Está en la página 1de 99

PARTICPACIÓN POLITICA Y COMPORTAMIENTO

ELECTORAL

Dra. Silvina Brussino


brussino@psyche.unc.edu.ar
http://blog.psyche.unc.edu.ar/psicologiapolitica
I I P si
1. Participación Política como forma de
abordaje del comportamiento político:
dilemas que plantea su definición: dominio y
repertorio.
2. El comportamiento electoral, un modo
particular de Participación Política.
3. El estudio de los determinantes de la
Participación Política.
CONSIGNA

En dos minutos, anotar


acciones potenciales a
realizar para buscar
resolver el siguiente
problema:
Conjunto de acciones
percibidas como posibles y
Se presentan jerarquizadas en
legítimas (pueden o no ser
términos de su eficacia e
legales, pacíficas o violentas, Los repertorios son
importancia percibida para cada
convencionales o no contextuales y dinámicos
caso y persona o grupo
convencionales, individuales o
(¿repertorios diferenciados?)
colectivas) para incidir en un
asunto público

Asociados a otras actitudes y


Para su estudio, se supone
percepciones vinculadas con el
coherente con el concepto de
sistema político en general, y el
“participación política” que se
sistema democrático en
sostiene teóricamente
particular
§ Actividades Prácticas, no actitudes o intención de actuar
§ Voluntarias Implican elección (racionalidad imperfecta)
§ Perspectiva individual Aunque no excluye acciones colectivas
§ Influencia Carácter instrumental (persigue “algo”)
§ Gobierno - Vinculada a la distribución del poder
Lo público jerárquico o bienes públicos o valores
sociales

Problema de definir “lo político”


Los jóvenes definen “lo político” desde los elementos referidos en este
estudio como “dimensiones del sistema político” (42%), seguido por el
conglomerado “adjetivaciones del ámbito político” (30%) , y por último el
conglomerado “ejercicio de la ciudadanía en el sistema democrático”
(28%).
Imhoff, Débora; Gutiérrez, Jael & Brussino, Silvina (2012). Categorías cognitivas sobre lo ´político´ en jóvenes cordobeses/as. Actualidades en Psicología. Vol. 26 (87-107), Instituto de
Investigaciones Psicológica, Universidad de Costa Rica.
§ La PP puede constituir un indicador clave sobre la performance, la vitalidad y la
estabilidad de la democracia, tanto si se considera su cuantificación como su
calidad, ya que es la vía para “asegurar la representación de los intereses, las
preferencias y las necesidades de los ciudadanos” (Imbrasaitė, 2009:1), a la vez
que puede ser defendida sobre la base de su valor intrínseco para el necesario
bienestar de los seres humanos (van Deth, 2001).

§ Los estudios de PP en Latinoamérica.

§ “El autoritarismo puede ser considerado como el principal factor obstructivo para
el desarrollo de una comprensión psicopolítica de la conducta” (Montero,
1987:15).
REPERTORIOS:
- VOTO, PP INSTRUMENTAL, PP Y NO POLÍTICAS, INDIVIDUAL-COLECTIVAS…..
- DILEMA DE LA ACCIÓN – INACCIÓN
- UNIDIMENSIONALIDAD O MULTIDIMENSIONALIDAD

DEFINICIONES
- AMPLIACIÓN DE REPERTORIOS
- CAMBIOS EN LA CONCEPTUALIZACIÓN
- CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES
Es lo que hace que un comportamiento
sea considerado como político y
consecuentemente se estudie como tal.
EL PROBLEMA DEL
DOMINIO DE LA PP ▫ ¿Participación activa vs. pasiva?
Acciones, no actitudes ni sentimientos
▫ ¿Conductas agresivas vs. no agresivas,
¿QUÉ ES (Y NO ES) ▫
legales vs. ilegales?
¿Acciones gubernamentales vs. No
PARTICIPACIÓN gubernamentales?
¿Acciones voluntarias vs. Dirigidas?
POLÍTICA? ▫
▫ ¿Resultados previstos vs. No previstos?
▫ ¿Acciones instrumentales vs.
Expresivas?
▫ Acciones individuales y colectivas
Verba y Nie (1972) “La participación política se refiere a las
actividades de particulares que tratan de influir en el
gobierno, ya sea porque afectan a la elección del personal
del gobierno o a sus decisiones”.

Dominio restringido a la democracia representativa.


Implicancias y limitaciones en el estudio de voto.
Excluye…. Desobediencia civil y la violencia política,
esfuerzos para cambiar o mantener la forma de gobierno,
comportamiento fuera de la esfera de gobierno,
comportamiento movilizado por el gobierno
“todas las acciones voluntarias realizadas por los ciudadanos
con el objetivo de influenciar tanto de forma directa como
indirecta las opciones políticas en distintos niveles del sistema
político” ( Kaase y Marsh, 1979)

Amplió el dominio y consecuentemente el repertorio de


comportamientos: los no – electorales.
Conge (1988) comparten la idea de que para ser política, la participación debe estar
orientada al gobierno y en sus repertorios incluyen acciones ilegales y violentas,
individuales o colectivas a nivel nacional o local que apoye o se opone a las
autoridades y/o decisiones relacionadas con la distribución o asignación de los
bienes públicos” .

§ Incluye: a) acciones ilegales y violentas que influyen sobre el gobierno, b) acciones


conservadoras o dentro del sistema (buscan cambios en las decisiones gubernamentales
y no cambios en la forma de gobierno), y c) acciones que son movilizadas o manipuladas
por otros (elites o grupos de clase media).

§ Incluye no-electorales y excluye las huelgas realizadas por trabajadores, acciones


comunitarias.
§ Conway (1990): todos aquellos comportamientos que realizan personas y
grupos para influir en los asuntos públicos: a través de estas prácticas,
los ciudadanos explicitan sus preferencias respecto a qué tipo de
gobierno debe regir una sociedad, cómo se dirige al Estado, y cómo
aceptan o rechazan decisiones específicas del gobierno que afectan a
una comunidad o a sus miembros individuales.

§ Sabucedo (1996), aquellas acciones intencionales, legales o no,


desarrolladas por individuos y grupos con el objetivo de apoyar o
cuestionar cualquiera de los distintos elementos que configuran el
ámbito de lo político: la toma de decisiones, las autoridades y las
estructuras.
§ Booth y Seligson, Norris (2002) “... las dimensiones de la
actividad que están diseñadas para influir directamente en las
agencias gubernamentales y los procesos políticos, o
indirectamente para impactar en la sociedad civil, o que tratan de
alterar los patrones sistemáticos de comportamiento social”.
§ Incluye: protestas políticas ilegales, actividades implementadas por
organizaciones y redes de organizaciones, y las que intentan influenciar a
otros actores distintos de los representantes elegidos.

