Está en la página 1de 7

Semana 25:

El realismo español
Este fue un movimiento artístico y
literario que se llegó a desarrollar en el
siglo XIX y este pretendió reflejar la
realidad con la fidelidad.

Benito Pérez Galdós

En Madrid conoció a don Francisco


Giner de los Ríos, que fue el que lo alentó
a escribir.

Marianela “La Nela”


Marianela: Huérfana, considerada fea por todos menos por Pablo, se llega a
enamorar de este

Pablo: Amigo de Marianela, es ciego

Francisco: Padre de Pablo que arregla la boda de este

Florentina: Prima de Pablo y su futura esposa

Teodoro Golfín: Oftalmólogo que cura la ceguera de Pablo


Semana 26:
La generación del 98
Definición
Es un grupo de escritores que fueron
movidos por la situación de su país en
la época que se encontraban y
reaccionan de modo parecido ante los
acontecimientos que se presentaban.

Antecedentes
Crisis: El final del imperio colonial español

En 1998 es obligada a firmar el tratado de Paris por haber sido derrotado, Cuba consigue
su independencia, Filipinas y Puerto Rico pasan a estar bajo el control de USA.

Los escritores de la época del 98 mostraban indignación en sus escrituras.


Representantes: Vabum

Manuel de Unamuno y J ugo


El filósofo de la generación del 98

- Escritor más representativo


- Su obra está llena de problemas filosóficos
sin perder el valor literario

Antonio Machado
El poeta de la generación del 98

- Poeta Español
- Influido por el modernismo y el simbolismo
- Su obra es la expresión lirica de la ideología
de la Generación del 98

Características:

- Revolución contra el atraso de España


- Elevan valores nacionales al adquirir un mayor conocimiento
- Su anhelo de reformar hizo que adopten un nuevo estilo para dar sus ideas
- Lenguaje sencillo y expresivo
- Vocabulario apropiado predominado oraciones simples, concisas y breves
Semana 27:
Juan Ramón Jiménez
J uan Ramón J iménez:
Se identifica con la poesía modernista pese a que su
sensibilidad e intimismo melancólico se inclinan más
hacia el plano becqueriano. Al morir su padre este se
obliga a estar en Sanatorios en Madrid y el sur de Francia.
Tiempo después gano el premio nobel con su obra “Platero
y yo” la que influyó para obtener ese galardón.

Estilo: Características de
- Rico en vocabulario
- Estilo modernista Platero y yo:
- Andalucismo (Hablar de manera local)
- Imagen – Comparación
- Excede la figura retorica
- Prosa poética
- Animación
- Nivel simbólico y literal - No tiene una secuencia
- Exceden los adjetivos
- Oyente cercano a los lectores
lógica
- Uso de la interrogación retorica
- Mencionaba lo que no parecía bien
- Dolor, la muerte y violencia - Cuenta con 138 capítulos
- No oculta la realidad
- Es capaz de llegar del romance al dolor por la perdida - Carece de trama
Semana 28:
La generación del 27
Pedro Salinas
Estudió Derecho y Filosofía y Letras y en el año 1918 ganó la Cátedra de

Literatura de la Universidad de Sevilla. En 1932 fundó la revista Índice

Literario. Se exilió en Estados Unidos por la segunda guerra mundial y

fue profesor en diversas universidades.

Contexto:
En esta época surge una de las generaciones más brillantes en toda la historia de la poesía. Conformada por varios

autores, esta generación es llamada así porque ese año celebraron el tercer centenario de la muerte de Góngora.

Siendo así que afrontan a las grandes criticas sociales y académicas.

Obras: Estas suelen dividirse en 3 partes

Etapa inicial: Etapa de plenitud: Etapa del exilio:

Marcada por la influencia de Juan Pertenece a esta etapa la trilogía Este es un extenso poema en que
Ramón Jiménez, sin duda la amorosa formada por La voz a ti dialoga con el mar de San Juan de
depuración, perfección poética y el debida. La historia presenta una Puerto Rico; donde trata el tema de
protagonismo pertenecen a esta historia de amor desde su la creación a través de la palabra.
etapa. nacimiento hasta su final
Semana 29:
La generación del 27
Federico García Lorca
Ha sido poeta, dramaturgo y prosista español. Es el poeta de más grande
predominación y fama de la literatura de España del siglo XX. En 1914 comenzó sus
estudios de Derecho, Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. A lo largo de
un viaje por América del Sur, recibe un éxito teatral en Buenos Aires en 1933. En
aquel instante Federico García Lorca es conocido por todo el planeta. En este lapso
redactó Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.
Semana 30:
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Bernanda (la madre) Oposición Trata sobre la represión
a impulsos eróticos, representa
convenciones morales

Se le acerca por el dinero que tiene


Angustias (39 años) Heredera de Pepe el romano
una gran fortuna

Personaje omnipresente
Magdalena (30 años) Muestras
de sumisión y amargas
Despierta pasión en las
propuestas
hermanas
Amelia (27 años) Resignada,
medrosa y tímida

Martirio (24 años) Depresiva y


pesimista

Adela (20 años) Reencarnación


de la abierta rebeldía, la más
joven y hermosa

También podría gustarte