Está en la página 1de 26

Secretaría de Educación de Veracruz

Glosario

Veracruz Late con Fuerza

Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo


Fecha: Diciembre 2008
c
Ejemplo de Glosario
Término Descripción

Abandono de empleo Movimiento de personal que se genera cuando un


trabajador se separa del servicio en forma definitiva
por haber incurrido en el número legalmente
establecido de inasistencias injustificadas a sus
labores.
Acción Hecho por medio del cual se ejecutan los proyectos
y actividades de la administración. Se aplica
también para establecer divisiones del trabajo o para
distinguir algunos actos especializados, como son:
acción administrativa, acción política, acción
técnica, acción de reforma administrativa, entre
otros.
Aclaraciones Trámites que se generan para corregir datos
generales del trabajador y/o aclarar algún o algunos
elementos administrativos que permiten el control y
manejo de los recursos humanos.
Acta Documento que se levanta, de conformidad al
formato y/o procedimiento establecido
normativamente, para dar constancia de hechos,
acuerdos y/o decisiones efectuadas en la celebración
de una reunión, y redactada por la persona
autorizada para hacerlo.
Acta administrativa Documento que se levanta, de conformidad al
formato y/o procedimiento establecido
normativamente, para dar fe de hechos para los
efectos legales a que haya lugar; regularmente se
elabora al momento de existir alguna anomalía o
irregularidad en un centro de trabajo.
Acta de examen recepcional Documento oficial emitido por una escuela de
educación superior y que hace constar que se
presentó un trabajo de tesis y/o se cumplió con los
requisitos y proceso de titulación.
Actividad Conjunto de actos u operaciones con los que se lleva
a cabo una función.
Actividad
Veracruz institucional
Late con Fuerza Conjunto de operaciones que realizan las unidades
responsables o ejecutoras de los recursos públicos
para cumplir con su "misión". Su ejecución conduce
a la producción de un bien o a la prestación de un
servicio para atender al usuario.
Acto reglamentario Acto emitido por el Poder Ejecutivo o una autoridad
administrativa, conforme a las normas de un
reglamento, que puede ser ejecutado a través de la
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
expedición de decretos o acuerdos por acción
expresa y, excepcionalmente, por medio de
lineamientos, circulares y/o oficios.
Actualización de catálogos Es la acción de poner a valor presente los datos de
los catálogos institucionales, de conformidad a los
procedimientos y fuentes legalmente establecidas.
Acuerdo Resolución o disposición tomada sobre algún
asunto; puede hacerse por tribunal, órgano de la
administración o por persona facultada, a fin de que
se ejecute uno o más actos administrativos.
Administración Conjunto ordenado y sistematizado de principios,
técnicas y prácticas que tiene como finalidad apoyar
la consecución de los objetivos de una organización,
a través de la provisión de los medios necesarios
para obtener los resultados con la mayor eficiencia,
eficacia y congruencia; así como la óptima
coordinación y aprovechamiento del personal y los
recursos técnicos, materiales y financieros.
Administración por objetivos Proceso en virtud del cual el trabajo se organiza en
términos de los resultados específicos que habrán de
alcanzarse en un tiempo determinado, de tal forma
que las realizaciones concretas contribuyan al logro
de los objetivos generales de la institución. Método
de dirección mediante el cual el superior y el
subordinado establecen, de acuerdo a unos
estándares de dirección, resultados deseables,
realistas y específicos, así como objetivos concretos
dentro de las principales áreas de responsabilidad
para compararlos periódicamente con los resultados
obtenidos.
Administración presupuestaria Rama de la Administración Pública que tiene por
objeto la programación, organización, aplicación y
control de la recaudación, ejercicio y evaluación de
los fondos públicos.
Administración pública (sector Conjunto de funciones desempeñadas por Órganos
público, sector gubernamental) de la Federación, de los Estados y Municipios, cuya
finalidad es satisfacer las necesidades generales de
la población en relación con los servicios públicos.
Veracruz Late con Fuerza
Conjunto ordenado y sistematizado de instituciones
gubernamentales que aplican políticas, normas,
técnicas, sistemas y procedimientos a través de los
cuales se racionalizan los recursos para producir
bienes y servicios que demanda la sociedad en
cumplimiento a las atribuciones que las
Constituciones Federal y Estatal confieren al
Gobierno
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Federal, Estatal y Municipal.
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
Administración pública estatal Conjunto de órganos que auxilian al Ejecutivo
Estatal en la realización de la función
administrativa, se compone de la administración
centralizada y paraestatal que consigna la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de
Veracruz-Llave.
Administración pública Conjunto de entidades de control presupuestario
paraestatal (sector paraestatal) directo e indirecto integrado por los organismos
descentralizados, las empresas de participación
estatal, las sociedades nacionales de crédito, las
organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las
instituciones nacionales de seguros y los
fideicomisos.
Administrar Acto mediante el cual se orienta estratégicamente el
aprovechamiento de los recursos materiales,
humanos, financieros y técnicos de una
organización hacia el cumplimiento de los objetivos
institucionales.
Adscripción Acto o hecho de asignar a una persona al servicio de
un puesto o centro de trabajo previamente definido.
Afirmativa ficta Decisión normativa de carácter administrativo por la
cual todas las peticiones por escrito de los
ciudadanos, usuarios, empresas o entidades que se
hagan a la autoridad publica.Figura jurídica por la
cual el silencio de las autoridades competentes a las
peticiones que les hagan los ciudadanos,
transcurrido el plazo otorgado por la Ley sin que se
notifique resolución expresa, se considerará
decisión favorable a los derechos e intereses
legítimos de los peticionarios.
Altas de personal Movimientos que se generan para aquellos
trabajadores que se contratan, a fin de cubrir un
puesto vacante temporal o definitivo.
Análisis Examen detallado de los hechos y su contexto para
conocer sus elementos constitutivos, características
representativas, así como sus interrelaciones; a fin
de emitir un dictamen, juicio u opinión.
Antecedentes Comprende una breve descripción de como se
Veracruz Late con Fuerza
originó la Dependencia o Entidad, la Ley o Decreto
que le da sustento y los principales aspectos de su
evolución histórica hasta la actualidad.
Año calendario Consta de 365 días normales contados del 1° de
enero al 31 de diciembre.
Año escolar Mejor conocido como ciclo escolar anual. Es el
periodo establecido para la preparación e
impartición
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control de clases y comprende de agosto de un
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
año a julio del siguiente, en los términos que se
publica en el Diario Oficial de la Federación.
Año fiscal Abarca del 1° de enero al 31 de diciembre; en él se
presupuestan los ingresos y gastos brutos para los
que se presentan cuentas de conformidad a una
estructura programática presupuestal autorizada.