§ Cohen (2001) amplía el repertorio hacia la PP pasiva: “el grado


en el cual los ciudadanos están interesados en y preocupados
por la política y los asuntos públicos” .
1950 Voto
1960 Participar en campañas electorales, contactar oficiales públicos, convencer
a otros para que voten por un candidato
Participación Política Convencional
1970 Acciones de protesta, movimientos sociales, usos de medios de
comunicación
Participación Política No Convencional
1980
1990 Participación cívica y socio-comunitaria
2000

“El concepto de PP ha ido evolucionando progresivamente hasta


contemplar actividades que transcurren al margen de los medios
de consulta de la opinión pública diseñados por el sistema, tales
como las convocatorias electorales o los referéndums”
(Sabucedo, 1990: 165-166)
ORIENTACIÓN HACIA EL
SISTEMA POLÍTICO
§ Unidimensionalidad de los repertorios?
§ Verba y Nie (1967) reportaron que diferentes ciudadanos podrían
estar altamente comprometidos en actos políticos enteramente
diversos y que estos no se correlacionan entre sí, necesariamente.
§ Dentro del dominio de lo político, se establecen múltiples
dimensiones subyacentes a los repertorios comportamentales.
§ La proliferación de acciones, fue haciendo necesaria la adopción de
algún criterio para agruparlas y hacer operativo el concepto de PP.
CONVENCIONAL VERSUS NO CONVENCIONAL

CONVENCIONAL
NO CONVENCIONAL

BIFURCACIÓN CONCEPTUAL
§ Incluye: leer acerca de política en diarios, discutir sobre política
con otras personas, asistir a reuniones políticas, tener contacto
con políticos y funcionarios, trabajar por un partido o candidato
político en particular, entre otras actividades.
§ Abarca comportamientos que forman parte de la dicotomía
participación pasiva - la participación activa
§ Acciones que de algún modo u otro conducen al voto y suponen
una determinada filiación o inclinación política.
Incluye: firmar peticiones, unirse a boicots, asistir a manifestaciones, pintar
consignas en paredes, ocupar edificios o lugares públicos, efectuar daños,
e incluso la violencia personal contra personas públicas, entre otras.

§ Pueden clasificarse en legales o ilegales, y las últimas pueden incluir o no el uso de


violencia. Las protestas civiles se caracterizan según estén dirigidas a: la influir sobre
el sistema, al cambio del sistema, y a la evasión o apartamiento del sistema.
§ Acciones Directas. Democracia Directa (Melucci, 1996)
§ Son un motor de desarrollo social, ayuda al Estado favoreciendo la modernización de
la gestión pública, en tanto es la misma ciudadanía está comunicando datos directos
acerca de sus problemas.
§ En lo individual, fomenta el autodesarrollo y el pensamiento crítico en cuanto
capacidad de análisis de la realidad como agente concreto del cambio.
§ Dinamismo de la acciones dificulta la ubicación de los
comportamientos en una de las dos categorías.

o Obliga a que acciones que resultan muy diferentes entre sí deban compartir una
misma categoría: “manifestaciones ilegales y la violencia armada” (Sabucedo,
1996)

o Categoría convencional, a veces agrupa comportamientos muy heterogéneos:


“participar en la solución de problemas locales” (Sanz Alvarez, 2002)
§ Evidencias que cuestionan el carácter excluyente de la participación
convencional y no convencional.

o Lógicas paralelas entre aquellos que desarrollan prácticas convencionales y aquellos


que optan por las prácticas de tipo no convencional (Buendia & Somuano, 2003; Welch,
1975; Seligson, 1980)
o Los ciudadanos se muestran dispuestos a realizar tanto unas y otras prácticas
dependiendo del objetivo de influencia perseguido (Verba, Scholzman & Brady, 1995;
Somuano Ventura, 2005).
o Para Uslaner (2004), los activistas no eligen una u otra forma de intervenir sino ambas, y
esto se debe a que, cuando las personas protestan, no están desafiando la legitimidad
de sus gobiernos, sino que expresan sus opiniones y desarrollan tácticas de
comunicación política.
§ La naturaleza colectiva o individual de las prácticas política
plantea discusiones en torno a determinados modos de
acción, su naturaleza y orientaciones.
o Ejemplo firma de un petitorio.

o Ejemplo proceso electoral: el voto.

§ Síntesis:
o reduce la discusión respecto al carácter dinámico y contextual de los repertorios de acción política,

o deja trascender criterios normativos en la distinción entre prácticas,

o genera indefiniciones empíricas y conceptuales respecto a la propia categorización de la participación


política
Protesta Política y No protesta.
Participación Política Institucional y No
Institucional.
Participación Política Pasiva y Participación
Política Activa.
§ En un estudio realizado con jóvenes de 18 a 30 años de edad de la
ciudad de Córdoba, se encontraron 3 conglomerados diferenciados
de la participación política (Brussino, Rabbia & Sorribas, 2009).

1. participación partidario-sindical: que reúne la afiliación a un partido político


en estrecha relación con el intervenir en campañas electorales y la afiliación a
gremios o sindicatos.
2. participación comunitaria : agrupa el recurrir a vecinos para demandas
concretas, relacionado a presentar ideas y propuestas a concejales o al
intendente.
3. participación expresiva: que abarca el acudir a medios de comunicación para
exponer demandas o propuestas y el participar de marchas y manifestaciones.
Se trata de un conglomerado que implica prácticas usualmente asociadas a la
queja o al reclamo.
Componentes
1 2 3
¿Le hace llegar a los concejales o intendente sus ideas y/o propuestas? ,685
¿Busca el apoyo de sus vecinos para demandas concretas? ,358
¿Acude a medios masivos de comunicación para presentar demandas o propuestas? ,635
¿Trabaja en campañas de algún partido político? ,366
¿Está afiliado a una organización gremio? ,857
¿Está afiliado a algún partido político? ,758
¿Participa en marchas o manifestaciones públicas? ,585
¿Participa en el centro vecinal? ,748

% sin incluir los “no


%
participan”
cluster 1 4,3 10,7
cluster 2 9,0 22,1
cluster 3 17,7 43,4
Casos mixtos 9,7 23,8
Total 40,8 100,0
No participa 59,2
Total 100,0
En México, Somuano Ventura (2005) retoma la discusión
en cuanto al grado de legitimación de ciertas prácticas
que han sido consideradas como no convencionales e,
incluso, disruptivas. De esta forma, modalidades de
participación no convencional, son recategorizadas
bajo la etiqueta convencional. Además del voto,
identifica:

1. la participación política convencional 1 (actos que


requieren cierta iniciativa individual pero escasa
cooperación interpersonal, como enviar una carta a
un periódico, llamar a un programa de radio, pedir
apoyo a organizaciones civiles o políticas)
2. la participación política convencional 2 (requieren
mayor interacción y cooperación entre individuos,
como recolectar firmas, unirse con otras personas
por un mismo problema, formar comisiones
vecinales)
3. la participación política no convencional, que incluye
el factor actividades de protesta y el de actuaciones
ilegales.
§ Muller (1982) identifica cuatro modos de participación política a partir de
considerar la no participación, la participación convencional
(institucionalizada) y no convencional (movilizada).

