultados...”.
Weisinger
30
Definiciones iniciales de Inteligencia
Emocional.
“Inteligencia emocional es la capacidad de
sentir, entender y aplicar eficazmente el poder
y la agudeza de las emociones como fuente de
energía humana, información, conexión e
influencia...”.
Coopers y Sawaf
31
Factor común.
En estas y cualesquiera otras definiciones sobre la
inteligencia emocional, el centro radica en las
emociones.
Todo gira alrededor de:
1. Cómo se identifican
2. Cómo se controlan
3. Cómo se utilizan de manera productiva
a) En nuestro “interior” y
b) En nuestras relaciones con los demás.
32
¿Qué tienen en común los Hábitos de
Efectividad y la Inteligencia Emocional?
33
Continuo de Madurez
Las Personas
interdependientes combinan Interdependencia Paradigma: Nosotros
sus esfuerzos con los esfuerzos
de otros para lograr un éxito 5.Escuchar y luego
mayor. ser comprendido 6. Sinergia
Victoria
Publica
4. Ganar
ganar 7. Afilar la Sierra
Las Personas independientes Independencia
consiguen lo que quieren
Paradigma: Yo
gracias a su propio esfuerzo.
3.Primero
lo primero
Victoria
Privada 2.Fin en
1.Proactividad la mente
Las Personas dependientes
Dependencia Paradigma: Tú
necesitan de los otros para
conseguir lo que quieren.
• AUTO-CONTROL
Inteligencia
Intrapersonal
• AUTO-MOTIVACIÓN
• EMPATIA
Inteligencia
• HABILIDADES SOCIALES Interpersonal
35
Motivación Humana
Nivel de concentración de la energía que moviliza el
ser humano para actuar en satisfacer sus necesidades
y aspiraciones prioritarias.
37
¿Qué es esto de La Energía Humana?
Energía humana es …
• capacidad de hacer un
trabajo.
• capacidad de moverse
hacia metas …
• poder de vibrar con la
música….
• poder transformar ..
• poder servir de apoyo al
otro para su bien.
40
La motivación como aptitud de Inteligencia
Emocional
42
48
Primer Hábito y Una Disciplina de la
Organización Inteligente
La proactividad y el dominio personal:
PÚBLICA
Pensar Ganar - Ganar
Hábito 4
INDEPENDENCIA
Hábito 3
Poner Primero
Lo Primero
VICTORIA
Hábito 2
Hábito 1 PRIVADA Comenzar con el
Ser Proactivo Fin en la Mente
DEPENDENCIA
Hábito 1:
Ser proactivo
El Hábito de la Reponsabilidad
50
“No conozco un hecho más
PRINCIPIOS, PARADIGMAS Y alentador que la incuestionable
PROCESOS habilidad del hombre para
elevar su vida por medio de un
Principio Básico: empeño consciente”
Las personas son responsables de sus
propias elecciones y tienen la libertad de -- Henry David Thoreau
elegir.
Paradigmas Clave:
•“Yo soy responsable de mi comportamiento y de las elecciones que tomo en la vida”
•“Puedo expandir mi libertad personal y mi influencia siendo proactivo”
Proceso Clave:
•Reconocer las tendencias reactivas y desarrollar
respuestas proactivas.
•Incrementar su círculo de influencia.
•Convertirme en una figura de transición para
beneficio propio y de los demás.
•Ejercitar los dones humanos por medio de la
elección consciente en la toma de decisiones.
51
1. RESPONDER DE ACUERDO A VALORES
Características de una Persona Proactiva:
•Responder de acuerdo a valores.
•Aceptar responsabilidad.
•Concentrarse en el círculo de influencia.
Comportamiento Reactivo:
La gente reactiva permite que las influencias externas ESTÍMULO RESPUESTA
(estados de ánimo, sentimientos o circunstancias)
controlen sus respuestas.
Comportamiento Proactivo:
La gente proactiva usa el margen de
libertad para tomar decisiones que LIBERTAD
mejor se apliquen a sus valores. Su DE
libertad para elegir se aumenta ESTÍMULO ELEGIR RESPUESTA
conforme ellos sabiamente usan el DE
espacio que existe entre el estímulo y la ACUERDO
respuesta. A
VALORES
52
Formas de ser proactivo
1) Transformar las ideas en acciones
2) Actuar, no esperar a ver qué pasa; buscar nuevas
oportunidades
3) Anticipar, prevenir y resolver problemas
4) Actuar de forma diferente en función de cómo deban hacerlo
5) Perseverar, no rendirse
6) Ser flexibles
7) Ser responsables de sus actos
8) Ser libres de su propia conducta
9) Ser positivos
10)No limitarse a cumplir órdenes o desempeñar sus funciones
sin más
53
2. ACEPTAR RESPONSABILIDAD
Cuando culpamos o acusamos a otros, somos reactivos. Nos enfocamos en la debilidad
de la otra gente y nos involucramos tanto en sus conductas molestas que perdemos el
poder de pensar, sentir y actuar en nuestro mejor interés. Por otro lado, ejercitando la
proactividad, no permitimos que la debilidad de otros maneje nuestras decisiones. A
pesar de las acciones y disposiciones de los demás, tomamos elecciones de acuerdo
con nuestros valores, propósitos y visión.