Año natural Es considerado el que se rige por los 12 meses del
año.
Año presupuestario Periodo para el cual se aprueban, por parte de la
Legislatura del Estado, las asignaciones,
compromisos, aprovisionamientos y pagos
destinados para la ejecución de los programas
previstos en el Presupuesto de Egresos del Gobierno
del Estado. Comprende el periodo del año fiscal.
Aportaciones de seguridad Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo
social de personas, cuyo pago por servicios de seguridad
social proporcionados por la Administración Pública
Paraestatal (sector paraestatal) y/o terceros
institucionales.
Área de responsabilidad Departamento, centro o nivel jerárquico de
administración, dirección y ejecución de trabajo
organizado para intervenir directamente en el
seguimiento del logro de los objetivos y en la
comparación de los mismos con los resultados
obtenidos, con el objeto de establecer su
responsabilidad en las desviaciones habidas por
distintos conceptos y causas.
Asignación presupuestaria Importe destinado a cubrir las erogaciones previstas
en programas, subprogramas, proyectos y unidades
presupuestarias necesarias para el logro de los
objetivos y metas programadas.
Atribución Es la competencia de las Dependencias y Entidades
que le confiere su Reglamento Interior.
Autoevaluación Herramienta práctica con que cuenta una
dependencia o entidad para conocer los avances y
las desviaciones de sus objetivos, planes y
programas, sobre todo de la operatividad de aquellas
acciones que se emprenden con la finalidad de
Veracruz Late con Fuerza
mejorar la funcionalidad de los sistemas y procesos
que regulan el quehacer de la propia entidad.
Revisión detallada y periódica del propio
responsable de las acciones emprendidas para
mejorar el funcionamiento de determinada área,
unidad, órgano, sistema o procedimiento, a fin de
medir el grado de eficiencia, eficacia y congruencia
en su operación.
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
Automatizar Es el mecanismo administrativo que permite
sistematizar la operación de un proceso
aprovechando los avances de las tecnologías de
información y comunicación.
Autoridad Atribución conferida por la ley a ciertas personas,
de acuerdo a las responsabilidades que implique su
puesto o cargo, para que éstas puedan ejercer la
función de mando encaminada a lograr el
cumplimiento de la ley o funciones de las
instituciones.
Autorización Es la formalización o aceptación para poner en
práctica alguna actividad o proyecto; o la
aprobación final de una gestión o trámite con base a
un marco normativo formalmente establecido.
Aviso de Movimiento de Documento que formaliza y define los términos de
Personal la contratación del personal, así como los cambios o
incidencias que ocurren durante la vida laboral de
los trabajadores.
Bajas de personal Movimientos que se generan por la separación del
servicio de un trabajador en forma temporal o
definitiva, de conformidad al marco normativo
aplicable.
Base de datos Elementos que se almacenan con el propósito de
satisfacer las necesidades del proceso de
información. El término implica un archivo
integrado utilizado para diversas aplicaciones de
procesamiento en oposición a un archivo individual
de datos para una aplicación particular.
Basificación Movimiento de personal que se genera para otorgar
con carácter de planta el nombramiento de la plaza
que ejerce un trabajador, siempre y cuando cumpla
con los requisitos legalmente establecidos y dicha
plaza no tenga titular.
Beca-comisión Permiso otorgado a solicitud del interesado para
separarse del servicio temporalmente por acuerdo
superior, a fin de realizar estudios de especialidad,
maestría, doctorado o postdoctorado; de
conformidad a las políticas establecidas y a las
Veracruz Late con Fuerza
disponibilidades presupuestarias.
Beneficiario Destinatario que goza de alguna manera de un bien
o usufructo. Persona, agrupación o entidad que es
favorecida con algún tipo de servicio o
transferencia, sean éstas explícitas o implícitas.
Burocracia Estructura de organización del personal mediante la
cual se realizan actividades gubernamentales, a
través Educativo
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control de la división de tareas basadas en la
Fecha: Diciembre 2008
c
especialización funcional; lo que establece una
jerarquía bien delimitada que opera según el
conjunto de normas y reglamentos que definen los
derechos y deberes de los participantes.
Caducidad Extinción de un derecho, una facultad, una instancia
o un recurso por haber transcurrido el tiempo para
su ejercicio.
Cancelación-creación de plazas Proceso de transferencias presupuestales dentro del
capítulo 1000 de servicios personales que se realiza
cuando a un trabajador se le asigna una nueva plaza
a partir de otra formalmente autorizada; operándose
de conformidad a los procedimientos y políticas
formalmente establecidas.
Catálogo Documento administrativo que presenta en forma
sumaria, ordenada y sistematizada un listado de
elementos relacionados con un fenómeno en
particular.
Catálogo de puestos Documento técnico que contiene la descripción
clara y consistente de los puestos que integran las
estructuras de organización de la Administración
Pública.
Categoría Es el identificador del tipo de plaza que se le asigna
a un trabajador de acuerdo al perfil y puesto para el
que es contratado.
Categoría presupuestaria Elemento presupuestario que se utiliza para
identificar las plazas del personal de una unidad
administrativa de acuerdo a la clave específica
contemplada en el Catálogo de Empleos, la cual se
le asigna a cada uno de los individuos que laboran
en la Administración Pública.
Centro de trabajo Lugar de adscripción de un trabajador oficialmente
contratado.
Centro de trabajo sustantivo Lugar de adscripción en el que el trabajador debe
desempeñar su puesto de acuerdo a la categoría y
asignación presupuestarias autorizadas para la plaza
que se le otorga en el momento de ser contratado.
Comisión oficial Movimiento de personal que se genera cuando un
trabajador se separa del servicio por acuerdo
Veracruz Late con Fuerza
superior para desempeñar un puesto o función
dentro de la estructura del Gobierno del Estado.
Comisión sindical Movimiento de personal que se genera cuando el
trabajador, por acuerdo superior, se separa del
servicio para ocupar la titularidad de una cartera
sindical en la dirigencia estatal de una organización
magisterial formalmente reconocida por el Gobierno
del Estado.
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
Compatibilidad Se establece cuando el trabajador –al que se le
asigna una nueva plaza encontrándose actualmente
en servicio– tiene aptitud y proporción de tiempo
para desempeñar una doble plaza o plaza
adicional de conformidad a los lineamientos y
criterios legalmente establecidos; dictaminándose en
tres ámbitos: carga horaria, desempeño de empleos
y distancia geográfica, para cumplir puntualmente
con las funciones y horarios oficializados para cada
categoría presupuestaria.
Compensaciones Monto de percepciones adicionales autorizadas de
acuerdo a la responsabilidad del puesto del
trabajador; y, en su caso, por las características de
ubicación del centro de trabajo.
Concertación Mecanismo para articular las decisiones de los
distintos sectores o áreas de acuerdo a prioridades.