1. participación de retiro (aquellos que no participan ni en actividades de tipo


institucionalizado ni en movilizadas)
2. la participación conformista (prácticas institucionalizadas no acompañadas por
movilizada)
3. el activismo pragmático (se involucran tanto en participación institucionalizada
como en movilizada)
4. la oposición no conformista (personas involucradas exclusivamente en actividad
movilizada)
§ Bean (1991) sostiene que la tipología dicotómica de la participación
política debe incorporar categorizaciones intermedias:

o entre la protesta radical y las prácticas convencionales sitúa a la protesta de baja


intensidad (como escribir a un periódico y recoger firmas para un petitorio) y la
participación en manifestaciones autorizadas
o quienes desarrollan prácticas convencionales también podrían realizar prácticas
de protesta de baja intensidad, aunque la relación de aquellas con la protesta
radical es negativa
§ Clagget y Pollock (2006) presentan una categorización de las acciones políticas según quién impulsa el
tema en agenda (agenda setter), los recursos necesarios (tiempo, dinero, habilidades), el campo de la
acción (de naturaleza colectiva o individual) y los grados de conflicto y cooperación que requieren. De
esta forma identifican siete modos de participación:
1. el votar; el participar de campañas (trabajar para una partido/candidato, asistir a un evento de
campaña, entre otras acciones);
2. el realizar contribuciones (a candidatos, partidos u otros grupos electorales);
3. el participar de actividades comunales (trabajar con otros por problemas comunitarios, trabajar
con vecinos sobre problemas comunes, asistir a reuniones sobre temas escolares o comunitarios,
contactar a políticos/gobernantes sobre temas públicos, entre otros);
4. realizar contactos particularizados (para obtener información o ayuda específica);
5. la discusión política en general
6. y los comportamientos cooperativos-pasivos (pertenecer a organizaciones que buscan influir en el
gobierno o en las escuelas).

§ Aporta precisiones para las prácticas convencionales y las actividades socio-comunitarias, excluyendo
del abordaje a las acciones relacionadas a la protesta y otras prácticas no convencionales
§ Partiendo del supuesto de que las acciones individuales se realizan como
tentativas particulares de inserción en un conjunto de acciones colectivas
preexistentes y que las mediaciones cognitivas y afectivas se originan en matrices
de ideas y representaciones preexistentes en la sociedad, Mendoza y Camino
(2000) identifican cuatro factores de acción política en una muestra de estudiantes
brasileños:

1. movimientos sociales (que abarca protestas por carestía, luchas laborales,


protestas por violencia familiar, luchas barriales y apoyo movimientos sociales),
2. movimientos culturales (prácticas de extensión universitaria, movimientos
culturales y otros movimientos),
3. movimientos estudiantiles (actividad electoral en general, actividad electoral
universitaria, movimiento de ética en política y participación en huelgas
universitarias)
4. movimientos religiosos (actividades religiosas, participación de campañas
contra el hambre, drogas, etc.).
En base a una muestra probabilística constituida por 1335 personas de 18 a 65 años de edad de
Córdoba, Salta y Neuquén, el estudio encontró cinco modalidades de participación política.
(Brussino, et al. 2017)
1. Partidaria: implica realizar acciones vinculadas al partido político, como estar afiliado,
participar en actividades y reuniones partidarias, distribuir propaganda, recolectar avales,
etcétera.
2. De contacto: muy relacionada con la partidaria, incluye todas las acciones de contacto con
un actor político para conseguir determinado objetivo (hacer llegar ideas a concejales o
legisladores, contactar a medios de comunicación o a un puntero, etcétera.)
3. Colectiva de alta intensidad: comportamientos que desbordan los canales formales de
participación política, tales como cortes de rutas y calles, escraches, marchas espontáneas y
toma de edificios.
4. En redes sociales: realizadas en el marco de las redes sociales, como comentarios sobre
temas políticos y firma de petitorios.
5. Gremial: derivadas de la acción sindical (afiliación a sindicatos y marchas promovidas por
sindicatos).
Los cordobeses optan por
expresarse políticamente en mayor
medida a través de las redes
sociales (36%), y de acciones
colectivas, como marchas
espontáneas, escraches y cortes de
ruta (20,2%). Como contracara,
registran una menor intervención
por medio de las modalidades más
tradicionales, como los partidos.

En Neuquén hay mayor


participación partidaria y gremial.

En Salta tienen mayor peso las


acciones de contacto con actores
políticos, como punteros, para, por
ejemplo, acercar ideas a un concejal
o conseguir una entrevista en un
medio de comunicación por algún
reclamo barrial.
Enfoque sociológico de la Escuela de Columbia
(40-50’s): (Laszarfeld, Berelson)

§ Objetivo de una campaña: ciudadanos que


menos se interesan y participan en la vida de la
comunidad
§ Énfasis psico-social en relación directa entre
consumo de medios, propaganda y persuasión, y
voto no es directo
BREVE HISTORIZACIÓN DEL § La decisión del electorado está definida en
buena medida desde antes por pertenencia a
COMPORTAMIENTO ELECTORAL grupos sociales primarios (familia, trabajo,
origen étnico, religión), ya que influencia de la
campaña es poco significativa; y
§ la comunicación al interior de los grupos
primarios influye en la toma de decisiones
electorales, debido al fuerte sentido de
pertenencia al grupo, o identidad grupal
§ Centralidad de las “circunscripciones
electorales”
Enfoque psico-sociológico de la Escuela de
Michigan (50-60’s): (Campbell, Miller, Stokes,
Converse)

§ Objetivo: indagar en la construcción de sentido


que los sujetos otorgan a sus acciones sociales.

BREVE HISTORIZACIÓN DEL § Dinámica: Aspectos subjetivos y análisis de


factores externos internalizados
COMPORTAMIENTO § Voto es resultado de fuerzas del campo socio-
político (quien vota y cómo percibe el mundo
ELECTORAL que lo rodea)
§ Interesa la orientación evaluativa o preferencias,
actitudes, aunque la mayoría de los ciudadanos
tienen bajo conocimiento sobre la política
§ Principal variable explicativa: identificación
partidaria. Heurístico o atajo cognitivo
Comportamiento
electoral (VD)
Interés + Cercanía con el
conocimiento partido

Vaggione & Brussino,


1997

Brussino & Rabbia, 2007


§ Teoría de la elección racional / Modelo
normativo, racional o económico (60’s-70’s):
(Downs)

§ No existe una alta correlación entre el voto y


clivajes sociales o de preferencias psico-
BREVE sociológicas.
§ Demandas y resultados dominan el proceso de

HISTORIZACIÓN DEL
elección, en lógica de actor racional, maximizador
de intereses.
§ Alto énfasis cognitivo y en procesos controlados.

