Está en la página 1de 1

Guía de observación

En resumen, una observación fotográfica debe tener en cuenta:

1. Personas de la fotografía
o Identificar figuras centrales y figuras secundarias. ¿Cuáles eran sus cargos,
sus oficios, sus ocupaciones?
o ¿Cómo están encuadrados (rostro, cuerpo entero, medio cuerpo)?
o ¿Cómo es su ropa? Compararla con la ropa de la actualidad.
o ¿Posaban para la fotografía o fueron sorprendidos?
o Imaginar que hacían antes o después del momento en que fueron
fotografiados.
o Deducir qué edad tenían en ese momento y qué edad tendrían en la
actualidad.
o
2. El lugar y los objetos de la fotografía
o Describir el lugar.
o Indicar qué están haciendo las personas allí.
o Comentar cómo es el paisaje y el clima. ¿Es verano, invierno, otoño o
primavera?
o Indicar qué otras actividades se pueden hacer en ese lugar.
o Hacer una lista con las construcciones que se observan (edificios, calles).
Anotar también de qué material están hechas, si parecen antiguas o
nuevas, etcétera.
o Hacer una lista con todos los objetos que aparezcan en la foto, aun los más
pequeños e insignificantes.
o Describir los objetos, imaginar para qué se usaban, deducir qué pistas
pueden dar sobre la situación, compararlos con objetos actuales.
o
3. El fotógrafo
o Indicar dónde estaba ubicado.
o Imaginar la razón por la cual habrá tomado esa foto.

Todas estas pautas pueden servir para leer una foto, de modo que nos cuente sobre
épocas pasadas y sobre los cambios ocurridos hasta la actualidad. No es necesario
contestar todas las preguntas ni realizar todas las consignas. Depende de la fotografía que
elijamos.

También podría gustarte