Mediante la concertación se compromete a cada
dependencia responsable al logro de objetivos
definidos para evitar la dispersión de rumbos,
proceder con mayor eficacia y rapidez hacia ellos,
evaluar resultados y adaptar acciones a las
circunstancias cambiantes.
Constancia de antigüedad Documento oficial donde se específica el tiempo
laborado por el trabajador, así como los periodos en
que ha estado fuera del servicio.
Contralor interno Funcionario del gobierno encargado de vigilar que
se cumplan los lineamientos e inspeccionar que se
observe la normatividad en materia de planeación,
programación, presupuestación, registro, control,
evaluación y auditoría. Es por lo tanto, el principal
responsable de la actividad contable de una
dependencia o entidad pública, así como de vigilar
que su operación se realice con eficacia y eficiencia,
ya que debe emitir y recomendar las medidas
correctivas con oportunidad y, en caso de haber
anomalías, señalar las responsabilidades que
procedan con base en las leyes aplicables.
Contrato colectivo de trabajo Convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de
Veracruz Late con Fuerza
trabajadores y uno o varios patrones o uno o varios
sindicatos de patrones con el objeto de establecer las
condiciones según las cuales debe realizarse el
trabajo en una empresa o establecimiento. El patrón
que emplee trabajadores miembros de un sindicato
tendrá la obligación de celebrar con éste, cuando lo
solicite, un contrato colectivo.
Control
Elaboró: Mecanismo
Unidad de Planeación, Evaluación y Control preventivo y correctivo adoptado por la
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
administración de una dependencia o entidad que
permite la oportuna detección y corrección de
desviaciones, ineficiencias o incongruencias en el
curso de la formulación, instrumentación, ejecución
y evaluación de las acciones, con el propósito de
procurar el cumplimiento de la normatividad que las
rige, así como las estrategias, políticas, objetivos,
metas y la asignación de recursos.
Control normativo y Proceso a través del cual se verifica que las
administrativo dependencias y entidades de la Administración
Pública cumplan con los lineamientos y normas
administrativas, contables, financieras, jurídicas y
los procedimientos de planeación utilizados en la
elaboración, ejecución y evaluación del plan y sus
programas, con el objetivo de dar mayor
transparencia y racionalidad a las acciones del
sector público.
Coordinación Conjunción de esfuerzos entre distintos niveles de
gobierno en favor del cumplimiento de planes y
programas, nacionales, estatales, sectoriales y
estratégicos; así como la integración de acciones
inter e intrainstitucionales para propiciar el logro de
objetivos y el desarrollo de acciones de mejora
continua.
Corto plazo Periodo convencional generalmente hasta de un año
en el que los programas operativos determinan y
orientan, en forma detallada, las decisiones y el
manejo de los recursos para la realización de
acciones concretas.
Cuestionario Impreso o formulario para recoger datos. Serie de
preguntas escritas, predefinidas, claras y concisas,
con un orden lógico, redacción comprensible y
facilidad de respuesta.
Dependencia Institución pública subordinada en forma directa al
Titular del Poder Ejecutivo Estatal en el ejercicio de
sus atribuciones y para el despacho de los negocios
del orden administrativo que tiene encomendados.
Las dependencias de la Administración Pública
Veracruz Late con Fuerza
Estatal son las secretarías de despacho y las
unidades administrativas que establece la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado.
Desconcentración administrativa Proceso jurídico-administrativo que permite al
titular de una institución, por una parte, delegar en
sus funcionarios u órganos subalternos las
responsabilidades del ejercicio de una o varias
funciones
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control que le son legalmente encomendadas,
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
excepto las que por disposición legal debe ejercer
personalmente y, por otra, transferir los recursos
presupuestarios y apoyos administrativos necesarios
para el desempeño de tales responsabilidades, sin
que el órgano desconcentrado pierda la relación de
autoridad que lo supedita a un órgano central.
Descripción de Puestos Contempla las actividades inherentes a cada uno de
los puestos contenidos en la estructura orgánica
autorizada, que le permiten a la Dependencia o
Entidad cumplir con sus atribuciones legales.
Descripción narrativa Es la explicación escrita, en forma lógica y
secuencial, de cada una de las actividades u
operaciones a realizar dentro de un procedimiento,
expresa el orden en que se desempeña el trabajo y
señala quienes son los responsables de su ejecución.
Descuentos y percepciones a Retenciones que se aplican a diversos pagos a
favor de terceros cuenta de terceros con objeto de entregarlos
posteriormente a éstos, tales como: a favor del imss,
ipe, ssteev, sindicatos, pensiones alimenticias y
retención del impuesto sobre la renta, etcétera.
Diagrama de flujo Esquema integrado por símbolos y líneas que se
conectan entre sí; refleja el desarrollo de las
actividades que forman parte de un procedimiento e
indica los responsables de su ejecución.
Diagrama de flujo Es la representación gráfica de un procedimiento, el
cual refleja el desarrollo de las actividades,
indicando a los responsables de su ejecución.
Dirección administrativa Función del proceso administrativo que consiste en
guiar las acciones hacia el logro de los objetivos.
Directorio Relación de los principales funcionarios del área
descrita en el manual y los cargos que ocupan
dentro de la estructura de la Dependencia o Entidad.
Documento fuente Información que respalda las actividades realizadas
y que sirve de consulta para acciones presentes y
futuras.
Eficacia Capacidad de lograr los objetivos y metas
programados con los recursos disponibles en el
tiempo predeterminado. Capacidad para cumplir en
Veracruz Late con Fuerza
el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y
objetivos establecidos.
Eficiencia Uso racional de los medios con que se cuenta para
alcanzar los objetivos predeterminados. Es el
requisito para evitar o cancelar dispendios y errores.
Capacidad de alcanzar los objetivos y metas
programadas con el mínimo de recursos disponibles
y tiempo,
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control logrando su optimización.
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
Egresos Erogación o salida de recursos financieros motivada
por el compromiso de liquidación de algún bien o
servicio recibido, o por algún otro concepto. En
contabilidad fiscal son los pagos que se hacen con
cargo al presupuesto de egresos.
Ejercicio Acción de desempeñar actividades de trabajo
relacionadas con el puesto.
Ejercicio fiscal Periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de
diciembre de cada año para los propósitos fiscales.
Entrevista Se refiere a obtener información verbal del personal
que realiza directamente las actividades a analizar.
Este medio proporciona información completa y
precisa, debido a la interacción que se da con el
personal entrevistado, permitiendo la percepción de
actitudes.
Estímulo por antigüedad Movimiento que se genera para tramitar estímulos
económicos al personal, por única vez, en
reconocimiento a sus años de servicios prestados en
un tiempo determinado con base en una tabla
oficialmente autorizada.