COMPORTAMIENTO Funciona mejor explicativamente con re-


elecciones (evaluación de gestión del partido)
§ Voto = disyuntiva entre buena decisión y decisión

ELECTORAL fácil

§ Críticas desde la racionalidad limitada o


decisión intuitiva. Procesamiento algo más
automático, relevancia de heurísticos y
afectividad.
En Models of Decision-Making, Lau (2003) distingue siete
posibles tipos de heurísticos para el voto:
1. el afecto hacia el candidato o candidata,
2. afiliaciones partidarias u opiniones fundadas en las
creencias de otros significativos,
3. familiaridad con la imagen del/a candidato/a,
4. hábito (votar por quien ya se votó anteriormente),
5. esquemas partidarios e ideológicos,
6. estereotipos
7. la viabilidad de triunfo.
Las emociones en la toma de decisiones políticas actuaría como facilitadora del procesamiento cognitivo y
relevantes en el procesamiento de la información política (Hunt, Ergun & Federico, 2008)

Las emociones tienen un rol más significativo en contextos en los cuales las personas carecen de
conocimiento sobre un tema específico, puesto que constituyen la fuente más accesible de información en la
que ellas basan sus actitudes (Delli Carpini & Keeter, 1996 citado en Hunt, et al., 2008).

Miller (2011) ha objetado la proposición que los ciudadanos menos sofisticados políticamente serían los que
más utilizan la emoción como heurístico. Esto formaría parte de un prejuicio que entiende a la emoción como
“peligrosa” y no “deseable”.

Al examinar la influencia de las emociones en el comportamiento de voto, encuentra que los participantes
más sofisticados políticamente son los que más utilizan las emociones. A su vez, Finn y Glaser (2010) hallaron
que las emociones hacia los candidatos presidenciales Obama y McCain constituyeron predictores de la
opción de voto en 2008, más allá de la ideología y la identificación partidaria.
Marcus, Neuman y McKuen (2000), decisión de voto depende de evaluación
del ambiente. Dos escenarios:
Contexto de voto familiar, depende de rutinas aprendidas, más intuitivo y
recurre más a heurísticos
Contexto de voto novedoso e inesperado, implica una reconsideración
racional de alternativas.
Agrado hacia postura del candidato, conlleva entusiasmo. Desgrado, enojo. Si
la información no genera suficiente agrado o enojo, genera ansiedad.
Redlawsk (2006). Importancia de la memoria afectiva para realizar mejores
decisiones de voto.
Las apelaciones políticas de corte emocional resultan una de las estrategias
más efectivas en el marco de las campañas electorales.
En el voto, las emociones no solo intervienen en dimensiones cognitivas, sino
también en uno de los aspectos motivacionales de la política como es el
interés en la política. Ésta conforma la dimensión vinculación política en el
proceso de toma de decisión política.
Lavine y Gschwend
(2007) postulan que las
personas con mayor
nivel de sofisticación
El interés y la motivación
Sofisticación Política, política estarían más en
en la política
sería es un indicador del sintonía con el carácter
constituirían factores
desarrollo de los abstracto del debate
Britt (2003) sostiene que determinantes en el
esquemas políticos político; mientras que los
las personas nivel de conocimiento
(Rhee & Capella, 1997), no sofisticados
comprometidas político que alcanzan.
que permite analizar la responderían a los
políticamente tienden a Sulmont (2007) afirma
capacidad de las estímulos políticos
preocuparse por el que el conocimiento
personas para conectar usando consideraciones
resultado de la elección político es uno de los
estos esquemas más simples y
y dedican tiempo a recursos principales que
(conocimiento y el proximales. En
mirar los debates por la permite a los
interés político), con las consecuencia, es posible
televisión, indicativo de ciudadanos su
opiniones y decisiones que los votantes más
interés en la elección. participación en la toma
sobre cuestiones de sofisticados se centren
de decisiones en
política (Michaud, más en issues o temas
sociedades
Carlisle & Smith, 2011) políticos que los no
democráticas.
sofisticados, quienes
considerarían más bien
las características de los
candidatos.
La eficacia política externa sería un
mejor predictor del voto que la
eficacia política interna, lo cual
La eficacia política, implica la auto-
resulta esperable en una
percepción de competencia en
democracia representativa (Kahne A su vez, se sostiene que la eficacia
asuntos políticos en su dimensión
& Westheimer, 2006). Asimismo, política se relaciona con aspectos
interna; y que en su dimensión
Michelson (2000) indica que el de la sofisticación política: aquellos
externa refiere a la percepción de
impacto de la eficacia política ciudadanos con mayores niveles de
la capacidad del gobierno y las
externa en el comportamiento eficacia política, tienden a seguir
instituciones políticas de dar
electoral podría variar en función más la política, prestar más
respuesta a la intención del
de las expectativas del ciudadano atención a las campañas y discutir
ciudadano de influir en aspectos
y sería más relevante para aquéllos sobre política (Michelson, 2000).
gubernamentales (Brussino &
que creen que su voto puede influir
Rabbia, 2007).
en el resultado final, que para
aquellos que votan simplemente
porque es un deber cívico.
Si bien sería esperable que el ciudadano elija a sus candidatos en
función de una cercanía ideológica (voto ideológico), algunos autores
sostienen que también toma relevancia el voto por resultados, esto es,
un voto guiado por la evaluación de la gestión del candidato efectuada
por el ciudadano (Fraile, 2007; Tagina, 2012).

Tagina (2010) destaca que la valoración sobre el desempeño del


gobierno (accountability o rendición de cuentas) , tenían un impacto
mayor en la decisión de voto cuando un candidato se postulaba a la
reelección que cuando el oficialismo presentaba otro candidato.

Identificación partidaria como el componente más afectivo de la


ideología política (Llopis Goig, 2006) y, a la vez, como una de las
variables de mayor poder explicativo del comportamiento electoral.

Dificultades en sistemas multipartidistas.


