Está en la página 1de 1

Características

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Casi todas las técnicas que usamos para la
determinación de analitos inorgánicos
requieren de la muestra en disolución y solo
algunas son capaces de llevarse a cabo en
PARA EL ANÁLISIS DE muestras sólidas.

ANALITOS INORGÁNICOS
Cabe resaltar que si deseamos
saber el contenido total de un
metal, este, va a tener un
tratamiento diferente a cuando
deseamos saber el contenido de
las diferentes especies que este
presenta.
Elaborado por: Lesly Flores Luis

Tipos de muestras Disolución por vía húmeda


Las muestras líquidas pueden ser: Sin reacción química: Se puede dar en frío o en
Acuosas homogéneas caliente. Se da porque algunos compuestos se
Con partículas en suspensión disocian, ionizan o simplemente no requieren
Con materia orgánica reacción.
Con reacción química:
Para las muestras sólidas podemos Normalmente se utilizan ácidos
hablar de: (ácido nítrico, ácido clorhídrico,
Disolución completa de la ácido perclórico, ácido sulfúrico y
muestra ácido fluorhídrico)
Extracción Estas disoluciones se pueden dar a
Lixiviación temperaturas ambiente aunque
generalmente se recomienda un
calentamiento.

Mineralización por vía seca Digestión por fusión


Es importante para la eliminación de Este proceso se da a altas temperaturas,
materia orgánica. generando cambios bruscos en la
Procesos para la mineralización por vía estructura del material hasta lograr
seca: disolverlo vía húmeda con facilidad.
1. En plasma de oxígeno a bajas
temperaturas Existen fundentes de varios tipos, como
2. Por combustión en frasco de oxígeno por ejemplo:
3. Por calentamiento en horno a Fundentes alcalinos:
elevadas temperaturas. Carbonatos, hidróxidos alcalinos,
Cuando realicemos esta última es boratos, sulfatos ácidos y disulfatos,
fluoruros y ácido básico.
importante elegir correctamente el Fundentes con características Rédox:
material del recipiente aunque Fundentes oxidantes y fundantes
generalmente son crisoles, cuarzo o reductores.
platino.

También podría gustarte