Estímulo por licenciatura Movimiento que se genera para otorgar un pago
adicional al personal docente titulado, con plaza de
jornada de los niveles de preescolar, primaria y
especial que acredita estudios en la upv o upn.
Estrategia Principios y rutas fundamentales que orientarán el
proceso administrativo, a fin de alcanzar los
objetivos a los que se desea llegar. Una estrategia
muestra cómo una institución pretende llegar a esos
objetivos; se pueden distinguir tres tipos de
estrategias: de corto, mediano y largo plazos, según
el horizonte temporal. En otras palabras constituye
el camino a seguir por las grandes líneas de acción
contenidas en las políticas institucionales para
alcanzar los propósitos, objetivos y metas
planteados en el corto, mediano y largo plazos.
Estructura Orgánica Es la representación gráfica de la estructura
orgánica de la Dependencia o Entidad autorizada
por las instancias correspondientes, misma que
Veracruz Late con Fuerza
muestra de manera general los puestos o áreas que
la integran y establece los niveles jerárquicos,
canales formales de comunicación, líneas de
autoridad y asesoría.
Estructura orgánica Disposición sistemática de los órganos que integran
(administrativa) una institución, conforme a criterios de jerarquía y
especialización, ordenados y codificados de tal
forma Educativo
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control que sea posible visualizar los niveles
Fecha: Diciembre 2008
c
jerárquicos y sus relaciones de dependencia.
Firmas de Autorización Indica el nombre, cargo y firma de los titulares de la
Dependencia o Entidad que autorizan el manual, así
como de las áreas que los elaboran y revisan.
Frecuencia Se detalla la periodicidad con que se realiza el
procedimiento.
Función Objetivo institucional a través del cual el sector
público produce o presta determinado bien o
servicio y en el que se plasman las atribuciones del
gobierno. Incorpora amplias agrupaciones de
actividades afines encaminadas a cumplir con los
fines y atribuciones que tiene encomendados el
gobierno como ente rector y orientador de la
actividad económica social. Las funciones se
definen a partir de las disposiciones jurídico-
administrativas.
Función Conjunto de actividades afines y coordinadas que
corresponde realizar a un área determinada.
Función administrativa Conjunto de actividades afines dirigidas a
proporcionar a las unidades de una organización los
recursos y servicios necesarios para hacer factible la
operación institucional.
Función pública Actividad desarrollada por un Órgano del Estado
encaminada a cumplir con sus atribuciones o fines.
Funciones adjetivas Son actividades que apoyan el cumplimiento de las
funciones sustantivas.
Funciones sustantivas Aquellas relacionadas directamente con la razón de
ser el objeto de la Dependencia o Entidad.
Fundamento Jurídico Es la base legal específica que le atribuye al área
responsable la prestación del trámite o servicio.
Gasto Erogación que llevan a cabo los entes económicos, a
fin de adquirir los medios necesarios para la
realización de sus actividades de producción de
bienes o servicios, ya sean públicos o privados.
Gasto corriente Erogación que realiza el sector público y que no
tiene como contrapartida la creación de un activo,
sino que constituye un acto de consumo; esto es, son
los gastos que se destinan a la contratación de los
Veracruz Late con Fuerza
recursos humanos y a la compra de los bienes y
servicios necesarios para el desarrollo propio de las
funciones administrativas.
Gasto ejercido Parte del presupuesto autorizado que se eroga con
cargo al ejercicio de que se trate,
independientemente de que el pago se realice en el
mismo año del presupuesto o en el siguiente.
Gasto
Elaboró: presupuestario
Unidad Conjunto
de Planeación, Evaluación y Control de erogaciones que efectúan el gobierno,
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
los organismos descentralizados y las empresas de
participación estatal de control directo, en el
ejercicio de sus funciones y cuyas previsiones
financieras están contenidas en el Presupuesto de
Egresos autorizado.
Gasto social Parte del gasto público destinado al financiamiento
de servicios sociales básicos. Según la clasificación
propuesta por la Organización de las Naciones
Unidas son los gastos en educación, salud,
seguridad social, vivienda, deportes y otros de
características similares.
Grande empresa Las que ocupan de 501 empleados en adelante en
industria y 101 en adelante en comercio y servicios.
Honorarios (ingresos por) Modalidad de pago o remuneración que recibe un
profesionista o trabajador independiente que es
contratado temporalmente, lo cual no implica pago
de cuotas de tipo sindical ni prestaciones por parte
del derecho de antigüedad, imss o issste.
Impuesto Según el Código Fiscal de la Federación, los
impuestos son las contribuciones en dinero o en
especie que el Estado fija unilateralmente y con
carácter obligatorio a todos aquellos individuos
cuya situación coincida con la que la ley señala.
Tributo, carga fiscal o prestaciones en dinero y/o
especie que fija la ley con carácter general y
obligatorio a cargo de personas físicas y morales
para cubrir los gastos públicos.
Impuesto sobre la renta Contribución por la percepción de ingresos de las
personas físicas o morales que la Ley del Impuesto
Sobre la Renta considera como sujetas del mismo.
Incidencia En los avisos de movimiento de personal, es la
especificación detallada de los motivos que puede
tener un trámite para su mejor identificación.
Incompatibilidad Incumplimiento de los criterios reguladores fijados
para establecer la compatibilidad horaria de empleos
y/o en distancia geográfica para que un trabajador
ejerza simultáneamente dos o más cargos o
funciones.
Veracruz Late con Fuerza
Indicador estratégico Parámetro cualitativo y/o cuantitativo que define los
aspectos relevantes sobre los cuales se lleva a cabo
la evaluación del grado de cumplimiento de los
objetivos planteados en términos de eficiencia,
eficacia y calidad, para coadyuvar a la toma de
decisiones y corregir o fortalecer las estrategias y la
orientación de los recursos.
Índice
Elaboró: IncluyeEducativo
Unidad de Planeación, Evaluación y Control la relación de las partes que conforman el
Fecha: Diciembre 2008
c
documento.
Información institucional Relativa a las operaciones realizadas por una
dependencia o entidad, su finalidad principal es
servir de apoyo a los procesos de decisión y a la
determinación de objetivos, a la ejecución, el
control y la evaluación de resultados de los
programas institucionales.
Información programática Facilita el seguimiento del cumplimiento de los
programas y las metas proyectados en el
Presupuesto de Egresos del Estado.
Instituciones de seguridad social Organismos orientados a proporcionar servicios de
salud, préstamos hipotecarios y de corto plazo,
pensiones, jubilaciones y otras prestaciones sociales
a la población que labora en el sector público y en el
sector privado. Quedan comprendidos en este
concepto el Instituto Mexicano del Seguro Social
(imss), el Instituto de Pensiones del Estado (ipe),
entre otros.