Una de las variables más estudiadas desde la psicología política en relación
a la conducta de voto es la Ideología Política. Desde esta perspectiva,
puede ser entendida como un heurístico o “atajo informativo” que permite a
los ciudadanos simplificar e interpretar el entramado político (Brussino,
Rabbia, Imhoff & Paz García; 2011)
La ideología política constituye uno de los predictores menos significativos
del comportamiento de voto a Néstor Kirchner y a CFK en las elecciones de
2003 y 2007 de acuerdo a los resultados de Tagina (2010).
Soares Costa y Rivera Otero (2012) observan una pérdida progresiva de
influencia de esta variable, a partir de los ’80 en Portugal.
Los factores tradicionales de largo plazo (ideología, valores) han perdido
influencia y empiezan a predominar factores de corto plazo, como la
evaluación de un determinado líder y la dimensión de accountability
(rendición de cuentas).
Es posible que una
persona políticamente
El cinismo político,
cínica se sienta además
comprendido como una
políticamente ineficaz, lo
dimensión de la
que podría conducir -en
alienación política
un contexto electoral no
(Southwell, 2008) que Importancia de los
obligatorio- a no
remite a la percepción de medios de comunicación
concurrir a votar; mientras
que los políticos no se en la generación y
que otra persona
ocupan de los intereses y sostenimiento del cinismo.
igualmente cínica, puede
problemas del pueblo
creer en su capacidad de
sino de sus intereses
influir en el sistema
personales (Paramio,
político (eficacia política
1999).
interna) y por ello,
participar políticamente.
§ Confianza Institucional existe una tendencia a la desconfianza institucional, en los partidos
políticos y funcionarios públicos (Inglehart & Norris, 2004).
§ En Canadá, Belanger y Nadeau (2002) encuentran que la desconfianza política puede
influir en las elecciones. En su estudio, los votantes que manifestaban mayor desconfianza
solían inclinar su elección hacia partidos minoritarios y/o no tradicionales, dado que estos
funcionaban como una válvula para canalizar el descontento.
§ Percepción de Clima Socio-emocional, refiere a las emociones que son percibidas en una
sociedad en relación con su situación sociopolítica, en condiciones relativamente estables.
Dado que las reacciones e interacciones sociales se encuentran cargadas afectivamente y
predominan durante un determinado período sociopolítico, cada sociedad tiene un clima
socioemocional propio que las personas asimilan desde su infancia en procesos de
aprendizaje emocional (Bericat Alastuey, 2002).
§ La confianza o el enojo con el gobierno están condicionados por la situación social,
económica y política, y por cómo los líderes políticos y los diversos agentes sociales
estructuran esta situación (Zubieta et al., 2008). Así, es posible que la percepción de clima
socio-emocional afecte las actitudes hacia los candidatos.
§ Los estilos de regulación motivacional, a partir de la teoría Se condicionan con
de la autodeterminación (Koestner et al. 1997): emociones de aversión,
§ identificado, donde el valor es exitosamente internalizado entusiasmo y ansiedad
volviéndose significativo en términos personales (“Lo hago
porque es significativo”);
§ internalizado, supone una internalización parcial del valor
en sentido extrínseco pero sin llegar a ser integrado al self,
correspondiéndose con la valoración de la obligación o el
deber que supone el comportamiento. “Lo hago porque es un
deber”
§ intrínseco: “Lo hago porque me interesa y lo disfruto”
§ amotivado, referido a la indiferencia y pasividad en términos
de control y determinación personal, aquí el voto no es
relevante, no se disfruta ni tampoco representa una
obligación personal con la sociedad.
Escuela ecléctica (80’s en adelante):
§ Individualización, personalización e imprevisibilidad
política. ¿Menor peso relativo de la identificación
partidaria y/o de la ideología política?

BREVE § Teoría de la modernización (Dalton, Wattenberg,


Inglehart, Norris)
§ Nuevo tipo de ciudadano: nuevos valores post-materialistas

HISTORIZACIÓN o de auto-expresión; mayor movilización cognitiva; nuevas


herramientas de incidencia, incluso aquellas promovidas
institucionalmente (instrumentos de democracia semi-

DEL
directa)

§ Teoría de las agencias (Abramson, Putnam)

COMPORTAMIENTO § Papel central de las organizaciones movilizadoras de la


sociedad civil (partidos políticos, sindicatos obreros y
patronales, grupos religiosos). Variable central: capital
social
ELECTORAL § Modelo del voluntarismo cívico (Verba, Scholzman,
Brady)
§ Enfatiza el rol de las desigualdades sociales.
§ Conocimiento (habilidades cívicas), interés y recursos
(dinero, tiempo, capital social)
Variables del Modelo 1 2 3

Intensidad Afectiva Política T=,481 T=,000 T=,503

Positiva D=,481 D=,000 D=,377

I=,000 I=,000 I=,126

Clima Socio Político Positivo T=,000 T=,780 T=,223

D=,780 D=,208

I=,000 I=,015

Cinismo Político T=-,402 T=,000 T=-,105

D= -,402 D=,000 D=,000

I=,000 I= -,000 I=-,105

(1) Sofisticación Política T=,000 T=,262


Brussino, S.; Alonso, D. & Imhoff, D. (2015). Análisis
D=,000 D=,262
de las dimensiones culturales, afectivas y cognitivas
I=,000 I=,000 del comportamiento de voto al kirchnerismo.
Revista Psicologia e Sociedade, 27 (2), 351-361.
(2) Eficacia Política Externa T=,179

D=,179

I=,000

(3) Voto CFK


SINTESIS
Variables socio- Variables psico-sociales Variables de contexto
demográficas y psico-políticas
Satus Socioeconómico y Educación
§ Mayor NSE de los sujetos, más posibilidades
de adoptar un papel activo en el mundo
político. Edad
§ El NSE incidirá más sobre actividades no
convencionales. § La tesis clásica sostiene la relación
entre juventud y participación política
§ La educación se relaciona positivamente con
ambas formas de participación. Incrementa no convencional, por la no
la comprensión de la dinámica política y identificación con las reglas de juego
estimula la responsabilidad cívica existentes.
§ Esta relación se relativiza en función
del clima social y político que se vive
Sexo en un determinado momento
• Mayor participación de los hombres que de histórico.
las mujeres, independientemente del tipo § Los más jóvenes y de más edad poco
de participación. interés por la dinámica política.
• Baja participación femenina en relación al Mediana edad más interés político.
rol de la mujer en la sociedad.
Obligación Cívica Identificación con el grupo

ž Parte de la identificación previa de la


persona con el sistema político, esto da lugar ž La pertenencia a un grupo favorece la
a la interiorización de normas y reglas construcción de la identidad social del
imperantes y al desarrollo del tipo de individuo, que adquiere dimensión de
actuaciones demandadas por el mismo. comparación social con otros grupos y
ž El voto y la participación convencional es posibilita el desarrollo de actividades
uno de los comportamientos políticos más encaminadas a su reconocimiento.
favorecidos por el sentimiento de obligación
cívica.

Conocimiento Político

ž Se define como conocimiento político, a la


Identificación con el partido información que los ciudadanos poseen
sobre asuntos y eventos políticos (Bennett,
ž La vinculación de la persona con una 1997).
opción determinada, lo lleva a participar
de todas aquellas acciones que tienen ž El nivel de entendimiento que un sujeto
carácter partidista. tiene de la dinámica política en la cual está
inmersa, identificado como conocimiento
político (Krampen, 2000; Mondak, 2000)
Confianza Política: Eficacia Política Interna:
• Son las orientaciones evaluativas § Es la capacidad autopercibida de
hacia el gobierno, que se basan participación y competencia en
en las expectativas de los asuntos políticos.
ciudadanos, relacionadas a las
actividades y desempeño del Eficacia política externa:
mismo.
§ Es la creencia que posee un
sujeto, referida a la capacidad
Alienación Política: que manifiesta el gobierno para
§ Es la pérdida experimentada de dar respuesta a la intención de
una relación y de una sentido de este ciudadano para influir en
participación y control, con aspectos gubernamentales
referencia a las estructuras (Portney, 2002).
sociales vigentes. Las acciones
políticas pueden estar asociadas o
no a evitar la sensación de pérdida
de control.
La crisis de la confianza explícita hacia los políticos e
instituciones políticas, en parte basada en Los valores constituirían creencias más o menos
representaciones sociales sobre la corrupción estables acerca de fines y principios relevantes
generalizada en las esferas de poder (Benbenaste & en la vida, mediante los cuales las personas
Delfino, 2005), puede leerse a su vez como una evalúan y determinan qué es lo correcto e
desconfianza implícita hacia el sistema político incorrecto, lo deseable, bueno o bello (Triandis
(Paramio, 1999). 1994).
A. la ideología de izquierda presenta
La ideología política ha sido vinculada a diversos puntuaciones más altas en los valores de
aspectos del comportamiento político. Auto-dirección, Universalismo y
A) activismo ambiental (De Esteban Curiel 2000; Benevolencia.
Suárez, Hernández y Hess 2002);
B. Las posiciones de derecha obtenían
B) participación política no convencional (Mendoza y
puntuaciones más altas en Tradición,
Camino 2000; Vázquez, Panadero y Paz Rincón
Conformidad, Seguridad, Poder y Logro.
2006),
C) identificación partidaria (Freire 2006; Jou 2010;
Torcal y Medina 2002).
§ Función identificada como participación política no convencional,
dos de las variables psicosociales ingresadas contribuyeron
principalmente a la diferencia entre las tres modalidades de
participación política (Wilks´,32; p≤.000): Interés político (,83) y
Eficacia Política Interna (,65).
3

