Está en la página 1de 4

1.

Defina el plan de diagnóstico para el caso de Marina Pesca, indicando los


pasos a seguir, técnicas a utilizar y metodología correspondiente.

Con los relatos de los distintos trabajadores se pueden observar ciertos


disgustos hacia la organización, tales como: Desconfianza y falta de colaboración,
deficiencia en la comunicación, falta de transparencia en la toma de decisiones,
condiciones de trabajo demandantes físicamente, falta de plan de desarrollo de
carrera, falta de integración social, entre otras. Es por lo anterior dicho que se
proseguirá a la creación de un diagnóstico que nos permitirá conocer de manera
más profunda a la organización.

En primer lugar, se utilizarán distintas técnicas para la recopilación de


información, tales como:
a. Entrevistas individuales y grupales con trabajadores de distintas áreas de la
organización, esto es para tener un panorama más completo y tener el
conocimiento de las distintas percepciones, experiencias y preocupaciones
sobre la situación que están viviendo como organización.
b. Encuestas de satisfacción laboral, clima organizacional, comunicación,
condiciones de trabajo. Las encuestas ya mencionadas serían totalmente
anónimas para que los trabajadores tengan la libertad y tranquilidad a la hora
de responder.
c. Revisión de protocolos, políticas y procedimientos sobre accidentes que
puedan ocurrir dentro de la organización. Revisión de antecedentes de
accidentes y causas de estos mismos, lo anterior consultar a área/comité de
seguridad y salud ocupacional.

En segundo lugar se procederá a la revisión y análisis de la información


recaudada:
a. Revisión de información recopilada para así poder identificar distintos
patrones y factores claves que puedan estar perjudicando a la organización.
b. Identificar la relación entre los resultados y los problemas anteriormente
mencionados (desconfianza y falta de colaboración, deficiencia en la
comunicación, falta de transparencia en la toma de decisiones, condiciones
de trabajo demandantes físicamente, falta de plan de desarrollo de carrera,
falta de integración social).

2. Justifique la importancia de su proceso diagnóstico y defina su relevancia


para la situación que presenta Marina Pesca.

El proceso de diagnóstico es fundamental para saber e identificar en qué


áreas hay que trabajar más para poder fortalecerlas y que la organización pueda
crecer, sin identificar lo que está sucediendo sería difícil tomar las medidas
necesarias para mejorar. El diagnóstico permitirá que se pueda crear un plan de
mejora que se centre en construir la confianza entre los trabajadores, mejorar la
comunicación, promover el desarrollo profesional, crear condiciones de trabajo
seguras y fomentar la integración social. Estas acciones contribuirán a mejorar el
clima laboral, la productividad y los resultados organizacionales.
De igual forma, que se realice un diagnóstico conlleva a un diseño de
mejoramiento que incluiría hasta medidas para monitorear y evaluar el progreso,
esto permitiría evaluar la efectividad de las intervenciones y realizar ajustes según
sea necesario.

3. Establezca un plan de trabajo en formato tabla para las dimensiones


afectadas (3), abordando la estrategia general y luego sus actividades.

Dimensiones afectadas Estrategia y actividades

a. Condiciones de seguridad y de
salud en el trabajo

b. Oportunidad de crecimiento
continuo y seguridad

c. Integración social en la organización Creación de plan de celebraciones para


que se pueda generar distintas instancias
de interacción entre compañeros.
Actividad semanal:
- Cada viernes se organizará y
realizará un desayuno compartido.
Con el objetivo de fomentar la
interacción y promover un ambiente
más agradable, se habilitará una
sala especial para esta actividad. La
idea es proporcionar un espacio
donde los trabajadores puedan
relacionarse de manera más
cercana y distendida, más allá de su
rol laboral, permitiéndoles verse
como personas y no solo como
compañeros de trabajo.
Durante estos desayunos
compartidos, se busca que los
empleados puedan disfrutar de un
momento de convivencia, compartir
experiencias y establecer vínculos
más sólidos. Este ambiente informal
propiciará conversaciones en las
que podrán conocerse mejor,
intercambiar ideas y construir
relaciones más cercanas, lo que a
su vez favorecerá la colaboración y
la comunicación efectiva en el
entorno de trabajo. Este espacio
dedicado a la interacción social
también ayudará a fortalecer el
sentido de comunidad y pertenencia
dentro de la organización. Se
espera que, a través de estos
encuentros semanales, se
fortalezcan los lazos entre los
miembros del equipo, se reduzca la
desconfianza y se fomente la
colaboración, contribuyendo así a
un ambiente laboral más armonioso
y productivo.

Actividad mensual:
- celebración especial para honrar los
cumpleaños de los trabajadores
durante su mes correspondiente.
Esta iniciativa tiene como objetivo
reconocer y valorar a cada
empleado en su día especial,
creando un ambiente de aprecio y
camaradería en la organización.
Durante estas celebraciones de
cumpleaños, se realizarán
diferentes actividades para hacer
sentir al trabajador protagonista y
apreciado. Además, se entregarán
distintos reconocimientos a los
empleados destacados por su
desempeño sobresaliente, su
compromiso o su aporte
excepcional. Estos reconocimientos
pueden incluir certificados,
menciones especiales u otros
gestos simbólicos que demuestren
el agradecimiento y el
reconocimiento por su trabajo.

También podría gustarte