Investigación documental Consiste en seleccionar y analizar los documentos
que contienen datos importantes relacionados con la
estructura orgánica, procedimientos o trámites y
servicios, éstos pueden ser: leyes, reglamentos,
decretos, gacetas oficiales, disposiciones
normativas, manuales anteriores y todos aquellos
que contengan información relevante.
Jubilación Prestación de carácter laboral, que con fundamento
en el Artículo 37 de la Ley del ipe consiste en la
entrega de una pensión vitalicia a los trabajadores
cuando cumplen una antigüedad de 30 años de
servicio prestado y de cotización a dicho instituto.
Ley Norma jurídica de carácter obligatorio y general,
dictada por el poder legítimo para regular conductas
o establecer órganos necesarios para cumplir con
determinados fines; su inobservancia puede
conllevar a una sanción.
Licencia Permiso oficial que se le otorga al trabajador para
separarse temporalmente de su centro de trabajo;
puede ser con o sin goce de sueldo, de conformidad
Veracruz Late con Fuerza
al marco normativo vigente y demás disposiciones
aplicables.
Manual Instrumento administrativo que contiene en forma
ordenada y sistemática información sobre objetivos,
políticas, atribuciones, organización y
procedimientos de los órganos de una institución;
así como las instrucciones o los acuerdos que se
consideren
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control necesarios para la ejecución del trabajo
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
asignado al personal, teniendo como marco de
referencia los objetivos de la institución.
Manual de organización Documento que contiene información detallada
referente al directorio administrativo, antecedentes,
legislación, atribuciones, estructuras y funciones de
las unidades administrativas que integran la
institución; señalando los niveles jerárquicos,
grados de autoridad, responsabilidad, canales de
comunicación y coordinación. Asimismo, contiene
organigramas que describen en forma gráfica la
estructura de organización.
Manual de servicios al público Integra información real y concisa acerca de los
servicios que una Dependencia o Entidad
proporciona al público y de los trámites y la forma
en que se desahogan.
Manual Específico de Comprende las funciones y responsabilidades de un
Organización área en especial, de acuerdo a la división
administrativa que se tenga en la Dependencia o
Entidad, por ejemplo: Subsecretaría, Dirección
General, Dirección, Subdirección, Departamento,
etc.
Manual Específico de Comprende las actividades a realizarse en un área
Procedimientos en especial de la Dependencia o Entidad, por
ejemplo: Subsecretaría, Dirección General,
Dirección, Subdirección, Departamento, etc.
Manual General de Refleja la estructura orgánica de la Dependencia o
Organización Entidad, a partir de la descripción del primer nivel.
Manual General de Contiene la descripción de los procedimientos de
Procedimientos toda Dependencia o Entidad.
Marco Jurídico Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y
acuerdos a los que debe apegarse una dependencia o
entidad en el ejercicio de las funciones que tiene
encomendadas.
Marco Jurídico Contiene una relación de los ordenamientos o
disposiciones legales que norman las actividades de
la Dependencia o Entidad, de los cuales se derivan
sus atribuciones o facultades. Es recomendable
mencionar la fecha de publicación en el Diario
Veracruz Late con Fuerza
Oficial de la Federación o en la Gaceta Oficial
según sea el caso, su vigencia y que sigan un orden
jerárquico.
Marco normativo Conjunto general de normas, criterios,
metodologías, lineamientos y sistemas que
establecen la forma en que deben llevarse a cabo las
acciones para alcanzar los objetivos propuestos.
Matriz
Elaboró: Unidad para la Atención
de Planeación, dey Control
Evaluación Documento normativo que contiene los tipos de
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
Movimientos de Personal movimientos de personal que puede generar un
trabajador al brindar sus servicios dentro de la sec;
dicha matriz describe y define cada tipo trámite-
motivo-incidencia, así como señala los requisitos
para su autorización y la normatividad que los
regula.
Mediana empresa Las que ocupan entre 101 y 500 empleados en
industria, 21 y 100 en comercio y de 51 a 100 en
servicios.
Meta Cuantificación del objetivo institucional que se
pretende alcanzar, con los recursos necesarios, en un
tiempo señalado.
Micro empresa Las que son propiedad de personas físicas o morales
de nacionalidad mexicana que ocupan hasta 30
empleados en lo que respecta a industria, 5 en
comercio y 20 en servicios.
Misión Enunciado que establece la razón de existir de una
dependencia, entidad o unidad administrativa;
define el beneficio que pretende dar y las fronteras
de responsabilidad, así como su campo de
especialización.
Modernización administrativa Proceso de cambio orientado a generar una nueva
cultura de trabajo; a través del cual las dependencias
y entidades del sector público presupuestario
actualizan e incorporan nuevas formas de
organización, tecnologías físicas, sociales y
comportamientos que les permiten alcanzar nuevos
objetivos de una manera más eficaz y eficiente
generando una nueva cultura de trabajo.
Movimiento de personal Proceso que se genera al iniciar o modificarse la
situación laboral de un trabajador; puede generarse
con base en una propuesta sindical, oficial o gestión
personal.
Nómina Es utilizada para efectuar los pagos periódicos a los
trabajadores, y consiste en un listado general de los
trabajadores de la institución en el cual se asientan
las percepciones brutas, deducciones y alcance neto
de las mismas.
Veracruz Late con Fuerza
Norma Regla, disposición o criterio que establece una
autoridad para regular las acciones de los distintos
agentes; se traduce en un enunciado técnico que a
través de parámetros cuantitativos y/o cualitativos
sirve de guía para la acción. Generalmente la norma
conlleva una estructura de sanciones para quienes
no la observen.
Norma
Elaboró: Unidadadministrativa Regla Educativo
de Planeación, Evaluación y Control de conducta obligatoria en su cumplimiento,
Fecha: Diciembre 2008
c
emitida por quien legalmente tiene facultades para
ello; rige y determina el comportamiento de los
servidores públicos y de los particulares frente a la
Administración Pública.
Normas Describen los lineamientos específicos a los que se
sujeta la realización de una actividad o
procedimiento y deben redactarse en afirmativo e
iniciar con sujeto y verbo en futuro.
Objetivo Expresión cualitativa de un propósito en un periodo
determinado, el objetivo debe responder a la
pregunta "qué" y "para qué". En programación es el
conjunto de resultados que el programa se propone
alcanzar a través de determinadas acciones.
Objetivo del Trámite Indica la finalidad de la ejecución del trámite o
servicio. Debe ser una explicación clara y no
técnica, que contiene una breve descripción de la
situación de las conductas o acciones que el
gobierno a través de este trámite, trata de controlar o
normar.
Objetivo específico Expresión cualitativa de un propósito particular. Se
diferencia del objetivo general por su nivel de
detalle y complementariedad. La característica
principal de éste es que debe permitir cuantificarse
para poder expresarse en metas.