• Función identificada como 1

participación política 0

convencional, una variable -1 Group Centroids

contribuye especialmente a la No convencional

diferenciación de las -2

Function 2
Convencional

modalidades de participación -3
-3 -2 -1 0 1 2 3 4
No participa

política (Wilks´,80; p≤.000): Function 1

Conocimiento Político (,85).


§ Path análisis - Repertorio de acciones, directas, contestatarias y
reivindicativas laboral – organizacional

Sorribas, Patricia (2012). Participación Política: desarrollo de un modelo explicativo desde el enfoque de la cognición social. Tesis Doctoral,
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina
Path análisis - Repertorio de contacto con organizaciones y referentes
políticos
Path análisis - Repertorio acciones de apoyo – rechazo a proyectos
legislativos
La evaluación de la PP puede verse afectada por factores individuales
del encuestado, por factores del diseño instrumental, y por factores
contextuales.
Personal: Las medidas basadas en encuestas pueden presentan problemas de
memoria, sesgos relativos al timing de la encuesta y sesgos debido a
deseabilidad social.
Diseño de instrumento:
1. Cambio en la redacción de las preguntas, preguntas con marcos temporales
imprecisos
2. Múltiples combinaciones de ítems.
3. Estándares utilizados para la elaboración de los cuestionarios, la prueba piloto, el
muestreo, el trabajo de campo, tipo de análisis .
4. Aspectos referidos fiabilidad o la validez de la medición o la dimensionalidad de la
variable participación política
El sobre registro de acciones de PP (efectiva-potencial)
oPotencial de movilización (Valencia & Villarreal, 1992): se releva el grado de
acuerdo con realizar cada uno de los comportamientos de cara a un cambio
sociopolítico y si en el pasado se han realizado. Luego se multiplica la intención
de participar en cada uno de los comportamientos por 1 si no fue realizado en el
pasado y por 2 si fue realizado. El índice Total del Potencial de Participación se
construye sumando ambos potenciales.

Sub registro, amplitud de PP restringida.

Aarts (1991) señala que si bien la mayoría de las definiciones de PP


política incluyen alguna forma de instrumentalidad, dicho aspecto
desaparece en la investigación empírica en tanto en cuanto no se
pregunta sobre los objetivos concretos con que se emprenden las
distintas acciones políticas.
§ Nivel de PP y Amplitud de PP
o La dicotomización de la PP implica problemas:
1. No contemplan la implicación con la acción
política.
2. Pocas acciones alta implicación vs varias acciones
baja implicación.
3. Problemas cuando el índice de participación se
utiliza para captar el nivel o la intensidad de la
participación política, no su amplitud

§ Para Dilko (2010) las medidas dicotómicas de


participación política no pueden ser aceptadas
como una solución satisfactoria cuando se trata
de evaluar el nivel de participación.

§ Mismos indicadores de PP a fin de garantizar la


comparabilidad de los resultados o privilegiar
un diseño que aporte mayor validez ecológica.
MOVIMIENTOS SOCIALES
1°: Análisis centrados en la Ideología: socialismo, capitalismo, fascismo, comunismo
- Enfoque estructuralista donde el principal eje es el conflicto Capital – Trabajo
- La Ideología especifica la injusticia que moviliza
- Se reconoce una matriz marxiana en los análisis (mecanicista)
- Se han analizados procesos revolucionarios y partidos políticos de masas

2°: Análisis centrados en la organización y la racionalidad


- Enfoque con énfasis en la estrategia y el análisis funcional.
- La disponibilidad de RR condiciona la movilización, se da por supuesto el agravio.
- Se reconoce una matriz weberiana. Influencia de Teoría de la elección racional
- Se han analizado procesos de sindicatos y organizaciones de la Sociedad Civil (DD civiles)
CRONOLOGÍA
3°: Análisis de nuevas Temáticas
- Surge en sociedades con industrialización avanzada a fines de la década de 1980
- Temáticas: anti-guerra, ecologismo, antinuclear, minorías nacionalistas, género (feministas,
homosexualidad).
En qué reside la NOVEDAD?
- Origen social de los activistas (Categorías sociales vs. Clase social)
- Inclasificables en términos ideológicos. Carácter pragmático dentro de un sistema
democrático y una sociedad capitalista. Reformistas: ampliar la participación en las
decisiones
- Formatos de las acciones: no violentos, acciones dramatúrgicas, desobediencia civil.
Inspirados en Ghandi y Thoreau
- Tipo de organización: más difusas y descentralizadas; liderazgos flexibles y cambiantes.
§ Un movimiento social es un “intento organizado, colectivo y
consciente para favorecer o resistir cambios a gran escala en el
orden social a través de medios no institucionales” (Wilson, 1973).
§ “…organización netamente estructurada e identificable, que tiene
por objetivo agrupar a unos miembros con miras a la defensa o
promoción de ciertos objetivos precisos, de connotación
generalmente social” (Rocher, 1983).
§ “una colectividad actuando con alguna continuidad para promover
o resistir un cambio en la sociedad de la cual forma parte”
(Turner y Killian, 1987).
§ Existencia de un conjunto de creencias y acciones orientadas a la
acción social.

§ Creencias y acciones que tienen un carácter colectivo.

§ Existencia de una estructuración interna.

§ Modalidades de acción política no convencionales.

§ Reflejan situaciones de conflictividad y cambio político.

§ Dinamizadores de la sociedad, juegan un papel importante como


agente de cambio social.

§ Actúan con continuidad.


En los ´70 surgen dos paradigmas….

Focalizan en las actitudes individuales, en


Teoría de la movilización de recursos los grupos que organizan la protesta y en las
(EEUU) formas de acción que utilizan.

Consideran las causas estructurales de los


Nuevos movimientos sociales (Europa) movimientos sociales, las identidades
colectivas que expresan y su relación con el
capitalismo.
§ Son fruto de un proceso racional, se analizan las estrategias a seguir y se estudian las
posibilidades de que sus acciones produzcan el resultado perseguido (costos y beneficios,
expectativa de éxito, organización).

