Está en la página 1de 2

SIGEN NACIONAL SIGEN PROVINCIAL

Órgano de control interno del Poder Ejecutivo Órgano de control interno del Poder Ejecutivo
Nacional Provincial

Es una entidad con personería jurídica propia Es un ente con autarquía administrativa y
y autarquía administrativa y financiera, financiera para los fines de su creación,
dependiente del Presidente de la Nación. subordinado en su relación jerárquica al
titular del Poder Ejecutivo.

COMPOSICION: La Sindicatura General de la COMPOSICION: La Sindicatura General de la


Nación estará a cargo de un funcionario Provincia estará a cargo de un funcionario
denominado síndico general de la denominado Síndico General de la Provincia,
Nación. asistido por un Síndico Adjunto, quien lo
El síndico general será asistido por tres síndicos sustituye en caso de ausencia o impedimento.
generales adjuntos, quienes sustituirán a aquél en
caso de ausencia, licencia o impedimento en el
orden de prelación que el propio síndico general
establezca.

ELECCION: Será designado por el Poder ELLECCION: Son designados y removidos


Ejecutivo Nacional y dependerá directamente del por el Poder Ejecutivo Provincial y
Presidente de la Nación, con rango de Secretario dependen directamente del Gobernador de la
de la Presidencia de la Nación. Provincia, deben acreditar idoneidad y estarán
equiparados al rango del Secretario de Estado y
Subsecretario, respectivamente.

REQUISITOS: Para ser Síndico General de la REQUISITOS: Para ser Síndico General y
Nación será necesario poseer título universitario Adjunto de la Provincia, se requiere poseer
en el área de Ciencias título universitario en ciencias económicas y como
Económicas o Derecho y una experiencia en mínimo cinco años de antigüedad en el título.
Administración Financiera y Auditoría no
inferior a los ocho (8) años.
Serán ATRIBUCIONES Y Son ATRIBUCIONES Y
RESPONSABILIDADES del síndico general de la RESPONSABILIDADES del Síndico General de
Nación: la Provincia:
a) Representar legalmente a la Sindicatura a) Representar legalmente a la Sindicatura
General de la Nación, personalmente o por General de la provincia, personalmente o por
delegación o mandato; delegación o mandato;
b) Organizar y reglamentar el funcionamiento b) Proponer al Poder Ejecutivo Provincial el
interno de la Sindicatura General en sus aspectos nombramiento y cese de su personal;
estructurales, funcionales y c) Organizar y reglamentar el funcionamiento
de administración de personal, incluyendo el interno de la Sindicatura General de la
dictado y modificación de la estructura Provincia, en sus aspectos operativos y de
orgánico-funcional y el estatuto del administración de personal;
personal; d) Proponer al Poder Ejecutivo la estructura
c) Designar personal con destino a la planta orgánico - funcional;
permanente cuidando que exista una equilibrada e) Aplicar el régimen disciplinario de acuerdo con
composición interdisciplinaria, las normas legales vigentes;
así como promover, aceptar renuncias, disponer f) Elevar anualmente a la consideración del
cesantías, exoneraciones y otras sanciones titular del Poder Ejecutivo, el plan de acción
disciplinarias con arreglo al y presupuesto de gastos, para su posterior
régimen legal vigente y al estatuto que, en incorporación al proyecto de ley de
consecuencia, se dicte; presupuesto general;
d) Efectuar contrataciones de personal para la g) Contratar suministros y servicios de terceros,
realización de trabajos específicos, estacionales o conforme a sus necesidades y con
extraordinarios que no sujeción a las disposiciones vigentes;
puedan ser realizados por su planta permanente, h) Informar al Tribunal de Cuentas de la
fijando las condiciones de trabajo y su Provincia, de actos o conductas que impliquen
retribución; irregularidades, de las que tuviera conocimiento
e) Elevar anualmente a la consideración de la con motivo y en ejercicio de sus
Presidencia de la Nación, el plan de acción y funciones;
presupuesto de gastos para su i) Confeccionar la memoria anual de su gestión y
posterior incorporación al proyecto de ley de elevarla al Poder Ejecutivo.
presupuesto general;
f) Administrar su presupuesto, resolviendo y
aprobando los gastos del organismo, pudiendo
redistribuir los créditos, sin
alterar el monto total asignado;
g) Licitar, adjudicar y contratar suministros y
servicios profesionales, adquirir, vender,
permutar, transferir, locar y disponer
respecto de bienes muebles e inmuebles para
el uso de sus oficinas conforme las
necesidades del servicio, pudiendo
aceptar donaciones con o sin cargo;
h) Informar a la Auditoria General de la
Nación de actos o conductas que impliquen
irregularidades, de las que tuviere
conocimiento en el ejercicio de sus funciones.

También podría gustarte