Objetivo general Expresión cualitativa de un propósito general.
Intención definida en términos generales que parte
de un diagnóstico y expresa la situación que se
desea alcanzar.
Observación Directa Examinar visualmente las actividades específicas
que realiza una persona y anotar todas las acciones
en la secuencia correcta con la finalidad de
completar, confrontar y verificar datos obtenidos en
la investigación documental.
Oficinas centrales Unidades administrativas, áreas y departamentos
que regulan y orientan las acciones sustantivas y
adjetivas de los diversos servicios que oferta la
Secretaría de Educación y Cultura; regularmente se
ubican en la capital del estado.
Veracruz Late con Fuerza
Orden Oficial de Presentación Documento oficial que formaliza la contratación del
personal de nuevo ingreso o reingreso al servicio; o
–en su caso– oficializa un cambio en la situación
administrativa de un trabajador de la Secretaría.
Organismo público Término genérico con el que se identifica a
cualquier dependencia, entidad o institución del
Estado que tenga o administre un patrimonio o
presupuesto
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control formado con recursos o bienes
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
federales, estatales y/o municipales.
Órgano desconcentrado Forma de organización con autonomía
administrativa pero sin personalidad jurídica ni
patrimonio propio, que de acuerdo a la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal,
tiene facultades específicas para resolver asuntos de
la competencia de su órgano central, siempre y
cuando siga los señalamientos de normatividad
dictados por este último. Ejemplos: la Universidad
Pedagógica Veracruzana y el Instituto de la
Juventud Veracruzana.
Organograma (organigrama) Representación gráfica de la estructura orgánica de
una institución, o parte de ella, y de las relaciones
que guardan entre sí las unidades administrativas
que la integran.
Pensión Prestación social otorgada, mediante la asignación
de una cantidad de dinero mensual a un trabajador o
a su familia por haber laborado para una institución
durante un tiempo preestablecido jurídicamente.
Para efectos de la Ley del ipe se entiende por
pensionista a toda persona a la que el Instituto esté
otorgando cualquiera de las prestaciones señaladas
en las Fracciones I a V del Artículo 2° de la Ley
mencionada.
Pensión por incapacidad Esta pensión se otorga a los trabajadores que
presentan incapacidad física o mental como
consecuencia directa del servicio, conforme al
reglamento aplicable y la tabla de enfermedades
profesionales que en él se contienen; todo ello con
fundamento en los Artículos 41, 42 y 43 de la Ley
del ipe.
Pensión por invalidez Esta prestación se otorga a los trabajadores que
presentan inhabilitación física o mental por causas
ajenas al desempeño de su cargo o empleo, siempre
y cuando hayan contribuido con sus cuotas cuando
menos durante 15 años (Artículo 44. Ley del ipe).
Pensión por vejez Tienen derecho a la pensión por vejez los
trabajadores con 55 años cumplidos de edad y con
Veracruz Late con Fuerza
15 años de servicio como mínimo, e igual tiempo de
cotización al ipe, deciden sujetarse a los beneficios
que les otorga el Artículo 38 Ley del ipe.
Pequeña empresa Las que ocupan de 31 a 100 empleados en industria,
de 6 a 20 en comercio y de 21 a 50 en servicios.
Perfil Rasgos que definen el tipo de persona adecuada
para ejercer una función, desempeñar una tarea o
una ocupación,
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo y –de ser necesario– se avalan con
Fecha: Diciembre 2008
c
documentación oficial que acredite la preparación
del interesado.
Permuta Es el intercambio de adscripción de centros de
trabajo que se realiza entre dos personas, siempre y
cuando tengan: categorías y funciones similares;
equivalencia escalafonaria; condiciones análogas de
promoción; y, la autorización respectiva.
Personal de apoyo y asistencia a Incluye el personal no docente que realiza funciones
la educación operativas y de apoyo en los planteles educativos y
en las diversas oficinas de la Secretaría; son uno de
los importantes elementos que constituyen el
sistema educativo estatal, como lo señala el
Capítulo Tercero del Título Primero de la Ley de
Educación para el Estado de Veracruz-Llave.
Personal de base Trabajadores al servicio que no están incluidos
como personal de confianza en lo dispuesto por el
Artículo 5° de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado o en las disposiciones legales
que formalicen la creación de categorías o cargos.
Personal de confianza Trabajadores que desempeñan los puestos
enumerados en el Artículo 5° de la Ley Federal de
Trabajadores al Servicio del Estado y los que deban
considerarse como tales porque así lo establezca la
disposición legal que formalice la creación del
puesto que ocupen.
Personal eventual Incluye a los empleados públicos cuyos servicios
son contratados para desempeñar o realizar obras,
estudios o trabajos determinados, por lo que sus
nombramientos son temporales; pueden englobarse
en esta categoría a obreros, técnicos,
administrativos, especialistas y profesionistas para
los trabajos que sean requeridos. Al personal
eventual se le incluye en una nómina especial para
su pago formal.
Personal homologado Comprende a los trabajadores que ejercen alguna
plaza con categoría presupuestaria del modelo de
puestos de educación media superior y superior, así
como que presta sus servicios en una unidad
Veracruz Late con Fuerza
administrativa o institución de algún nivel o
modalidad educativa de tipo medio superior y
superior.
Personal interino Empleados públicos cuyos servicios son contratados
para cubrir una plaza o puesto administrativo por
tiempo limitado o indefinido.
Personal sustituto Servidor público transitorio, cuyos servicios se
contratan
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control para cubrir temporalmente y/o obra
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
determinada la licencia de un trabajador de base de
conformidad a la normatividad y disposiciones
aplicables.
Plan Documento que contempla en forma ordenada y
coherente las metas, estrategias, políticas,
directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como
los instrumentos, mecanismos y acciones que se
utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan
es un instrumento dinámico sujeto a modificaciones
en sus componentes en función de la evaluación
periódica de sus resultados.
Planeación Etapa que forma parte del proceso administrativo,
mediante la cual se establecen directrices, se definen
estrategias y se seleccionan alternativas y cursos de
acción en función de objetivos y metas generales de
tipo económico, social y político, tomando en
consideración la disponibilidad de recursos reales y
potenciales que permitan establecer un marco de
referencia necesario para concretar programas y
acciones específicos en tiempo y espacio. Los
diferentes ámbitos en los que la planeación se
realiza son: global, sectorial, institucional y
regional. Su cobertura temporal comprende el corto,
mediano y largo plazos.
Planeación estratégica Proceso que permite a las dependencias y entidades
del Gobierno Federal establecer su misión, definir
sus propósitos y elegir las estrategias para la
consecución de sus objetivos, y conocer el grado de
satisfacción de las necesidades a los que ofrece sus
bienes o servicios. Esta planeación enfatiza la
búsqueda de resultados y desecha la orientación
hacia las actividades.