§ Surgen por cambios estructurales en la sociedad que suponen cambios en la organización y


oportunidades de participación.

§ Injusticias, formar parte de toda sociedad. Movilización por interés propio, si la acción colectiva
posee incentivos selectivos.

§ Organización. Importancia de la disponibilidad de recursos y oportunidades que tienen los


ciudadanos para ponerlo en práctica.

§ Funciones:
§ Sensibilizar a la población sobre los objetivos que persiguen.
§ Disminución de los costes de la participación, por el apoyo en el movimiento.
§ Facilidad para el reclutamiento de participantes (costos-recompensas)
§ Incrementa la posibilidad de éxito.
§ La decisión de participar en acciones de protesta de tipo colectivo es
consecuencia de un proceso racional donde se ponderan los costos y
beneficios que pueden tener esas acciones, y las expectativas de
éxito de las mismas.

§ Incentivos colectivos: ligan la motivación individual a la grupal.


§ Incentivos selectivos: hacen referencia a lo que cada uno puede
recibir por su participación en la acción colectiva (poder, prestigios,
ect.).
§ Se centra demasiado en el “cómo” y poco en el “por qué”
de los movimientos.
§ Excesiva focalización sobre los procesos organizativos y
los recursos que contribuyen a la realización de la
movilización.
§ No ocuparse de los condicionantes estructurales de los
movimientos.
§ El hecho que la privación y situaciones de injusticia sean
una constante en la sociedad, no puede descartar que
cumplan un papel significativo a la hora de participar en
las acciones colectivas.
§ Los cambios estructurales en la sociedad van a ser los responsables de
la aparición de los nuevos movimientos de protesta (surgimiento de las
nuevas clases medias, acceso a la educación superior, el ingreso de la
mujer al mercado laboral, etc.).

§ Suponen una ruptura con los valores tradicionales de la sociedad basada


en el crecimiento económico y una reacción a los cambios de la
sociedad (estudiantiles, ambientales, pacifistas, feministas, etc).

§ Surge el interés por aspectos más relacionados con el propio desarrollo


personal y la mejora general de la calidad de vida.

§ Se centran en cambiar los códigos culturales e identidades en lugar de


modificar el poder político o la distribución de la riqueza.
§ La clase social no supone una predisposición para un
determinado tipo de acciones.
§ Personas más sensibles a los problemas del proceso
de modernización. Jóvenes de clase media.
§ Especial hincapié en la existencia de agravios e
injusticias sociales para la implicación del
movimiento.
§ Excesiva preocupación por los orígenes estructurales de las
tensiones sociales.
§ Deja de lado el “como” de la movilización.

§ No se abocan a la explicación de las circunstancias y procesos


que hacen que las personas perciban una situación como
problemática y deseen, además implicarse.
§ Ninguna de las dos teorías logra explicar la génesis del proceso
de movilización y acción política.
§ Las acciones de protesta responden a procesos de definiciones
colectivas y no a una realidad externa y objetiva.
§ La pérdida de legitimidad del sistema, lleva a la pérdida de
fatalismo de los ciudadanos y se incrementa el sentido de
eficacia que lleva a implicarse en acciones colectivas de
protesta.
§ Perspectivas construccionista de la protesta política.

§ Referente: Melucci
§ Perspectivas:
§ Alineamiento de marcos (frame alignment) entre las orientaciones
interpretativas de las organizaciones de los movimientos sociales y los
ciudadanos. Los movimientos proporcionan una descripción e
interpretación de la realidad y tratan de que sea asumido por la mayor
parte de los ciudadanos.
§ Identidad colectiva: sentimiento de identificación mutua que existe
entre los que comparten un mismo sentido de injusticia. De ello surge
la pertenencia grupal “nosotros”, resulta básico y fundamental para
movilizarse contra acciones que puedan adoptar los “otros”.
§ Microcosmos en el que los individuos, a través de la interacción, van
negociando un significado alternativo de la realidad y van formando
una identidad colectiva.
Componentes del Esquemas de acción colectiva: Los esquemas de acción
colectiva consisten en grupos de creencias y significados orientados a la acción
que inspiran y legitiman las actividades y campañas del movimiento social.
§ Esquema de Injustica-cognición caliente.Esquemas de acción colectiva
permiten una construcción de la realidad a partir de la indignación moral que
produce la privación de derechos que las personans creeen que por justicia le
corresponden.
§ Percepción de Desiguladad legítima.

§ Componente de Eficacia. Creencia de que una situasión injusta puede cambiar


gracias a la acción colectiva. Los movimientos sociales tratan que los individuos
se sientan protagonistas de sus propias vidas, si se lo proponen y actúan
conjuntamente son capaces de cambiar aquello que les disgusta.
§ Esquema de Identidad-nosotros/ellos
§ No es posible realizar una acción colectiva sin que previamente
se haya construido una identidad colectiva.
§ La construcción social del significado precede la acción
colectiva y determina su dirección, pero por otro lado, la acción
colectiva determina el proceso de construcción de significado.
§ Funciones: proporciona continuidad al movimiento a traves del
tiempo, define las fronteras del movimiento, favorece el
desarrollo de creencia comunes y es la clave de la solidaridad y
el compromiso para emprender la acción colectiva.
§ “Definición compartida e interactiva, producida por varios
individuos relacionada con las orientaciones de la acción y
con el campo de oportunidades y constricciones en la que
tiene lugar” (Melucci, 1992)
§ Integrada por:
§ Definiciones compartidas acerca de la situación
§ Procesos de negociación y ajustes (conflicto)
§ Fines y medios de la acción colectiva
§ Relación con el entorno
§ Es simultáneamente real en el plano cognitivo (basada en
experiencias personales y conocimiento en memoria) e
idealizada en el sentido de aludir a las nociones ideales sobre
los comportamientos adecuados en el desempeño de roles
sociales.
§ Implica la obediencia a las prescripciones normativas.
§ Vínculo entre lo que “se hace”(comportamientos promovidos
por el movimiento) y lo que “se es”
- La que construyen y atribuyen otros agentes al Movimiento
social
- Ejemplos: los agentes de represión estatal; los medios de
comunicación, contra-movimientos
- Los medios de comunicación y la construcción de la
imagen pública, encuadres mediáticos de la acción y los
actores
- Ejemplo: movilización en Chile, “los ambientalistas” (Caso)
Mediaciones que visibilizan la conflictividad y la acción colectiva de los asalariados: un
abordaje cuantitativo y cualitativo desde el framing (Sorribas & Brussino, 2011)