54
TEORÍAS DEL DETERMINISMO
La gente reactiva culpa de sus actitudes y conductas a las cosas que creen que no
pueden controlar. Responden ante el estímulo, con frecuencia atribuyendo su conducta a
tres factores determinantes:
PSIQUICA
Nuestra educación,
crianza.
GENÉTICA
Características que
heredamos. AMBIENTAL
Lo que nos rodea.
55
LOS CUATRO DONES HUMANOS
La gente proactiva ejercita 4 dones:
AUTO- IMAGINACIÓN
CONCIENCIA Visualizar más allá de la
Examinar pensamientos, experiencia y la realidad
estados de ánimo y presente.
conductas.
CONCIENCIA VOLUNTAD
Entender lo bueno y lo malo, INDEPENDIENTE
y seguir la integridad Actuar independiente de la
personal. influencia externa.
56
3.CONCENTRARSE EN EL CÍRCULO DE INFLUENCIA
CIRCULO DE
INFLUENCIA
El círculo de influencia de la
persona incluye aquellas
cosas que USTED puede
afectar directamente. CÍRCULO DE
INFLUENCIA
CÍRCULO DE CÍRCULO DE
INFLUENCIA INFLUENCIA
59
LENGUAJE PROACTIVO Y REACTIVO
REACTIVO PROACTIVO
“Tengo que ir” “Elijo ir”
“Me hace enojar mucho” “Yo controlo mis sentimientos”
“No hay nada que pueda hacer” “Exploremos alternativas”
“Si tan solo...” “Yo puedo…”
“Siempre que usted piense que el problema está allá afuera, ese mismo pensamiento
es el problema”- Stephen R. Covey 60
CITAS
61
Dominio Personal
Aquellas personas
con mayor dominio
El dominio personal personal son
debe cultivarse y aquellas que han
reevaluarse podido desarrollar
continuamente. el subconsciente
para lidiar con las
tareas cotidianas
resa
p
la Em
e
nd
Vi si ó
n -
i s ió
M
Situación de Baja Fuerza Motivacional Baja
Motivación Mis
i ón
- Vi s
i ón
de
Pers
ona
la Em p resa
i ón - Vi sión de
Situación de Alta Mis
e l a P e rso n a
Fuerza Motivacional isión d
Misión - V
Fuerza Motivacional Alta
74
1. ¿CUAL ES MI MISION EN
MI VIDA?
2. ¿CUALES SON
7. ACUERDOS PARA MIS OBJETIVOS?
COOPERACION CREATIVA
INTEGRACION DE MI
MISION CON LA
6. ¿CUALES
DE LA EMPRESA 3. ¿CUAL ES LA
OBSTACULOS A
SUPERAR EN MI Y EN MISION-VISION DE LA
EL GRUPO? EMPRESA?
5. ¿EN MI TRABAJO
O PUESTO INTEGRO 4. ¿CUALES OBJETIVOS
MISION- OBJETIVOS- CLAVES TIENE LA EMPRESA
VALORES DE AMBAS PARA 2025?
PARTES? 76
¿Cuáles son los obstáculos para
canalizar nuestra energía
humana hacia la efectividad?
77
¿Cuál es mi propósito o razón de ser en mi vida? (Mi
potencial es aquello que me gusta y hago mejor que el 90% restante)
Familia
OBJETIVOS .
1 EL PROPOSITO O LA MISION hogar
Y su base
ESTRATÉGICOS DE MI VIDA económica
Autoimagen Salud
Carácter, Recreación
Valores, Deportes.
Mi persona
Deseable. Trabajo Aprendizajes Comunidad,
Profesional. Y Estudios Local, nacional,
Centroamérica,
Las Américas, el
Planeta.
78
Aplicación a Un Caso donde Yo me desmotivo
80
¿Cuál es mi Tipo de motivación predominante?:
Intrínseca
Es aquella que es producida por el mismo trabajo, en
cuanto que satisface necesidades de realización o crecimiento
personal, profesional y logro.
Extrínseca
Es aquella basada en incentivos, consecuencias
(recompensas o castigos), relaciones, privilegios
que conlleva un trabajo en una institución.
81
La jerarquía de las necesidades de Maslow
82
¿Qué es lo que más me motiva en este momento?
Neuro-Fisiológicas: Existencia
85
Modalidad kenestésica o táctil que motiva
• Temperatura templada • Saber hacer bien una
(sentimos comodidad,no tarea(no sentir ansiedad
hay calor) de que voy a fallar)
• Pertenecer a un equipo • Sentirse en paz, (se siente
exitoso (sentimiento de agradable al completar
orgullo y éxito) las tareas)
• Ambiente de • Apoyo para el desarrollo
compañerismo (clima profesional y personal
cálido) (sentirse esperanzado)
• La innovación ( nos
sentimos en dinamismo-
movimiento)
88
4) Las metas motivan:
Motivación al logro de metas.
Mc Lelland
en los 60-80 descubrió correlación
positiva entre nivel dela motivación por el logro de metas
y el desarrollo socioecómico y tecnológico de un país.
92
PROCESO MOTIVACIONAL
NECESIDAD
PERCIBIDA
REEVALUAR BUSQUEDA
LA DE
NECESIDAD SATISFACCION
RECOMPENSA CONDUCTA
O HACIA
CASTIGOS LA META
EVALUACION
DE
RESULTADOS
93