Plantilla de personal Instrumento de información que contiene la relación
actualizada de los trabajadores que laboran en una
unidad administrativa o centro de trabajo, señalando
su rfc/curp, nombre, clave administrativa, categoría,
horario y carga laboral.
Plaza adicional Se le asigna al trabajador cuando es contratado en
Veracruz Late con Fuerza
una nueva plaza, ejerciendo éste otra plaza de
diferente categoría.
Plaza de horas-semana-mes Se ejerce laborando un número determinado de
horas a la semana, en función de la carga de trabajo
asignada a la categoría presupuestal de la plaza en la
que se contrata a un trabajador; teniendo un pago
mensual preestablecido.
Plaza
Elaboró: presupuestaria
Unidad Posición
de Planeación, Evaluación y Control individual de trabajo que no puede ser
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
ocupada por más de un empleado a la vez, además
tiene una adscripción determinada. Integra un
conjunto de labores y responsabilidades asignadas
en forma permanente a un solo empleado.
Política Criterio o directriz de acción elegido para decidir las
estrategias, programas y proyectos específicos del
nivel institucional.
Portada Es la cara exterior del Manual, que tiene como
objetivo su identificación.
Presentación Es el texto que encabeza el manual.
Prestaciones Beneficios complementarios a los sueldos y salarios
de los trabajadores pagadas por los empleadores, y
pueden ser en dinero o en especie.
Prestaciones laborales En la Administración Pública son los beneficios
complementarios al sueldo que las dependencias del
sector otorgan a sus trabajadores, derivadas de las
relaciones laborales y contractuales; dichas
prestaciones pueden ser de carácter económico y
sociocultural.
Presupuestación Proceso de consolidación de las acciones
encaminadas a cuantificar monetariamente los
recursos humanos, materiales y financieros
necesarios para cumplir con los programas
establecidos en un determinado periodo; comprende
las tareas de formulación, discusión, aprobación,
ejecución, control y evaluación del presupuesto.
Presupuesto Estimación financiera anticipada, generalmente
anual, de los egresos e ingresos del sector público
estatal necesarios para cumplir con las metas de los
programas establecidos. Asimismo, constituye el
instrumento operativo básico que expresa las
decisiones en materia de política económica y de
planeación.
Prima de antigüedad Pago que se realiza al trabajador homologado de
acuerdo a su antigüedad oficialmente tabulada de
prestación de servicios en el subsistema
correspondiente del modelo de educación media
superior y superior.
Veracruz Late con Fuerza
Prioridad Elemento cualitativo que determina la máxima
preferencia; se utiliza para señalar lo que tiene
mayor importancia y que por consiguiente requiere
atención inmediata.
Procedimiento Sucesión cronológica de operaciones concatenadas
entre sí, que se constituyen en una unidad de
función cuando se realiza una actividad o tarea
específica
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control dentro de un ámbito predeterminado de
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
aplicación. Todo procedimiento involucra
actividades y tareas del personal, determinación de
tiempos, de métodos de trabajo y de control para
lograr el cabal, oportuno y eficiente desarrollo de las
operaciones.
Proceso administrativo Conjunto de acciones interrelacionadas e
interdependientes que conforma la función de
administración e involucra diferentes actividades
tendientes a la consecución de un fin, a través del
uso óptimo de recursos humanos, materiales,
financieros y tecnológicos.
Profesiograma Documento normativo que determina los requisitos
de perfil académico y profesional a cubrir para la
contratación del personal de nuevo ingreso o
reingreso.
Programa Conjunto homogéneo y organizado de actividades a
realizar para alcanzar una o varias metas con
recursos previamente determinados y a cargo de una
unidad responsable.
Programa de trabajo Documento de periodicidad anual elaborado por las
dependencias y entidades de la Administración
Pública Estatal en función de sus respectivas
estructuras orgánicas. Su marco de referencia son
los programas operativos anuales y su función es
detallar la temporalidad de las acciones y la
disponibilidad de recursos para ejecutarlos.
Especifican la forma en que se asignan los recursos
anuales y determinan las metas y los responsables
de su consecución.
Programa estratégico Categoría programática que agrupa, dirige y
coordina el conjunto de acciones tácticas a
desarrollar en el logro de objetivos y metas
prioritarias definidas, en función de los lineamientos
y directrices del plan de desarrollo y programas
sectoriales.
Propósito institucional Intención de un programa especial, actividad
institucional, proyecto institucional y/o proyecto de
inversión. Muestra el objeto o el fin último a
Veracruz Late con Fuerza
alcanzar, y se distingue de la misión en el uso que se
le da, pues mientras la misión es la razón de ser de
un ente administrativo, el propósito lo es de una
categoría programática.
Prórroga Movimiento de personal que se genera cuando, de
conformidad a la normatividad aplicable, continúa
una situación administrativa por un tiempo adicional
al que Educativo
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control originalmente se estableció.
Fecha: Diciembre 2008
c
Proyecto estratégico Conjunto de actividades que tiene como propósito
fundamental ampliar y fortalecer el logro concreto
de objetivos en el contexto de las prioridades
definidas en la planeación global; contribuyendo de
manera particularmente significativa en el logro de
metas del programa sectorial correspondiente,
dentro del marco de su propia estrategia.
Proyecto prioritario A este tipo de proyecto se le confiere la más alta
importancia para la producción de bienes y servicios
socialmente necesarios para que respondan a los
objetivos señalados en el Plan Veracruzano de
Desarrollo y en los programas sectoriales del
Gobierno del Estado y en sus respectivos programas
operativos anuales.
Puesto Unidad de trabajo específica e impersonal,
constituida por un conjunto de operaciones que debe
realizar un servidor público y aptitudes que debe
asumir en determinadas condiciones de trabajo para
la Dependencia o Entidad.
Recursos Conjunto de personas, bienes materiales, financieros
y técnicos con que cuenta una dependencia, entidad
u organización para alcanzar sus objetivos y
producir los bienes o servicios que son de su
competencia.
Reforma administrativa Proceso de transformación de actitudes, funciones,
sistemas, procedimientos y estructuras
administrativas de las dependencias y entidades del
gobierno para hacerlas compatibles con la estrategia
de desarrollo; así como fortalecer la capacidad
ejecutiva del Estado en un contexto de planeación,
para generar una nueva cultura del servicio público
mediante un proceso gradual y creciente.
Reglamento Disposición legislativa expedida por el Poder
Ejecutivo en uso de sus facultades constitucionales
para hacer cumplir los objetivos de la
Administración Pública. Su objeto es aclarar,
desarrollar o explicar los principios generales
contenidos en la ley a que se refiere para hacer más
Veracruz Late con Fuerza
asequible su aplicación.