§ La estrategia de análisis implicó un énfasis en la construcción


identitaria de las partes en conflicto desde múltiples registros:
cómo es construida la identidad del Protagonista por parte del
Antagonista, por parte de la prensa y por sí mismo; y su
contraparte, es decir cómo es construida la identidad del
Antagonista por parte del Protagonista, por parte de la prensa
y por sí mismo.
Identidad del Protagonista Actor
Voces
Atributo enfatizado Identidad enfatizado
Piqueteros y
Las demandas explicitadas Protagonistas
Desocupados
Los gastos del Estado por la atención de estos actores (pagos, fondos, Beneficiario
presupuesto) de Políticas
Desocupados Antagonistas
Los comportamientos esperables (definición normativa) Sociales
Negación de la categoría “Sociedad Civil” Estatales
Los gastos del Estado por la atención de estos actores (pagos, fondos,
Desocupados Prensa
presupuesto)
Negación del atributo: “cliente” de la política
Piqueteros y
Matriz ciudadana: acciones institucionalizadas
Desocupados
Los fines políticos: acciones no institucionalizadas Protagonistas
Influencia sobre Poder Ejecutivo: “grupos de presión”
Piqueteros
“Perseguidos políticos” por el sistema judicial
Actor
Piqueteros y
“politizados” por el Gobierno Nacional Político
Desocupados
Antagonistas
Negación de atributos propiamente políticos: representatividad, formato de
Piqueteros
la organización y de las acciones.
“politizados”, “traicionados”, “fragmentados” por el sistema partidario
Piqueteros Prensa
“Perseguidos políticos” por el sistema judicial
Trabajadores aunque estén desocupados Piqueteros y
Protagonista
“Parte de la comunidad” Desocupados
Afiliante
Trabajador y demanda de “trabajo genuino”
Desocupados Prensa
Usuario de servicios públicos
En contra de: la “sociedad”, del sistema legal, de la democracia, de la
Piqueteros Antagonista
“comunidad” y del “orden”.
Des-
Los más desfavorecidos: con hambre, criminalizados.
afiliante
Influencia sobre Poder Ejecutivo: “grupos de presión” Piqueteros Prensa
Responsable de las consecuencias negativas para Argentina
Identidad del Antagonista Actor
Voces
Atributo enfatizado Identidad enfatizado
Gobierno
Representativa de la ciudadanía, de la “comunidad”, de la “sociedad” Antagonista
Nacional
No democrático: “dictador”, “Estado policial” Gobierno
Autoridad Protagonista
Agente de persecución de sus opositores Nacional
Política
Autoridad debilitada
Gobierno
Identidad patoligizada: “relación esquizofrénica con la realidad” Prensa
Nacional
Guiado por fines electoralistas
Gobierno
Gestor eficaz: satisface las demandas
Antagonista Nacional
Gestor condicionado en su capacidad de satisfacer las demandas Gobierno local
Gestor de
políticas Gobiernos
Gestores ineficaces guiado por fines electoralistas sociales Nacional y
Protagonista locales
Gobierno
No satisfactor intencional de las demandas
Nacional
Gobierno
Con capacidad de tipificar como delitos acciones de protesta Antagonista
Autoridad Nacional
Con capacidad de limitar o evitar las protestas Judicial Gobierno
Prensa
Excede sus atribuciones: “criminaliza” la protesta Nacional
Responsable de “mentar el fantasma del estallido social” con fines Actor Gobierno
Prensa
electorales partidario Nacional
Oportunidades y límites que ofrece un sistema político para el surgimiento de acciones colectivas y movimientos
sociales.
Ciertas características del sistema pueden favorecer: apoyo de algún sector de poder, crisis política, ausencia de
represión.
Variables:
§ Estabilidad o inestabilidad de las alianza políticas
§ Divisiones internas del grupo dominante
§ Capacidad del gobierno para la toma de decisiones
§ Tolerancia a la protesta del grupo dominante

Esta perspectiva ayuda a comprender


§ Resultados diferentes en movimientos similares en contextos distintos. .
§ Contexto en que esas actividades tienen lugar.

Importancia del “sector del movimiento social” (individuo, grupos, personas que participan esporádicamente, etc),
el movimiento no actúa aislado.
Asociación de individuos y grupos que desean implicarse en acciones directas contra otros para la consecución de
acciones colectivas.
El sector del movimiento ilustra el potencial de protesta de una sociedad en un momento determinado.
§ El aporte del nivel socioeconómico en relación a las modalidades más directas y
colectivas fue constatado por Gómez (2008).
§ En modelos explicativos más complejos se han reportado relaciones directas del
NSE con variables psicosociales y, consecuentemente, relaciones indirectas con el
involucramiento político (cf. Cohen, Vigoda & Samorly, 2001). Klesner (2007)
plantea que los mejor educados, participan más en firmar un petitorio, sumarse a
un boicot o a una huelga, asistir a una manifestación u ocupar un edificio.
§ Evidencia contradictoria de la relación entre edad y genero con acciones no
convencionales o de protesta (Vráblíková, 2010).
§ Si bien las variables sociodemográficas aportan a la explicación de diversos
repertorios participativos, los hallazgos contrastantes alertan sobre su
dependencia del contexto y sobre su contribución de carácter indirecto.
§ La desconfianza política generaría mayor deseo de participación en actividades de
protesta (Grossi & Ovejero, 1994).
§ Quienes muestran alta eficacia interna y baja eficacia externa serían más
propensos a elegir las formas no convencionales (Robnett, 2007).
§ La eficacia facilita la participación en protestas en tanto proceso de producción de
expectativas de éxitos (Sabucedo, Rodríguez-Casal & Fernández, 2001) y predice
tanto la movilización en sí misma (Muller, 1982; Wolsfeld, 1986) como la intención
de participar (Sabucedo, Seoane, Ferraces, Rodríguez & Fernández, 1996).
§ El Conocimiento político (predictor más objetivo) posee una probada asociación
con diversos comportamientos políticos (Haste, 2004; Krampen, 2000; Somin, 2006;
Torney-Purta, 2004)
§ Interés político en su relación con la PP tanto en sentido restringido como
ampliado hay consenso en que constituye uno de los principales predictores
directos y también indirectos. Vráblíková (2010)
§ Marien et al. (2010) sostienen que el interés político y la eficacia política son los
determinantes cruciales de la acción política.
§ Schwartz (2007) entiende a los valores como elementos del sistema de
creencias del individuo más o menos fundamentales y centrales que tienen
un impacto genuino sobre las creencias en el gobierno.

§ El individualismo/colectivismo, en tanto pueden interpretarse como


creencias acerca de la igualdad o la desigualdad entre los miembros de un
grupo cultural, tienen relaciones sistemáticas con otros constructos como
las actitudes sociopolíticas, la orientación hacia la dominancia social (SDO),
el racismo y el autoritarismo de derecha (RWA) (Bourgeois, 2002).

§ El colectivismo en particular también ha sido vinculado con


comportamientos políticos menos convencionales. (John et al., 2011).
HTTPS://RDU.UNC.EDU.AR/HANDLE/11086/4910
MUCHAS GRACIAS
Dra. Silvina Brussino
Equipo de Psicología Política. CIPSI Grupo Vinculado al Centro de
Investigaciones sobre Cultura y Sociedad (CIECS [CONICET y UNC]).

También podría gustarte