Remuneración Percepción de un trabajador o retribución monetaria
en especie que se da en pago por un servicio
prestado o actividad desarrollada, de conformidad al
marco normativo respectivo.
Requisitos Señala la documentación o condiciones que debe
cumplir el interesado para realizar el trámite.
Salario
Elaboró: Retribución
Unidad de Planeación, Evaluación y Control que debe pagar el patrón al trabajador
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
por su trabajo. El salario puede fijarse por unidad de
tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio
alzado o de cualquier otra forma convenida. El
salario se integra por los conceptos de pago
establecidos en la asignación presupuestaria
autorizada por el Gobierno del Estado.
Salario nominal Retribución del patrón al trabajador –en moneda de
curso legal– del monto establecido en los
tabuladores oficialmente autorizados por el
Gobierno del Estado y representa el valor de la
retribución percibida por un trabajador en términos
monetarios.
Seguridad social Sistema implantado por el gobierno, bajo un
enfoque integral de bienestar del trabajador y su
familia, que consiste en proporcionar atención a las
necesidades básicas en materia de salud,
capacitación, cultura, recreación, apoyo financiero y
protección del trabajador en casos de accidente,
jubilación, cesantía o muerte.
Servidores públicos En general, toda persona que desempeñe un empleo,
cargo o comisión de cualquier naturaleza en la
Administración Pública; tales como: funcionarios y
empleados; representantes de elección popular,
miembros de los poderes ejecutivo y judicial, entre
otros; quienes serán responsables por los actos u
omisiones en que incurran en el desempeño de sus
respectivas funciones, de conformidad a la ley y
ordenamientos aplicables.
Simplificación administrativa Proceso que consiste en eliminar y compactar fases
del proceso administrativo, así como requisitos y
trámites a fin de obtener agilidad y oportunidad en
la prestación de los servicios públicos o trámites
administrativos.
Sistema Conjunto de procesos o elementos interconectados e
interdependientes que forman integralmente un todo
complejo.
Sistema de ahorro para el retiro Prestación de seguridad establecida en la Ley del
(sar) Seguro Social, teniendo como objetivo principal el
Veracruz Late con Fuerza
formar un mecanismo de ahorro a largo plazo y de
aseguramiento para el trabajador en caso de retiro,
incapacidad, desempleo o muerte, sustentado en una
base financiera sólida.
Subprograma Categoría programática que representa la
segmentación del programa en donde se establecen
objetivos, metas, recursos y responsables para su
ejecución,
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control tiene como finalidad facilitar la puesta en
Educativo
Fecha: Diciembre 2008
c
marcha y el control de acciones homogéneas.
Sueldo Pago que los empleados reciben por su trabajo antes
de deducir sus contribuciones a la seguridad social,
impuestos y otros conceptos análogos.
Sueldo básico Pago que recibe un empleado, integrado por el
sueldo presupuestario, excluyendo prestaciones
económicas adicionales que aquel pueda recibir.El
sueldo presupuestario es la remuneración ordinaria
señalada en el nombramiento del trabajador en
relación con la plaza presupuestal o cargo que
desempeña, con sujeción al Catálogo de Empleos y
a los lineamientos para la aplicación del presupuesto
de egresos.
Sueldo convencional Percepción que recibe el trabajador de acuerdo al
tabulador vigente, incluyendo las prestaciones
adicionales formalmente autorizadas para su
consideración.
Sueldo tabular Percepción que recibe el trabajador de acuerdo al
tabulador vigente de la categoría presupuestaria
asignada a la plaza que desempeña.
Tabulador general de sueldos Documento que delimita los niveles máximo y
mínimo para retribuir un puesto genérico de trabajo,
lo que permite flexibilidad a las dependencias y
entidades para asignar sueldos a los cargos
específicos de las mismas.
Tamaño de la empresa Es el tamaño de la empresa regulada a través del
trámite éstas pueden ser micro, pequeña, mediana o
grande.
Tiempo de Respuesta Es el lapso de tiempo que requiere la oficina
responsable para atender la solicitud del interesado
y realizar el trámite o prestar el servicio, es decir, el
proceso total del trámite.
Trabajo Esfuerzo personal para la producción y
comercialización de bienes y/o servicios con un fin
económico, que origina un pago en dinero o
cualquier otra forma de retribución. Labor, deber,
relación y responsabilidad que debe realizarse para
el logro de un fin determinado y por lo cual se
Veracruz Late con Fuerza
percibe una remuneración.
Trámite Acción o gestión que se realiza, a petición del
interesado o por decisión oficial, que modifica y/o
documenta las percepciones o situaciones
administrativas de un trabajador.
Trámites centralizados Son aquellos que afectan el presupuesto y/o que
para su realización necesitan autorización de la
UnidadEducativo
Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Administrativa de la sec, a través de la
Fecha: Diciembre 2008
c
Subdirección de Recursos Humanos, en el marco
del Acuerdo Secretarial Núm. 018/2001 y su
alcance.
Trámites desconcentrados Son aquellos que, por delegación, el área educativa
autoriza y gestiona directamente para su
incorporación dinámica a la nómina, con
fundamento en el Acuerdo Secretarial antes
referido.
Transferencia Implica un cambio de una plaza a otra a beneficio
del trabajador.
Unidad administrativa Dirección general o equivalente a la que se le
confieren atribuciones específicas en el reglamento
interno. También puede ser un órgano con funciones
propias que lo distinguen de los demás en la
institución. Elemento de la clave que identifica y
clasifica el gasto público por entidades, según la
organización interna de cada institución.
Unidad presupuestal Clave presupuestaria que identifica y clasifica a las
dependencias públicas.
Usuario Persona, agrupación o entidad destinataria que
requiere o es beneficiaria de algún tipo de servicio.
Vacante Cargo o plaza que se encuentra sin titular o sin
quien lo (a) ejerza.
Validación Proceso que consiste en verificar si los datos de un
documento o un sistema son correctos
comparándolo con otros.
Vigencia Periodo de obligatoriedad en el cumplimiento de
una ley.
Vigencia del Trámite Periodo o duración en que tendrá validez oficial el
trámite con respecto a su comprobante.
Vo.Bo. Firma del responsable de validar la información.
Zona económica Distribución porcentual en que se encuentran
divididos los municipios en el Estado, y sobre la
base de ésta varían los sueldos de los trabajadores.
Zona escolar Clasificación convencional administrativa con que
se designa a una región donde se encuentran
ubicados conjuntos de centros de trabajo o escuelas
que son coordinados por un supervisor.
Veracruz Late con Fuerza

Elaboró: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo


Fecha: Diciembre 2008
c

También podría gustarte